Bauer: «En la portada del disco nos hemos inspirado mucho en el título porque representa un chaval con una bici tuneada y es un poco el mensaje de que hubiera pasado si de niños hubiéramos sido más valientes con lo que en realidad soñábamos ser»

<<Entrevistamos a los malagueños Bauer, tras la publicación de su nuevo disco, «Si hubiéramos sido más valientes» Formada por Lucas Bauer, Gabriel Bauer, J. Abel Asensio y Fernando Gallardo. Su primer álbum, Azul Eléctrico (2014), marcó el inicio de su trayectoria y les abrió las puertas a los escenarios de todo el país, donde comenzaron a consolidar un sonido propio. En 2018 publicaron Otra vuelta al sol, un trabajo que los llevó a numerosos festivales y afianzó su presencia en la escena independiente. Tres años más tarde, con La Salvación (2021), exploraron nuevos territorios emocionales e introspectivos tras la pandemia, reafirmando su identidad sonora en una nueva gira nacional. En 2025 regresan con Si hubiéramos sido más valientes, su cuarto disco de estudio. Producido por el multipremiado Pablo Cebrián y grabado en Halley Music Hub (Madrid), el álbum consolida su madurez artística con una propuesta emocional, directa y sin artificios. Las guitarras y sintetizadores se combinan con letras que miran de frente a la vulnerabilidad y a las decisiones que nos marcan. Destacan canciones como “El curso natural”, “Si hubiéramos sido más valientes” o “Aún hay fuego”, esta última con la colaboración de la artista Conchita.>>

La última vez que estuvisteis por la web, coincidía con la publicación de vuestro tercer disco “La Salvación”. ¿Cuáles son vuestras sensaciones de ese disco hasta la publicación del nuevo trabajo?

Gabriel: Bueno, “La Salvación” salió en un momento raro porque fue muy postpandemia y la verdad es que la sensación es que quizás no hemos podido darle la importancia a ese disco que nos hubiera gustado. O sea, me parece que fue un buen disco, pero que no pudimos presentarlo de la manera que nos hubiera gustado, porque ya sabes que actualmente todo va tan rápido, que en el primer año todavía fue muy postpandemia y el segundo año ya el disco es como casi antiguo. No pudimos darle esa salida que nos hubiera gustado, la verdad.

Ahora vais a publicar “Si hubiéramos sido más valientes”, ¿desde cuándo estáis componiendo y escribiendo este nuevo material?

Lucas: Pues yo creo que comenzamos a componer, la primera canción puede ser ya hace año y medio perfectamente, o incluso dos años. Porque nosotros, al final, aunque estemos de gira o, aunque estemos presentando este disco nuevo, si viene la inspiración y de repente se te ocurre una idea, yo la grabo siempre en una nota de voz para que no se me olvide en el móvil. Entonces, al final, uno va componiendo casi siempre. Es una cosa que siempre está pasando. Pero sí, quizás la primera canción que tiene el disco, la primera que compusimos para el disco puede tener año y medio o dos años perfectamente.

Aunque cada tema tiene su mensaje, ¿cuál podríamos decir que es el hilo conductor del disco? Ya que habláis de la valentía … 

Gabriel: Sí, totalmente. Yo creo que el hilo conductor son esas historias que uno a veces ni siquiera se atreve, ya no tanto a contar, sino casi a reconocerse a sí mismo a veces. El hilo conductor es muy de eso, de tratar de contar lo que sentimos, lo que pensamos y que a veces no nos atrevemos a contarle a nadie o incluso afrontar. Tiene mucho de afrontamiento de nuestros rincones más oscuros, de nuestras propias basuras.

Decís que durante el proceso os ha roto, os ha reconstruido y os ha acompañado. ¿Cómo ha sido ese proceso de introspección de la banda entre viaje y viaje? Ya que comentáis que lo habéis compuesto durante los viajes…

Gabriel: Al final es precisamente eso, el buscar qué es lo que no he contado y por qué no lo he contado. Todo ese proceso ha sido lo que nos ha roto, porque al final te enfrentas a debilidades y las superas de alguna manera. A nivel musical, creo que, también, hay mucha experimentación.

Lucas: En cada disco intentamos que no sea igual que el anterior, que sí que haya una evolución, que haya algo que lo diferencie del disco anterior, porque si no, al final estás haciendo lo mismo, aunque las canciones son diferentes. A veces intentamos meter más elementos electrónicos, más sonidos de batería que suelen ser de un determinado modo, voces, pues en este disco hemos bajado los tonos de vocales bastante con respecto al disco anterior. Siempre intentamos introducir cambios, también adaptándonos a los tiempos.

«Si hubiéramos sido más valientes» de Bauer

Y también entre viaje y viaje de conciertos y festivales, esas ideas que os vienen también las anotaréis todas para la escritura de este disco o de un próximo disco.

Gabriel: Sí, yo creo que es un proceso muy continuo, tanto a nivel musical. Lucas es el que hace casi todo a nivel musical y yo suelo encargarme más de las letras. Yo voy anotándome notas del teléfono, voy anotándome si se me ocurre alguna idea, que luego la gran mayoría se desechan. Lo que termina conformando el disco al final, supongo que te pasará musicalmente también, es cuando ya te sientas a currártelo.

Lucas: Sí, yo iba a decir que al final la vida no para, las historias que te van sucediendo no paran, no tienen tampoco una fecha. Hoy puede pasar algo tan interesante que tú lo quieras plasmar en una canción o en un cuadro o en lo que quieras. O simplemente se te viene una melodía a la cabeza, puede ser esta tarde, mañana, que te gusta mucho. Siempre hay que estar ahí en movimiento, pero es verdad que cuando realmente te sientas a decir, vamos a componer el disco, porque hay que hacerlo ya y ya vas rescatando esa pequeña idea, pero ya es cuando la desarrollas de verdad.

En el tema “Aún hay fuego”, colaboráis con Conchita. ¿Cómo ha surgido la colaboración? ¿Y qué aprendizaje os lleváis?

Gabriel: Nosotros coincidimos con Conchita grabando casi a la vez el segundo disco, el de “Otra Vuelta al Sol». Ahí nos conocimos y la verdad es que tuvimos un muy buen rollo y tenemos una amistad con ella y tal. Siempre que viene a Málaga vamos a los conciertos y tal. Y en este disco coincidimos otra vez que ella estaba en el estudio componiendo y está trabajando en sus temas nuevos. Como tenemos amistad, pensamos que quizás siempre era una fantasía hacer una colaboración con ella, porque además la combinación me parece chula, mi voz con más grave y ella con una voz tan aguda. Son muy antagonistas, pero quedan muy bonitos. Y se lo propusimos y ella, como es súper encantadora y una tía fantástica, directamente dijo: «sí, lo que queráis y lo hacemos». Y, además, ella compuso la parte del tema de la estrofa que ella canta y tal, la escribió ella. Sin embargo, a mí me parece que ha quedado súper bonita la colaboración.

El videoclip está bastante bien ahí en el estudio.

Gabriel: Sí, sí, el estudio es qué chulísimo.

Lucas: Sí, ese estudio es que fue pasada. Ahí precisamente es el estudio donde grabamos nosotros, donde graba ella. Compartimos productor. Entonces, es donde grabamos el videoclip y es el estudio donde se grabó el disco.

«Aún Hay Fuego» de Bauer junto a Conchita

Como feedback me han gustado “El comienzo del final”, “El curso natural”, “Dejar la culpa atrás” y la de “Otra Vida”

Lucas: Muy bien, porque al final nosotros, cuando hacemos un disco, es muy difícil decir, esta es mucho mejor que la otra. Me quedo siempre, porque nosotros, desde que empiezas a componerla, ya estás escuchando esa canción. Entonces llega un momento en que tú pierdes la objetividad. Por lo que, está bien escuchar el feedback de personas que lo acaban de escuchar nuevo, porque te abre diferentes puertas y ventanas mentales. Y la verdad es que eso está muy chulo. Me gusta mucho tu selección.

Os definimos como más contundentes en la escena indie, pero mezcláis el pop, rock y el indie combinándolos, ¿dónde estáis más cómodos? Y, si ha habido una pequeña evolución en cuanto a sonorización, ya que me habéis comentado que habéis bajado el tono de musicalidad, etc.

Lucas: Bueno, indie al final es una abreviatura de independiente. Es verdad que hay grupos que se encasillan en el estilo indie, pero el estilo indie yo creo que es gente que hace las cosas de manera independiente, una gran multinacional. Dentro del indie yo creo que abarca también varios estilos. Yo pienso que un grupo puede ser indie y ser rockero, o ser indie y ser popero, o ser indie y ser electrónico.

Gabriel: Nosotros somos independientes.

Lucas: Pero también hacemos canciones sin ninguna presión exterior. Si hay un tema que es un poco más rockero y nosotros le queremos dar ese toque más rockero, no tenemos impedimento en hacerlo. Por lo que quizás te suena al curso natural un poquito más rock acústico, más pop, quizás, pero quizás te vas a otro tema, la mediocridad, mucho más rockero cuando entra toda la banda. Y la verdad es que nos gusta tener esa libertad de poder hacer un poco lo que realmente creemos que tiene que llevar esa canción.

Gabriel: Sí, incluso en los conciertos, yo creo que preguntaban dónde nos sentimos más cómodos. Yo pienso que en el todo nos sentimos cómodos porque al final en los conciertos lo que nos gusta es precisamente ese viaje emocional. De que no todos los temas son para bailar, sino que hay algún tema para bailar, pero también hay temas melancólicos, hay temas tristes, hay temas más serios, y hay un poco de todo. Y entonces, a nivel emocional, tratamos de que sea variado el concierto. Y yo opino que, a nivel musical, que también preguntabas el gran cambio, es que hemos bajado los tonos de la voz porque de repente hemos empezado a darnos cuenta de que el registro de voz más grave no sonaba mejor, ni siquiera fue más idea de Lucas que mía en realidad. Luego también de sonido, se ha alimentado bastante más en este disco.

«El comienzo del final» de Bauer

Cuatro discos, ¿qué tal ha sido trabajar con Pablo Cebrián en la producción?

Lucas: Pues mira, Pablo lo conocemos de hace muchos años ya, yo creo que 12, 13, 14 años. Y hemos vivido muchas cosas juntas, aparte de grabar discos, entonces nos une una amistad también muy grande. Yo siempre que grabamos con Pablo es un placer absoluto, aparte de lo duro que es trabajar, hacer un disco donde tienes cierta responsabilidad, te exprimen mucho como músico, te exprimen a la hora de hacer letras, te cambian muchas cosas. O sea, no te cambian, sino que te guían hacia ese cambio en que tú estás de acuerdo siempre. Pero yo siempre me quedo, cuando pasa todo, te quedas con la parte de que es un placer absoluto. Es como si vas con un amigo a hacer algo que te gusta hacer. Es como un disfrute.

Echando la vista para atrás en lo que son las portadas, por tocar un poquito la parte creativa, ¿qué significado tiene el motorista de este nuevo disco? Ya que se me ha roto un poco el esquema de ambas portadas.

Lucas: Sí, de hecho, todo el diseño lo queríamos hacer con un artista que admiramos muchísimo que es Álvaro Fajardo, que ha hecho portadas de Bumbury, de Los Cigarros, de Rulo y la Contrabanda, y un montón de gente. Es como el artista del rock en España en realidad. Y le dimos libertad absoluta, le pasamos el disco y le dijimos: «Álvaro, confiamos en tu criterio porque nos encanta lo que haces y libertad absoluta». Dentro del nombre del disco yo creo que se inspiró mucho en eso, porque es como un chaval con una bici moto, una bici tuneada, casi como una moto. Y el significado es un poco eso del hilo conductor del disco, de si de niño hubiéramos hecho esto o con esa idea, de si hubiéramos sido más valientes. Es como el chaval con la capa representada. Yo creo que esa valentía, que muchas veces la valentía, es un concepto muy inocente también. O sea que cuanto más inocente eres, a veces más valiente eres. Cuanto menos sabes, más valiente eres. Yo pienso que por eso también lo de elegir a un niño.

¿Qué tal la experiencia de los videoclips?

Gabriel: Pues muy bien. La verdad es que, en el videoclip anecdótico, el videoclip de “El comienzo del final”, el comienzo del final, es un tema como más alegre, más divertido de lo que nosotros solemos hacer. Un tema más bailongo. Y entonces, claro, el videoclip quedas a las 8 de la mañana o a las 9 de la mañana, no recuerdo, para grabar el videoclip. Y es como, de repente, la primera vez que hacemos un videoclip de ese palo, como muy desenfadado también y tal.

Lucas: Fue difícil meterse en el papel en la primera toma. De hecho, la primera toma se desechó. Ya después, pues los que grababan el videoclip nos dijeron, no, no, esto tiene que estar mucho más dinámico, mucho más… Tiene que estar activo, porque es una canción divertida. Hay que estar moviéndose por todos lados, por el plató.

Gabriel: Yo hice la primera toma y Santi, que es el director de los tres videoclips que hemos sacado, me dijo: «Mira, así no vamos a ningún lado, esto no funciona así». Yo lo hice como muy comedido. Dice: “aquí hay que darlo todo”, y a partir de ahí ya nos soltamos.

«La Mediocridad» de Bauer

Además, el tema del comienzo y final sirve para abrir el directo. No sé cómo, qué planteamiento tenéis para el Setlist, pero sirve como para abrir el directo…

Gabriel: Sí, sí, de hecho, lo hacemos como segundo tema del directo. El primero es sorpresa.

Lucas: Sí, sí, pero como es un tema tan directo, es cierto que al principio empezamos como un poco más intrigante, digamos. Y el segundo tema, directamente saltamos con eso y la verdad es que mola la combinación, por ahora.

Si os tuvierais que identificar con tres temas del disco, ¿cuáles serían y por qué?

Lucas: Bueno, pues, “Si hubiéramos sido más valientes”, seguro. Bueno, porque es el título del disco y porque nos parece uno que es uno de los temas más relevantes del disco. Además, la letra precisamente es el concepto por el cual hemos desarrollado todo el disco, el arte y todo. Después, seguramente Gabriel, que escribe las letras, se sentirá más identificado con ciertos temas también, por ciertas historias que cuenta.

Gabriel: Sí, yo me identifico mucho con “El Curso natural”, me parece un tema también de una letra que me gusta, de las letras que me quedan especialmente guay. ¿Dentro de qué me identifico? Creo que con todas. Yo tengo un tema ahí, que es un tema escondido, que es “La mediocridad”, que es un tema un poco escondido dentro del disco, pero escondido porque es el más divergente y el más raro. Me parece que también me gusta mucho el tema porque es de los que nosotros llevamos una esencia también muy rockera y es el tema donde más explota absolutamente todo en el disco. Yo me quedo con ese también porque es un lado nuestro, que normalmente no solemos tocar tanto en los discos, creo que hemos querido también mostrarlo en este disco.

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

Lucas: Bueno, pues nos vamos a encontrar, depende del tiempo que tengamos. Por ejemplo, si es un festival, sabes que está un poquito más limitado el tiempo y no queremos solo hacer canciones del disco nuevo porque hay gente que también nos conoce de los otros tres discos, entonces queremos hacer una combinación. Quizás el 70% del repertorio serán canciones del disco nuevo, pero el restante 30-40% sí que vamos a hacer un recorrido por los temas que consideramos más importantes de nuestros discos anteriores. Si tenemos más tiempo, pues probablemente hagamos el disco, si hubiéramos sido más valientes, prácticamente entero, más los 6-7-8 temas que elijamos de los tres discos anteriores.

Gabriel: A partir de después de verano haremos una gira de salas y ahí yo creo que vamos a coger el modelo de la última gira de Xoel López que de hecho lo decía desde primera hora del concierto. Por tanto, me gustó mucho ese concepto de decir: «vamos a tocar el disco entero», vamos a hacer todos los temas del disco y a mí me gustaría hacer eso con este disco.

Lucas: Si es que al final tú haces temas nuevos y tienes ganas de tocar los nuevos. Lo antiguo está guay, pero ya lo has tocado muchos años. Entonces entiendo que alguna cosa siempre hay que seguir tocando porque nos gusta también, no por obligación, pero lo que tú tienes ganas, realmente ganas, es de presentar el futuro.

«El curso natural» de Bauer

Por último, Gabriel y Lucas. ¿Qué nos podéis avanzar de vuestros próximos proyectos?

Gabriel: Después, de la publicación del disco, tenemos Sonorama también en verano, algún festival más hay, pero que todavía no está anunciado. Y luego queremos hacer en verano a lo mejor una gira de acústicos también presentando el disco en sitios especiales y tal, vamos a ver qué sale de eso.

Lucas: Sí, después del verano ya planteamos la gira de sala. Y ya tiene uno que ir viendo también cómo va creciendo el disco, cómo se va moviendo, si va gustando más, si va gustando menos. Le tenemos muchas ganas a la gira de sala, la verdad.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Bauer» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «Si hubiéramos sido más valientes» y, además, estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>