Talleres Molina: «En Allegro Ma Non Troppo aunque, todo parezca risa tampoco hay que pasarse porque también hablamos de cosas serias»

Imagen de Six ProduccionesImagen de Six Producciones

<<Entrevistamos trío mallorquín Talleres Molina, tras la publicación de su nuevo disco «Allegro Ma Non Troppo». Talleres Molina es el proyecto musical formado por Julio Molina, Gabi Marcos y Nando Ros en septiembre de 2023, creado para dar salida a las urgentes y atribuladas composiciones de tres minutos en las que no hay sitio para “solos” instruméntales, grandilocuencias o alardes técnicos, solo soluciones rápidas, efectivas y concisas a los problemas musicales de hoy en día. La idea de montar este nuevo proyecto nace en un bar, como no podría ser de otra manera. Una noche de esas de aguántame el cubata, los tres miembros pensaron en montar un proyecto paralelo mucho menos esclavo de las capacidades técnicas, casi como volver a montar un grupo con quince años, volver al principio, pero con algunas canas y mucha más sabiduría. Primero fue el nombre, venga, que sea como si fuese un taller, con su logotipo retro, como los que veían de pequeños en las calles de su barrio. Luego que si un traje de mecánico para actuar, venga que sí, un mono azul customizado por la madre de Julio Molina, que fue costurera. En definitiva, recuperar el imaginario popular de las calles de su ciudad  y exhibir el orgullo de pertenencia a  la clase obrera (que es lo que son).>>

¿Quiénes sois, Talleres Molina, para quien no conozca vuestro proyecto?

Nando: Bueno, pues, Talleres Molina somos tres músicos que teníamos muchas ganas de hacer cosas un poquito más directas. Tenemos nuestra pequeña historia cada uno y hemos estado haciendo cositas, llevamos mucho tiempo en este asunto y teníamos ganas de hacer cosas un poco más directas, un poco menos reflexionadas y así como está el mundo, que resuelvan rápido.

¿Cómo surge ponerle Talleres Molina?

Nando: Bueno, porque en realidad esto surge de… Bueno, Julio Molina es un poco el alma del grupo. Es quien compone las canciones, es nuestro cantante. Y él, pues claro, tenía sus canciones, tenía sus trabajos y andaba dándole vueltas a ver cómo nombrábamos el grupo. Porque, en fin, nosotros veníamos de Urtain, estábamos los tres tocando en Urtain y decía: “claro, no sé qué nombre ponerle, no sé cómo hacerlo”. Decía: “Vamos a ver, Julio, tú esto te lo has trabajado en tu casa, esto lo has hecho en tu taller, pues Talleres Molina, esto es una cosa currada, a martillazos casi”. Y me dijo, pues sí, es verdad, con cosas que van saliendo y nos hizo mucha gracia darle este aspecto de taller, de cosa en que trabajamos con las manos y que sale muy directa. Iba a decir que tiene poca elaboración, pero no, lo que tiene es poca sofisticación. Queremos ser directos en el mensaje, directos en la ejecución y directos en la comunicación.

Además, decís que la banda tiene fecha de disolución…

Nando: Ah, sí, sí, sí. Esto es un contrato que hay que cumplir y cuando se acabe el trabajo es un contrato de obra. Lo que no significa que nos renovemos o que nos cambiemos de empresa, pero bueno, sí, sí (entre risas). La idea también es por hacerlo un poco más apremiante, porque suena un poco apremiante. Bueno, empezamos aquí y acabaremos allá. Así es que tenemos poco tiempo, no tenemos para distraernos mucho.

«Pánico en las calles» de Talleres Molina

Me has comentado que estáis los tres anteriormente en otro proyecto. ¿Sigue en pie ese proyecto o se ha disuelto?

Nando: Sí, sí, nunca lo hemos cerrado, pero es verdad que estamos poniendo toda la energía en Talleres Molina porque está resultando muy bien. Está teniendo una acogida muy buena con la gente en redes, en las salas, que es nuestro medio natural, con la gente cerca, con el concierto directo, que es donde nos gusta resolver. Y está teniendo tanta acogida que tenemos que estar trabajando todo el rato. Lo otro lo tenemos un poco aparcadito, es verdad.

Comenzasteis publicando “Pánico en las calles” y “Asuntos Pendientes”, ¿qué recuerdos guardáis de esos inicios?

Nando: Pues muy buenos, muy buenos. Es verdad que cuando las trajo al… En fin, trabajamos muy directamente, trabajamos muy en el local. Y en cuanto aparecieron las canciones, dijimos: «por aquí vamos bien, esto es lo que pensamos los tres, esto es lo que nos gusta a los tres y estamos encontrando un discurso que los tres entendemos». Estamos hablando un idioma que la gente puede acabar de comprender. Pienso que Julio además tiene una habilidad especial para los estribillos y nos pasa cosas muy chulas cuando tocamos en directo, que es que la gente al segundo o al tercer estribillo está cantando una canción que no conocía de nada. Y es verdad que eso, cuando además estás diciendo cosas que a la gente le suena, es difícil no sentir algo parecido a lo que nosotros estamos contando. No contamos cosas muy sofisticadas ni muy retorcidas; a todo el mundo le pasa algo parecido a lo que contamos nosotros.

Ahora habéis presentado Allegro ma non troppo, ¿desde cuándo estáis escribiendo y grabando esta nueva etapa?

Nando: Pues en realidad es casi una recopilación. Es el primer disco, pero es verdad que trabajamos sin cesar. O sea, Julio, tiene una capacidad de trabajo impresionante y está trayendo material constantemente. Así es que hay canciones que están escritas de hace bastante tiempo y hay canciones que hace muy poco tiempo. De hecho, algunas apenas las hemos ensayado en el local y ya han sido directas para grabar. O sea, nos ha parecido que era el petardazo que tocaba en el lugar del disco y ahí lo hemos metido, es verdad. Sin apenas haberlas ensayado y muchas de ellas todavía no las hemos tocado encima de un escenario.

«Nadie Se Muere de Amor» de Talleres Molina

Como feedback me gusta “Astronauta”, “Nada puede salir mal”, “Torres más altas”…

Nando: Sí, además, “Torres Más Altas”, la hemos llegado a tocar en directo. Luego, claro, como hemos metido nuevos singles, ha quedado un poco apartada, pero sí que es verdad que además en directo le damos una fuerza un poco especial. Después, “Astronauta”, es nuestro nuevo single y saldrá dentro de poquito y estamos muy contentos con esa canción porque tiene otro aire, tiene otro ritmo. A lo mejor es un poquito más pensada, es un poquito más pausada, pero además le ha acompañado un vídeo que seguro que os va a gustar. Estamos muy contentos.

La verdad es que cada canción tenéis unos solos que acompañan a la letra…

Nando:  Sí. Bueno, lo de los solos procuramos limitarlo a lo estrictamente necesario. De hecho, hacemos hablar de que son tres minutos, tres minutos, y el otro día nuestro productor le dio por sumar todo el minutaje de todas las canciones y da una media de exactamente tres minutos por canción. O sea, sin haberlo pensado, salió exactamente lo que habíamos dicho. Entonces, solomuy poquito, además, de alardes y filigranas, pues las justas.

¿Qué hilo conductor tiene este disco?

Nando: Pues en realidad el disco se llama “Allegro ma non troppo”, porque nosotros, si es verdad que hemos empezado con esta idea de disfrazarnos un poco, de vestirnos de mecánico, de exponer esta cara que es un poco disfraz, que es un poco teatro, que es un poco divertido, pero que es un poco real. Quiero decir, somos currantes de tal, de la música como de otras cosas. Y claro, la gente, cuando nos ha visto los vídeos, nuestras interrogaciones en internet y cosas así, se ha creído que todo lo hacemos como un cachondeo, que todo da risa. Y lo que hemos querido decir con este título es que sí. En fin, “Allegro ma non troppo”, aunque, todo sea risa, pero tampoco hay que pasarse, ya que estamos hablando de cosas serias también. Y la vida no todo es disfrazarse, estar en carnaval y hacer un cachondeito. Tenemos un poco de todo y para esos momentos también hay un momento de Talleres Molina.

«Los Sitios de Siempre» de Talleres Molina

¿Bajo qué ritmos se encuentra este disco?

Nando: Bueno, yo creo que es un Power pop así con unos tintes electrónicos y con muchos recuerdos de muchas cosas. Es verdad que tenemos mucha curiosidad, tenemos mucho bagaje musical a todos los que somos grandes estudiosos de la música, como estamos tocando desde siempre. Nos gusta prácticamente todo y tenemos curiosidad por todo. Sí que hemos querido acercarnos un poquito a cosas que pasan hoy, pero sí, yo creo que es un power pop electrónico. 

Es un disco producido por vosotros, ¿qué ha supuesto para vosotros?

