Zoonicks: «California no es un revival de la época sino es una influencia traída a nuestro tiempo, para presentar la música a todas las nuevas generaciones»

<<Entrevistamos a los mexicanos Zoonicks tras la publicación de su último sencillo «California». Zoonicks está formada por: Liliana Rodríguez (Batería), Pepe García (Producción, Sintes y Bajos) y Marco Pérez (Vocalista). Además, son una banda de Ciudad Satélite (México) que debutaron allá por 2018 y que gusta de mezclar en sus canciones estilos como la new wave y el rock-pop, explorando tópicos como la soledad y los desencuentros. Una banda que en su México natal acumula muy buena aceptación por parte de la prensa, al igual que conciertos en las salas más importantes del país. Con este nuevo single se disponen a lanzarse a la conquista de nuevos horizontes, estén pendientes de sus redes sociales, ya que en breve llegarán novedades.>> 

¿Quiénes sois Zoonicks para quien no conozca vuestro proyecto?

Marco:  Bueno, Zoonicks somos una banda de acá de México, del norte de la Ciudad de México, de una zona que es como muy emblemática acá, que se llama Ciudad Satélite. De acá son bandas muy grandes, como Café Tacuba y como este tipo de bandas, de acá somos también. Y pues somos una banda de tres amigos que nos conocimos en el camino de la música, los tres. También, se encuentra Liliana Rodríguez, que es la baterista. Está considerada como una de las mejores bateristas de este país, como para presumirla todo el tiempo. Está Pepe García, que él se encarga de la producción y de todo el tema de síntesis y de los bajos en la banda. Y pues yo, Marco, que me dedico, soy el compositor, soy el cantante, toco varios instrumentos, las guitarras, bajos, sintes, todo lo que se me ponga en frente lo hacemos sonar. Por tanto, somos una banda que nos juntamos como amigos a empezar a trabajar, y curiosamente, después de ya varios años, ya la banda llevamos casi siete años trabajando. Y, pues, nada, hoy en día estamos muy contentos porque estamos llegando como a otros lugares, como, por ejemplo, con ustedes que estamos bien contentos. Estamos llegando a Argentina, Chile, Perú y estamos recibiendo muy bien a la banda y eso nos tiene muy bien contentos.

Comenzáis publicando “Radio” vuestro primer tema, ¿cómo fueron esos inicios? Ya qué hicisteis varios remixes con colaboraciones…

Marco: Pues «Radio» es bien especial para nosotros y en lo personal para mí, porque es una canción con la cual comenzamos el proyecto. Y es una canción que curiosamente la gente lo tomaba como, la historia lo percibía como una especie de carta de amor, ¿no? Y en cierta manera sí es, pero esa canción se la compuse a mi abuelo. Es la historia de mi abuelo, de la vida de mi abuelo. Él cuando yo era muy pequeño, mi abuela murió y él nunca se volvió a casar. Y hasta sus últimos días, él se la pasaba escuchando la música que escuchaba con ella en una radio que tenía viejo en su casa. Y de ahí viene la historia, ¿no? Entonces, para mí es muy especial porque la gente lo tomó muy bien, acá en México, en Latinoamérica, lo percibió muy bien. Y pues hay grandes amigos que nos ayudaron a hacer los remixes, ¿no? Que está Emilio, que es un gran productor, que tiene una banda que se llama Titán también, y otros amigos más. Digimax, que es un amigo de Los Ángeles, que se dedica a hacer el Ítalo Disco. Y pues nada, la verdad es que los remixes también les han ido muy bien y estamos muy muy contentos de eso.

«Radio» de Zoonicks

Ahora habéis presentado “California” y “Biónico”, ¿desde cuándo estáis escribiendo esta nueva etapa? Ya que no publicabais desde el 2020…

Marco: Pues todo el tiempo yo estoy componiendo canciones porque aquí tengo el estudio, entonces me la paso componiendo. Por ejemplo, “California”, es muy curioso porque esa canción la compuse en medio de la pandemia, cuando nos guardaron a todos, literal. En esa época el plan era ir a California, porque mi familia vive en California, yo vivo en México, pero mi familia vive en California. Y el plan era ir a celebrar mi cumpleaños, no pude hacerlo porque nos guardaron. Y entonces, aparte, yo venía como arrastrando ahí cosas como una depresión muy fuerte, como varias cosas personales. Y lo único que me ayudó en ese momento a salir de ahí fue componer California, ¿no?

Por eso es por lo que, curiosamente, la historia ahora que se está gestando con este tema es bien interesante; porque de un momento de mucho caos, de mucha tristeza, de muchas cosas, de mucha incertidumbre, se creó esta canción y las personas ahora están tomando la canción y la perciben como una canción muy positiva. Y eso está increíble, ¿no? Porque viene de un lugar bien oscuro, la composición, y ahora le está acomodando, le siente a la gente y lo toma muy positivo, y ahí está lo increíble. Entonces, desde el año pasado hice “Biónico, pero California ya venía desde la pandemia, ¿no? Así que, cuando retomamos, porque tuvimos una pausa como banda, por el tema de la pandemia, precisamente, retomamos y empezamos a trabajar estos temas, y creo que va muy bien lo que estamos haciendo. Digo que estamos preparando ya también los demás temas que se vienen.

No sé si «3 AM» y radio estarán en el disco, pero “California” y “Biónico”, ¿qué nos queréis transmitir con estos temas? Ya que se está comentando un poquito lo de la depresión y demás que se refleja en California.

Marco: Sí, sí. De hecho, para el concepto completo se van a incluir “Radio”, “Fantasma”, “3 AM”, estos dos temas, “Biónico”, “California”, y viene uno más para cerrar que se va a llamar “Love Me, Love Me”, que con esa canción cerraremos el EP, que es Popnography. A partir, de ahí, la intención es sacar un vinilo para ya presentarlo como tal, y ya después de eso pasaremos a la nueva etapa que será el nuevo disco.

«3 AM» DE Zoonicks junto a Pepe Nungaray y Rodao Aguilar

Cuando estabas en la depresión, que te abriste con la composición, ¿cómo ha sido el proceso de introspección?

Marco: Sí, pues fue una época bastante complicada, porque yo venía ya arrastrando muchas cosas, obviamente la vida en general y la incertidumbre que a veces te lleva al dedicarte al arte. Digo, afortunadamente toda mi vida me he dedicado a esto y nos ha ido afortunadamente muy bien siempre, pero como cualquier etapa que tenemos los seres humanos, llega una etapa como muy oscura, y obviamente me apoyé, afortunadamente encontré a gente que me ayudó. No obstante, hubo un terapeuta que está increíble, que a la fecha voy con él y todo, pero hubo mucha incertidumbre; porque inclusive cuando compuse esa canción, y cuando ya estaba la canción hecha y la escuchaba, y me sentía como un poco más aliviado, esa misma depresión y esa misma incertidumbre me hacían dudar si realmente mi música era buena, y si mis composiciones eran buenas.

Entonces, ahora que veo que sale el tema de “California”, y toda la gente que nos ha empezado a escribir y los comentarios que hacen de la canción, y cómo les gusta. De hecho, tuvimos un show el fin de semana pasado y la tocamos en vivo, y llegó mucha gente nueva y la gente cantando la canción. Entonces, ahí es cuando te das cuenta de que simplemente era una nubecilla ahí oscura, porque ahora me doy cuenta de que la canción realmente funciona y la gente lo está tomando, y eso es increíble. Aunque, ahora pienso que sí que fue mucho trabajo interno, mucho trabajo mental, pero también es creer en ti, todos tenemos esos momentos, pero nada es tan grave, que es lo que siempre digo, nada en la vida es tan grave, porque solamente son momentos.

¿Bajo qué estilos estáis? Porque le dais al Dance Rock en California, pero al Indie, Latino, Rock, New Wave en Biónico…

Marco: Sí, de hecho, nosotros siempre nos presentamos, somos una banda de música electrónica que la toca en vivo, que toca la música electrónica y tenemos una fusión de muchos géneros. Somos tres personajes que escuchamos muchísima música, y de todo. Siempre ejemplificamos que Zoonicks es como una gran licuadora, en la cual todas nuestras influencias las aventamos al vaso de la licuadora, le prendemos y lo que vertemos en el vaso son como las canciones que van saliendo. Por ejemplo, “Biónico” es como muy al estilo inglés, y de repente, como si fusionaras a Brian Molko con Everything But The Girl y sale eso. Sin embargo, ahora “California”, es un poco más como las bandas de los ochenta, pero con un solo como de Steve Vai.

Son como muchas cosas que eso creo que es una gran ventaja hacia nosotros como artistas, que nosotros no somos como nada puristas en el rock ni en la música, por lo que nos encanta la música, entonces creo que es lo más. El otro día nos preguntaban qué cómo hacíamos para poder fusionar todos estos géneros y yo les comentaba que la verdad no lo sabemos porque es algo muy natural en nosotros. Porque por ejemplo un día puedo estar escuchando a The Smashing Pumpkins y después escucho a Cigala y entonces se me viene a la cabeza, entonces para nosotros es muy natural porque somos realmente melómanos, entonces pienso que eso se nota y es la gran ventaja que tenemos, que disfrutamos mucho la música.

«Fantasma» de Zoonicks

En “California”, los sonidos están bastante bien diferenciados y algún día igual nos sorprendéis con alguna ranchera o con mezcla de indie latino, por ejemplo.

