<<Entrevistamos al grupo sevillano Pinocho Detective, tras la publicación de «La Desilusión Intacta» su sexto trabajo discográfico. Pinocho Detective es un grupo de pop elegante y letras en castellano que se formó en Sevilla en el año 2006. Liderados por Fran Pedrosa: voz, bajo, autor y compositor, lo integran, además, Daniel Barja: guitarra; Antonio Ortiz: batería; e Israel Diezma: guitarra y coros. Detective graba su primer EP titulado «El arte de ser los otros», bajo la producción de Javi Mora en un pequeño estudio. A partir de ahí el grupo empieza a presentar sus canciones en directo dentro del circuito de salas en Sevilla. En 2022 entran a grabar lo que será su último L.P. hasta la fecha “La desilusión intacta”, que será publicado en otoño de 2024 por el sello discográfico Eclipse Melodies, trabajo del que ya hay disponibles dos avances de un total de nueve cortes. Grabado en Sputnik Recording Studios, la producción corre de nuevo a cargo de Jordi Gil, productor que ha trabajado, entre otros, con DMBK, Maga y Sr. Chinarro. Se ha contado con las colaboraciones de Sebastián Orellana (La Big Rabia, Califato 3/4), Javi Mora (técnico habitual en DMBK y Bronquio & Rocío Márquez) o Pilar Angulo (All La Glory). Las dos canciones publicadas se han estrenado en el programa Hoy Empieza Todo de Radio 3. Antes de la publicación del L.P. completo se avanzarán dos canciones más con sendos videoclips.>>
¿Quiénes sois Pinocho Detective para quien no conozca vuestro proyecto?
Fran: Pinocho Detective somos Daniel Barja e Israel Diezma a las guitarras, Antonio Ortiz a la batería y Fran Pedrosa al bajo y la voz, además de compositor y autor de las canciones. Somos una banda sevillana de pop, dicen que elegante, y letras en castellano. Hemos publicado seis trabajos de los cuales dos son elepés y el resto, cuatro epés. Lentos pero seguros.
Comenzáis con La Vida Privada de Pinocho Detective vuestro primer disco de largo, pero antes venís de publicar “El arte de ser los otros” vuestro primer EP de tres temas, ¿qué sensaciones tenéis de estos inicios?
Fran: Empezamos como trío, lo cual facilitaba enormemente el trabajo de la banda en los ensayos, sin embargo, las canciones demandaban otros instrumentos y arreglos más sofisticados, seguramente motivado por mi manera de componer, así que, a partir del tercer EP, «Memorias de un pez», contamos con colaboradores en el estudio de grabación, desde cuerdas a teclados y ya después para los directos, seguiríamos con el terceto básico. En la grabación de «La vida privada de Pinocho Detective» tuvimos que decidir si continuábamos con ese modus operandi o incluíamos una segunda guitarra, y entonces ocurrió la feliz entrada de Israel Diezma en el grupo.
Ahora habéis publicado “La Desilusión Intacta” vuestro segundo disco largo, ¿desde cuándo lleváis gestando este disco?
Fran: En mi caso el confinamiento fue decisivo pues me permitió entregarme con mayor dedicación de lo habitual a la composición. Luego pasamos por Grabaciones trackatrack, de Daniel Franco, donde realizamos la preproducción. El siguiente paso fue trabajar esas canciones y el resto del repertorio con nuestro productor Jordi Gil, tanto en el local como en el propio estudio de grabación. Ha sido un proceso largo de casi cinco años, aunque con periodos de inactividad de por medio, en algunos casos ajenos a nuestra voluntad. Una vez terminado el máster, los tiempos se dilataron aún más porque tuvimos la suerte de que el sello Eclipse Melodies se interesara por publicar el disco en vinilo, tiempo extra de espera más que justificado.
¿Qué mensaje tiene este disco? Vais mucho hacia el interior…
Fran: Sí, planea un cierto pesimismo alegre, es como decir que, a pesar de que las circunstancias sean adversas por naturaleza, uno debe seguir adelante con alegría y convencimiento, eso es lo verdaderamente meritorio. El motivo para avanzar habría que buscarlo en la esencia, sin dejarse seducir por razones accesorias que desvíen el foco de lo verdaderamente importante. Al menos nos funciona aplicado a la música, pero entiendo que se podría incorporar en otras situaciones. Creo que el disco tiene una luminosidad que habla de cómo somos realmente. Como yo lo veo, en las canciones deben aparecer cualidades que caractericen a quien las escribe, si se tiene sentido del humor, si se es divertido o por otro parte serio, sensible o con tendencia a la melancolía, todo eso debería estar tanto en las letras como en la música de un modo u otro. No soy partidario de mostrar un personaje en el escenario que después no vaya con la persona real, no sé ocultar aspectos de mi personalidad cuando escribo. En general la mía es alegre. La alegría es lo último que debe perderse, por encima incluso de la esperanza.
