0 0

Sharing is caring!

Read Time:19 Minute, 41 Second

<<Entrevistamos a la banda barcelonesa Las Karamba, tras la publicación de su segundo disco “Te Lo Digo Cantando”. Las Karamba, una corriente musical de energía femenina que converge para contar historias y vivencias al ritmo de música cubana pasando del bolero al reparto, la salsa, la rumba y también el rap. Una mezcla multicultural llena de color nacida en Barcelona formada por Ahyvin Bruno (voz y Güiro), Ahylin Bruno (congas y coros), Liviet Ojeda (bajo y coros), Natasha Arizu (teclado y coros), Rita Baulida (timbal) y María Gil (flauta).>>

¿Quiénes sois Las Karamba para quien no conoce vuestro proyecto?

Ahyvin: Las Karamba es un proyecto que nació en el 2018 en Barcelona. Es una banda que hacemos música de raíz cubana, pero la mezclamos con rap, con hip hop y como somos 6 mujeres de sitios diferentes, pues cada una le pone su color y la herencia musical que traiga cada una. Además, Las Karamba tiene una trayectoria de 2 álbumes y que hace unas semanas sacamos nuestro segundo disco que se llama “Te lo digo cantando” y el primero se titula “Camino así”. Actualmente, en la banda seríamos en el teclado mi compañera que está aquí conmigo, Natasha Arizu (Bajo) de Argentina, Liviet Ojeda de Cuba (Bajo y Coros), mi hermana de sangre Ahylin Bruno de Venezuela a las (Congas), María Gil de Valencia a la (Flauta),  Rita Baulida al (Timbal) de Girona y yo que soy de Caracas Ahyvin Bruno a la (Voz y Güiro).

Excepto las dos últimas compañeras que son de España, ¿cómo os conocéis? ¿Cómo surge Las Karamba?

Ahyvin: Pues yo con Nati me conocía de antes, tocábamos en una banda que teníamos en común. Que era una banda tuya con Porta Lupi, ¿no? 

Natasha:Sí, sí, era una banda que habíamos armado con mi pareja, que es Tim Valero también. Y bueno, Ahyvin estaba en la voz, así que ahí nos conocimos tocando un poco este tipo de género.

Ahyvin: Entonces, antes de que estuviera Nati. Barcelona es como muy Cosmopolitan, el boca a boca y que los músicos se conocen entre ellos y toda la cosa. Por tanto, la idea principal la comentamos entre Paula Grande,  mi hermana y yo y dijimos, vamos a ver si es posible, compartir esta pasión por esta música con otras mujeres de aquí de Barcelona. Y si es verdad, que en comparación a los hombres hay muchísimas menos mujeres percusionistas o intérpretes que les guste y que consuman a tope esta música.  Así que la búsqueda fue un momento difícil, pero al principio la banda principal estuvo Mary Shelley Nederman, Paula Grande, en aquel entonces éramos dos cantantes y al bajo estaba Magaly de Axila y al violín teníamos a Anahí Acuña, que es mitad francesa, mitad argentina.

Pues así nos hicimos unos cuantos bolos, creo que duró, como un año y un poco más. Y posteriormente, los ciclos de la vida se iban yendo compañeras porque querían hacer sus proyectos personales. Después se fue Meritxell, que ahora tiene un proyecto increíble suyo en la que canta y toca, pero además, también Magaly Tachira también creó su propio proyecto. Sin embargo, después vino Nati y vino Liviet que es la bajista actual. Ana y Acuña también se mudaron su país, al país natal, que es Francia y entonces vino María Gil. Y bueno, así hemos ido intercambiando hasta las que somos ahora. Pero más que nada por una pasión por la música que hacemos, porque nos gusta la música y porque quisiéramos vivir de ellos y también porque los valores que compartimos son los mismos, y por eso como que vamos rimando todas hacia el mismo lado.

“Basta Ya” de Las Karamba

Como me comentáis vais hacia un mismo camino que es la música universal y comenzáis con “Camino así” vuestro primer álbum ¿Qué recuerdos guardáis de aquel disco?

