El Vecino de la Luna: «Crear una canción me parece la cosa más fascinante que existe. Es el hobby, la afición y el trabajo más increíble»

<<Entrevistamos a Jota Domínguez, quién lleva el proyecto de El Vecino de la Luna tras la publicación de su primer álbum «Rozando el Suelo». Más allá de su faceta como actor, la vida de Jota Domínguez gira en torno a la música. Primero con su proyecto homónimo con el que en 2018 presentaba su primer trabajo «Momentos del pasado». Esta primera toma de contacto fue el germen de lo que hoy conocemos como El Vecino de la Luna, un proyecto donde Jota saca a relucir su faceta como hábil letrista. El resultado es este «Rozando el suelo», un disco que no dejará a nadie indiferente y que en breve presentará sus primeras fechas en directo.>>

¿Quién es El Vecino de la Luna para quien no conozca tu proyecto?

Jota: Pues, el Vecino de la Luna es un grupo de indie rock español, que se caracteriza por tener unas letras poéticas y unas melodías desafiantes. Son letras relacionadas con la poesía de la experiencia. Es un grupo muy joven. El primer disco lo hemos sacado hace apenas dos meses, pero previamente, desde hace un año y medio, hemos ido sacando singles. Y la verdad, es que está teniendo mucho éxito y estoy muy contento por la banda.

Comenzaste publicando tu primer disco homónimo en 2018 con “Momentos del pasado” ¿Qué recuerdos guardas de esos inicios?

Jota: Sí. Hace muchos años, desde principios de este siglo, que toco la guitarra y hago canciones, pero en 2018 decidí hacer una recopilación de todas las letras de canción y canciones que había hecho. Y ahí en Barcelona, en Wasabi Studios, en la producción de Carles Puntí, hice una recopilación de 13 canciones y las canté junto con mis amigos de Barcelona. Y la verdad, es que fue un recopilatorio bastante chulo, con letras de canción, con canciones dedicadas a amigos, canciones de amor, de desamor, letras un poco más elevadas y todo en un contexto mucho más de cantautor, diferente al Vecino de la Luna, que es más rock.

«Me gustas a capela» de El Vecino de la Luna

Podríamos decir que “Rozando en el suelo” es tu primer disco, como el Vecino de la Luna, y ese proyecto fue como en otro anterior.

Jota: Exacto, como J.J. Domínguez, que es mi nombre, “Momentos del pasado”, se llamó aquel disco. También está en todas las plataformas, pero bueno, ahora estoy completamente centrado únicamente en el Vecino de la Luna. Y no descarto rescatar alguna canción de aquellas, hacerla un poquito más moderna, más rockera, cambiar alguna palabrilla y publicarla de nuevo, elevarla lo máximo posible.

Oye, llamándote J.J. ¿Cómo surge ponerle a la banda el Vecino de la Luna? ¿Qué significado tiene?

Jota: Pues mira, yo también soy actor y mi nombre como actor es J.J. Domínguez, y quería un poco desvincularme de esa faceta mía, para que no todo estuviera asociado a lo mismo. Yo quería tener un grupo de banda y pensando en nombres, pues el Vecino de la Luna me gustaba porque tenía la cercanía del vecino; me parecía algo muy cercano, muy terrenal el vecino, y de la Luna me parece que justifica muy bien la idiosincrasia del propio grupo, porque la Luna siempre evoca lo poético, entonces el Vecino de la Luna me parece que engancha muy bien con lo que hacemos.

Y mucho más poético, con la Luna, que es lo emocional, van unidos de la mano…

Jota: Sí, sí, sí, eso es. Y también el Vecino de algo tan lejano como la Luna, no es algo como muy cercano, mis letras también tienen un toque de misterio, un toque de romanticismo, de amor. Además, también me parecía un octosílabo muy chulo, el Vecino de la Luna, me parece que tiene una musicalidad chula, y también creo que funciona muy bien para una banda de rock, como para alguien en solitario. De decir mira, el Vecino de la Luna va a tocar y toca el solo, y también como banda. Así que me parece que reunía todo y la verdad es que estoy muy contento, muy orgulloso del nombre.

«Aceituna» de El Vecina de la Luna junto a El Niño de la Hipoteca

Comenzaste a publicar “Me gustas a capela” hasta llegar a la publicación de “Rozando el suelo” tu primer disco, ¿desde cuándo llevas escribiendo y componiendo este disco?