¿Cuánta introspección tiene de Fran en este disco?
Fran: Creo que me he adelantado a esta pregunta en la anterior. Casi todo, diría que casi todo mira hacia adentro.
Mi feedback como las que más me gustan son: “El Pensador”, “A Ninguna Parte”, “El Llanero solitario” y “Pacifico”…
Fran: «El Pensador», describe ese primer momento del enamoramiento en el que solo se puede pensar en la persona amada, es una obsesión enfermiza y algo peligrosa porque se desatienden asuntos bastante más importantes para la propia existencia, creo que todos en algún momento hemos pasado por ese trance. Musicalmente nos ha quedado sesentera, los Brincos salieron a relucir en las diferentes escuchas y, finalmente, se nos ocurrió grabar, con ímprobo esfuerzo por mi parte, una guitarra española que doblara al milímetro el ritmo improvisado que había grabado Israel previamente con la eléctrica, con el añadido de unos rasgueos flamencos en los estribillos, en mi familia siempre han sido muy de palos aflamencados.
«A ninguna parte», una ofensiva contra el egoísmo, fue la última canción que escribí y hasta que no llegamos al estudio no la interpretamos juntos por primera vez. Se arreglaba a medida que la íbamos grabando; quizá sea la muestra noventera del disco. El Llanero solidario nos condujo cabalgando al lado folk, inédito para nosotros hasta ese momento, supongo que el título mandaba y no podíamos oponer demasiada resistencia. Ahora me recuerda más a esa onda tranquila de los Red House Painters que tantas veces me han acompañado a rematar días que parecían interminables. En cuanto a nuestro alegato pacifista, diría que los Smiths nos visitaron para la ocasión, desde luego que estaban invitados. Han sido una comparación reiterativa, y por momentos incómoda, a lo largo de nuestra carrera, sobre todo por la semejanza fortuita del timbre de mi voz, no obstante, no han estado entre mis referentes a la hora de componer, aunque a estas alturas no voy a mentir, por supuesto que me gustan, y mucho. Fue como decir ¿conque nos parecemos a los Smiths? Os vais a enterar, ahora presenciaréis una verdadera transfiguración, aunque solo dure tres minutos.
¿Qué supone “La desilusión intacta”, para Pinocho Detective?
Fran: La satisfacción por cada disco realizado es innegable, es cierto que siempre entramos al estudio con dudas, para salir después reafirmados en la convicción de haber conseguido ampliamente nuestro objetivo artístico. Y de nuevo vuelta a empezar… La Desilusión Intacta no es la excepción. Evidencia un paso más allá sin renunciar a ni uno solo de nuestros principios. Sabemos que ha llegado a oídos nuevos, sin perder por el camino a ninguno de los fieles que nos vieron comenzar. El apoyo de un sello como Eclipse Melodies se hace notar, claro está. Es un disco que gana con cada escucha (y eso no lo decimos nosotros). Cada nuevo comentario positivo, venga de donde venga, alimenta nuestro regocijo. Uno, por ejemplo, que me encanta, es el siguiente de Miguel Rivera, de Maga: “Sois el paradigma de grupo con canciones increíbles para una especie en extinción”. Pero no hay que venirse muy arriba, así que en breve nos bajaremos del bonsái.
¿Cómo ha sido trabajar con Jordi Gil, vuestro productor?
Fran: Es casi el único productor con el que hemos trabajado durante todos estos años, así que tiene nuestra absoluta confianza y pleno poder en la toma de decisiones, cuando tiene que tomarlas. Salvo excepciones, siempre estamos de acuerdo en todo. Se puede afirmar que, musicalmente, casi nos entiende mejor que nosotros mismos y a diferentes niveles. Después de tanto tiempo hay tal amistad que, a veces, nos hace olvidar qué era lo que habíamos ido a hacer al estudio.
Es un disco plagado de colaboraciones como Chencho Fernández, Daniel Franco, Sebastián Orellana o Nacho Camino entre otros ¿Qué aprendizaje te llevas de ellos?
