Lobel: «Todas las canciones del próximo disco son: acciones, declaraciones o situaciones que suceden en un momento perfecto»

<<Entrevistamos a Lobel, un artista argentino que recientemente ha publicado los nuevos temas «Tú» y «Melodía del Adiós». Lobel es el proyecto solista de Facundo Bugallo, compositor y vocalista de Conexionistas, una banda que se ganó su lugar en la escena emergente del rock argentino, y con la que editó dos discos de estudio (el segundo, El Impulso del Alma, grabado en Abbey Road Studios, UK). LOBEL se presenta como un álter ego musical del cantautor, en una etapa evolucionada, madura y renacida. Como solista ha participado en festivales como Vaivén (Mex) y Selvámonos (Pe), y se ha presentado en importantes escenarios de Lima, Buenos Aires y Ciudad de México. Actualmente cuenta con dos discos de estudio editados, Todos los Que Vimos en Hollywood y Espejismos y dos EP’s La Cuenta del Placer y El Muchacho de los Ojos Tristes. Los mismos incluyen colaboraciones con artistas como Comisario Pantera, Los Tipitos, Carlos Cruzalegui, Manu Hattom, Vale Acevedo, entre otros.>>

¿Quién es Lobel, para quien no conozca tu proyecto?

Lobel: Lobel es mi proyecto solista, mi nombre es Facundo. Este, Lobel vendría a ser como una especie de seudónimo, un nombre artístico, ¿no?

Comenzaste publicando “Todos los que vimos en Hollywood”, ¿qué sensaciones tienes de ese álbum?

Lobel: “Todos los que vimos en Hollywood” es mi primer disco como solista, que lo saqué hace como ya cinco años atrás. Ahorita estamos lanzando un nuevo sencillo que se llama “Tú”.

¿Qué recuerdos guardas de ese primer trabajo?

Lobel: Todos los que vimos en Hollywood son mi primer trabajo discográfico, como solista, ¿no? Antes tuve dos grabaciones de discos con Conexionistas, mi banda anterior. 

Ahora, has presentado “Tú” y “Melodías del Adiós”, tus nuevos singles, ¿desde cuándo llevas gestando esta nueva etapa?

Lobel: Bueno, la verdad es que siempre estoy como componiendo, ¿viste? Un disco es bastante temporal, a veces un disco puede tener como canciones muy viejas y canciones muy nuevas, ¿no? Al final es como que va variando. Varias de las canciones de este disco que se viene ahora son nuevas, algunas son frescas, y otras son como más viejas, tienen como un reciclado. A veces uno hace canciones que se toman muchos años en terminar, ¿viste? Me gusta pensarlo como que cuando era más chico trataba de escribir canciones y a veces recién ahora me encuentro a la altura de cantarlas o seguir componiéndolas, ¿no? Entonces pasa un poco eso. Un disco tiene como canciones de todos los tiempos, por así decirlo. Y siempre está bueno que sea así, porque también mantiene un poco el equilibrio del creativo más chico al creativo más actual. Y es importante, porque a medida que pasa el tiempo va perdiendo cierta, no sé si decir creatividad, cierto riesgo, cierto desprejuicio, ¿viste?

«Tú» de Lobel

Incluso en esos años que transcurren de un trabajo a otro también ves la evolución de un trabajo a otro en cuanto a tu etapa musical. 

Lobel: Creo que hay una evolución en la producción musical, eso sí, eso creo que es algo que se hace mejor. Sin embargo, la composición es tan relativa, es como que hay gente a la que le gustan siempre más los primeros discos de los artistas que los últimos, ¿no? Uno diría que son más evolucionados. Es tan relativo que no sabía decirte, pero sí pienso, comparto, que hay una evolución a nivel técnico y a nivel producción, que eso sí, supongo que como oficio uno lo puede ir haciendo cada vez mejor. Obviamente, a medida que va grabando va aprendiendo qué cosas ya no hacer y qué cosas hacer. Entonces, obviamente algo de evolución termina habiendo. 