Nando: Bueno, lo hemos producido nosotros. En realidad, el productor, el que ha hecho todo el trabajo duro, ha sido Alex Río Lobos, que ha hecho un trabajo primoroso. Y Paco Ballester han sido fantásticos. Y nos han puesto todo nuestro desorden mental y todas nuestras inventivas más locas las bajaron a la tierra y han conseguido hacer un disco muy limpio, muy redondo y que tiene que sonar a lo que tiene que sonar cuando tiene que sonar. Estamos muy contentos. Para nosotros es un trabajo muy gratificante, es verdad. Y estamos muy agradecidos a todo el que ha colaborado. Han sido todas cuestiones de amigos.

Para próximos temas, discos o remixes, ¿con quién o quiénes os gustaría colaborar si surgiera la posibilidad?

Nano: Nos gustaría colaborar con mucha gente, con mucha gente, desde luego. Estamos ahora conociendo un montón de gente y desde luego nos apetece que todo el mundo meta mano en nuestras cosas y si pudiéramos hacerlo nosotros con los demás, pues encantados de la vida. Ahí tenemos a Lenny Kravitz, que le hemos dado una canción. Si se atreviera, sería genial (entre risas).

«Astronauta» de Talleres Molina

Y en “Astronauta”, creo que hacéis un guiño a Lérica con su canción que sacó por ahí el año pasado…

Nando: Sí, sí, sí, es verdad. Es una canción que nosotros pensábamos también en un momento que podría tener una colaboración interesante, incluso alguna más. En fin, nos apetece remezclar algunas de las que hemos sacado de las que ya han paseado por ahí y darles una segunda visita. Es una cosa que nos hace mucha ilusión.

Por otro lado, por darle un poquito de importancia, ¿qué tal ha sido el diseño de la portada y qué tal la experiencia de grabar los videoclips?

Nando: Muy bien, pues genial. Los videoclips nos los hace Six Producciones que son dos chicos maravillosos que tienen una inventiva y una cabeza absolutamente genial y a los que estamos agradecidísimos. Y la portada es una fotografía de Ramón Cerdó, que es un amigo nuestro, es un gran fotógrafo y tiene un gusto exquisito. Y todos los que colaboramos nosotros nos han entendido enseguida. Han visto la parte romántica, han visto la parte cutre del barrio, del taller, de la suciedad y de ensuciarse las manos trabajando. Y esto lo han entendido muy bien todos y entre todos hemos hecho una cosa bastante redondita. Estamos muy contentos con el producto.

Además, también le habéis dedicado un videoclip a Lenny Kravitz, como habíamos comentado con la canción…

Nando: Sí, sí, el video también está inspirado en él. Porque hizo una cosa con Mick Jagger muy chula y nosotros queríamos hacer algo, pero a nivel de talleres. Así es que lo hemos hecho muy a mano. Muy a mano, fue divertidísimo. Nos quedamos los tres una noche por ahí y nos paseamos por Palma con un baile; fue divertidísimo. La gente no entendía nada y los tres corriendo por ahí chillando. Bueno, era una cosa loca, completamente.

«Lenny Kravitz» de Talleres Molina

Si os tuvierais que identificar con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?

Nando: Pero es verdad que “El Astronauta”, por ejemplo, podría ser identificativa. Cuando veáis el vídeo, también lo podréis entender. Nos gusta mucho, a mí me gusta mucho “Nadie se muere de amor”, por ejemplo, porque pienso que también está muy cerca de nosotros. Y luego, “Pánico en las calles”, es casi un himno para nosotros.

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

Nando: Tenemos algunas duditas porque no sabemos si meter todo lo que ha salido o dejar alguna de las que ha salido y meter cosas nuevas. Pero es verdad que el tiempo apremia y el disco ha salido hace muy poco. También pasa una cosa, queremos no cansar. Hacer un concierto largo es correr un peligro innecesario y queremos hacer el concierto que la gente se quede con buen sabor de boca. Que tenga ganas de pedir otra o que tenga ganas de volver a verte. Pero es verdad que cuando la gente no te conoce mucho, a lo mejor, el concierto se almorzilla un poco y de repente empiezas a escuchar la misma canción todo el rato. Así es que lo mejor es dejar un buen sabor de boca y no pasarse.

Por último, Nando ¿qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Nando: Bueno, pues estamos pendientes también de sacar un vídeo con el astronauta ahora mismo y preparar una canción nueva, un nuevo single y tirar para adelante.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Talleres Molina» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de este nuevo álbum «Allegro ma non troppo» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>