0 0

Sharing is caring!

Read Time:3 Minute, 59 Second

Argumento:

La bodega Mas Vidal es una de las más grandes del país. Cuando su propietario Mateu Vidal, patriarca de una poderosa saga de empresarios, desaparece entre los cientos de hectáreas de viñedos, sus hijos no permiten que el caso recaiga únicamente en los policías de la zona. Quieren a los mejores y cuanto antes.

López acaba de mudarse al Empordà, en el norte de Cataluña, huyendo del estrés y de la unidad de élite de la Policía Nacional en la que trabajaba. Cuando recibe una llamada de su antiguo jefe, sabe que le va a meter en un lío,pero no puede evitar coger el teléfono. Tras descubrir a Mateu Vidal ahogado en vino, López sabe que se acabó su tranquilidad.

J. L. Romero convierte el Empordà, tierra de vino, mar y viento, en el escenario de una investigación sin tregua en la que López tendrá que lidiar con los fantasmas del pasado, el suyo y el del país. Una trama vibrante donde viejas rencillas, retorcidas y ocultas como las raíces de la vid, acaban emergiendo de la manera menos esperada.

“Viñedos de Sangre” de J.L. Romero

Ficha Técnica:

  • Editorial: ‎ B; 001 edición (16 mayo 2024)
  • Idioma: ‎ Español
  • Tapa blanda: ‎ 432 páginas
  • ISBN-10: ‎ 8466678913
  • ISBN-13: ‎ 978-8466678919
  • Peso del producto: ‎ 369 g
  • Dimensiones: ‎ 15.4 x 2.9 x 23.1 cm

Sobre el Autor:

J.L. Romero es coach literario y escritor, vive entre el Empordà, Barcelona y Madrid. Ha publicado una docena de libros de no ficción como El camino de las hormigas y El valor del samurái, entre otros. Igual que el protagonista de esta obra, detesta las injusticias y adora ir en moto, salir a correr por el campo y degustar buenos vinos.

Opinión Personal:

“Viñedos de Sangre” es el debut literario en ficción de Josep y más concretamente en el género del thriller. Nos presenta a López un agente de la policía nacional que necesitaba desconectar del estrés porque hace de su trabajo su vida diaria y no enfrenta los problemas en las relaciones sociales. Tras separase de su mujer Marisa, se muda a la comarca del al Empordà rodeado de los parajes de la Tramontana catalana.

Inicialmente López llega a una nueva comisaría, para tramitar simplemente los Dnis hasta que llega la desaparación de Mateu Vidal dueño de una masía llamada “Mas Vidal” una de las más grandes de la comarca junto a la de Celler Léon.

“-Recuerda una, López: puedes alejarte de aquí, puedes incluso dar la espalda a las miserias humanas, pero no puedes huir de ti mismo ni de tus miserias”.

Por tanto, al llegar a esa nueva comisaría de Figueres, le veían como el raro que deja la Unidad de Operaciones Especiales (UOE), para hacer DNIS. Sin embargo, esa pequeña inquina aumentaría entre sus compañeros cuando lo llamaran, para investigar un caso que solamente le incumbe a los Mossos d´Esquadra.

“No dejaba de pasarme la mirada desconfiada de mis compañeros, que solo acerbatan a entender mi presencia allí como un castigo por insubordinación o una artimaña sofisticada del Cuerpo para introducir a un agente de operaciones especiales en una zona donde casi todas las competencias estaban en manos de los Mossos d´Esquadra”

No obstante, López acabó cogiendo el caso por los viejos tiempos y favores que existían entre López y Ramiro con la única diferencia de que Ramiro ya no era jefe de López. Por otro, lado el autor nos presenta también una inpectora de los Mossos Mercé Solius la no tiene mucha simpatía por Arnau Vidal el dueño de Mas Vidal.

Con el paso de la lectura nos embarcamos en la historia de la masía de los Vidal y de los Celler, algunas rencillas que quedaban pendientes de los años de la guerra y un segundo caso de desaparición en el que nos introduce el autor.

Por tanto, nos vemos inmersos en una historia de viñedos, de herencias, de la historia social catalana y un sin fin de aventuras que Josep nos plasma en la novela. ¿Habrá segunda parte del Inspector López y de Solius?

<<Desde «AfondarenlaCultura» invitamos a «Josep López Romero» a que se pase por la ventana de Afondar para una entrevista más personal y que nos cuente como ha sido la publicación de «Viñedos de Sangre» y cuáles van a ser sus próximos proyectos>>

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post BELÉN: “Todo lo que aprendí en las comunicaciones son herramientas fundamentales para mí para poder construir esta carrera”
Next post Tangerine Flavour y Luback se unen para lanzar “Head Down, High Flight” su nuevo single

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *