0 0

Sharing is caring!

Read Time:23 Minute, 20 Second

<<Entrevistamos a Belén una cantante paraguaya que acaba de publicar su primer EP “Yo”. BELÉN es una destacada cantautora y pianista paraguaya con más de 200 canciones escritas en letra y música, que emerge en la escena musical en 2022 con su sencillo debut DAME UN BESO. Con una marcada pasión por el pop y la música latina, y una habilidad excepcional para componer y fusionar estilos, BELÉN viene dando pasos firmes en pos de convertirse en una voz influyente en la industria musical, acompañada de su piano>>

¿Quién es Belén para quien no conozca tu proyecto?

Belén: Belén es una cantautora y pianista paraguaya que hace Pop, que basa sus canciones como género en el Pop, sin embargo, va tejiendo alrededor del pop o subgéneros combinados como Pop Latino, Tropical House, algunos elementos de Dance, por supuesto la balada que también es muy característica mía. No obstante, toco y canto el piano, el piano es mi compañero en este proyecto que somos un dúo, un dueto, canto de amor, de desamor, cuento mis historias personales. Y bueno, tengo muchas ganas de poder conquistar con mi música y con mi corazón al público español, abriéndome enteramente a través de mis canciones a través de mi persona a través de esto que amo, que es la música.

Me mencionas que tienes muchísimas ganas de abrirte al público español como está siendo para ti abrirte en estos momentos…

Belén: La verdad que muy lindo, muy positivo. Realmente, es una experiencia maravillosa, realmente poder abrirse, poder ir acercándose a un público que creo que es espectacular. España es un mercado muy interesante, muy culto, con mucha música. Muchos artistas que admiro son de España y realmente el hecho de poder ir acercando mi música a este público es una experiencia hermosa para mí, porque de alguna manera tengo a España mi sangre, también, mis abuelos son españoles. Mi papá es el único Armengol del país, así que bueno, muy emocionada también con esta oportunidad y esperando que podamos tener esa conexión con España.

Debutas en 2022 con “Dame un beso” tema que precisamente está en tu primer EP ¿Qué sensaciones tienes ahora de esta canción?

Belén: Bueno, esa canción es muy especial y lo que me gusta es la sencillez de esa canción, porque nace a raíz de una tarea que en realidad me hicieron un productor y un artista muy conocido y me hicieron el desafío de componer un 6 por 8, que es el ritmo característico de Paraguay. Un POP latino, una balada, un funk, ¿verdad? Así como unos 6 estilos de canciones, me pidieron que compusiera y una de ellas fue dame un beso, que nace a raíz de ese pedido de tarea. Pero que obviamente cuenta una cuestión personal mía, nada muy profundo en este caso, si no, sencillamente pedir el beso a la persona que uno ama y describir un poco como uno se siente cuando a uno le gusta alguien, cuando uno está enamorado de alguien. Lo que me gusta de esta canción es que se muestra una Belén diferente con relación a lo que yo venía mostrando en Paraguay y en televisión, o en redes sociales porque bueno, recordemos, yo tengo 23 años en los medios de comunicación, me dediqué a ello durante veintitrés años desde los dieciséis, imagínate desde chiquita, que no fue la profesión que yo elegí, pero sí fue una profesión que adopté y que la amé y que me sigue siendo de enorme utilidad, ¿verdad?

Pero la música quedó allí esperando y relegada. Entonces, tuve ciertas oportunidades de presentarme en público, de presentar alguna de mis canciones. De hecho, antes de estar en televisión, yo lo hacía, cantaba en público, tenía una banda, iba presentándome. Aun así, eso quedó allí en pausa, cuando entré a los medios. Y entonces decidí salir con darme un beso y mostrar una Belén completamente diferente. Empezando por el cambio del look, porque en televisión siempre usé el pelo largo. No podía usar mis cachivaches como siempre digo, porque hacen ruido y porque molestan, porque llaman la atención, etcétera. Entonces, dame un beso, me permite acercarme muy fidedignamente a esa Belén que no es el acercamiento total, porque creo que ese acercamiento se está dando paulatinamente en la medida que voy sacando canciones, en la medida en que me voy abriendo al público.   

