Farther On: «En este disco os vais a encontrar canciones muy intimistas, personales y que narran experiencias vividas relacionadas con el amor y la pérdida»

<<Entrevistamos a la banda Father On, tras la publicación de su primer disco homónimo. Farther On es una banda fundada por Ángel F. Fermoselle y Moses Rubin, músicos que cuentan con una interesante trayectoria a sus espaldas y que ahora unen fuerzas en un proyecto común, situado entre la Americana Music y el folk rock hecho en España. Rubin es un experimentado guitarrista, con un reconocido proyecto en solitario. Fermoselle es miembro también de la formación de rock budista Red Moon Yard. La banda la completan Jorge Ruiz, bajista de Miguel Ríos; Lete G. Moreno, batería de Ángel Stanich; y Rafa Sala, un guitarrista que toca para numerosos grupos. Además, la banda. cuenta habitualmente con colaboradores de la talla de Sergio Valdehita (teclista de Sidecars y de Amaral) y Manu Clavijo, un reconocido violinista madrileño.>>

¿Quiénes sois Farther On para quien no conozca vuestro proyecto?

Moses: Bueno, pues Farther On es un proyecto que nace de la amistad y de las casualidades. Al final, Ángel y yo nos conocemos gracias a un amigo en común y que nos pone en contacto porque ambos estamos en la misma longitud de onda musicalmente hablando y Ángel tenía un proyecto entre manos muy interesante con unas canciones. Entonces, Farther On a lo que aspira es a ser un lugar donde esta música que nos apasiona, Ángel y a mí, pues, que tenga cabida para crearse y para difundirse. Al final, cada uno es un grupo, me atrevería a decir de estilo americano. Ángel compone en inglés con algunas canciones en castellano. Pero que básicamente es la música la que nos apasiona.

Antes de entrar un poquito en el proyecto, creo que Ángel también combina con el proyecto de Red Moon Yard ¿Cómo es combinar los dos proyectos?

Ángel: Bueno, pues es una faceta interesante porque son dos proyectos que hacen música en inglés, fundamentalmente, pero tienen muy poco que ver. Red Moon Yard es una banda de rock budista, que así se ha conocido, en donde algunas de las canciones tienen nuestra temática, no todas. Y la verdad es que son proyectos diferentes en gran medida. Yo me siento cómodos en los dos, la verdad. La música que estoy haciendo con Moi, que estamos escribiendo juntos, me parece apasionante y tengo una visión profunda por este proyecto. Y Red Moon Yard, que tenemos próximamente unos cuantos conciertos, la verdad es que son muy interesantes y bastante potentes, pues también me hace feliz. Pero bueno, son dos cosas que puedo compaginar felizmente y claro que ambas me producen un grado de felicidad importante.

¿Cómo surge el nombre de la banda?

Ángel: Bueno, Farther On es el título de una canción de Jackson Browne. Jackson es uno de los músicos que a Moi y a mí nos gustan más y coincidimos mucho con el tipo musical que tiene Jackson. Y bueno, es una canción que siempre me gustó un poco especialmente, con una letra preciosa. Además, el momento en el que nos conocimos, un momento en el que Moi estaba escuchando especialmente a Jackson. Cosa que yo he hecho siempre, escucharla especialmente. Y, bueno, nos pareció que era un bonito homenaje a una figura que a ambos nos encanta. 

«The Ride» de Farther On

Ahora habéis publicado vuestro primer disco homónimo, ¿desde cuándo estáis componiendo y grabando este disco?

Moses: Bueno, pues son canciones que vienen gestándose, esto te podría responder casi mejor Ángel que yo, desde hace muchísimo tiempo. Varios años y lo cierto es que finales de 2021, principios de 2022, cuando Ángel y yo nos conocemos y empezamos a trabajar conjuntamente en ellas con José Nortes y con varios músicos que estaban implicados en las grabaciones. O sea que es cierto que son canciones que llevan un recorrido ya en nuestra vida y que llevan un tiempo con nosotros y ahora ya con todos vosotros, por fin, después de unos años de intenso trabajo.

Aunque vuestras canciones predominan en inglés, hay una que suena en castellano…

Ángel: Bueno, hay realmente dos canciones en castellano: “3.000 kilómetros”, es una, y “Laura” es otra. Nosotros, Moe, que tiene una larguísima trayectoria en el mundo de la música, había cantado siempre en inglés hasta ahora, tanto en su producto personal como en otros que él ha participado. Yo creo que, para él, aunque puede ser el mejor también, debió ser un reto de consideración empezar a cantar en castellano. Yo creo que algunas canciones surgen en mi idioma y otras surgen en otro, pero pienso que es bueno aceptar ese origen. No obstante, en nuestras diez canciones, ocho están en inglés y dos en castellano. Y bueno, pienso que es bueno hacer las dos cosas. Creo que, si somos respetuosos con el origen de las canciones, si viene en inglés, eso es una cosa, pero como Moe y yo entendemos muy normal, porque los dos somos bastante… No somos anglosajones, pero sí anglófilos, y nos gusta mucho la cultura, tanto británica como norteamericana, en el mundo de la música. Entonces, no es extraño que ambos podamos escribir en inglés y en castellano cantar en inglés.

¿Qué hilo conductor podríamos decir que tiene el disco?

Moses: Es interesante eso. Porque al final las canciones tienen temáticas distintas, también tienen registros muy distintos en lo que respecta a la instrumentación, incluso a los registros vocales. Entonces, yo diría que el hilo conductor al final es que son canciones muy intimistas, muy personales, que narran experiencias vividas y relacionadas con el amor, con la pérdida, con sentimientos que son tremendamente humanos. Y al final creo que ese es el hilo conductor. Y después, a nivel musical, es verdad que hay un trasfondo de música norteamericana muy amplio. Yo creo que, en ese sentido, José Nortes, ha sabido captar muy bien cuáles son nuestros gustos y nuestras influencias para plasmarlos en las canciones que hemos creado y que hemos grabado. Pero vamos, me atrevería a decir que al final el hilo conductor es la vida misma, intentando plasmarla en canciones.

«3000 Km» de Farther On

Como feedback del disco me quedo con “Battle of Snow”, “The Invisible Years”, “That Night»

Moses: Buena elección. Ahí hay un poco de todo, ¿no? “The Invisible Years” tiene ese momento de guitarras. “That Night” es una canción súper especial, que quizá no sea un single, pero sí es una canción que tiene mucho de todo. Y “Battle of Now” tiene un violín maravilloso grabado por Manu Clavijo, que le da muchísima vida a ese tema, que está en una onda totalmente americana, incluso bastante country. 

Ángel: A nosotros la verdad es que nos gustan todas las canciones, tanto esas, como las nuevas. A mí realmente la canción de “That Night” es quizá la que más me llega, pero lógicamente hemos puesto cariño en todas y tenemos un profundo respeto por cada una de ellas. 

Me comentabais anteriormente que estáis más hacia la música americana, hacia ese pop folclore, pero ¿en qué estilos os sentís más cómodos tocando?

Ángel: Bueno, yo creo que Moe está cómodo en cualquier estilo, de cualquier modo, y creo que él se sienta feliz haciendo muchas cosas disolventes: blues, soul, rock, baladas… En mi caso, los medios tiempos de corte americana son quizá el lugar en el que más cómodo me siento.

Moses: Yo, en mi caso, además de las alabanzas de Ángel, que te diré que son exageradas, pero es verdad que es una música que encaja a la totalidad con mis gustos y también con mi estilo como músico y como intérprete, por tanto, más cómodo, imposible tocando este tipo de canciones.

Imagino que esa canción de “3000 kilómetros” hace un poquito alusión a la portada del disco, con esa carretera que parece un infinito…

Ángel: Bueno, en realidad la portada del disco puede aludir a muchas cosas diferentes. Por supuesto que lo que tú dices es una clara referencia, pero también es una referencia a The Ride, que es al final del viaje que hacemos todos en nuestra vida, que nos puede conducir hacia el infinito, a veces la carretera se corta y termina antes. Pero creo que es una imagen que alude a un buen número de las canciones que están en el disco, no solo a esa canción. Quizá, como yo le tengo un especial cariño a The Ride, creo que quizá me lleva más a mí, a esas canciones.

«The Invisible Years» de Farther On

¿Cómo surge el diseño de la portada?

Ángel: Pues el diseño de la portada, curiosamente, la idea nació de mi hija Carlota, que es una maestra en temas artísticos. Y que con algunas ideas que le dimos, incluyendo la música que había en el disco, pues se le ocurrió la idea del coche, la idea de la carretera encima del mar, y ese infinito al que tú aludías, la verdad.

¿Cómo está siendo grabar los videoclips?

Moses: Bueno, los videos que hemos grabado y que han salido y que están ya publicados en redes y en YouTube, al final son fragmentos extraídos de un concierto de presentación de la banda, fue el primero que hicimos el pasado mes de noviembre. No obstante, tuvimos la fortuna de que fuera inmortalizado en vídeo, y que, además, fue un show muy especial, por lo que implicaba en lo emocional de ser el primero. Y, también por tocar juntos en directo por primera vez, muchos de nosotros, algunos ya habíamos tocado juntos, pero otros eran la primera vez que hacíamos un show, y la verdad es que fue bonito tenerlo grabado. La verdad es que es muy interesante verlo después, después de tocar y después del esfuerzo que implicó hacer un repertorio como este, con unos músicos increíbles como son los que nos acompañan, pues la verdad que es maravilloso tener luego ese material, y esos vídeos que ahora mismo son los que estáis viendo. Pronto grabaremos algo más, estamos dando vueltas a varias ideas para ver si podemos hacer algún vídeo más, pero lo que hay hasta ahora es básicamente eso. Sin embargo, es algo que nos encanta, porque es una demostración de cómo suena la banda, de cómo sonamos en directo, de lo que podemos ofrecer como grupo, tanto en un vinilo, en un disco, como es el caso de este estreno, de este debut, como en directo.

Ángel: Y además tuvimos la suerte de contar con Alex Vallejo, que es un grandísimo especialista en grabar conciertos, y además nos ayudó después José Nortes, el productor, para que el audio fuera todavía mejor, así que por eso los vídeos de Moby Dick suenan tan bien, un medio tan especial.

Ahora, Ángel, que me has mencionado a Álex, ¿con quién o quiénes os gustaría sacar un tema?

Ángel: Bueno, en mi caso, Jackson Browne sería el referente más claro. Es un músico al que he servido toda la vida, me siento muy cercano tanto a su música como a sus letras. Pero también, me siento cercano, incluso a su personalidad, los valores que tiene, las cosas que cuenta, la verdad es que me viene a mucho, entonces si yo pudiera elegir uno, sería posiblemente Jackson.

¿Y Moses a quién elegiría?

Moses: Bueno, la verdad es que se me ocurren muchos músicos con los que me encantaría poder colaborar, ya que Ángel ha hablado en clave internacional. No obstante, yo creo que también de cara a nuestro mercado nacional, yo creo que nuestro proyecto puede tener muchas resonancias con gente como Kiki González, imagínate, Ángel lo que sería hacer a lo mejor una colaboración en el futuro, quizás esa sea un poquito más fácil que la de Jackson, pero quién sabe.

«Laura» de Farther On

Retomando un poquito las canciones, ¿a quién está dedicada la canción de Laura?

Ángel: Sí, la canción de Laura está dedicada a una niña que se llamaba Laura, que tuvo una enorme tragedia, cuando tenía solamente 13 años. Y, bueno, es una niña a la que recordamos mucho, nos acordamos de ella, de su familia también, y cuando escribí la letra pensé que era una manera de rendirle homenaje, de algún modo, tanto a ella como a todas las personas que tienen la mala fortuna de que sus vidas terminen mucho antes.

¿Cómo ha sido trabajar con vuestro productor José Nortes?

Moses: Bueno, es un privilegio, yo tengo la suerte de haber conocido a José gracias a Ángel, y gracias a formar parte de este proyecto, y solo puedo tener palabras buenas hacia lo que es trabajar con él, en lo profesional y en lo personal. Es un tipo encantador y es un productor increíble. Me atrevería a decir, Ángel y yo lo decimos mucho, que tenemos mucha suerte de trabajar con él, que es, sin duda, o muy probablemente, el mejor productor que hay ahora mismo en este país. De hecho, el año pasado ganó el premio con el disco de Coque Malla, la mejor producción en la Academia Música de España, y, por tanto,  es un privilegio para mí tenerle como productor y como amigo, y para Ángel me imagino que más, porque sois amigos hace muchísimos años.

Ángel: Sí, la verdad es que sí, para mí fue un enorme placer trabajar con él. No solo eso, también me di cuenta de hasta qué punto es absolutamente fundamental en la creación de un disco la figura del productor. Él transforma las canciones en algo muchísimo mejor que lo que nosotros llevamos cuando lo hacemos. Próximamente, Emo y yo tenemos la intención de grabar dos canciones nuevas con José, y la verdad es que yo estoy expectante por saber qué es lo que va a hacer con ellas, porque seguro que va a ser algo muy brillante, muy innovador, y al final lo que consigue es que la canción sea mucho mejor. Así que para mí también, ha sido como para mí un privilegio y un gran placer trabajar con José Nortes.

¿Esas dos canciones implican un trabajo nuevo o pensáis publicarlas como single?

Moses: Pues eso es una gran pregunta. Estamos todavía pensando qué estrategia seguir. Posiblemente, antes de un nuevo disco vengan algunos singles que lo precedan, pero nuestra idea es, como hemos hecho en este trabajo, que luego todo lo que vayamos grabando se condense en el formato del álbum, ¿no? Porque al final somos dos puristas, yo creo, y dos personas que estamos acostumbrados durante nuestra vida a escuchar la música en álbumes, y nos gusta que la música se siga organizando y conceptualizando de esa manera. Pero es verdad que hoy en día el mercado es el que es, y los singles son mucho más efectivos como arma de promoción o de marketing, y no renunciamos tampoco a eso. Entonces, yo creo que antes de un nuevo disco verá la luz seguramente un puñado de singles que luego muy posiblemente pasen a formar parte de una segunda entrega de Father On. 

Ángel: Sí, yo supongo que esa es la idea, la que está comentando hoy. Estas dos canciones que queremos grabar son canciones que tocamos en directo habitualmente, que tenemos mucha ilusión porque se producen en Black Betty, en el estudio de José, pero la idea es, como él comenta, hacer un nuevo álbum. Al final, durante toda nuestra vida, lo que hemos escuchado siempre han sido álbumes con un hilo conductor que va del primer tema al último, y ese es el mensaje que nos gusta, que es un mensaje más largo que un single de tres minutos.

Este disco de Father On, ¿dónde se puede conseguir? ¿Está publicado en formato CD, digital o vinilo? 

Moses: Pues mira, se pueden adquirir obviamente nuestros conciertos en formato vinilo. Siempre que vengáis, tendremos unos cuantos paquetes de discos para que la gente pueda irse con uno a casa. Y por internet se puede adquirir en nuestra página de Bandcamp, en fartheron.bandcamp.com, y ahí se puede comprar y lo enviamos a casa, tanto en España como también en el resto de Europa.

Si os tuvierais que identificar con tres temas del disco, ¿cuáles serían y por qué?

Ángel: Bueno, “The Ride” por supuesto sería una canción que me conduce un poco a la esencia de toda mi vida, es una especie de recorrido por mi vida yo creo de algún modo, me siento muy cercano a esa canción. Hay otra canción que me encanta, que hemos escrito juntos como yo, que se llama “Survive in Me”, que no está en el disco, pero que estará en el siguiente, que se refiere a un periodo distinto de mi vida, pero creo que hay mucha gente que se puede identificar con esa sensación. Y si hubiera que elegir una tercera, eso no es fácil, no es fácil la verdad, pero yo pienso que “Heart Attack”, que es una canción que sí aparece en el disco. Además, esta canción alude a un periodo en el que tuve en ese momento una especie de crisis de ansiedad por distintos asuntos, sería quizá la tercera a la que me referiría.

Moses: En mi caso, bueno, yo me quedaría con “The Ride” en primer lugar, que, porque es la primera canción que escuché, de las que Ángel había empezado a producir con José, y la que surgió como un nexo de unión entre nosotros, y la primera canción con la que tuve el placer de implicarme en este proyecto. Después me gusta especialmente “3.000 kilómetros”, porque supuso un reto para mí, un reto que es la primera vez que me animé a cantar en castellano en un álbum, y eso la verdad que es algo que guardo con mucho cariño, y que me alegra haber dado el paso dentro de este proyecto y de este disco. Y como tercera te diría una, que, al igual que ha dicho Ángel, no está publicada, pero formará parte de lo próximo que venga, y que ya tocamos en algunos conciertos. Se llama, “The Labyrinth of My Dreams”, que es una canción que fue la primera que hicimos Ángel y yo juntos, en sintonía, música y letra, y es una canción que también marca un punto muy importante dentro de lo que es Further On. Esas tres, las tres que son como piedras de hitos, dentro de lo que es este proyecto para mí, son quizás mis tres favoritas.

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

«Battle of Snow» de Farther On

Ángel: Bueno, pues os vais a encontrar rock, os vais a encontrar baladas, os vais a encontrar mucha emoción, nos encanta que la gente sea muy feliz en los conciertos. Y, aunque nos gusta mostrar nuestra música, siempre incluimos aproximadamente un 30% de covers. Covers que intentamos hacerlas de un modo más parecido a cómo se describieron en su día, y que para nosotros son importantes. Al final, son canciones que han formado también parte de nuestra vida, y de muchas que la gente puede venir a ver en directo y es un poco lo que se van a encontrar.

Por último, Ángel y Moses ¿qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Ángel: Pues será que la grabación de esas dos canciones que hemos comentado es prioritaria para nosotros, porque tenemos que hacer también un videoclip próximamente, precisamente con la canción de The Ride. Y, tenemos algunos conciertos programados para antes del verano, algunos y otros para después del verano. Y creo que va a haber una presencia contundente de Father On en el futuro próximo.

Moses: Poco que añadir, la verdad es que lo hemos ido descargando también durante la entrevista. La idea es seguir haciendo música, seguir preparándola por todos los lugares que podamos. Y ahora de manera más inmediata, pues más conciertos, un videoclip y empezar a grabar cosas nuevas.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Farther On» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «Farther On» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>