«Luna Park» es el segundo álbum que lanza Punto y Pacífico es la culminación de un período de cuatro años de gestación artística

«Luna Park» es la culminación de un período de cuatro años de gestación artística y un diálogo entre el universo personal y el dinamismo de Buenos Aires. Tras el lanzamiento de su álbum debut, «Tierra en Trance» (2021), Punto y Pacífico, sintió la necesidad evitar la prisa para redefinir su dirección creativa. En el tránsito final de sus veintes, reflexiona sobre la relación que la música forjó con él durante su adolescencia y su consagración como un santuario y un medio de interacción con el mundo. Esa época también estuvo marcada por las primeras salidas nocturnas y la vitalidad de Buenos Aires.

El álbum ha sido concebido como el punto de encuentro entre estas dos escenarios: la intimidad del cuarto y la vibrante vida de la ciudad de Buenos Aires. Es, en esencia, el retrato de un individuo que, desde su espacio personal, se conecta con la urbe circundante y su propia historia a través de la expresión musical.

«Luna Park» fue enteramente compuesto y producido en su estudio casero. Esto representó un desafío personal dada su habitual colaboración con otros productores, pero la visión sobre cómo debía sonar cada elemento era clara desde el inicio. Buscó un disco caótico pero «perfecto», con una estética maximalista donde múltiples elementos convergen, generando una sensación constante de desequilibrio. En este proyecto se buscó integrar elementos externos que aportaran «caos» y una cierta «imperfección» al audio, marcando el reencuentro con la guitarra eléctrica —su primer instrumento— y la distorsión como un recurso central. La batería cobró vida gracias a la magistral colaboración de Nicolás de la Puente (Isla de Caras).

«Llamar Tu Atención» de Punto y Pacífico

Las influencias musicales que guiaron este proceso son diversas y significativas. Se citan discos como «Fantasma» de Cornelius y «The Soft Bulletin» de The Flaming Lips, admirados por su explosiva amalgama de creatividad y psicodelia en el estudio, utilizando instrumentación propia del rock pero sin sacrificar la melodía. Asimismo, «Zooropa» de U2, un álbum subestimado de su adolescencia, por su fusión de futurismo con la canción pop, y la integración de electrónica y rock de The Smashing Pumpkins en «Adore», particularmente en el tema «Perfect», fueron pilares inspiradores.

El álbum se despliega a través de una serie de tracks que exploran distintas facetas de esta visión. «Intro» sumerge al oyente en los ruidos de la ciudad, estableciendo un portal entre el mundo exterior y el mundo auditivo del protagonista. «Pasapalabra», la primera canción real del disco, irrumpe con fuerza y estruendo, fusionando el sonido de una banda completa con detalles electrónicos y samples urbanos, con un loop de hi-hat inspirado en «Xtal» de Aphex Twin. «Lo Que Hay en Mí», uno de los primeros temas compuestos, se revela como el más electrónico y ofrece una atmósfera tranquila que describe un paseo nocturno por Buenos Aires. «Calavera no Chilla», el focus track del disco, evoca la atmósfera etérea y la nostalgia agridulce de «Perfect» de Smashing Pumpkins, narrando un viaje nocturno por la ciudad que culmina en el Luna Park, entre fantasmas. El cierre, «Saldo Positivo», fue concebido desde el inicio como el último tema del álbum, inspirado en la sonoridad del rock esperanzador de finales de los 90 y principios de los 2000, con una gran zapada final y la simbólica pausa de un reproductor de CD.

Además de la coproducción de Julián Príncipe en «Llamar tu Atención» y «Lo Que Hay en Mí», el disco cuenta con las guitarras de Panchito Villa en «Llamar tu Atención» y «Calavera no Chilla», la mezcla y masterización de Joaquín Crededio, y la portada diseñada por Lucila Mariani y Victoria Pereda.

¿Quién es Punto y Pacífico?:

Punto y Pacífico es un artista cuya trayectoria ha evolucionado constantemente en el panorama musical. Sus lanzamientos discográficos incluyen: «Tierra en Trance» (Álbum, 2021), «Una Noche Más» (Single, 2022), una colaboración en composición y producción con Julián Príncipe, «Verano Eterno» (Single, 2024), coescrita y producida con Coghlan, y con la voz de Pablo Neptuno y «Luna Park» (Álbum, 2025).

Más allá de su obra musical principal, Punto y Pacífico ha incursionado en la composición de bandas sonoras y el diseño de audio para varios cortometrajes que han sido presentados en festivales internacionales. Su enfoque autodidacta en la producción de su último trabajo evidencia una profunda dedicación y un control artístico integral de su sonido.

<<Desde «AfondarenlaCultura» invitamos a «Punto y Pacifico» que se pase por la ventana de nuestra web para hacerle una entrevista más personal y que nos cuente como ha surgido este nuevo álbum «Luna Park» y que nos cuente más sobre sus próximos proyectos.>>