Jota: Pues desde el año 2022, que me acuerdo de que mi pareja estaba embarazada. Y, bueno, pues estaba yo muy removido con el tema de las canciones. Sin embargo, 2021-2022, a partir de ahí se originó todo, y luego ya hasta que di con Candy Caramelo, que es el productor musical. No obstante, pienso que ha sido un acierto porque encaja perfectamente también con el estilo que hago, así rockero, pues hasta que di con él, miramos las canciones, grabamos, escogimos cuál sería el single y lo publicamos, si no me equivoco, septiembre del 23, creo que fue.

Aunque las canciones son poesía, ¿qué hilo conductor tiene el disco? ¿Cuál sería el mensaje del disco?

Jota: Es muy buena pregunta, o sea, si el disco fuera como una canción, como un abanico que tiene muchas varas y cada una es la canción, ¿cómo sería ese abanico? Bueno, yo creo que es un aire fresco de música, nunca mejor he dicho, de música que invita a levantarte del sofá, que te anima a hacer deporte, que te anima a limpiar la casa, que te anima a construir, a crear. Pienso que es como un estímulo positivo. Las canciones tienden a ser reflexivas o ilusionantes y lo que más me gusta es que todo el disco tiene un tono muy optimista y, sobre todo, si algo lo caracteriza, es la energía. Están muy cargadas de energía, tienes un puñetazo encima de la mesa de este disco y rozando el suelo, tiene que ver con una de las frases de la canción Corazón de Carnaval. Pienso que tiene que ver con, aunque te vayas a hundir por tus circunstancias en la vida, siempre, una vez tocas fondo, aunque estés rozando el suelo, siempre puedes impulsarte y salir adelante, aunque estés hecho una mierda rozando el suelo.

«Huellas de Charco» de El Vecino de la Luna

Ese mensaje, esas frases reflexivas positivas, tiene que haber un modo de introspección, porque uniéndolo a la poesía y a la emoción, ¿cómo ha sido ese proceso de introspección a la hora de composición?

Jota: Pues sí, mira, quizá la canción más introspectiva es “Me cuesta sobrevivir”, que ahí como que me abro un canal y hablo de mí mismo, pero desde un lugar en el que creo que todo el mundo se puede sentir reflejado y las melodías y todo, esa estrella que me tiembla, un oforo frustrado, todo es desde un lugar muy crudo, muy… Entonces, a mí, bueno, por lo que me preguntas, pues muchas veces, como en cualquier arte, pienso que ser sincero es la mayor exponencial que puedes crear y yo creo que ahí he sido muy sincero. Yo opino que este disco está lleno de sinceridad. Especialmente con “Me cuesta sobrevivir”, y ahí la fórmula: la forma ha sido con papel y boli y con la guitarra pensando luego en qué melodía, porque crear una canción a mí me parece la cosa más fascinante que existe. Es el hobby, la afición, el trabajo más increíble porque tienes papel y boli. Sin embargo, en mi caso tienes una guitarra y entonces escribes, te la imaginas, sacas los acordes, luego sacas el acorde de la canción, luego la dejas reposar, estás con otra. Pero luego, cuando la retomas de nuevo, te das cuenta de qué era lo bueno y qué podría haber y, de repente, tienes algo de antaño que dices: “sí, si lo pusiera aquí, esto funcionaría muy bien”. Por otra parte, porque esto tenía otra melodía y de repente tejer todas estas historias con el hilo de la música, pues es un proceso fascinante.

Porque supongo que no será lo mismo en tu faceta de actor, meterte en la piel de otro personaje que enfrentarte a un papel en blanco y producir todas esas canciones, todas esas letras…

Jota: Claro, hay una diferencia grandísima porque lo otro es como si fuera guionista. De actor a ti te dicen qué es lo que tienes que interpretar. Bueno, es como David Bisbal, si tiene que decir Ave María. Él es un genio cantando Ave María, con ese timbre, con ese baile, con esa pose, pero en mi caso yo, por ejemplo, no bailo. Hay muchos tipos de artistas. Pero están los intérpretes que interpretan una canción y en este caso yo me considero artista porque yo creo las melodías, la letra, las pausas y es un trabajo a veces conjunto en cuanto a la construcción y tal con el productor con Candy Caramelo. Aun así es muy diferente, por ejemplo, cualquier intérprete que cante es homólogo del actor porque el actor interpreta un papel y lo interpreta, pero en este caso es algo que sale de dentro, que son palabras que vienen de mí.

«Corazón de Carnaval» de El Vecino de la Luna

Como feedback me han gustado “Huellas de charco”, “Corazón de Carnaval”, “Arriesgar” y “El perfume de las Cosas”, …

Jota: Muy bien, muy bien, muy bien, me encanta.

En “Aceituna” has colaborado con El Niño de la Hipoteca y en “Arriesgar” junto a Kutxi Romero, ¿Cómo han surgido estas colaboraciones? ¿Y cuál es el aprendizaje que te llevas?

Jota: Pues mira, con Guido Cortés, el niño de la hipoteca vino porque lo conozco desde hace un tiempo que fue un concierto suyo. Tampoco es que seamos tan amigos, pero sí que hemos tenido desde hace tiempo conexión a través de redes sociales. Sin embargo, siempre que nos hemos visto, pues, ha habido como muy buen rollo y yo le hice esta propuesta hace tiempo y él, sin pensarlo, me dijo que sí y la verdad es que no puedo estar más contento del resultado.

Y con Kutxi Romero lo que ocurrió fue que en 2019 una artista que se llama Bandada que tiene su grupo que se llama como ella. Así que, me hizo una entrevista porque ella también hace entrevistas y ella es de Pamplona. En mitad de la entrevista salió que Kutxi Romero había colaborado con ella en una canción. Por tanto, yo le dije, pues que le admiraba un montón, entonces pasaron los años luego con Candy a la hora de valorar quién podría hacer una colaboración. No obstante, yo pensé bueno, sería increíble que tuviera la oportunidad, así que me puse en contacto con Bandada y me dijo: “Yo, si quieres, le envío la canción” y nada y todo salió muy fácil. Bueno, ha sido todo increíble conocer a Kutxi, viajar hasta Pamplona a Berriozar, estar con su familia y grabar con él ha sido increíble y me alegro de que sea una de tus elegidas también.

Para un futuro, porque me imagino que no te quedarás en este disco, ¿con quién o quiénes te gustaría colaborar si es que te surge alguna posibilidad?

Jota: Bueno, aquí depende de donde apunte, pues mira, me gustaría mucho con Fito. Lo que pasa es que lo veo muy difícil, Fito Fitipaldi. Me gustaría mucho, es que no sé, hay tantos que claro. Me encantaría con Sabina, pero eso es como absolutamente imposible, pero así de más cercanos, pues mira el Kanka. El Kanka sería un artista con el que me encantaría. Mira Manu Carrasco también, por ejemplo.

¿Cómo ha sido trabajar con Candy bajo la producción en este disco? No obstante, tenía apuntado también Carles Puntí, pero entiendo que Carles Puntí pertenece al proyecto anterior…

Jota: Sí, pues mira, empiezo por Carles Puntí porque fue fantástico, fue un trabajo como muy bonito y es el primer trabajo profesional como músico que había hecho y fue genial. Entonces, ahora cuando he empezado a grabar con Candy yo quería rescatar “Huellas de Charco”, porque Huellas de Charco realmente yo la grabé en 2018, así que le llamé a Carles y le dije: “Mira, ¿y si cogemos esta canción y no se le damos la vuelta, la cantamos de nuevo?”. Le cambiamos un poco, le damos un giro y ha sido genial y entonces ahora me encanta que Huellas de Charco la hayamos rescatado porque ha sido una de tus elegidas y creo que suena bastante bien, creo que está bonita y con el medio ese de bachata. Luego, con Candy Caramelo, que es prácticamente del disco entero, ha sido maravilloso. Él es un artista bueno, es una eminencia, es una persona que tiene mucho nombre en el mundo del rock español, es uno de los grandes artistas que tenemos en el país. Siempre le he tratado con muchísimo respeto y mucha admiración y nada, pues ha sido poco a poco. Yo le he ido enseñando canciones, él me decía qué es lo que más le gustaba, cómo lo cambiaríamos, de qué ritmo haríamos, cómo y la verdad es que me ha encantado. Y, me gustaría mucho seguir trabajando con él. Ya he hablado con él y no sé cuándo será, pero por supuesto que habrá más canciones y con él, seguro, así que nada es todo un honor para mí.

Ahora toca defenderlo en directo el disco…

Jota: Sí, hicimos una presentación en el Indievisible Fest en la Sala Morocco en Gran Vía en Madrid y la verdad fuimos uno de los cuatro grupos que tocamos y ahí lo actuamos con la banda. La verdad es que guay, tengo ahí unos cuantos vídeos que he publicado de momento, solamente un trocito de una canción y lo tengo ahí reservado para cuando llegue el momento ir publicando más.

«Me cuesta sobrevivir» de El Vecino de la Luna

Estás bajo el pop, rock, indie, ¿dónde te encuentras más cómodo?

Jota: Igual con el rock, sí con el rock, porque me parece que es un poco la música que yo he escuchado en mi adolescencia. Que dicen que la música que escuchas en la adolescencia es la que luego escuchas toda la vida, y yo de la adolescencia que venía del rock, luego me fui hacia el cantautor, hacia Joan Manuel Serrat y estos cantautores que dicen mucho en su mensaje. Pero ahora luego han pasado los años y tenía un poquito más ganas de caña de guitarra eléctrica y de sacarlo un poco más de adentro y ahora, si me preguntas, te diría más indie rock, sí.

Por tocar la parte creativa, ¿cómo ha sido ese diseño de la portada? ¿Y qué tal la experiencia de grabar los videoclips?

Jota: Muy bien, pues, mira el diseño, vino después del nombre. Primero tuvimos que escoger el nombre, aquí mi pareja Loreto me ayuda en todo la verdad hasta en el proceso de la música de las canciones sin ser ella música ni letrista. Pero no sé, siempre le pido opinión porque a ella le tengo tanta admiración y pienso que ella es tan buena que siempre creo que me va a decir lo mejor en beneficio de la canción. Sin embargo, aquí pasó lo mismo con el título y dudamos entre lejos de la ciudad. Bueno, teníamos unos cuantos y al final rozando el suelo, me parece que tenía esta belleza que te explicaba antes de uno. Aunque, hay veces que acaba muy tirado.

A veces los seres humanos pasamos por momentos en los que la profesión, el dinero, la salud, lo que sea te hace estar tirado sin ganas de nada y más últimamente que se ha puesto de moda por desgracia la salud mental y uno acaba a veces sin ganas de vivir. Me parece que es una forma de remontar el vuelo, de salir adelante, aunque esté rozando el suelo. Me parece que es un impulso y el momento en que digo esto del disco que está en la canción de corazón de carnaval es un momento de subidón y se repite así la frase un poco a modo indie y me parecía que también reunía todo como para que pudiera ser el título del disco. A partir de ahí, ya dije vale rozando el suelo que hacemos con esto, pues, me parece una imagen muy bonita que la gente cuando está en un concierto, ¿no? Pues quieras que no esté todo el rato moviéndose, saltando y está como rozando el suelo y encajando ahí el logo del vecino de la luna. Que hubiera una luna, pues, bueno, a través de un proceso muy tranquilo y tal, al final lo conseguimos hacer y la otra pregunta, ¿cuál era?

«El Perfume de las Cosas» de El Vecino de la Luna

¿Qué tal era la grabación de los videoclips?

Jota: Sí, la verdad es que me he dejado la vida, o sea, me he dejado la vida. En cada canción, cada una de las ocho canciones tiene un videoclip o un videolyric o un video cómic. Entonces, para los videos cómics que hay un par “El perfume de las cosas”, y “Aceituna”, he contado con un colega Juan Cor que es artista. Bueno, en el caso aceituna, pues hizo veinte viñetas que yo le dije cómo tenían que ser las viñetas. Luego, a partir de un editor, pues lo hizo por capas. Entonces, yo hice también que escribí la caligrafía. La caligrafía que hay en las canciones es mía y se combinaba con las capas. Por lo que, al final, contábamos la historia; a través de esto, cada una ha tenido una cosa. “Huellas de charco”,  la hizo un colega que se llama Pablo y bueno, hicimos ahí un trabajo muy bonito y ¿qué más? Luego, EL video lyric me hizo la canción de «Me cuesta sobrevivir». Después, “Corazón de carnaval” y “Luna de chocolate”, son dos videoclips que los ha dirigido Víctor Marfil después de muchísimo trabajo, pues imagínate contando con la modelo Loreto Albaladejo, alquilando un Cadillac bueno, nos hemos vuelto locos. Yo me he dejado toda mi economía, toda mi vida, porque tengo dos bebés, pero ha sido como una carta de mira. Me dejo todo para el primer disco. Hacerlo de lo mejor posible y que cada canción tenga su videoclip y la verdad es que estoy contento. Yo creo que es un gran trabajo, pero bueno.

Además, los videoclips no todas las canciones suelen tener videoclips, es un acorralado bastante grande…

Jota: Lo que me parece original es lo de la caligrafía, que si tú miras no sé el perfume de las cosas, por ejemplo, pues ves que la letra me parece una cosa bastante así original que aparezca ahí con mi propia caligrafía, que soy yo quien escribe las letras de todas las canciones, pues eso. Me parecía que tenía que ver con la literatura, con la poesía y que estuviera plasmada mi caligrafía, pues me parecía bonito original. Además, quería que estuviera ahí eso sí es un currazo que flipas porque tiene que quedar bien encajado esto lo pongo aquí como el dibujo este está aquí lo ponemos abajo está la puedo como aquí más hueco lo puedo bueno todo es un proceso de muchísimas horas y ya está ahí en YouTube lo puede ver todo el mundo.

Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos, ¿cuáles serían y por qué?

Jota: “Me cuesta sobrevivir”, sería uno seguro “Aceituna”, sería el otro y “Corazón de carnaval”. «Me cuesta sobrevivir», porque es que me define muy bien esa canción, yo creo que es la que más me define. «Corazón de carnaval», porque se la dedico a mi pareja y creo que tiene una energía muy estimulante y es muy fiestera y la verdad es que me gusta mucho cómo ha quedado. La de Aceituna porque pienso que es la mejor letra, ahí estará que no la mejor canción, pero si la letra me parece que tiene algo bueno, tiene algo de calidad, yo diría y entonces opino que me quedaría con esas tres.

«Arriesgar» de El Vecino de la Luna junto a Kutxi Romero

¿Qué nos estás preparando para esa puesta en escena?

Jota: Pues ya tenemos un grupo formado que tocamos a finales de abril en la sala Morocco y estamos todos conectados por WhatsApp y a la espera de que vengan noticias. Mira, a mí me encantaría participar en algún festival de música, en algún festival de música, de indie, de rock, de pop, algo que donde podamos actuar con la banda, y donde hubiera algún nombre importante que hubiera público y que nos descubriera. Entonces, estamos a la espera de esto porque ya tenemos las canciones grabadas ensayadas presentadas y ahora nos hace falta un poquito de rodaje así que si hay alguna sala chula algún festival que por lo que fuera quisiera contratarnos, pues, estamos encantadísimos tenemos un dosier majísimo para entregarlo y que lo consideren. 

Por hacerle un poquito de promo al disco donde lo podemos conseguir y de qué manera está en formato CD, Vinilo, Digital…

Jota: Pues mira de momento lo que hemos hecho en esta primera tirada de «Rozando el suelo», que son ocho canciones, lo que hemos hecho es que esté de la mejor manera posible en todas las plataformas digitales con los mejores vídeos, videoclips, videos cómicos. Pero hemos prescindido de cómo ahora el mundo en el que estamos en 2025, muchas veces la gente yo. En 2018, cuando saqué el disco, sí que hice 500 copias y ahora he visto que no había necesidad. Prefería invertir el dinero en la calidad de las canciones porque hoy en día hay gente que en sus casas ya ni siquiera tiene ningún dispositivo electrónico donde poner un CD, así que lo podemos encontrar en todas las plataformas.

Por último, Jota ¿Qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?

Jota: Pues bueno, estoy muy ilusionado porque, a lo largo del año 2025 que me parece que ha sido muy fructífero, yo tengo un WhatsApp conmigo mismo, donde escribo ahí todas mis ideas de canción, todas las melodías. Se llama Jositas porque así me llaman mis sobrinos. Entonces, ahí en el WhatsApp de Jositas yo tengo apuntado todo. Muchas veces me viene la inspiración cuando hago deporte. Cuando estoy en el gimnasio, vengo de correr, porque estoy sudado. De repente me viene como una ilusión o una alegría o repaso estas canciones y entonces me vienen ideas nuevas.

Entonces, lo que he hecho es que yo me estoy esperando ahora, este verano, ahora de aquí unos días y tengo una ilusión enorme. De coger y empezar desde arriba con un folio. Es decir, mira ideas de canciones cómicas, ¿no? Pues hacer un brainstorming e ir colocando melodías, las melodías mejores, pues señalarlas, y dividirlas en grupos hasta que pueda tener un mapa mental de las ideas de canción que tenga. Porque tengo muchas ideas de canción. Y estoy un poco hasta nervioso, con ganas de repasar, de recordar todas aquellas ideas que me han venido a lo largo del año para ya sí, a partir de ahí, pues acabar de crearlas o combinarlas o formar una estructura o ver de qué manera podemos hacer algo. Y luego ya con lo que haya, con lo mejor de lo mejor, mostrárselo a Candy Caramelo. Y a partir de ahí, pues, ver qué hacemos. Pero sin duda esto no ha hecho más que empezar.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «El Vecino de la Luna» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de este nuevo álbum «Rozando el Suelo» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>