Rambalaya lanza el videoclip de «Telephone» de su recién estrenado álbum «Plays for the Brokenhearted» y anuncia nuevas fechas de gira

En un mundo donde los dedos pulgares parecen tener más protagonismo que las cuerdas vocales, Rambalaya lanza un grito a contracorriente. Y lo hace, como acostumbra, desde el corazón. “Telephone”, segundo single de su recién publicado tercer álbum, Plays for the Brokenhearted (Buenritmo), ya tiene videoclip. Una pieza filmada en Super 8 y dirigida por el jovencísimo Teo Nicolau, con producción de La Llaminera y un equipo íntegramente salido de las aulas de la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya).

Grabado en localizaciones de Barcelona y en la escuela de música MUBA de Badalona, el videoclip muestra a un grupo de niños —los que aparecen en la escena final son alumnos reales del centro— que se distancian del uso constante del teléfono móvil para reconectar con el juego, el movimiento y la música. Un planteamiento visual que complementa el carácter retro y directo del tema, compuesto por el batería Anton Jarl, alma rítmica del grupo y una de las figuras más respetadas del soul y el R&B nacional.

«Telephone» de Rambalaya

Sobre el disco «Plays for the Brokenhearted»:

«Take your own advice», el primer sencillo de Rambalaya plays for the brokenhearted, el tercer elepé del grupo barcelonés, es una de esas catedrales sonoras que humedecen los ojos incluso al «leader of the pack», como también lo son «Under a jaded sky»«Broken heart» y «Because of you».

Pero el romanticismo de Rambalaya va más allá de la música y tiene que ver asimismo con la actitud. Es romántico a más no poder su compromiso con una idea del rock and roll que tiene mucho de mundo perdido. La banda está en este sentido emparentada con el Dion DiMucci y el Phil Spector de «Born to be with you» y con el Willy DeVille de «Le chat bleu». Y con Richard Hawley en el plano contemporáneo. Es romántica de una manera kamikaze su decisión de mantenerse y de actuar como septeto, aunque ello signifique volver a casa con cuatro chavos en el bolsillo tras un concierto. Tres hurras por los creyentes.

Además de músicos conjurados, los miembros de Rambalaya son músicos consumados. Ases todos ellos de su instrumento que se enorgullecen de su profesionalidad. Una especie de Wrecking Crew de la poderosa escena rock and roll y rhythm and blues barcelonesa. Anton Jarl es el batería y, sobre todo, el ideólogo de la criatura: compone la mayoría de los números y firma la producción de «Rambalaya plays for the brokenhearted». Junto a él están Matías Míguez (bajista y autor), Héctor Martín (guitarrista y autor), Pol Prats (saxofonista), Álex López (trompetista que sustituye a David Pastor), Alberto Burguez (teclista, el recambio de Gerard Nieto) y… Jonathan Herrero, vocalista portentoso que permite que las referidas baladas crezcan y crezcan y crezcan. Es lo suyo don y técnica al servicio de la emoción. Cuando de romper el cielo y corazones se trata, entran en juego los violines y las violas de Barcelona Rock Strings y las voces de Live Choir Barcelona.

En efecto, de Roy OrbisonElvisJimmy Webb y Glen CampbellBruce Springsteen, el ya citado Willy DeVille y hasta Burt Bacharach hay ecos en los Rambalaya en modo imperial. La formación, sin embargo, también sabe rockanrolear de lo lindo. Por ejemplo, «Let me get out of this place» es pantano y grasa, «The border» mezcla (claro) frontera e instrumental estilo «Hawái cinco-cero»«Loaded» monta la música hillbilly en un tren sin frenos y «Telephone»es garaje calentorro hecho por superclases, con un saxo que emana de los mejores Fleshtones.

Además del lanzamiento audiovisual, Rambalaya confirma dos nuevas fechas dentro de su gira de presentación:

  • Bilbao – Sábado, 27 de septiembre – Sala Azkena (entradas aquí)
     
  • Barcelona – Sábado, 18 de octubre – Sala Upload (entradas aquí)

Rambalaya mantiene en este trabajo su estética musical de base americana, con referencias explícitas a nombres como Roy Orbison, Willy DeVille, Jimmy Webb o Phil Spector, y guiños puntuales a autores contemporáneos como Richard Hawley. La banda refuerza así una línea de trabajo centrada en la fidelidad estilística y el cuidado en los arreglos, apostando por una formación amplia, con instrumentos de viento y teclados, y una producción que prioriza lo orgánico.

Plays for the Brokenhearted continúa el recorrido iniciado con sus dos primeros trabajos, desarrollando una propuesta que se mueve entre la balada soul, el R&B de raíz y el rock de medios tiempos, con letras que combinan referentes clásicos y sensibilidad contemporánea.

Dónde comprar el disco:

LP:   https://buenritmo.bigcartel.com/product/pre-order-rambalaya-plays-for-the-brokenhearted-lp
CD:   https://buenritmo.bigcartel.com/product/pre-order-rambalaya-plays-for-the-brokenhearted-cd

<<Desde «AfondarenlaCultura» invitamos a «Rambalaya» que se pasen por la ventana de nuestra web para hacerles una entrevista más personal y que nos cuenten como ha surgido este nuevo álbum «Plays for the Brokenhearted» y que nos cuenten más sobre sus próximos proyectos.>>