Marco: Sí, exacto, el otro día bromeando en una entrevista sí les dije: «que por ahora esto era lo que teníamos, pero, pues, no sabíamos si mañana hacíamos un ranchipunk o algo así». La verdad, es que no nos limitamos y eso es lo divertido que tenemos internamente en la banda, que nunca nos limitamos. Somos muy puntuales, somos muy exquisitos, nos tardamos mucho en hacer las canciones, lo que sea, pero siempre somos muy abiertos, entonces creo que eso es una gran ventaja para nosotros.

En “3 A.M.” colaboráis con Pepe Nungaray y Rodrigo Aguilar, ¿qué tal la colaboración con ellos? Y para futuros temas, ¿con quién o quiénes os gustaría colaborar si surge la posibilidad?

Marco: Claro, con ellos se dio muy natural. Rodrigo es mi hermano, es literal, mi hermano de sangre. Él también tiene un proyecto de música y él tocaba con los Rubytates, que es la banda de Pepe Nungaray, que es una banda indie acá en México que también está funcionando muy bien. Y, pues, nada, hay como una amistad, y obviamente por la cercanía que tengo y la conexión directa con mi hermano. Yo, una vez le presenté a mi hermano la canción, se la mostré, le fascinó y me dijo: “Está increíble”. En ese entonces tocaba con ellos, con Rubytates, entonces se la presentó a Pepe. Pepe se emocionó y me dijo: «Oye, ¿puedo colaborar?» Le dije claro que sí, entonces fue como muy natural, como muy de amigos, pero al final son unos chavos muy talentosos también y creo que el resultado junto con nosotros quedó una canción bien linda.

Y, en un futuro, la verdad es que no tenemos como una meta como con quién, pero nos gustaría mucho, por ejemplo el otro día nos preguntaban en una entrevista que hicimos en Argentina, hay una banda que se llama Los Peces Raros, que es como una banda que está funcionando muy bien y que nos gusta mucho. Aquí en México, pues tenemos como varios amigos que nos gustaría, entonces la verdad es que no se me viene en ninguna la cabeza, pero siempre estamos abiertos a trabajar mientras sea en pro de la música y que podamos hacer canciones que la gente les guste.

Por tocar el tema de la producción, que me has comentado que está José a la producción, ¿qué supone para vosotros autoproduciros el disco? ¿Cómo se os está abriendo el camino en México a la hora de producir?

Marco: Pues la verdad es que Pepe es un gran productor, él lleva muchísimos años produciendo y tenemos mucha confianza. Siempre dicen: “que nunca es bueno autoproducirse en este tema de la música”. Pero al menos al día de hoy nos ha funcionado muy bien y nos sentimos muy cómodos, digo tal vez en un futuro, obviamente si llega algún productor que admiramos y que pudiéramos trabajar estaría increíble, pero nos funciona muy bien porque la tarea de la banda está muy marcada. Pepe se encarga literalmente de la producción y yo me encargo de la composición, los dos tenemos estudios, entonces él en su estudio, yo hago las canciones, las maquetas, se las envío y él empieza a trabajarlo junto con Liliana, cuando tenemos una idea nos juntamos y empezamos a trabajarla. Hoy en día nos ha funcionado muy bien y repito, Pepe es un gran productor y es como una persona muy visionaria y muy abierto y aparte es un geek total, o sea se la pasa pegado en la computadora bajando plugin nuevos y haciendo pruebas de mezclas, etc.

Entonces, creo que eso también es una gran ventaja que tenemos porque eso hace que a pesar de que tenemos influencias o muchas influencias de otras épocas de la música, al llevarlo a nuestro terreno nunca suenan a viejo, siempre suenan fresco, suenan nuevo y eso es gracias al trabajo de Pepe. Como decimos nosotros, como hora nalga, de estar sentado todo el tiempo en el estudio, de estar trabajando, probando, entonces la verdad es que al día de hoy nos va muy bien y creo que hemos logrado canciones muy lindas y unas producciones de primer mundo. Sin embargo, eso es lo que nos comentan mucho y de eso sí nos sentimos muy afortunados porque nos han hecho mucho énfasis en que nuestras producciones suenan así a primer mundo, como le llaman, entonces estamos muy contentos con eso.

«California» de Zoonicks

Y es como en California que habéis hecho un guiño a esos 80, a esa década de los 80, pero no habéis tenido la actualidad.

Marco: Exactamente, sí, y es lo que le da, porque no es como un revival de la época, sino tomar una influencia, pero es llevarlo a esta época. Y, es muy curioso porque para todas las generaciones nuevas de chicos que están escuchando música, este sonido para ellos es como muy nuevo, y es como decir, bueno, este sonido tiene 40 años. Pero eso nos ha funcionado mucho a nosotros porque precisamente esas influencias las llevamos a la actualidad y suenan bastante fresco y eso creo que es una gran ventaja para poder presentar la música a generaciones más nuevas.

