Tras regalarnos «Bruja», la canción más festiva de su próximo LP «Hermana Bruja», María Guadaña se alía con el lucense Kike Ganso para dar a luz a esta «Nana huracanada» en sintonía con la intimidad de «Mi cuello» y «Amor», los primeros singles del nuevo álbum de la jienense, y la oscuridad hipnótica de sus anteriores discos. La canción, tan bella como arrebatadora y que evoca por igual a Karen Dalton que a Pascal Comelade, cuenta también con la sensibilidad de Jose Róguez a la viola y la sierra musical.
En más de una ocasión, hay caminos destinados a cruzarse. Como los de María Guadaña, nuestra «Hermana Bruja», y el cantautor gallego Kike Ganso, sobre el que la primera no escatima en elogios. «Un amigo en común me dio a conocer su música, flipé con sus letras, tiene una forma de describir las sensaciones con imágenes increíbles. Uno de esos músicos que no entiendes por qué no triunfan. Una especie de Rafael Berrio lucense, en la onda Honky Tonky Sánchez. Malditos con un corazón como una catedral».
Con elogios como esos, nada extraño que una y otro hayan acabando colaborando juntos. «Fue en una fiesta en la que le dije que me encantaría cantar una letra suya. Él recogió el guante», nos confiesa una ilusionada María Guadaña. «A los meses me envió «Nana huracanada». Lo que sucedió fue mágico para mí: tal y como iba leyendo la letra ya sonaba con música en mi cabeza. Una magia indescriptible que imagino que solo puede suceder si hay una conexión más allá de la presencia en común. Es la única canción cuya letra no es mía, pero como si lo fuera, gracias Kike. Cantada a dúo, pimpinelismo dark».
Esa última y curiosa mención a Pimpinela no es baladí. Esta «Nana huracanada» encierra el mismo poder hipnótico de los mejores dúos, más allá de las disputas parejiles de los hermanos Galán. Ese que poseen Serge Gainsbourg y Jane Birkin, Nancy Sinatra y Lee Hazlewood, She & Him… o aquel «Frente a frente» de Jeanette que tan bien adaptaron Bunbury & Tulsa a su aire. A esa atmósfera tan increíble que atesora «Nana huracanada» también colabora, y tanto, otro invitado de excepción: José Róguez. «Le pedí a que grabara su sierra musical. Me mandó dos pistas de audio diciendo ‘no lo he podido evitar, te he grabado una viola’. La viola es su primer instrumento, de hecho es profesor en el Conservatorio de Jaén de este instrumento. Así que tremendo regalo, parecía que lo pedía la canción. Más que agradecida».
Para redondear una canción, perdonen la reiteración, tan redonda como esta, que recuerda por igual a Andrea Schroeder, Karen Dalton, Lankum, Pascal Comelade o Corcobado, ahí está esa introducción que nos arrastra a la nana, todo un acierto fruto del azar. «La intro del contrabajo surgió casi de casualidad en el estudio. Yo había pensado un tambor de trueno, pero no conseguí ninguno a fecha de la grabación», nos cuenta la propia María Guadaña. «Cuando estábamos a punto de grabar, Javi Geras comenzó a jugar con el arco y el contrabajo y ¡bam! ahí estaba lo que necesitamos. Luego, José Róguez hizo llorar a su viola. ‘Quería simular el ruido de los columpios, como en las películas de miedo’, me dijo. La suma de casualidad y regalo nos ha dejado una intro la mar de inquietante».
Inquietante, sí. Hermosa, también. Y terriblemente hipnótica. Así es «Nana huracanada». Así es María Guadaña. Y así será «Hermana Bruja», pueden apostar por ello. Estaremos atentos al próximo 25 de abril para caer rendido a sus hechizos… y a sus primeros aquelarres en Madrid y Sevilla para unirnos a su hermandad.
¿Quién es María Guadaña?:
María Guadaña, compositora y cantante, es pura emoción visceral, profunda y sensible; extrema en su entrega e indómita de espíritu. Dama y obrera del verso, sus canciones son poemas sonoros que expresan su audaz actitud vital. Poesía y energía en lujurioso equilibrio.
Sin embargo, descubrir a María Guadaña es adentrarse en su universo particular donde confluyen lírica conmovedora, melodías contagiosas y ejecución visceral. Ella es poesía hecha volcán.
Desde su debut con Remedios Paganos (2019, Happy Place Records) hasta su aclamado Latidos y Culebras, (2022, Happy Place Records), María Guadaña ha demostrado tener una capacidad singular para fusionar la aridez del rock desértico, el folk de extrarradio y el empoderamiento ancestral. Un espejo fragmentado en el que se reflejan Chavela Vargas, Marlene Dietrich o PJ Harvey y Lhasa de Sela.
Junto a su banda, Los Afiladores, defiende su directo catártico en la intimidad de las salas o en los grandes festivales como Mad Cool, Sonorama o Vive Latino. Seleccionada por las ferias BIME, Monkey Week, MMVV, Trovam y Andalucia Music Forum; y ha girado con Artistas EnRUTa, Girando Por Salas y el Programa Intercambio AIEnRUTa Internacional.
«Hermana Bruja» es su nuevo álbum que verá la luz en abril de 2025. Desde ya, promete ser un espectro fascinante de sentimientos. Guadaña volverá a segar nuestros corazones.
JUEVES 29 DE MAYO – MOBY DICK CLUB – MADRID
ENTRADAS YA DISPONIBLES AQUÍ
DOMINGO 1 DE JUNIO – SALA MALANDAR – SEVILLA
ENTRADAS YA DISPONIBLES AQUÍ
<<Desde «AfondarenlaCultura» invitamos a «María Guadaña» que se pase por la ventana de nuestra web para hacerle una entrevista más personal y que nos cuente como ha surgido este single «Nana Huracanada» y que nos cuente más sobre sus próximos proyectos.>>