Natasha: Bueno, la verdad es que fue un trabajo, ese primer disco, en realidad se grabó como en dos momentos muy diferentes, mitad del álbum, era en un tiempo y la otra mitad mucho después. Es más, grabamos la segunda mitad en plena pandemia que nos íbamos a ir juntando, a componer, a hacer los arreglos y a decidir seguir para adelante con el proyecto por más de que el mundo tenga ese tipo de incertidumbre. Pero no, la verdad es que el resultado creo que nos ha sorprendido mucho, porque es súper gratificante ese primer disco nos llevó a muchísimos lugares que ni siquiera nos hubiésemos imaginado y que el público lo ha recibido súper bien y un público realmente muy variado. Desde Suiza hasta México y públicos de diferentes edades, que al final es como darte cuenta de que es una música bastante universal que se puede apreciar en cualquier lado. Además, hay lugares que estoy segura, que no entienden nada de lo que decimos, lugares que sí, pero que, aun así, la energía se comparte, se transmite y nos ha abierto un montón de puertas. Ese primer disco que la intención es con el segundo, seguir expandiendo y aprovechando para ir llevando ese mensaje a donde se pueda.

Ahyvin: Aunque, lo sorprendente es la cantidad de países, con un solo disco es como para dónde vamos y así sucesivamente se iba expandiendo y se iba comentando de nosotras y así en países que no tenemos ni idea, incluso este año vamos a países que nos sorprende bastante, porque además, no somos conscientes que haya público que consuma nuestra música en esos lugares. Y luego, pues “Camino así”, es el inicio y como todo buen inicio, es esa sorpresa de que estoy haciendo esto sin pretensión. ¿Hasta dónde me va a llevar, no? O la sorpresa de Ah, la gente lo entiende, lo comparte, se sienten identificados es muy bonito, es la parte más bonita de hacer música.

Pienso que también están los ritmos que cada canción tiene tanto en el primer disco, como en este segundo…

Natasha: Claro, es algo que entra por las venas, no el ritmo que hace. No sé qué conmueve a la gente de por sí seas, de donde seas.

Ahyvin: Te contagia, es amable, no te llega de una manera como amable, rítmica, jugosa, bailable.

Ahora habéis presentado “Te lo digo cantando” ¿Desde cuándo estáis gestando este álbum?

Natasha: No sé si será un año y medio dos.

Ahyvin: Puede ser que sea un poco más, pero así fuertemente en plan nos ponemos porque había como canciones en las que íbamos haciendo y compartiendo hasta terminarlas. Por lo que puede ser que haya sido más hacía 2 años, pero de así fuerte en plan venga a tope año o año y medio. 

“No Es Todo Lo Que Parece” de Las Karamba

¿Qué mensaje tiene el álbum?

Ahyvin: Yo diría que el primer disco era más, somos mujeres con una historia que contar y que venimos de diferentes lugares y nos encontramos en el camino. Y hemos venido aquí, estamos empoderadas, queriendo cambiar la movida y abriéndoles paso a las nuevas generaciones para que las mujeres se sientan fuertes y capaces. Sin embargo, creo que en te lo digo cantando, el mensaje ha trascendido, el hecho de ser mujeres y ya que somos seres humanos y vivimos emociones, sensaciones, sentimientos buenos y malos cada día, constantemente. Este disco lo que busca es acompañar estas emociones que no son tan dulces y verle la parte positiva en plan, si voy a sentir dolor, voy a sentir tristeza, tengo que sufrir un duelo por una pérdida o por una decepción, tengo que pasar un día malo. Sí, hoy me levanté con el pie izquierdo, entonces sacarle la parte buena a eso, vale si sufrir por esto, ahora estoy más fuerte, estoy preparada, puede que a lo mejor no me pase más porque ya me pasó o sí, pero me siento más preparado. Pienso que este disco es para abrir las fronteras de edades, culturas y lo que busca es acompañar y abrazar en el día a día que creo que está yendo demasiado rápido. Y no hay momentos de relajación. Estoy ahora aquí disfrutando de esta conversación, es como date un break, disfruta de la vida. Tranqui, si estás mal no pasa nada, estamos contigo en la distancia, ¿no? Este disco abraza las cosas que no son tan buenas cómo la ansiedad, pregúntate por qué pasa, abrázate y continúa, es como un himno de no pasa nada, vamos, que se puede.

Maternidad, prejuicios, tabues es lo que nos encontramos en las canciones ¿Cómo lo vivís vosotras como banda? Y si se os abren las puertas más fáciles a la hora de cantar tanto aquí en España como fuera…

Natasha: Bueno, digamos que en un inicio la banda trabajaba más dentro de España, en Cataluña, por un tema de que creo que cada banda comienza donde está.  Sin embargo, después de tener este tipo de contactos y una vez que se abre un poco más el frente ya salimos de España. Conseguimos entrar por los rubros de Alemania y después, estar en Suiza, que tuvo bastante buena recepción y para sorpresa de todas, con muchísimos más conciertos, casi por ese tipo de zonas que, en España misma, que también los hay. Pero, bueno, ahora está bastante repartido, lo que sí es curioso que en Barcelona no solemos tocar tanto porque en realidad, es más por las afueras, es interesante la mezcla.

De hecho, vais a tocar a Grecia, Filandia…

Ahyvin: Creo que la música es un idioma universal y por suerte lo entiende todo el mundo, es una energía que mueve cosas en el corazón aunque, no hablemos el mismo idioma. Y eso, no se paga con nada. Yo pienso que es brutal poder visitar ciudades que ni siquiera teníamos pensado nunca, o por lo menos no trabajando, sino de ocio, y que te digan y te apunten en el calendario. Venga, nos vamos para no sé dónde a cantar canciones tuyas que nacieron en tu casa, que nacieron de nosotras, que pariste tú solita así y eso es lo que conmueve y es todo ese sacrificio, lo que respalda, es nuestra manera de decir, vale, estamos por el buen camino.

Entres mi feedback están “Ego”, “Ninguno puede conmigo”, “Cocteleo”…

Ahyvin: ¿Y por qué te gustan estas canciones?

“Ego”, por ejemplo, por el rap que metéis en medio de la canción…

Ahyvin: El rap lo canta Ahylin es la conguera de la banda y es como un debut porque Aylin en el primer disco sí es verdad que en él en vivo sí está rapeando. Estuvo rapeando durante el Tour camino así y el Tour, la humanidad, pero para ella es la primera vez que se escribe una cosa para grabarla y que ya está publicada en las plataformas y era un reto para ella. Luego también, nace de una vivencia que tuvimos nosotras con x personas, y por eso nos dimos cuenta de que el ego es una cosa que habita en las personas, naturalmente el ser humano tiene un ego y que a veces lo sabemos detectar, a veces no. Por tanto, hay unos que lo tienen, chiquitico y hay otros que lo tienen gigante, que como personas no podemos, por ejemplo, es Karamba tolerares como no tienes nada que ver con nosotras, adiós. Entonces nos pasó una anécdota con esta persona que tenía un ego muy grande y que nos trataba de una manera no muy grata, por decir cosas buenas. No obstante, es una canción que tiene mucha fuerza, que tiene poder, que tiene un mensaje fuerte que necesitábamos y como estamos hablando en serio esto es una cosa que hay que decir. Después. “Cocteleo” es todo lo contrario, es la parte más fiestera y jugosa del disco de desinteresada, de no me interesa los prejuicios, me da igual, yo vivo mi vida sin molestar a nadie, respetando a todo el mundo hablando, claro, siempre ¿sabes? Lo socialmente preestablecido, como que cada vez importa menos y da igual el género, el color, la raza, el idioma, salimos con quien nos gusta siempre y cuando se respete. Y también lo hemos vivido en carne propia  en el concierto de la semana pasada en Barcelona, la gente se ha vuelto loca, así que igual que tú, mucha gente tiene como favorito Cocteleo ya lo hemos comprobado por nosotras mismas.

“Cocteleo” de Las Karamba junto a Elena Salguero

Natasha: Y la tercera que nos has dicho “Ninguno puede conmigo” es como el Track diferente del disco que fue grabado, en vivo, solo con percusión y voces, todas cantando a la vez. Que en realidad lo hicimos un poco como propuesta de campaña para el crowdfunding que hicimos para el disco, un poco representando a esta fuerza que hay que tener para conseguir un objetivo, algo que impone desafíos. Entonces esto fue un poco la campaña que hicimos para intentar conseguir fondos para llevar a cabo este segundo disco, que no sabíamos cómo lo íbamos a hacer. Y bueno, la verdad es que teniendo tan buena respuesta quisimos ponerlo en el disco y creo que es parte también de la esencia del mensaje, no de lo que queremos presentar en este segundo disco.

Colaboráis con Rita Payés, Toni Saigi o Elena Salgado ¿Qué aprendizaje os lleváis de estas colaboraciones?

Ahyvin: Pues mira, a Elena no la conocíamos casi, sino que es el productor de cocteleo Manuel Masaedo, que es de Madrid de toda la vida y ahora vive Barcelona, pero vivió en Madrid y son muy amigos ellos. Sin embargo, a la mínima que escuchó la canción me dijo, tengo la persona perfecta es Elena, llámenla que, seguro que les va a fascinar y efectivamente, la conocimos en persona. Yo la conocía de antes, pero en el videoclip fue como que compartimos más cosas con ella, cuando vino a Barcelona. Y ella es increíble, es una mujer bellísima, con mucha luz, con un arte que reboza asi que nos la quedamos para siempre, para toda la vida y siempre que pueda venir a cantar cocteleo invitada estás.