Por tocar la parte creativa, tanto de los singles como del vinilo que se viene, ¿cómo ha sido ese diseño de portadas y qué tal la experiencia de grabar los videoclips, que se refleja bastante bien la conexión de la historia?

Marco: Pues es como el concepto y la banda es algo como muy integral, todo el tema del diseño, o sea, estamos siempre involucrados en todo, no siempre hacemos todo nosotros, pero, por ejemplo, las decisiones de diseño. Hoy en día todo el diseño lo ha hecho Ricardo Gaviño, que es un gran diseñador de acá, un amigo de nosotros. Nosotros le hemos presentado como las ideas y entonces él baja las ideas, nos presenta como las propuestas y hemos logrado cosas bien, bien, para las portadas, todo el diseño y todo lo que va a ser la conceptualización del EP, está increíble, estamos bien contentos con eso.

De igual manera con los videos, todos los videos al día de hoy, el director ha sido Adrián Palomino, y es lo mismo con él. Siempre nos gusta dar como libertad creativa, no nos gusta como imponer, siempre damos como ideas de a dónde queremos ir y dejamos a los demás trabajar, en este caso a Adrián en los videos y a Ricardo en los diseños. Y creo que ese ha sido un gran resultado porque al darle como libertad creativa, pues le estás dando como una gran ventaja a la gente, valga la redundancia creativa, para que haga su trabajo. Entonces, la verdad, es que ha fluido todo muy bien y estamos bien contentos con todo el concepto y creo que vamos a lograr un gran vinilo y un gran EP.

Si os tuvierais que identificar con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?

Marco: Es complicado porque soy como el autor de todas las canciones, entonces de hecho es como una parte mía está en cada canción. Normalmente, intento hacer historias y obviamente consciente o inconscientemente son parte de mí, por ejemplo “California” es un tema muy personal, literal, así es muy mío. Sin embargo, todas las demás han sido como etapas o historias que he escuchado, pero sí creo que la más fuerte al día de hoy sería California, porque sí es un tema totalmente personal. De hecho, el video, que los invito a que lo vean, que se acaba de estrenar hace unos días, la historia del video es literal, como ejemplificar un poco mi historia de cuando era yo niño, el video, entonces creo que sí la más fuerte sería eso y todas las demás, pero creo que California sería la más fuerte.

¿Qué nos estáis preparando para los directos? ¿Qué nos vais a presentar en esa puesta de escena?

Marco: Pues últimamente estamos trabajando precisamente en todo lo que van a ser los shows. Normalmente, hoy en día, son shows como muy sobrios, de cierta manera, en cuanto a producción. Pero es muy directo, porque lo estamos haciendo a propósito, porque queremos ver la conexión que están teniendo las personas con las canciones. No obstante, el fin pasado nos dimos cuenta de que las canciones tienen mucha fuerza con la gente, entonces eso nos tiene bien emocionados. Aunque, el planteamiento para hoy en día va a ser shows como muy directos, como algunas luces, algunas cosas, pero estamos muy enfocados en presentar las canciones en vivo, porque aparte también que esa es la ventaja, la banda en vivo suena brutal. Por tanto, al llevar este tema, todo el tema electrónico en vivo lo estamos procesando a tiempo real. En vivo, Pepe junto con Liliana están haciendo filtros, las guitarras como ya en vivo, y, aparte en vivo, nos acompaña Mau, un amigo que nos está ayudando con las guitarras. Entonces, la verdad es que la banda suena muy potente, entonces queremos llegar a donde más se pueda a presentar el show.

Espero que estéis muy pronto por España…

Marco: Pues estamos en eso, afortunadamente nos están ayudando mucho las personas de allá de España, y pues ya hubo una plática que quieren que estemos por allá, entonces esperemos que muy pronto podamos estar por allá, estamos muy emocionados de ir a presentar a la banda.

Por último, Marco. ¿Qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Marco: Sí, pues estén pendientes, vamos a estar presentando, como les comentaba, el último sencillo después de California, cerraremos el ciclo de los vídeos, porque a partir del último vídeo, haremos como la conexión completa de todos los vídeos. Porque es una historia completa. Seguramente vamos a estrenar, porque es como un mini corto, queremos hacerlo, lo estrenaremos en las redes, y pues nada, seguir estrenando música, seguir girando, vamos a tener planes de ir a tocar a Argentina, a Perú, esperemos poder ir a España. Por tanto, vamos a estar como muy activos, y ojalá nos sigan ahí en las redes, que nos encuentren en todos lados como Zoonicks, y que suscriban a nuestro canal de YouTube, porque ahí es donde estamos subiendo constantemente los vídeos y varias cosas.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Zoonicks» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo single «California» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>