<<Entrevistamos a Daniel Monzón director y guionista de cine. La Fundación SGAE presenta Programado por… Daniel Monzón. Historias de amor torcido, un ciclo en el que el director y guionista mallorquín, ganador de tres Premios Goya, mostrará su visión fílmica sobre los amores imposibles, a través de una selección de cinco grandes películas de la historia del cine: El coleccionista de William Wyler; Bilbao de Bigas Luna; Terciopelo azul de David Lynch; M. Butterfly de David Cronenberg y Los asesinos de la luna de miel de Leonard Kastle. Monzón, creador de algunas de los largometrajes más brillantes del cine español como Celda 211 (con la que conquistó en 2010 el Goya a la mejor dirección y al mejor guion adaptado), El Niño o Las leyes de la frontera (que le dio su segundo cabezón al mejor guion adaptado) charlará de forma telemática con el ensayista y crítico Jesús Palacios (Fotogramas) el próximo 4 de mayo a las 20.30 horas. Una ocasión exquisita para conocer la motivación de esta cuidada selección de historias, cuyo camino al infierno está alfombrado de emisiones románticas, carnales y retorcidas.>>
¿Quién es Daniel para quien no conozca tu proyecto?
Daniel: Soy un guionista, un director de cine. Y bueno, pues mi primera película como director fue el “El Corazón del Guerrero”, ahí en justo cuando empezaba ya el nuevo el siglo, se grabó en 1999 y se estrenó en el 2000. Después a esta película, que era una película que era un poco cruce entre fantasía y realidad y que obtuvo muchos premios en los certámenes internacionales de cine fantástico. Después le siguió una comedia, “El Robo más grande jamás contado”, otra película de carácter fantástico que es “La Caja Kovak” que rodee con producción con Inglaterra y mi cuarta película es “Celda 211”. Digamos que fue como un gran éxito internacional que me trajo luego, pues “El Niño”, mi siguiente película de “Yucatán”, y la última que ha salido en 2021 “Las Leyes de la Frontera”, que es una adaptación de una novela de Javier Cercas. Y bueno, ahora me encuentro preparando mi octavo largometraje.
Estas primeras películas de las que me hablas imagino que hadado pie a que le haya llegado la oportunidad de este coloquio de la Fundación SGAE… ¿Cómo surge esta oportunidad?
Daniel: Bueno, pues como a otros cineastas, como Isabel Coixet, Neus Ballús, Alberto Rodríguez, pues se nos ha pedido que y a mí mismo, pues que hagamos un pequeño ciclo, ¿no? Que elijamos unas 5 películas en este caso. Y se trata de programar un pequeño ciclo para que los espectadores, pues, disfruten de esos títulos que para nosotros son especiales por algún motivo, ¿no? No obstante, yo estuve planteándome muchas películas, porque yo antes que nada he sido un gran cinéfilo. He visto miles y miles de películas desde que era muy pequeñito, yo quería ser director del cine desde que vi King Kong. Esa versión antigua y te estoy hablando de los 8 años, desde entonces no he dejado ir al cine.
Entonces me planteé, hice un listado de películas que me gustaban mucho y de pronto, de unas cuantas me di cuenta de que tenía un algo en común. Y es esto que he llamado como epígrafe historias de amor torcido, porque lo que tienen un poco en común todas ellas son, aunque son muy diferentes entre sí, tanto de épocas, como de directores, de nacionalidades, comparten el que cuentan unas historias de amor o de obsesión en el que son como muy destinadas, muy perturbadoras. ¿No? Las historias de amor, se llama, digamos, que este pequeño ciclo, se llama así, historias de amor torcido, pero es muy, muy retorcido. Realmente son, películas que algunas son hasta incómodas de ver, pero que proponen un acercamiento no al asunto amoroso, es muy interesante, diría yo.