Además, es la Belén que quedó allá atrás cuando todavía no había ingresado a los medios de comunicación. No obstante, pienso que este primer EP que estoy lanzando, que se llama precisamente yo, porque justamente estuve trabajando y sigo trabajando en esa introspección, en ese entrar dentro de mi corazón, en ese sacar mi esencia, para poder compartirla conmigo misma en primer lugar y con la gente después. Por tanto, “Dame un beso”, la verdad es que me fue muy grato el hecho de que esa canción haya sido elegida número uno, o sea para salir primeramente con esa canción. Y, también, lo que pudimos lograr con esa canción, que fue mostrar a esta Belén que tenía muchas ganas de hacerlo.

“Dame un Beso” de BELÉN

Como bien comentas, estás dentro de la profesión, has comenzado presentando ese yo antes de entrar a los medios de comunicación, así que imagino que también te habrá sucedido un montón de anécdotas para indagar y contar en los próximos discos…

Belén: La verdad es que yo estoy siempre haciendo un guiño a la comunicación. Yo soy licenciada en Ciencias de la Comunicación. Soy la única paraguaya que tiene una pasantía en CNN que trabajó para CNN, después, como te digo, es una profesión maravillosa, hermosa. O sea, yo escribo, tengo la técnica de escritura también gracias a las comunicaciones, ¿verdad? Siempre le estoy haciendo un guiño, te voy a dar un ejemplo:  En la tercera canción que saco que se llama “Prefiero un minuto”, que por cierto es una canción que le dediqué a mi abuelo, que habla sobre el valor del tiempo porque llegué tarde para despedirme de él. En un momento yo hago una locución, ¿verdad? Y como que voy repitiendo unas frases de la canción, ese es un guiño a los medios, un guiño a la radio, en este caso.

Después, en la canción “Y no estás”, es la cuarta que sale de vuelta, volvemos a jugar con eso y en la sexta canción que sale, que se llama “Ganas” que yo hablo del hombre más tímido del mundo que no se atreve a pedir. En realidad, no se atreve a acercarse cuando yo sé que le gusto y yo juego. Y eso se puede ver un poco en el video que yo juego a que me gusta, que lo quiero seducir, pero que tiene ganas de decirme, que tiene ganas de acercarse, pero que finalmente no lo hace. No obstante, en el medio de la canción yo digo, a continuación, el hombre más tímido del mundo y de vuelta hago una locución. Realmente, la intención del videoclip, que no lo hicimos porque es un visualizer.

El visualizer es mucho más simple, más sencillo, no necesariamente debe contar una historia. La idea de poder hacer el videoclip, que en algún momento ojalá lo podamos hacer, es que yo estoy en la televisión, que soy una presentadora de noticias y que por eso yo presento al hombre más tímido del mundo. Entonces, como te digo, siempre estoy haciendo un paralelismo con los medios, porque forma parte de mí. Por ende, yo uso la comunicación todos los días de mi vida, los medios de comunicación y todo lo que aprendí en las comunicaciones en sí son herramientas fundamentales para mí para poder construir esta carrera. Eso es indiscutible, hay un antes y un después.

Este “Yo” del primer EP es el comienzo de una trilogía…

Belén: Sí, es el comienzo de una trilogía, que cada EP va a tener 7 canciones cada uno, y que de vuelta vamos a hacer un juego con la comunicación. “Yo”, “Tú”, “Él” así se van a llamar los EP.  Entonces, primero hemos lanzado “Yo” te cuento un poco la historia de la trilogía.

La trilogía nace con la intención de poder mostrar un poco a esa Belén versátil, tengo muchas canciones compuestas, tengo más de 200 canciones compuestas en letras y música. Esta idea nace muchísimo antes de poder armar mi equipo de trabajo que recién se va conformando a partir de 2020 y lo vamos armando, trabajamos 2 años para armar todo el proyecto y en 2022 recién sale mi primera canción. Por tanto, mi consigna fue, quiero sacar la mayor cantidad de canciones en el menor tiempo posible, al menor costo y costo, no solamente me refiero a nivel financiero, este es un proyecto independiente. Si no, también me refiero con respecto a tiempo. Ir sacando hacer las cosas más pragmáticamente y mostrar todo lo que hay dentro de mí porque compongo Baladas, sí, pero yo también hago Pop. También me gusta jugar con la música electrónica, me gusta mezclar, me gustan muchísimo los ritmos latinos, entonces en un álbum no puedo mostrarlo todo.

Entonces dije, hagamos una trilogía y que en esa trilogía haya un poco de todo y que la gente me vaya conociendo así que eso es lo que hicimos. Agrupamos las canciones en 3. Primeramente, sale “Yo” porque creo que vos sabéis que un día estaba leyendo la Biblia meditando en mi habitación, que me gusta mucho hacerlo. Yo creo en Dios, me gusta ese estilo de vida y mientras que estaba meditando sobre un versículo que dice, amarás al señor, tu dios, por sobre todas las cosas, y a tu prójimo como a ti mismo. Lo de Dios fantástico, todos décimos que queremos tener a Dios o que tenemos a Dios en primer lugar, si es real o no, ya es una cuestión personal, pero por lo menos la mayoría decimos eso. Ahora bien, siempre estamos pensando en el prójimo, pero nos olvidamos de nosotros mismos, nos olvidamos de que, si nosotros queremos dar al otro, tenemos que darnos primero. Si queremos cuidar al otro, debemos cuidarnos primero, si queremos respetar al otro, tenemos que respetarnos primero. Entonces, meditando en eso, sentí como que tenía que volver a mi esencia, volver a esa Belén original única que Dios creó, que no existe en el pasado ni en el presente y no va a existir en el futuro. Y cuanto más me acerque a esa esencia, más honesta yo podría ser con la gente, más y mejor podría darme con mi público, ¿verdad? Y podría conectar con más gente que quizás se sienta igual que yo. Entonces, por ese motivo el EP se llama yo y al elegir ese primer nombre ya después jugamos consecutivamente con los demás nombres que también van a tener su explicación y que también van a tener su lógica. Siempre me gusta hacer todo por algo y para algo.

“Prefiero un minuto” de BELÉN

Qué, por cierto, el otro algo es el 7 como son siete canciones en cada EP…

Belén: Exactamente, sí, el otro algo es el 7, que como te digo yo soy cristiana y para mí el 7 tiene un simbolismo, bíblico.

Ahora que me comentas el tema de la Biblia, la filosofía de vida ¿Cuál ha sido el proceso que has seguido para descubrir esa yo?

Belén: Uy, ese proceso viene de varios años. En realidad, me encuentro con esa necesidad a raíz de mis rupturas amorosas o de mis fracasos, si uno lo quiere llamar así, que en realidad no son fracasos, porque son aprendizajes. Hice un análisis, que comienza en 2019, donde yo digo, terminé con este, con el otro, con el aquí, con él allá, espera un poco si no me fue bien, igual el problema soy yo. No puede ser, que todo el mundo tenga el problema. El problema tengo que ser yo. Entonces, empezamos por ahí, a analizarme, a trabajar en mí misma, por decir ¿Qué está bien en mi vida? ¿Qué no? ¿Cómo me gustaría transformarlo? ¿Qué me gustaría cambiar?

Realmente, ha sido un trabajo de autodescubrimiento, me di cuenta en un momento de que estaba teniendo falta de seguridad personal, que en algunas ocasiones había como baja autoestima y que tenía que levantarla, que en ocasiones no, en otras ocasiones sí. Por qué me di cuenta de que yo dejaba de validarme y aprendí esa palabra con un profesional, porque me hice acompañar de profesionales, ya que creo que es lo más sano y aprendí que no puede uno valorarse a sí mismo sin antes validarse.

Te voy a dar un ejemplo: Si yo realmente no quiero tomar Coca-Cola, verdad por poner un ejemplo, y vos me insistís, me insistís, y yo finalmente termino tomando, pero no quiero tomar. Yo no estoy validando ese sentimiento de respeto hacia mí misma. Entonces, al no validar eso que yo realmente no quiero hacer, hay una consecuencia, la no valoración a mi persona, a mi cuerpo, por ejemplo, si es que estoy haciendo una dieta específica o no sé, estoy yendo al gimnasio, quiero marcar, ¿verdad? No tengo nada para la Coca Cola, me encantan de todos modos, etcétera, pero evidentemente sabemos que tenemos que editar ese tipo de bebidas, ¿verdad?

Cuando aprendí y me di cuenta de que yo realmente tenía que trabajar en mí misma para validarme, valorarme, y, por ende, respetarme, cuidarme, obviamente, eso va a tener un impacto en mi seguridad personal, en mi autoestima. Además, impactará en ciertas situaciones, con ciertas relaciones, y por consecuencia, eso me traería mejores relaciones con los demás, no solamente de pareja, familiar, amistosa, laboral, sino conmigo misma, en primer lugar, con mi música. Y en ese trayecto, también cuenta que había muchos miedos, miedos a nivel financiero que nunca los había tenido, miedos con respecto a mi sueño, que nunca los había tenido.

Por otro lado, me considero una persona súper soñadora, que va siempre en pos de lo que quiere, pero me encontré con ciertas limitantes que no eran mías, como patrones exactos, que vinieron por distintas situaciones y que dije, tengo que erradicar dentro de mí, ¿verdad? Y lo mismo ocurrió con la ropa, con la vestimenta, eso en realidad no tiene nada que ver cuándo uno es original y uno es auténtico, no importa lo que te pongas. No importa cómo te vistas, no importa lo que opine la gente, es que te chupa un huevo, como decimos nosotros, acá verás vulgarmente no te importa. Realmente, viene siendo un trabajo, yo no digo que ya lo he terminado. Yo creo que sigo trabajando en eso y la verdad es que quisiera seguir trabajando en mí misma toda mi vida y ese ha sido y está siendo el proceso, que vuelve a acercar a Belén, a la Belén original, auténtica, esa esencia única que Dios puso en mí.

“Ganas” de BELÉN

Adriel Santos, Germán Tello, Kevin Ramírez, Federico Isaza, Diego Savioli, y ha sido grabado entre Paraguay, Brasil, Colombia, Estados Unidos y España ¿Cómo ha sido este proyecto con los productores y en diversos países?

Belén: Bueno, ha sido un viaje muy hermoso porque trabajábamos un poquito con Brasil, un poquito con Colombia, un poquito con Estados Unidos, con España también porque es Germán, está España, en Madrid. Y fue muy lindo porque bueno, Andreu lo conozco hace muchos años. Él fue mi primer baterista cuando yo todavía no hacía nada en la música. De hecho, él grabó mi primer disco, mi primer álbum que nunca salió. 

Hace más de 20 años mi primer jefe de la televisión me dijo que yo no podía ser artista y este estar en televisión al mismo tiempo. Imagínate, entonces ya tendría una por esa época. Lo mismo que el bajista que graba cuando producimos con Andreu Graund, un ser maravilloso, Alex Mejía. Entonces a él sí era el único al que lo conocía personalmente. A Diego, Fede y Kevin no lo conozco personalmente todavía, a Germán lo conocí el año pasado, fue hermoso el poder conocerlo en Madrid estuve allá. Por lo que, fue muy lindo poder hacer una conexión tan profunda y fuerte hacer música juntos y no conocerte y poder entenderte igualmente y poder sacar ideas en conjunto. Finalmente, son hijos que uno va sacando con alguien. Entonces tener hijos con alguien a quien uno no conoce personalmente, pero conectarse tan fuerte como si así lo fueras y estoy segura de que voy a terminar conociéndolos a todos. Y va a ser exactamente, así como lo fue con Andreu cuando nos encontramos aquí en Asunción, cuando ya habíamos grabado varias canciones con Germán, cuando ya lo conocí en España después de un año haber sacado, “Prefiero un minuto”, por tanto, genera muchas ilusiones también.

Me has comentado anteriormente sobre el elemento 6×8 de allí de Paraguay, estás dentro del pop, del dance ¿Dónde te sientes más cómoda? ¿Y, si hay algún sonido o elemento más de Paraguay en el que te gustaría indagar?

Belén: Bueno, hay una canción que se llama “Despertar”, que yo la saqué en el marco de los Black White Session, ese es un homenaje a la música paraguaya, porque yo tomo el elemento del 6 por 8 y de las 5 PA, que es la característica diferencial de la música paraguaya con otras de esta región. Entonces, las 5 PA se nota en la manera de tocar el piano y se nota en la manera de cantar, o sea, si bien es cierto, que es un Pop y una Balada Pop, pero tiene un toque de música paraguaya. Tiene un ese guiño a la música paraguaya, yo no soy folclorista, estoy lejos de serlo porque realmente debería prepararme intensamente para poder serlo, pero no quiero dejar de lado la música paraguaya y lo que me caracteriza.

Hay otra canción que va a salir en la trilogía que se llama “Quimeras de amor”, que también hace un guiño a la música paraguaya en un momento de la canción. Realmente me gustaría poder hacerlo, me encantaría poder fusionar también la música paraguaya con otros elementos, con otros géneros, porque creo que es muy rica, sobre todo la guaraña. Sin embargo, la polca proviene de afuera y se adaptó aquí en Paraguay. Pero la guarania es nuestra, o sea, la creó José Asunción Flores y tiene una característica muy particular en su melodía, es muy dulce la manera de componer. Entonces, realmente me gustaría rescatar eso, ¿verdad? Porque pienso que el idioma guaraní también lleva en sí esa dulzura, y yo no hablo el idioma guaraní, hablo el Jopara que la mezcla de guaraní con el español lastimosamente no hablo. Sí, entiendo bastante, sí uso el léxico generalmente, o sea, no existe un solo paraguayo que no lo haga. ¿Verdad? Pero lastimosamente crecí en esa generación donde estaba prohibido el guaraní. Por tanto, no pude aprenderlo, pero es un gran pendiente. Entonces, nosotros vivimos en esta dualidad, acá en Paraguay es español, castellano y guaraní oficialmente son los idiomas oficiales, nuestro cerebro piensa así, ¿entendés?  Por lo que me gustaría poder eso volcarlo también, en la música y sobre todo esa dulzura que tiene el guaraní, porque es un idioma muy rico, muy explícito a nivel rítmico.

“Despertar” de BELÉN

La guaraña fusionado con el flamenco, que es raíz de España, tiene que salir un tema bastante chulo…

Belén: ¿Verdad que sí?, Habría que ver cómo hacerlo junto a esa rítmica que tiene. La verdad que es diferente porque nuestro ritmo es el 6 por 8 y el flamenco. Entonces tendríamos que ver un poco cómo lo hacemos, pero sí, ese es un desafío. Yo creo que, si amamos el flamenco, y yo amo la música española. Así que tenemos que ver cómo lo hacemos, pero creo que puede ser muy interesante.

Por otro lado, se encuentra “Black & White Sessions”  ¿Cómo surge este proyecto paralelo a tu música? 

Belén: Bueno, Las Black White Session, que son sesiones acústicas en piano y voz, es eso es encontrarse conmigo con el piano, es encontrarse con esa Belén de la intimidad. Con las canciones, así como nacieron con la naturalidad de tocar en vivo, donde puede ocurrir cualquier cosa te puedes equivocar. Sin embargo, el piano naturalmente, por ser un instrumento de cuerda, se puede ir desafinando por el cambio de temperatura, se escucha el pedal del piano, se escuchan todos mis cachivaches, se escucha la respiración mucho más que en una grabación de estudio. Y eso era lo que quería que la gente tuviera la posibilidad de escucharme producida y escucharme sin producción, es como que me vea al natural y con maquillaje sigo siendo yo, pero ambas tienen su belleza; por tanto, eso es lo que uno encuentra en los Black & White Session, una Belén desnuda, una Belén sin maquillaje y lo más natural posible.

Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos, ¿cuáles serían y por qué?

Belén: En realidad me identifico con todas mis canciones porque todas cuentan algo de mi vida, dame un beso, es un amor que ya no está, chau volví con ella, es otro, casualmente el mismo amor, la nuestra es otra, estos amores son mis mejores amigos entre paréntesis. Prefiero un minuto, cuenta otra historia, o sea, creo que cada canción cuenta una parte de mí. Entonces me identifico con todas las canciones y tendría ganas de tocar o ganas de escuchar cada una de ellas, dependiendo de en qué momento me encuentro.