Fran: A Chencho Fernández, con quien escribí la letra de «Historia de un iceberg», y a Nacho Camino, que aportó el violonchelo en esa misma canción, les tengo profunda admiración por, entre otras virtudes, ser grandísimos letristas. Cuando estás rodeado de tanto talento lo usas como acicate para entregarte en cada verso, como si se tratara del último. Sebastián Orellana, músico absolutamente genial, coprodujo Música de ascensor y fue quien me ayudó a descubrir una voz que tenía olvidada en algún rincón de mi garganta. Imposible hacerlo mejor. Con Daniel Franco, agudo escritor de canciones también, escribí la letra de Los Candados. Ha colaborado con Sr. Chinarro en algunos de los temas de Antonio Luque y nos une una gran amistad. Es esa persona que te hace sentirte tú mismo, y el otro día tuve la oportunidad de decírselo. Franquito es una lección constante de lo que es saber estar. Todo bien todo el rato.
Por otro lado, ¿cómo ha sido el diseño de la portada?
Fran: Queríamos alejarnos de los ambientes de cómic del disco anterior, diseñado por Ezequiel Barranco, y encontrar una sobriedad más acorde con el título. Ezequiel es un diseñador con una marcada personalidad artística pero que trabaja y se adapta muy bien a la idea que proponga el grupo, aunque, en nuestro caso, ni mucho menos la teníamos clara desde el principio. Finalmente optó por diseñarla a partir de un kintsugi, técnica de reparación japonesa que consiste en arreglar objetos rotos, normalmente con oro, y, de esta forma, dotarlos de más belleza aún de la que tenían antes de romperse, lo cual le venía perfecto al título. En cuanto a la imagen ecuestre del caballero cabizbajo, no supimos que era San Francisco de Asís (huyendo de la guerra) hasta que estuvo terminada y, habida cuenta de que es el protagonista de mi onomástica, la coincidencia resultó extraordinaria y definitiva.
¿Cómo está siendo grabar los videoclips tanto el de “El Pensador” y “Los Candados” son los dos últimos publicados?
Fran: «El Pensador» lo rodamos en el impresionante desierto de Gorafe, provincia de Granada. Fue espléndidamente dirigido por Pilar Angulo, colaboradora habitual de la banda en diferentes campos, e interpretado por Pablo Hidalgo en el divertido papel de mi mayordomo, que bien podría ser el mayordomo de Batman. La experiencia de dormir en el desierto es el único recuerdo que no se puede apreciar en el videoclip y ese es inolvidable. Fue rodado con el apoyo del Districthive Podtel – Granada, sorprendente alojamiento donde se desarrolló parte de la producción, y con el permiso del Ayuntamiento de Gorafe. Les agradecemos por siempre su colaboración.
Para «Los Candados», contamos con Clementina Gades, talentosa realizadora que ya había trabajado con Sr. Chinarro en un video que nos llamó poderosamente la atención. Es una obra cargada de simbolismo y coincidencias mágicas. Protagonizado por los artistas Cyro García Rodríguez y Verónica Ruth Frías, combina escenas actuales con material de archivo del proyecto artístico Freedom de Cyro. Este proyecto, que tenía como lema El amor no es un candado, documentaba el acto de cortar candados de enamorados en puentes de Málaga, cuestionando las ideas tradicionales de posesión y permanencia en las relaciones amorosas. La conexión entre Freedom y el concepto de Los Candados sorprendió incluso a la directora, quien al descubrir en casa de Cyro una pared decorada con candados rotos de este proyecto, supo que estaba ante una conjunción de astros perfecta.
Si te tuvieras que identificar con tres temas tuyos, ¿cuáles serían y por qué?
Fran: De este disco: «Música de ascensor», porque hasta su fecha de vencimiento, el paso del tiempo, constante e ininterrumpido nos afecta en todas las plantas del trayecto. Porque trata de ser transparente y honesta. Porque, probablemente, sea la canción más contenida y bonita que haya escrito nunca. «Los Candados», como dije antes, porque la escribí con ese amigo con quien soy yo mismo. «Fiestas Populares», porque, en el fondo, es ingenuamente optimista. Porque intenta sorprender, quizás inconscientemente, para que no se olviden de que seguimos aquí.
¿Qué nos estás preparando para los directos?
Fran: En concierto interpretaremos gran parte de La Desilusión Intacta además de tocar las canciones de obligado cumplimiento. Han sido muchos años con ellas como para repudiarlas ahora ante la llegada de un nuevo vástago, sería de desagradecidos.
Por último, Fran, ¿qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?
Fran: El 14 de marzo presentaremos en directo el disco en la Sala X de Sevilla junto a Ana Chufa & the New Deal, y celebraremos la puesta de largo de nuestra agencia de representación, Objetivo Paz Mundial. En Córdoba estaremos el 13 de junio en la sala Amapola, en un formato acústico muy cuidado, y todavía tenemos pendientes fechas que estamos a punto de cerrar y que iremos publicando a medida que se vayan confirmando.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Pinocho Detective» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo disco «La Desilusión Intacta» y estaremos atentos a esos próximos proyectos>>