Quizás la más conocida de las propuestas para el público sea la del “Coleccionista” …
Daniel: Sí, por supuesto, la del “El Coleccionista” pueda ser la más clásica, si quieres, ¿no? Se trata de una especie de película de William Wyler, que cuenta, pues, la historia de un joven, más bien apocado, retraído, que está secretamente enamorado de una chica. También joven como él, y cuando él, pues, gana un penetro de la lotería, pues decide organizar un secuestro, un secuestro de esta chica a la que no sabe cómo seducir, y esa forma un poco como de poseerla, ¿no? O sea, de ahí el nombre del coleccionista. Aunque es terrible la historia, realmente lo que presto este hombre es que se enamore de ella, o sea, que es una película retorcidamente romántica, enfermizamente romántica, que es lo que yo creo que todas las películas de ciclo son difíciles de catalogar o de juzgar ¿no? Bueno, de hecho, esta película inspiró claramente de alguna forma el “¡Átame!”, de Pedro Almodóvar, ¿no? Está basada en una novela homónima, coleccionista, que eso es una película de los años 60, diría yo qué bueno, que eran como muy rompedores y perturbadora en su época, ¿no?, Asimismo, una película muy resbaladiza que fue muy controvertida, y lo sigue siendo porque es una película que a pesar de todos los años desde su realización todavía es una cinta dura, difícil de ver y de asimilar, ¿no?
Eso iba a comentarle incluso el argumento de la historia en la actualidad, cuando toca el boleto de la lotería o el Euro millones se han dado casos de desapariciones, se llevan el premio, por tanto, el tema sigue en la vanguardia de hoy…
Daniel: Sí, sí, sí. Hombre, realmente, el personaje protagonista, que su gran anhelo, cuando consigue eso, cuando tiene una cantidad de dinero, para hacer lo que supuestamente le apetece. Pues su gran anhelo era nada más y nada menos que coger a esta chica y meterla una caja, ¿no? Él es un gran coleccionista de mariposas. Entonces, pues para él, es la única manera que entiende de acercarse a un ser humano es secuestrarlo y obligarle a que le quiera.
Hombre, esto así contado y tal parece como tan extraño. Luego, llevado la pantalla por William Wyler, profundiza mucho humanamente, no en el problema de este hombre, en el de ella, y no te digo que llegues a entender al protagonista, pero desde luego lo humaniza, ¿no? No obstante, te hace en algún momento ponerte del lado de esa cabeza perturbada y te remueve internamente. Sin embargo, tú no coges y secuestras a esa persona y tal, pero hay pulsiones humanas que es lo importante de la película que reconoces, no como propias.
Como has visto la evolución gran abismal que ha habido en el cine, desde tus primeras películas, hasta “Las leyes de las fronteras”, esta última que has publicado…
Daniel: Pues, narrativamente hablando, digamos que desde el año 2000 en que yo estrené mi primera película había escrito una anteriormente, pero como director era mi primera obra se estrena el 2000. Ahora que estamos en el 2024, con este cuarto de siglo narrativamente, yo creo que ahora el lenguaje cinematográfico, yo creo que, si hablamos en términos formales, ¿no?
Con el paso del tiempo como han ido surgiendo los teléfonos móviles, las tabletas, las plataformas y ahora se empujan desde las plataformas a que todas las películas se puedan entender en todos los formatos. Por tanto, se puede ver en un formato tan común como el móvil, pues digamos que se han perdido riqueza, en cuanto a que se recurre demasiado a los primeros planos, se confía menos en la monumentalidad de lo que antes significaba ir a una sala de cine o una pantalla grande y que tenían los planos generales, y, por tanto, tenían como un gran valor. Pues todo eso digamos que se ha ido asimilando cada vez más el lenguaje, formalmente hablando, a lo que sería un poco una serie de televisión o el consumo que hace, pues, muchísima gente de las películas en formatos más pequeños, ¿no?
Entonces en ese sentido yo pienso que se ha empobrecido un tanto, ¿no? Y respecto a, lo que es la temática también de alguna forma, ahora lo que digamos que hay como una especie de batalla que no debería ser tal batalla entre lo que son las plataformas y las salas de cine, porque yo creo que deberían complementarse. Deberían apoyarse las plataformas en las salas de cine, y las salas de cine en las plataformas ¿no? Porque una película que ha pasado previamente por una sala de cine resulta más atractiva para el espectador de la plataforma. Sin embargo, hay muchas plataformas que entienden que su negocio es los créditos originales para la plataforma y no aquellos que proceden de las salas. Y también ha habido lo que son todas las películas originales para plataforma o las series originales para plataforma se basan en esto que ellos llaman el algoritmo ¿no? Es decir, todo aquello que ya se ha probado que ha tenido un éxito, pues es aquello que empujan a producir.