Si estoy en el gimnasio escucharía prefiero un minuto, y no estás, ganas. Probablemente, si estoy más tranquila en casa, ya cuando está bajando el sol está anocheciendo, escucharía la nuestra o cuéntame miénteme, escucharía chau volví con ella, por ejemplo, ¿verdad? No sé, de repente, ¿una tiene ganas de escuchar música latina? Escucharía dame, un beso o ganas o una canción que va a salir próximamente. Entonces creo que cada canción cuenta de historia, cuenta un momento, representa algo en mi vida.

“Chau, volví con ella” de BELÉN

Y también se encuentran los ritmos que hay diferentes sonidos, para cada ocasión…

Belén: Exacto. Sí que no necesariamente los ritmos tienen que ver con lo que te dice la historia, porque viste que muchas veces uno piensa que porque uno cuenta algo triste tiene que ser melancólico y romántico. Necesariamente, no pueden contar algo triste. Dua Lipa hace eso, ¿verdad? Ella cuenta canciones, historias muy tristes o estás bailando ahí a tope su tema.

Ahora que me mencionas a Dua Lipa, ¿con quién o quiénes te gustaría colaborar en un próximo tema?

Belén: Mira, para empezar, me gustaría colaborar con mis artistas favoritos, entre ellos Alejandro Sanz y lo amo, ¿verdad? Y que De hecho tengo una canción que la dedico a él, que todavía no salió. Pero va a salir primeramente en la versión de Black White sesión y sale después en su versión oficial, donde yo lo nombro a él. Me gustaría hablando de España, Niña Pastori, que la amo, me parece un genio, Pablo Alborán, maravilloso, Pablo López, otro pianista grandioso que compone tan lindo. A ver, obviamente, con una Dua Lipa, con una Billie Eilish que acaba de sacar un disco espectacular, ¿verdad? Guau, creo que mi lista es bastante extensa. Comenzaría por pianistas, quizás verdad, donde podamos sentarnos a hacer ahí un dúo de piano, un Fito Páez de Argentina, un Pablo López o un Alejandro Sanz que también toca el piano. Un Elton John sería increíble poder hacer algo así con él, un Jacob Collier que guau es magnífico, o sea, lista es inmensa. Un Amaro de Portugal que es increíble ella, ¿verdad? La lista es inmensa y ojalá, Dios me permita poder colaborar con todos los que tengo ganas de hacerlo.

¿Qué nos estás preparando para los directos?

Belén: Realmente estoy preparando un show, justamente he tenido una reunión muy interesante, donde estamos dibujando un poco cómo van a ser los shows. Pienso que va a ser bastante diferente, que la gente no se va a esperar porque yo no bailo, no muestro mucho, estoy sentada al piano, pero siempre tiene que haber entretenimiento. Yo creo que la música es un gran entretenimiento, un show es un gran entretenimiento en sí y estamos trabajando en esa propuesta que la idea general ya está. Y que ahora vamos a empezar a entrar en los detalles de cómo va a ser eso y realmente me emociona muchísimo. Vamos a empezar aquí por Paraguay, vamos a hacer un lanzamiento acá este de EP no sé si de la trilogía, pero por lo menos del primer y segundo EP, posiblemente vamos a adelantar canciones de la trilogía en sí ya de los tres. Pero voy a hacer un show muy interesante que ojalá lo podamos llevar a España.

Por último, Belén ¿Qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?

Belén: Bueno, lo que se viene en el segundo EP es mucho más pop que en este, que es un poco mi esencia, ¿verdad? Yo soy muy popera, soy muy romántica, pero tenía muchas ganas de poder mostrar esto. No obstante, en el tercer EP, estamos todavía barajando ciertas ideas, hay algo que tengo muchas ganas de mostrar y de hace mucho tiempo, vamos a ver si lo logramos. Después de la trilogía se viene mi primer álbum, con 12 canciones, que eso ya está armado y también estamos consensuando como lo vamos a hacer. No obstante, es hasta donde está planificado, 2024 y 2025 ya están más o menos organizados. La idea es hacer estos shows que queremos empezar aquí en Paraguay y llevarlo a México, a España y a dónde tengamos la posibilidad de llevarlo.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «BELÉN» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo EP «YO» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post “Copeo Traïdor” es el nuevo single de Marala junto a Queralt Lahoz
Next post Viñedos de Sangre de J. L. Romero: “Al parecer lo que distinguía a los lugareños de los recién llegados en la Tramontana es la resistencia al viento del norte”

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *