Estirpe de Sangre de Sandra Aza: «El poder fluctuaba mucho y lo mismo exterminaba personalidades en pleno apogeo de popularidad que resucitaba cadáveres políticos, encarcelaba a héroes de guerra o indultaba a criminales confesos»

Argumento:

Es la hora de restaurar el honor familiar. Es la hora de culminar la venganza.

Tras el auto de fe que le ha dejado huérfano, Alonso acude a la Inclusa para recuperar a su hermano Diego, pero allí enfrenta la peor de las noticias cuando le comunican que el niño murió al poco de ingresar. Roto de pena, se apoya en sus amigos, Juan y Antonio, quienes le ayudan a superar esta nueva pérdida introduciéndole en el duro pero fascinantemundo de la picaresca.

Una noche rescatan de un atraco a don Gonzalo Soto de Armendía, marqués de Velarde, quien los recompensa incorporándolos al servicio de su casa. Este nuevo vuelco en la vida de Alonso le abrirá las puertas de otro Madrid muy distinto al que conoce, el de la aristocracia; le sumergirá en un sinfín de aventuras y desventuras; le pondrá en el camino a personas que marcarán su futuro y también su pasado, y, sobre todo, le brindará la oportunidad de consumar su venganza y al fin restaurar el honor de los Castro.

«Estirpe de Sangre» de Sandra Aza

Ficha Técnica:

  • Editorial: ‎ Editorial Planeta (25 septiembre 2024)
  • Idioma: ‎ Español
  • Tamaño del archivo: ‎ 2378 KB
  • Texto a voz: ‎ Activado
  • Lector de pantalla: ‎ Compatibles
  • Tipografía mejorada: ‎ Activado
  • Word Wise: ‎ No activado
  • Longitud de impresión: ‎ 869 páginas

Sobre la autora:

Licenciada por la Universidad Complutense de Madrid, Sandra Aza es una abogada que, tras ejercer el Derecho en el departamento procesal del despacho Uría Menéndez durante años, colgó la toga para partir rumbo a la conquista de un sueño: escribir una novela que, de un lado, rindiese homenaje a Madrid y su historia, y, de otro lado, describiese un procedimiento inquisitorial desde una perspectiva objetiva, sin templar la dureza de sus métodos, pero evitando, a la vez, recrearse en el morbo. Tras aprobar dos oposiciones en la Comunidad de Madrid, se sumió en un intenso período de documentación e investigación histórica, fruto del cual nace Libelo de sangre.

Sandra es miembro de la asociación Escritores con la Historia y fue galardonada con el Premio Odilo a la mejor autora, otorgado por el XXII certamen Semana de Novela Histórica de Cartagena.

Opinión Personal:

Sandra Aza nos presenta la segunda parte de Líbelo de Sangre llamada «Estirpe de Sangre». Por retomar un poquito con alguna pincelada la primera parte dónde la autora nos presenta un Madrid del 1620 muy bien recreado además de situarnos dónde se encuentra cada edificio o calle en la actualidad.

«-Has de saber que los humanos venimos al mundo con una misión y que, en el afán de ayudarnos a cumplirla, el Señor nos fabrica avatares. Unas veces orquesta situaciones jubilosas que nos alegran el corazón, y otras, lances infaustos que nos lo rompen».

Nos presentaba a la familia de los Castro de como se conocieron Sebastián y Margarita con sus hijos Alonso y Diego y, además, nos enseña la historia de Margarita y el nacimiento de Alonso Castro. Así que con estos ingredientes más un suceso muy importante nos dejaba la autora huérfanos de más, de saber que pasó con el linaje de los Castros.

En esta nueva parte, Sandra aparte de contarnos la historia de Alonso y de su hermano Diego que tras el suceso que les cambió la vida y donde tuvieron que sobrevivir a su suerte. Primeramente, tuvo que dejar Alonso a Diego en La Inclusa porque no podía hacerse cargo de su pequeño hermano. Tiempo después fue a recogerlo, pero las monjas les dicen que su hermano falleció a los pocos días. Aparte de todo ello, la autora nos pone al día enseguida de esa primera parte de algún fleco que quedó abierto.

«El poder fluctuaba mucho y lo mismo exterminaba personalidades en pleno apogeo de popularidad que resucitaba cadáveres políticos, encarcelaba a héroes de guerra o indultaba a criminales confesos.»

En el rumbo de la historia, nos encontramos con que Alonso, Antonio y Juan llegan a vivir con Gonzalo Soto de Armendía, trabajando como peones rasos, un escalón arriba de los esclavos. Era un oficio en el que los podían reclamar a cualquier hora del día y para cualquier tipo de oficio, desde despensa, botillería, repostería, cerería, caballerizas, cocinas y lavandería estarían mano a mano con los asistentes de cada trabajo a realizar.

Sandra es capaza de adentrarnos en cada uno de los parajes que nos va mostrando en la historia, puesto que las descripciones son tan magnificas que es imposible no introducirte y engancharte a la historia.

«Ansiaba derrama la sangre de ambos, pero, como prometió a Sebastián esgrimir leyes en lugar de espadas, no le quedaba otra que arrellanarse en la paciencia y esperar a servir frío el plato de la venganza»

Una vez dentro de la fortaleza de los Soto de Armendia, Antonio y Alonso descubren el paraíso uno en las caballerizas y Alonso en la biblioteca donde siente la señal de su misión de vida que le indicó la monja cuando fue a buscar a su hermano. Mientras que Juan se siente en una cárcel porque prefiere la libertad de la calle, y dormir a rienda suelta a las orillas del Manzanares, viendo el cielo estrellado, pero la amistad puede con él y decide seguir junto a Alonso y Antonio en la fortaleza.

«Les da igual que el dueño de ese apellido sea un añoso o un mocoso, que nos encante o nos repugne, que nos caliente la sangre o no la hiele, que nos arranque sonrisas o la piel a tiras… Solo les importa que ostente unos blasones capaces de encumbrar los suyos y ni nosotras ni nuestro parecer les preocupa. Somos monedas de cambio interesamos por lo que valemos, no por lo que sentimos.»

Así sin desvelar mucho más de la trama es una historia para leer y aprender de ese Madrid del 1621. Y, además, de saber que pasará con Alonso y Mencía, Álvaro e Isabel y por otro lado ¿conseguirá Alonso la venganza ansiada para restaurar la memoria y el nombre de los castros?. ¿Sabrá Alonso quién es su verdadero padre? ¿Qué pasará con Diego y Alonso se reencontrarán? Por todos estos motivos no hay que dejar de leer Estirpe de Sangre.

<<Desde «AfondarenlaCultura» tuvimos la oportunidad de «entrevistar» a «Sandra Aza» en Afondar, y a la que invitaremos más adelante, para una entrevista más personal y que nos cuente como ha sido la publiación de su nueva novela «Estirpe de Sangre» y que nos cuente sobre sus próximos proyectos.>>