Entonces, la originalidad no es lo que prepondera ahora en las producciones de plataformas, ¿no? Por tanto, se ha perdido, el elemento de la originalidad, como algo que buscas, y que es importante, ¿no? Entonces eso es una pena. Luego es curioso porque las películas o las series que más éxito tienen son aquellas que menos se esperan en la plataforma. Son aquellos que de pronto no esperaban que fueran a ser un éxito tremendo. Es decir, el componente de la originalidad es fundamental, tanto en el cine como en la tele.
Y, sin embargo, se está perdiendo, ¿no? Se hacen productos como reciclados, o sea como platos vueltos a cocinar, que huelen a cosas que ya has comido, que ya has visto. Yo creo que es que estamos pasando una etapa y quiero creer que se diluirá como todas las etapas, ¿no? Y, que la gente volverá a disfrutar y exigir y que lo que se les ofrece no sea un refrito de otras cosas, no, sino que contenga una carga de originalidad y yo creo que ahora es lo que está un poco en peligro.
Y que no sea demasiado tarde porque la incursión de las plataformas está originando la desaparición de las salas de cine…
Daniel: De alguna forma también es así. Yo creo que yo soy optimista y pienso que no acabará de desaparecer nunca el cine. Porque el cine es casi una experiencia humana, ¿no? Sin embargo, el ir a una sala de cine y disfrutar en el contexto de una sala oscura, no de una narración que compartes con un montón de gente que no conoces. Tú entras en una sala y de pronto hay un montón de gente con la que disfrutan al mismo tiempo que tú de una historia que se les está contando, ¿no? Y esa manera de disfrutar de una narración solo puede tener lugar en el cine. Que, además, el tamaño de la pantalla, pues hace que tu atención se centre exclusivamente en esa historia, ¿no? Sin embargo, en una televisión, en un móvil, que todo tu entorno es más poderoso que la pantalla que estás viendo, con lo cual la atención o la percepción que tienes de la historia es menor, ¿no? No sube toda tu atención, como si ocurre en un cine, entonces yo creo que la experiencia cinematográfica no se va a perder.
Hubo un momento muy grave que fue el de la pandemia, en que las plataformas ganaron muchísimo terreno porque la gente necesitaba entretenimiento. No obstante, muchos descubrieron que existieran las plataformas y los cines fueron espacios que la gente dejó de ir, pues por miedo, por la pandemia y tal. Y todavía no se ha repuesto el cine de ese golpe, de ese traspiés tan tremendo que sentimos la pandemia. Pero poco a poco cada año vuelve a ir recuperando espectadores, vuelve a ir recuperando espectadores y yo creo que dentro de no sé, vamos a poner un lustro. Yo quiero creer que más o menos la industria del cine se habrá recuperado. Porque, además, es la forma de disfrutar del cine que es única, es una experiencia que no tiene parangón con ninguna otra forma de ver las películas, en ningún otro formato.
Por otro lado, estarás en la cita del 04 de mayo con la película Terciopelo azul de 1986 ¿Qué supone esta película para ti?
Daniel: Sí, bueno, fíjate que hablando de las 5 películas de “El coleccionista”, de William Wyler “Bilbao”, de Bigas Luna, de “M. Butterfly” de David Cronenberg, en “Los asesinos de la luna de miel”, de Leonard Kastle, y de “Terciopelo azul” de David Lynch. Si algo tienen estas 5 películas es precisamente eso del que estábamos comentando ahora que es originalidad, son películas diferentes, películas que le van a proponer o que le proponen al espectador unos universos nada cómodos, ¿no? Que les van a empujar y hacer sentir y pensar cosas que no son las más habituales. Por tanto, son películas al margen, no es nada, son retorcidas, fascinantes, en una palabra, ¿no? Y terciopelo azul, concretamente de David Lynch, para mí es un director que me interesa muchísimo. Siempre me ha gustado mucho, terciopelo azul es una de sus grandes obras maestras.
A mí puede que la película más me guste de David Lynch. No sea terciopelo azul que me encanta, pero en este caso sería “El hombre elefante”, ¿no? Además, “El hombre elefante” es una obra maestra, una maravilla, una película conmovedora y que cada vez que la veo me estruja el corazón. Pero “Terciopelo azul”, posiblemente de lo que es el estilo Lynch, ¿no? El universo Lynch, es de las más completas, es una película que cada vez que la te aporta algo distinto o ves algo nuevo en ella, ¿no? Es una película verdaderamente muy enfermiza, pero muy, muy interesante a la vez, es como aparentemente tiene una estructura como de thriller, pero todo lo esconde la película va mucho más allá, ¿no?
