<<Entrevistamos a los barceloneses Derrotero, tras la publicación de «En algún rincón» y acaban de publicar «En la Frontera». Derrotero nace de la esencia del rock urbano fusionado con la lírica española y canalizado a través de las armonías de una guitarra flamenca, creando un sonido que suena a bares, parques y a calle, donde la música cobra vida en cada esquina. El viaje musical de Borja Romero, el corazón de Derrotero ha estado marcado por la exploración y la reinvención. Tras formar parte de varios proyectos, Borja decidió tomar un nuevo rumbo y, tras años de recopilación de ideas, confió en Juantón para grabar su primera maqueta de temas propios. Aunque inicialmente el enfoque era acústico, el proyecto evolucionó hacia un grupo de rock, manteniendo la esencia de la canción desnuda, pero ahora vestida con la energía vibrante del rock & roll. La llegada de Jorge Montiel a la batería—con el añadido de su desenvoltura a la guitarra eléctrica—ha aportado una nueva dinámica al grupo. Su presencia refuerza la base rítmica y permite que Derrotero se exprese plenamente en formatos tanto eléctricos como acústicos.>>
¿Quiénes sois Derrotero para quien no conozca vuestro proyecto?
Borja: Bueno, es un grupo de rock, pero con mucha tendencia hacia la poesía, vamos a decir, y también un poquito como callejero, arrabalero. Además, somos una banda del área de Barcelona, de los alrededores de Sabadell y el de Sardañola. Y, bueno, el proyecto empezó en 2024. Lo que pasa es que yo llevo haciendo canciones bastante tiempo, ya digamos, 6 – 7 años componiendo. Sin embargo, cuando ya empecé a tener material, pues empezar a hablar los temas una vez grabados, empecé a buscar músicos y empezamos a formar la banda. Ya de momento somos dos, pero bueno, a ver si seguimos creciendo.
¿Quiénes formáis la banda actualmente?
Jorge: Como miembros actuales, estamos Borja y yo. Hace un tiempo teníamos un guitarrista que nos tuvo que dejar, pero actualmente estamos intentando dar un enfoque en el que nosotros dos podamos hacer tanto presentaciones en vivo en eléctrico como en acústico. En este aspecto, nos repartimos un poco la faena. Cada uno va a tener un instrumento en el que tocar. Por ejemplo, en los enfoques acústicos nos podemos defender mejor. Sin embargo, en los enfoques eléctricos dependemos de un guitarrista. Y, bueno, este sería el enfoque actual que tenemos en la banda.
Borja: Claro, porque Monty es el batería realmente, pero en los acústicos también toca la eléctrica, es polivalente. Y así podemos hacer las dos formas.
Comenzáis publicando “De Negro” vuestro primer single, ¿qué sensaciones tenéis de estos inicios?
Borja: Bueno, yo creo que ha ido bastante bien. Ya que a veces veo bandas que no llegan a las mil visitas. No sé por qué, supongo que eso es el algoritmo, no sé cómo funciona. Pero bueno, ha ido bien. Realmente estamos contentos, pero esperamos que llegue más visibilidad.
Ahora habéis presentado “En algún rincón”, “Nada” y “Hasta el final”, ¿desde cuándo estáis escribiendo estos nuevos temas?
Borja: Yo llevo haciendo temas bastante tiempo realmente, quizás diez años, te puedo decir. Lo que pasaba es que no hacía canciones, hacía material. O sea, iba haciendo estrofas, estribillos y los iba guardando. Y un día, no hace mucho, hará hace tres añitos o así, empecé a juntarlo todo. Entonces, podemos decir que el material está hace años, pero las canciones, pues tres añitos o así. Que las estamos grabando en un estudio que es casero. Entonces, vamos cada semana un día o dos, por tanto, es una grabación lenta, a fuego lento. Y aunque el sonido es maquetero, pero estamos contentos.
Como estáis viviendo en Cataluña, por lo general suelen ser más sonidos más arraigados. ¿Cómo estáis viviendo vosotros el nacimiento de Derrotero por esa parte?
Jorge: Bueno, sí que es verdad que a nivel nacional hay una gran diferencia, creemos, en lo que es el ambiente del rock y demás. Desde Cataluña, Madrid o el norte, lo que sería el País Vasco, Navarra, toda esta zona. Sí que notamos que hay como diferencias en lo que sería el público que escucha esta música y demás. Pero bueno, en Barcelona va por suerte y por desgracia también hay que decirlo, que cada vez hay menos sitios donde se mueva este ambiente, este estilo de música. Aun así, aún quedan ciertos lugares donde la gente sigue manteniendo viva esa llama del rock, digamos.
Borja: Y, además, hay bandas emergentes y no tanto aquí en Cataluña, bastante guapas también. Incluso ahora mismo el cantante de La Fuga es catalán también. O sea, guay. También están Exceso, El malo del cuento, o sea, hay movimiento, la verdad es que nos falta un empujón, creo yo.
Retomando estos temas, ¿qué nos queréis transmitir? Porque he visto que estáis en la búsqueda de la luz interior. Estáis como yendo hacia adentro para sacarlo afuera…
Borja: Exactamente. Es una cosa así. A ver si eso, sobre todo, sería la última canción, “En un rincón”, ¿no? Pues va un poco de eso. Yo entiendo el rock realmente desde mi punto de vista, lo entiendo hacia adentro y no hacia afuera. Hay mucha gente a la que le gusta más el espectáculo, que yo respeto también, pero a mí me gusta lo contrario: ir para adentro. Y yo utilizo las canciones un poco también como autosanación para conocerme a mí mismo, así que, va un poco de eso. Encontrarme a mí, encontrarnos a nosotros y luego sacarlo hacia afuera y así por lo menos ser nosotros mismos. Y no ser otra cosa villana. O sea, ser alguien que no somos.
En “En algún rincón” se refleja la búsqueda de la luz interior dentro de la oscuridad. ¿Cómo estás llevando ese proceso de introspección y composición, ya que lo enfocáis hacia la poesía?
Borja: Yo creo que es exactamente eso. Pero si no hubiese poesía, creo que costaría bastante llevarlo para adentro. Es la poesía la que te permite expresar cosas de maneras diferentes, puesto que, si fuera una letra más directa, costaría bastante expresar esas cosas. Entonces, yo pienso que va muy de la mano y que la música poética suele ser para adentro y es complicado ver poesía hacia afuera. Habrá seguro, pero…
Os voy a dar mi feedback hasta el momento: “Tengo un ángel” y “Nada”…
Borja: Creo que es interesante también que las canciones sean un poco abiertas, por eso me gusta utilizar un poco la poesía. Pero me parece interesante que cada persona se las tome a su manera. Entonces, sí que tienen un significado, todas tienen un significado, ¿no? Pero me gusta más que cada persona se la haga a suya. Pues si yo ahora te explico qué escucho esto, ya vas a escuchar así. Y eso se puede escuchar por diferentes formas y me parece más bonito eso, realmente.
Por otro lado, ¿cómo está siendo el diseño de las portadas?
Jorge: Bueno, este diseño lo pensamos un poco referente a lo que comentábamos antes. De la búsqueda de oscuridad, de la luz en la oscuridad o la luz en el interior. Entonces pensamos en plasmar esa idea en una imagen que se pudiera mostrar lo que sería un propio rincón, como bien dice la canción. Con unas velas que representarían la luz dentro de esa oscuridad, tendería a ser un poco la idea que teníamos para diseñar la portada.
Borja: Claro, y también dice un poco que la música o la composición es la vela, es lo que nos mantiene vivos.
Por otro lado, ¿cómo están siendo vuestros videoclips, que son como visualicers, ¿no?
Borja: Bueno, el primero que hicimos si lo grabamos así a hacer como una letra. Bueno, era para probar un poco y está hecho de forma más casera.
¿Tenéis pensado en algún momento hacer alguna historia de alguna canción para un videoclip?
Jorge: Bueno, estamos pensando para dentro de unos meses hacer una publicación del primer disco completo. Exactamente, sería para verano, para septiembre. Y nuestra idea sería publicar un videoclip con la salida del primer disco completo.
Ahora que me mencionáis el disco, ¿qué pincelada nos podéis adelantar?
Borja: Bueno, el disco en verdad sigue un poco la misma temática, realmente. Sí que hay temas, un poquito más luminosos, algunos un poquito más oscuros. Cuando digo oscuro, más que nada es por la escala. Hay escalas egipcias, hay escalas un poco más árabes y hacen un sonido un poquito más oscuro, que nos mola mucho también. Pero también hay algunas canciones más alegres. De hecho, también queda alguna balada por salir, aunque no quedan tantas, realmente quedan cuatro canciones. Es un poco lo que ya se ha publicado, pues es un poco parecido a lo que va a haber de otras temáticas. Pero hay una que es parecida al logo, por ejemplo. Otra es más oscura, más como la del ángel, por ejemplo, y la balada, pues como la de “Nada”, es un poco un reflejo de lo que ya hay, realmente.
¿Bajo qué estilos estáis más cómodos dentro de la esencia rockera?
Borja: Bueno, es que realmente yo creo que son las canciones las que llevan a que el tema sea más rockero o sea más lento. Entonces, yo creo que nuestro trabajo es escuchar la canción e intentar hacer lo que nos diga la canción. Así que, a veces sonarán más cañeras, a veces menos, pero cómo estamos cómodos es cuando vemos que la canción suena. No nos importa tanto el estilo o el género, sino que la canción nos tire para adelante, por así decirlo. Entonces pueden ser canciones lentas, canciones rápidas, y tampoco me preocupa nada realmente. Son una etiqueta, luego, ¿sabes?
Retomando un poquito la escena de Barcelona, ¿cómo está siendo para vosotros producir estos temas?
Borja: Bueno, estamos trabajando con un productor. Sí que es un estudio casero, que está en su casa y tal, pero estamos trabajando con Juan Ton, que es una pasada. Es buenísimo y entiende muy bien lo que estamos haciendo, aunque él es de otro género musical, pero lo entiende muy bien y es una alegría estar con él realmente. Pero si no, no sé si hubieran salido esas canciones a la luz, hubiéramos hecho el esfuerzo de encontrarlo realmente.
¿Qué nos estáis preparando para los directos?
Borja: Bueno, supongo que intentaremos reflejar lo que somos. Claramente, como he dicho, nosotros entendemos el rock hacia adentro y no hacia afuera, por lo tanto, lo que proyectamos es lo que somos. No vamos a proyectar algo que no somos, eso es lo que queremos hacer.
Por último, Borja y Jorge ¿qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?
Borja: Bueno, pues digamos que el disco ya está casi acabado. Realmente, nos queda pulir alguna canción, masterizarla y ya sacarlo. Por tanto, haremos el videoclip y sacaremos el tema ya pronto y queremos empezar ya a tocar acústicos para ir calentando montones. Y en cuanto salga el disco y empezar a tocar ya, ojalá lo podamos hacer.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Derrotero» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo single «En algún rincón y En la Frontera» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>
I like what you guys are up too. Such clkever work annd coverage!
Keep up the awesome works guys I’ve inxorporated you
guys to blogroll.
My web blpog … https://casinoonlinevavada.onepage.website/