Entiendo que Melodía del Adiós estará en este nuevo disco, junto con tú…

Lobel: «Melodía del Adiós» está junto con la canción «Tú» en este disco que se viene ahora, que es mi tercer disco como solista. El segundo disco que saqué se llama “Espejismo”, el cual recomiendo que lo escuchen porque está buenísimo. Y estos temas que acabas de mencionar, como bien decís, salen en este disco nuevo.

¿Qué mensaje nos quieres transmitir con estos temas?

Lobel: Siempre trato de dejar algún mensaje en la canción, en cualquier canción. Voy a ser un poco más específico, porque eso es muy ambiguo. Trato de dejar como una enseñanza, transmitir algo quizás basado en la experiencia, para convertirlo en algo tácito, en una canción que conecte. Al final, me parece que la música tiene como la misión de acompañar a las personas. Entonces, mejor que acompañar, es contar lo que a uno le pasa, y lo que aprende de esa situación. Cada canción creo que puntualmente quiere transmitir algo diferente. “Melodía del Adiós”, por ejemplo, es una canción que cuenta una historia sobre la superación. Es una canción de superación, una canción de final, de cerrar una cosa, una relación que puede quedar abierta muchos años, mucho tiempo. Y, “Tú” es una canción sobre las relaciones tóxicas, sobre la enfermedad del amor, y cómo eso hace creer a uno que es amor, ¿me entendés? La canción de «Tú» me pareció interesante porque usé un poco de ironía para cantar la canción. Está cantada desde el lugar de quien piensa que es amado, de quien cree que ama, pero que, en realidad, no. Incluso es gracioso porque mucha gente piensa que es una canción de amor, precisamente porque termina cayendo en la trampa, pero no lo es. Y eso me pareció divertido, hacerlo de esa manera, ¿no?

En una de las frases del tema, dices: “Prisionero de tus noches, me dejo a mañana”. ¿Te has sentido prisionero en alguna relación? ¿Has tenido alguna relación tóxica?

Lobel: Por supuesto, sí, sí, claro, lo había atravesado. Pero prisionero de tus noches es como una manera de decir: estoy atrapado en esta vida todas las noches y me dejo a mañana, como yo me dejo a mañana, como siempre termino postergando mi necesidad. Como que yo, a lo último, siempre prisionero. Entonces eso también es parte de estar en una relación tóxica, porque eso, siempre uno está prisionero y siempre se posterga, y nunca se atiende, nunca tiende a salir de ahí, ¿entendés? Entonces era un poco para sintetizar esa idea.

«Melodía del adiós» de Lobel

Y, por otro lado, ¿te has sentido prisionero dentro de la música?

Lobel: Sí, totalmente. Una vez leí un libro muy interesante que sugiere que la pasión nos condena, somos esclavos de nuestras pasiones. Entonces sí, soy total prisionero de la música. Soy prisionero de mis sueños, soy prisionero de mi pasión, de lo que persigo. Pero bueno, esa prisión la elijo, ¿viste? Nadie me metió acá adentro. 

La elegimos nosotros mismos… 

Lobel: Claro, bueno, de alguna manera cada uno tiene que elegir su prisión, no sé, es muy raro, pero sí. 

Escuchando a “Melodía del Adiós”, y “Tú”, también he notado que en cada tema son de diferentes ritmos, cada uno tiene su estilo… 

Lobel: Sí, claro, obvio, cada uno tiene su estilo musical diferente, por así decirlo, ¿no?

¿Bajo qué ritmos se viene este nuevo trabajo?

Lobel: Me gusta bien el rock y el pop, ¿viste? Para mí ese es el ritmo, ese es mi ritmo, mi estilo musical. Cuando vos habláis del ritmo, y te refieres a velocidad, me parece que el rock abarca canciones de tempo lento, canciones de tempo rápido, y al final ya no importa si es propiamente una canción melódica, o si es propiamente una balada, o si es propiamente una canción que tiene que ver con el punk, con el hard rock, ¿no? Más allá del género musical, creo que el rock ya es un estilo, una forma de canción que además caracteriza mucho al rock argentino, que bien relacionado con nuestros hermanos de España está, y con México, por supuesto.