Realmente es una reflexión sobre, pues, las distintas formas de amar, del protagonista que es un joven al que la película embarca en un paseo por el lado más oscuro y tenebroso de las relaciones amorosas o románticas, y que a él mismo le remueve y lo empuja a pasar unas líneas que nunca había sospechado, que iba a sobrepasar ¿no? Entonces yo creo que toda la película se resume en el mismo ranking. En el prólogo de la película vemos como la preciosa canción aterciopelada no de Blue Velvet en las que hay una serie de vistas de un pueblecito americano aparentemente impoluto, con unos colores maravillosos, con las casitas, todas limpias y todo muy organizado, todo como aparentemente muy, muy pacífico y maravilloso, pero debajo del césped de una de estas casas. La Cámara del Lynch se introduce y descubrimos que más allá de ese verde maravilloso impoluto, hay una serie de escarabajos e insectos que bullen y que se comen los unos a los otros. Por tanto, eso es un poco de lo que habla la película, de cómo la apariencia, tan pacífica, aparente, de ese pueblecito Lamberton donde sucede la historia y demás está comida por dentro, por deseos y pasiones retorcidos y enfermizos, ¿no?
Nos hacen ver un césped totalmente diferente…
Daniel: Sin duda, el césped y todo lo que hay detrás de la aparente calma, de un pueblo, no sé, es como que, de detrás de un ser humano, por muy pulcro, por muy bella que eso es en apariencia, pues hay una serie de impulsos removidos, no contra los que uno lucha, ¿no? Sin embargo, son las pasiones, el deseo no, que muchas veces no coge un camino tradicional, sino que es como más retorcido, y más impetuoso.
Incluso en estas 5 películas has incluido a “Bilbao” de Bigas Luna, en la que nos has dejado de lado al cine español…
Daniel: Exacto, sí, sí, no quería dejar que apareciera una película española y hay varias magníficas películas que podrían haber formado parte de este ciclo. Sin embargo, esta es la que bueno me gusta mucho y también la es la que he encontrado para poder proyectar en estos días. Pues ahora hay una película de Luis Buñuel, que se llama “Él”, es una maravilla y que también podría estar perfectamente este ciclo. “Bilbao” es la segunda película de Bigas Luna y yo creo que es la mejor película que hizo Bigas Luna nunca. Que de alguna manera parte algo parecido al coleccionista es un tipo obsesivo, introvertido también como una pulsión enfermiza a coleccionar cosas. Asimismo, decide que hay una prostituta que se llama Bilbao y que él la comienza a seguir de una forma obsesiva un día tras otro. Por otro lado, ella también tiene un espectáculo allí, estamos hablando del 78 en Barcelona, la época del Molino y todo aquello. Por tanto, este hombre empieza como a seguirla y a coleccionar todo aquello que ve que ella toca o que le recuerda a ella y hace un álbum dedicado a ella, hasta finalmente la secuestra y trata de someterla a sus deseos, ¿no?
Es una película que está contada a través de la voz en off de este obsesivo personaje. Y de sus pulsiones un poco realmente desagradables, pero que te obliga a vivir con él, en primera persona esa persecución, ¿no? Además, tiene algo de también del vértigo de Hitchcock, pero, de una forma como underground, es una película rodada en 16 mm, con una fotografía del grano que le da un componente así un poco como malsano, sucio, no como son los propios pensamientos del personaje. Y eso te obliga a una experiencia muy extrema porque te acaba metiendo, digamos en la perspectiva de un secuestrador obsesivo, de un personaje realmente desagradable.
Pero al mismo tiempo no puedes dejar de sentirte fascinado o hipnotizado por esa persecución que hace de una persona, durante tanto tiempo, hasta que finalmente la secuestra y la trata de doblegar a lo que él quiere. Quieras que no, yo creo que dentro de todos nosotros siempre ha habido, aunque, no de una forma como esta. Pero lo de seguir a alguien ¿No? Yo no sé si alguna vez hemos jugado en algún momento con lo de una persona que te llama mucho la atención. No te has puesto a seguirla, pero si has fantaseado con la idea de qué pasaría si siguiera esa persona no, entonces esto es una película que te empuja a desarrollar esa pulsión malsana, no que quizá hay en algún momento se nos ha pasado por la cabeza ¿no?