Luego Tony Saigi, que es Tony Salsay padre, es uno de los padrinos de la banda desde los inicios, desde que yo le dije, vamos a hacer una banda que trata de esto, va de esto y lo vamos a intentar y me dijo para adelante que seguro que funciona. Incluso nos sugirió que nos llamáramos, caramba, porque era un nombre que a él le gustaba y le resonaba y nos pegaba. Después de debatir sobre el nombre, nos gustó y bueno, mira, nos llamamos Las Karamba. Y bueno, chupi tiene una trayectoria buena, era teclista de jarabe de palo, yo lo admiro mucho como persona y como músico es increíble y es un personaje. Además, siempre está haciendo bromas, siempre está jugando. 

Después, Rita es un ser especial que lleva una trayectoria musical muy, muy, muy pequeña, que no solo canta, sino que toca un trombón sino dos, que le ha dado una vuelta 360 al bolero. Sim embargo, antes de que llegara Rita, nosotras pensábamos armónicamente que se hiciera una cosa, pero le dimos la libertad de que hiciera lo que quisiera. Y de repente nos llegó el bolero y nos mató. Dijimos, Guau. Le ha dado la vuelta fuertemente y no puede ser más perfecto. También compartíamos con Rita que fuimos madres el mismo año ella parió a su primera hija, una semana después de mí y compartimos esos momentos, ¿no? ¿Y cómo haces esto? ¿Cómo Vives esto? ¿Qué tal? Somos músicos, emprendedoras, con una vida de madre es como compartir un poco esas vivencias y cómo lidiar con esa vida. Por tanto, es bastante reconfortante poder compartir música con gente que también vive como tú. Y elegimos estas 3 colaboraciones porque eran personas que nos resonaban. Creo que nosotras más allá de ser seguidores, más allá del alcance que pueda llegar a tener. Además, confiamos en la luz, en el arte, en que a nosotros nos guste, en que compartan nuestros valores y estas 3 personas que elegimos de colaboración son como nosotras, son gente pura, muy sincera, que vive la música así apasionadamente y por eso, pues, hemos elegido a ellos y ellos han aceptado por eso, porque sienten esa afinidad.

¿Para un próximo disco con quienes os gustaría, si es que cabe la posibilidad?

Natasha: Qué difícil pensar en el siguiente.

Ahyvin: El tema, pues con todas las cosas que te quieras tomar, sí, pero muy difícil. Es que, a ver, acabamos de sacar uno, ni siquiera pensamos en el próximo disco. -entre risas- Pero toda la gente que se quiera sumar no obstante es que hay muchos artistas hoy en día. Bueno, yo personalmente me gustaría Gilberto Santa Rosa porque es una persona que he consumido durante toda mi vida su música y me parece muy genuino. Y tiene ese punto entre dulce, tiene una manera que me gusta mucho cómo interpreta. Pero es que te pondría una lista gigante de colaboraciones.

“Me lo dijo el silencio” de Las Karamba junto a Rita Payés y Toni Saigi Chupi

He visto una evolución en cuanto a sonidos, pero también en ritmos ¿Cómo veis vosotras esta evolución? Porque he escuchado rap, bolero, salsa, rumba, alguna balada…

Natasha: Bueno, pienso que los dos álbumes tiene una evolución de por medio, un cambio, una maduración nuestra instrumental o querer experimentar más otras cosas, otras búsquedas. Pero que al final, también estamos abiertas a seguir experimentando sonidos, no obstante, también las temáticas de los temas, como todo lo que fuimos transitando y viviendo. También le dio otro toque este disco si tiene como una parte de musicalidad, ¿no? Este tiene una fuerza particular.

Ahyvim: Como dijo antes Nati, el primer disco cómo que se grabó por partes y una parte tenía como unos músicos, la otra parte tenía otros músicos y había como un poco de desorden propiamente dicho. Y es en este disco, aparte de tener muchas más bolos tocando juntas, como que ya sabemos lo que puede dar cada una, ya sabíamos los géneros que nos caminaban más, está como más seguro. Como que tiene como un color más consolidado, además, de tener una sonoridad mucho más, Karamba. También porque desde la primera canción hasta la última y desde la mezcla, el máster, participamos todas mucho. O sea. Estuvimos siendo partícipes y tomamos decisiones colectivas de cada proceso del disco. Entonces tiene un sello más personal de las que estamos ahora, la composición colectiva es mucho más extensa, mucho más larga, porque cada cosa que se compone se debate. Por tanto, es como que tiene un procedimiento más lento, pero por ende, el resultado es mucho más auténtico porque es mucho más nosotras. Entonces, creo que, entre el primer disco y el segundo disco, como dijo Nati, tenemos la seguridad de vale, así queremos que suene ahora, ¿no? Y el conocimiento de haber tocado mucho juntas y sabemos que no suena bien y así sabemos hasta dónde es nuestro límite de exigencia.

Natasha: Sí, creo que como que nos desafiamos bastante en este disco, de no ir a lo cómodo, sino que cada una pueda explorar un poco su límite. De decir, acá estoy, quizás hasta tengo que estudiar el triple para poder llegar a tocar esto, que tengo ganas, intentamos buscar el aprendizaje y el potencial máximo de cada uno.

“Desde Que Llegaste” de Las Karamba

Si tuvierais que definiros con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?

Natasha: Es que hay tanta variedad que justamente lo que representa es la variedad.

Ahyvim: “Un Rato Nah´ Más” seguro, o sea, nosotras creemos que como banda y por la composición en un gran porcentaje de la composición fue de Nati, pero creo que el mensaje del tema nos representa a nosotras bastante el cómo entendemos la vida. Porque la vida es muy corta y tenemos que disfrutar de todo porque no sabíamos cómo grabar el disco. Nos estábamos riendo porque es que no podemos hacer otro. Aunque, estamos aprendiendo también, pero estamos intentando que cada cosa que nos pase la disfrutemos como si es el último bolo, como si mañana ya se acaba y pienso que es una muy buena filosofía de vida.

Natasha: “Basta Ya” es también una canción que nos representa mucho, es como de dejar lo establecido, de la libertad, de que cada uno pueda hacer su camino alejándose de los prejuicios y bueno, un poco este tema que tratamos de la igualdad, del respeto ante todo y esa nos representa mucho

Ahyvim: “Desde que llegaste” es un diario abierto de Hola, ¿qué tal? La maternidad tiene cosas buenas, que lo hemos conversado generación por generación y nos han hablado de lo bueno, pero lo malo, ojo, cuidado entre comillas, es un sacrificio fuerte. Entonces, para mí desde que llegaste aprieto bien fuerte cada vez que la tengo que cantar, porque es el llanto está aquí en la garganta, voy a apretar porque es muy emotivo para mí y es muy verdadero, muy puro. Por ende, he sido muy sincera en el tema, en plan vale, me despedí de mí misma y esto es otra movida. Yo vivo otra vida en la que mi hija me da los parámetros, me da las prioridades, me quita sueño, pero me da la fuerza y me quita tiempo para mí, pero me regala momentos únicos con ella.

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

Natasha: Mucha fuerza se van a encontrar.

Ahyvin: Sobre todo un nuevo show, con más movimiento. Lo que pasa con el directo de Karamba es que todas las integrantes tocamos, interpretamos y cantamos a la vez. Por lo que es difícil como crear un show con movimiento en el que nos podamos desplazar en la tarima, en el escenario, incluso yo misma, que se suele visualizar, es más común que la cantante pueda moverse. Pero es que yo estoy tocando el güiro, entonces o es el güero o moverse por lo que hemos sacrificado un poco algunos momentos musicales para que haya más show. Y también viene Ahylin, que las con los momentos rap, y viene delante del escenario. Por otra parte, también, intentaremos tener colaboraciones en los sitios que vayamos, a ver si se puede colaboraciones locales que podamos tener sinergia y crear esa red musical que hace falta entre músicos de otros países o de otras ciudades para crear ahí ese vínculo. Y también como darlos a conocer a ellos, a nuestro público y nosotros también, pues conocer nuevo público del que nos traiga el artista.

Por último, chicas, ¿qué nos podéis avanzar de sus próximos proyectos?

Natasha: Ya hemos lanzado dos videoclips de dos singles, hace poquito, y pronto una sorpresa del tercero, que estamos con muchas ganas y ahí un poco definiendo qué día exactamente es que se va a lanzar. No obstante, venimos con una seguidilla, la verdad de lanzamientos, de estrenos, de todo, que estamos con ganas de que, de darle un poquito de aire a las sorpresas, pero que seguirán viniendo, ¿eh? Sí o si vamos a ir, no se para de trabajar nunca.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Las Karamba» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo disco «Te Lo Digo Cantando» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post Celia Becks se lanza a la “Autocrítica” con su nuevo single
Next post “Ahora o Nunca” el primer single en castellano de los madrileños Driive

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *