Santi Muk y Zenón Pereyra: «En 48 horas no solo compusimos las 6 canciones, sino que maquetamos las 6 canciones, y al tercer día ya lo estábamos escuchando»

<<Entrevistamos a los argentinos Santi Muk y Zenón Pereyra tras la publicación de su nuevo disco «Jamón y Quéso». Santi Muk es un músico argentino de Las Termas que se mueve entre el rock, el pop y la canción con sensibilidad contemporánea. Su estilo combina la calidez de lo acústico con la energía del sonido moderno, explorando emociones personales con una mirada siempre genuina. Su recorrido como solista y productor lo posiciona como una voz nueva dentro de la escena emergente, con letras directas, arreglos cuidados y una estética cercana. “ Jamón & Queso” lo encuentra en una etapa de madurez artística, donde la colaboración con Zenón Pereyra potencia su costado más pop y narrativo. Por su parte, Zenón Pereyra es un artista argentino que se caracteriza por su mirada introspectiva, su sensibilidad melódica y su búsqueda constante de nuevas formas de contar lo que siente. Músico y compositor, en sus canciones conviven el amor, la duda, la ironía y lo cotidiano. Con un enfoque muy personal, Zenón logra que sus letras suenen como pensamientos en voz alta. En “Jamón & Queso ”, su conexión con Santi Muk genera una fusión creativa donde ambas voces brillan y se complementan, en un disco que invita a quedarse a escuchar y a sentir.>>

¿Quién es Santi Muk para quien no conozca tu proyecto?

Santi: Bueno, Santi es… ¡Qué loco, es gracioso hablar en tercera persona de uno! Pero Santi es un chico del interior del país, de un pueblo muy chico, que siempre me gustó mucho la música pop, y de repente empezé a intentar fusionar su cultura y sus raíces con la música mainstream. Y, qué, además, está en una constante búsqueda de ser mejor persona, porque creo que eso te lleva a ser un mejor artista, o a ser más puro con tu arte.

En el caso de Zenón, la última vez que estuvo por aquí, fue cuándo publicó “La Cura”, ¿qué sensaciones tienes de ese proyecto en la actualidad?

Zenón: Me dejó muy buenas sensaciones, la verdad. Es un disco que me enorgullece, muchísimo mostrar al público, muy contento de haberlo llevado a cabo, y creo que es uno de mis trabajos más completos que pude hacer. Bueno, ahora saliendo Jamón y Queso, pienso que queda en segundo lugar, porque siendo dos también, pensando en un proyecto y viviendo las tareas, se puede abarcar mucho más.

«X Ahí» de Santi Muk junto a Zenón Pereyra

¿Cómo surge la unión entre vosotros dos?

Zenón: Yo venía de hace un tiempo con ganas de hacer un disco en colaboración, me parece que era una manera de poder explayarse y poder profundizar mucho más en ciertas ideas, más que solo una colaboración. Yo a Santi no lo conocía tanto, pero sí lo tenía, y nos habíamos juntado un par de veces con otra gente, pero no nos conocíamos de mano a mano, pero sí notaba en él una persona muy genuina, sin caretas, como decimos acá en Argentina, y creo que eso me dio el puntapié para decir, es con esta persona. Y después, cuando le conté la idea, al toque, él dijo que sí, se entusiasmó con el plan, y cerramos una fecha y nos fuimos de viaje a componer el disco.

Santi: Y también siento que lo divertido era esto, de que cuando haces un proyecto en dúo, no sé si negociar es la palabra, pero confías también en la visión del otro. Entonces, a vos te saca un poco de tu lugar de confort de siempre, y podés jugar y experimentar un poquito más con la musicalidad del otro. Me gusta pensar que cuando dos personas se juntan, no es que solamente dos personas, sino que de repente se crea una tercera entidad, y yo creo que el disco estuvo bueno porque se creó desde ahí, como desde eso que se origina cuando nos juntamos con él en el set up.

Decís del disco, que lo habéis compuesto en un ciclo de 48 horas, en una sesión, ¿cómo ha sido ese proceso de componer en el taller creativo, de esas 48 horas?

Zenón: Pienso que se dio todo muy fácil, como que cualquiera de los dos que daba un puntapié inicial hacia una idea, el otro automáticamente lo seguía, y levantaba en esa idea. Decir, sí, dale, vamos por ahí, sí, hablemos de eso, sí, pongamos esa frase, como que no había trabas ni egos a la hora de componer, quizás eso a veces puede llegar a pasar.  Sin embargo, en este caso fue todo muy mágico, fue muy fácil, como decir sí, dale eso, y cualquier idea que surgía se convertía en canción a la hora, y ya al toque teníamos el estudio armado ahí. Por tanto, en 48 horas no solo compusimos las 6 canciones, sino que maquetamos las 6 canciones, y al tercer día ya lo estábamos escuchando, o sea, fue bastante loco.

«Depertador» de Zenón Pereyra y Santi Muk

¿Qué mensaje tiene el disco?

Santi: En el disco pienso que se nos junta lo que estábamos viviendo en ese momento, un poco desde nuestra manera de vincularnos con las personas. También de nuestro vínculo con el arte, creo que esos son como los dos temas que más abarcamos, como el amor, nuestras inseguridades, y también eso, nuestro vínculo con el arte.

En esos mensajes está vuestra vinculación con el arte, ¿en qué punto os encontráis cada uno en esa vinculación?

Zenón: Bueno, creo que ahora estamos en un momento parecido, los dos independientes aprendiendo de la industria, y también ambos sintiéndonos muy valiosos, pienso. Siento que ambos sentimos que somos compositores que les podemos dar mucho a la escena. Justo ayer hablábamos un poco de eso. Canciones que hoy siento que no abundan, quizás con una temática muy marcada, con una lírica que te cuenta algo, no son solo frases puestas para que queden bien y para que rimen, sino que tratar de contar algo.

En ese retiro musical, aunque cada uno por separado, vayáis a lo introspectivo de las canciones, de vuestras composiciones, en ese retiro de 48 horas da tiempo también para ir a ese proceso de introspección a la hora de componer los temas.

Santi: Sí, total. Y también creo que empezamos desde lo más superficial y nos fuimos ahondando. Empezamos con una canción, hablando de la primera canción que compusimos, que fue un poco de… a Xenón justo le había llegado un mensaje de su ex, entonces empezamos a componer desde ahí. Y ya para la tercera canción estábamos contando de nuestras inseguridades, y para la quinta canción estábamos agradeciéndole a la musa inspiradora por permitirnos… por aparecer y por permitirnos crear esas canciones. Hubo un viajecito ahí por todos lados.

Zenón: Sí, y todas las composiciones tuvieron un horizonte a donde ir, como que antes de arrancar cada canción dijimos: «che, acá hablemos de esto, que creo que eso está bueno a la hora de componer». Che, ahora quiero hablar de esto y profundizar en el tema y darle vueltas para poder explayarse bien. 

«Mi Peor Versión» de Santi Muk y Zenón Pereyra

Como feedback me han gustado mucho “X Ahí”, “Mi Peor Versión”, “Souvenir” por lo cruda de la canción, “Despertador”…

Zenón: Es bueno que te gustaron todas (entre risas).

Santi: Cuatro de seis, muy bien.

Zenón: Cuatro de seis está muy bien. Sí, sí, creo que también eso tiene… son canciones que son todas distintas entre sí y eso está bueno porque, si bien el disco es cortito, te hace pasar por muchos lugares. Justo ayer un amigo me comentaba así, lo estuve escuchando, pasé de reír a llorarme en 15 minutos. Creo que eso está muy bien en el disco.

Además, el tema de la sonorización también se te pasa el disco súper rápido…

Zenón: Total, total. Se te pasa volando.

Santi: Y eso está bueno también. Queríamos que fuera algo liviano también, como que lo pueda escuchar todo el mundo. Pues un poco también de ahí viene el chiste del nombre de Jamón y Queso, como que sea algo para todo el mundo. 

Zenón: Algo fresco, algo rápido, algo así. Pero al mismo tiempo con el valor que tiene el Jamón y Queso. Vos que sos español sabrás más que nadie.

«Souvenir» de Santi Muk y Zenón Pereyra

¿Bajo qué ritmos se encuentra este disco? ¿Y qué ha supuesto producir este disco para vosotros sin productores ni nada externo a vosotros?

Santi: Yo creo que fue todo bastante… como que nunca nos pusimos a pensar che, hagamos este tipo de estilo, vamos por acá, sino como que empezamos a componer y la canción sola ya proponía su estilo. Siento que predomina, bueno, el indie pop como sonido un poco, pero de repente por ahí se tira un poquito más al R&B y bueno, despertador que no sabría ni en qué ponerlo. Podemos decir que es un tipo de pop y también bueno, souvenir combinando la balada con una balada medio Queen. Entonces eso, como que siento que las canciones siempre fueron dictando el camino solos. Por eso nunca nos pusimos a pensar desde el lugar del género y eso.

Por tocar la parte creativa, ¿cómo ha sido el diseño de la portada y qué tal la grabación de los videoclips?

Zenón: Bueno, también se dio como que todo salió en esa semana que nos fuimos a componer, el último día en que ya estábamos escuchando el disco. Justo lo estaba escuchando, un amigo le dio hambre y fue tipo che, hay jamón y queso en esa bolsa y Santi me mira y me dice: che, jamón y queso y toda la estética la podemos hacer adentro de una fiambrería. No obstante, ambos nos imaginamos la tapa que hoy es la tapa del disco y recuerdo cuando sacábamos la foto de la tapa. Fue tipo, ah, es exactamente lo que queríamos, viste. Y ambos nos imaginábamos lo mismo. Así que fue muy lindo. Lo grabamos todo acá en mi ciudad, en Tandil, en una fiambrería que se llama Época de Quesos.

Si os tuvierais que identificar con tres temas del disco, ¿cuáles serían y por qué?

Santi: Yo pienso que bueno, yo siempre dije que para mí, mi tema favorito del disco es “Mi peor versión”, porque siento que está esto crudo de no sé, muchas veces como que uno se muestra de su mejor versión para el mundo tratando de mejorar o sabiendo que quizás uno tiene sus inseguridades. Me gusta esa, me gusta “Souvenir” por el mensaje de agradecerle a la musa de la creación. Y, además, me gusta “Despertador”, por lo divertido, porque es un palo y porque aguante el pop.

Zenón: Sí, sí, yo creo que concuerdo con vos en Suvenir y en Despertador. Aunque, amí me gusta también mucho “Cuánto Falta para Conocerte”.

«Cuánto falta para conocerte?» de Zenón Pereyra y Santi Muk

¿Qué planteamiento tenéis pensado para la puesta en escena? Qué en Septiembre estaréis por España…

Zenón: Sí, vamos a estar por primera vez con banda completa en España, ambos. El show es muy divertido porque, además de tocar jamón y queso, tocamos los mejores temas de cada uno y en conjunto, así que es como una experiencia distinta a las que ya vivió el público que nos fue a ver. En nada, estamos preparando cosas muy divertidas, seguramente invitados por allá, así que nada. Muy ansiosos de que arranque esa gira, ahora en dos semanas arrancamos por acá por la Argentina y ya en septiembre andamos por España.

Ahora que mencionas a los invitados que habrá en el show, no sé si habrá más discos en conjunto y demás, pero si hubiera alguna colaboración del disco, algún remix ¿con quién os gustaría sacar uno?

Zenón: Con Catrín y Paco.

Santi: No sé, buena pregunta.

Zenón: Pienso que hay un montón, pero creo que jamón y queso ya son una colaboración suficiente entre nosotros mismos. También pensábamos en la idea de tener invitados en show o no, como que estamos viendo todavía.

Santi: Además, también, siento que jamón y queso es cuando tenés ese chiste con un amigo que solamente como tu amigo y vos lo entienden. Siento que es un poco lo que nos pasa con Zenón, que no sabemos si lo va a entender, si lo entendería cualquiera, claro. No es que sea literalmente un chiste de que nadie vaya a entender, pero es como algo que se genere entre nosotros dos.

Por último, Santi y Zenón. ¿Qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Santi: Bueno, lo próximo que estamos hablando es que está gustando tanto jamón y queso, que quizás nos ponemos las pilas y sacamos un deluxe con un par de cancioncitas más. Esto como por lo pronto, lo más próximo, próximo.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Santi Muk y Zenón Pereyra» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo por disfrutar de este nuevo álbum «Jamón y Queso» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>