Y ahora más con las redes sociales, que tan en auge están ahora…
Daniel: Sí, sí, sí, sí, claro, todas estas 5 películas, ninguna de ellas se echó con la en la época de las redes sociales, pero es verdad que hoy en día. Por ejemplo, Bilbao de Bigas Luna, claro, las redes sociales te permiten, esto es curioso, ¿eh? Porque tú puedes perseguir a una persona desde el ordenador de tu casa, ¿no? O sea, sentado en tu habitación, tú puedes hacer una búsqueda de lo más pornográfica de una persona a través de lo que esa persona cuelga en sus distintas redes. De todas las pistas que te pueden proporcionar, algunas queriendo, otras sin querer, porque una, persona que fotografía, pues, su desayuno o su comida, sus vacaciones, pero luego no se dan cuenta estas personas que cuelgan tantas pistas sobre sí misma. Que alguien como el personaje enfermizo de la película de Bigas Luna, pues podría seguirnos de una forma muy sencilla. O sea, no nos damos cuenta de lo que hacemos, no exponiéndonos de una manera tan, yo diría pornográfica al mundo, a través del Instagram, TikTok, de todas las redes sociales.
¿Qué significa para ti, como director y guionista, participar en este tipo de eventos?
Daniel: Pues yo creo que son eventos muy, subjetivos, ¿no? O sea que de pronto que eso que antes te he comentado, pues por aquí han pasado gente, como dice Isabel Coixet, Cesc Gay, Alberto Rodríguez, Neus Ballús, etc.… Que de pronto ofrezcan pequeños ciclos de películas que tienen una especial significación para cineastas y que inviten a al público, además, por un precio muy módico a disfrutar de nuevo en pantalla grande de películas que ahora es muy difícil ver. Por ejemplo, Bilbao es una película prácticamente muy, muy difícil de ver ahora en un casi en ninguna plataforma. O los asesinos de Luna de miel de Leonard Kastle, que es una película underground de 1970, la película en blanco y negro y que hizo por la época, también la que ponían Le Genou de Claire, ¿no?
Y su historia de una pareja de asesinos no enamorados que bueno, él seduce a mujeres mayores y las mata para conseguir dinero, y está enamorado de una enfermera, así obesa, que la hace pasar por su hermana y juntos van matando a esas personas que estas mujeres que él va seduciendo y tal es una historia verdaderamente muy difícil de volver a ver en una pantalla de ningún tipo ya ni en plataforma ni nada. Entonces yo creo que este tipo de experiencias que permite la SGAE, pues invitan a espectadores a ver cosas que mejor no podrían ver de otra manera. Luego el hecho de mantener un coloquio con Jesús Palacios, que un gran amigo, un gran estudioso, es una persona muy inteligente, muy, muy divertida, también siempre con un humor agradable, pues mantendré un coloquio con él. La conversación será sobre todo de este ciclo y de las bondades de estas películas, ¿no? En efecto, el día que se visiona “Terciopelo azul”, pues no deja de ser curioso e interesante el escuchar a dos apasionados del cine hablando de una serie de películas, que le resultan interesantes ¿Y por qué no?
Y ya para finalizar, Daniel. “Las leyes de la frontera” tu última película imagino que estarás cocinando para presentarnos algo pronto…
Daniel: Es que mi pequeño problema de por qué yo tardo tanto es porque son unos 3 años de media de película y película. Es porque también, digamos que participo en lo que la escritura del guion, a mí me llegan guiones ajenos y todavía no ha habido ninguno a que me haya empujado a hacer una película, ¿no?
Entonces a mí me gusta elegir, a mí me gusta que mis películas sean como universos, en los que he vivido durante un tiempo y que los mimo con detalle, aparte de son películas o proyectos complejos que requieren un proceso de financiación bastante prolijo y demás. Por tanto, ahora estoy barajando varios proyectos de los cuales el que acabe cogiendo la delantera ese será el que primero me pondré, pero todos estoy encantados con estos 3, concretamente y creo que en otoño es cuando empiezo ya a preparar 1 de ellos, acabar de rodarlo en primavera y quiero creer que el año que viene ya podré volver a estrenar mi siguiente película.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Daniel Monzón» por su tiempo y dedicación y estaremos atentos a este ciclo de cine de la «Fundación Sgae» que será presentada entre el 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en la Sala Berlanga de Madrid y también estaremos atentos a esos proyectos.>>