Siendo argentino, ¿te animarías a cantar un tango o no?

Lobel: Alguna vez canté un tango de Calaramo, pero la verdad es que no, estoy muy afuera, no lo he mamado en mi vida, el tango, así que no, muy poco, muy poco realmente, no canto eso.

«Un Extraño» de Lobel

Próximamente, vas a estar en el Quilmes Rock con Andrés Calamaro ¿Qué expectativas tienes?

Lobel: Sí, voy a estar en el Quilmes Rock con Andrés Calamaro, lo cual para mí es un sueño, porque para mí Andrés Calamaro es un gran referente, un gran ídolo, así que me encanta, para mí es una oportunidad única.

Aprovechando de que estamos de Andrés Calamaro, para un próximo tema, ¿con quién o quiénes te gustaría colaborar?

Lobel: Con él, con el gran Andrés Calamaro, de todas maneras.

¿Cómo están siendo los diseños de las portadas? 

Lobel: El diseño de las portadas lo resuelvo yo, en general. Tengo un equipo de trabajo con el que debatimos la idea, por supuesto, y le vamos dando forma, vamos intercambiando ideas y opiniones. Pero la verdad es que, como siempre, trabajamos con mucha antelación todo lo que tiene que ver con los videoclips, de ahí como que unimos un poco la portada que tenga que ver con el video y que no quede como un concepto aislado, ¿no?

«Lo que me hacía bien» de Lobel

¿Y grabar los videoclips?

Lobel: Muy buena, lo hice con mi hermano, que es director de cine, que es director de videos también, y con él ya habíamos trabajado la sesión de armarlo, y la verdad es que bien. Yo estoy acostumbrado a trabajar con él y siempre sé que es como garantía de que el video va a estar bien, de que el video va a estar bueno, y creo que se logró transmitir lo que queríamos transmitir con la canción y además verse con mucha calidad, ¿no? Que sea un video cualitativo y que se entienda el mensaje, eso me parece siempre muy importante cuidar la cuestión artística.

¿Qué pincelada nos puedes adelantar del disco?

Lobel: Mi consejo siempre es que no esperes nada, que las expectativas nunca son buenas. Pero te puedo decir que es un disco muy cancionero, muy fiel al formato, canción, que es lo que venimos mostrando últimamente, es un disco que tiene un concepto. El disco que se llama “El Momento Perfecto”, y que todas las canciones precisamente son situaciones, declaraciones, o acciones que suceden en un momento perfecto, así que pienso que es un disco que tiene un mensaje profundo, y también una música amable. Además, es una música fácil de escuchar, fácil de absorber, y creo que ese equilibrio está bueno. De transmitir un mensaje de profundidad en una música más simple, es algo que siempre me ha costado lograr, y ahora lo estoy logrando.

Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos, ¿cuáles serían y por qué?

Lobel: Bueno, es difícil porque me identifico absolutamente con todas, ¿no? Pero bueno, voy a elegir una canción: “Lo que me hacía bien”, me encanta. Voy a elegir “Un extraño”, que es una canción que está en mi segundo disco, y voy a elegir “Interminable”, también de mi segundo disco.

«Interminable» de Lobel

¿Qué nos estás preparando para los directos?

Lobel: Bueno, estamos ahora armando todo lo que va a ser México, Lima, y después Argentina, el cierre de gira. Pero muy expectante y abierto a que salga la posibilidad de ir a España, espero que el año próximo, así que bueno, por ahora es eso, México, Perú y Argentina, y esperemos que podamos llegar más lejos.

Por último, Facundo, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?

Lobel: Sí, el disco sale finales de abril o principio de mayo. Y, después, terminar de armar bien la gira y defender el disco lo máximo posible. 

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Lobel» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo single «Tú» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>