<<Entrevistamos a Stella Dalí, por su Tributo a Mecano que en Otoño comenzará nueva temporada de teatros. Stella Dalí es ferviente seguidora de Mecano desde la infancia, aprendió a cantar escuchando la delicada y perfectamente colocada voz de Ana Torroja. Con un registro vocal casi idéntico, creció modelando a fuego lento un sueño que se vio materializado a finales de 2015 cuando reclutó a los que hoy en día son su banda. No obstante, Dalí es una banda madrileña formada por su vocalista, Stella Dalí, en 2016. Cuenta con cuatro de los músicos más especializados en Mecano del panorama nacional que ellos son: Raúl Vlanco (Dirección musical, Guitarras y Sintetizadores), Deivy White (Sintetizadores y Voces), Miguel Díaz (Batería de Directo) y cierra la banda Stella Dalí (Dirección Artística, Voz y Guitarra). Recorriendo en estos años la geografía española de punta a punta, con más de cien conciertos y miles de seguidores en redes, han ido perfeccionando hasta el límite el sonido Mecano, ofreciendo un espectáculo cuidado con mimo, con una dirección musical brillante que vela por la fidelidad más absoluta al sonido de la banda madrileña formada en los años 80. Cuatro músicos que forman un mecano perfecto en el que cada pieza es vital y está perfectamente engranada. Despliegan un show íntegramente en directo con cinco sintetizadores en escena, una de las claves que marcan la diferencia.>>
¿Quién es Stella para quien no conozca tu proyecto?
Stella: Pues mira, Dalí es un proyecto que empezó siendo un proyecto muy pequeñito y que fue creciendo así a lo largo de los años con el apoyo de un montón de gente bonita que un día vino a vernos, le gustó lo que escuchó y empezó a darnos todo su cariño en redes. Y bueno, pues de aquella hace ya siete años. Así que, la verdad es que estamos muy contentos con el progreso de Dalí.
Eres actriz, bailarina y cantante, ¿en qué faceta te sientes más cómoda?
Stella: Pues donde más disfruto es encima del escenario. Es, como digo, siempre un regalo y un privilegio poder subir a cantar. Bueno, en este caso de este proyecto, pues temas que forman parte de la banda sonora de la vida de mucha gente. A veces, no somos conscientes de lo que podemos hacerse mover o remover dentro de los corazones o de las mentes de los que están ahí viendo el espectáculo. Entonces, para mí es un privilegio poder remover esos sentimientos.
Me comentas que Dalí, comienza cuándo el público va a veros al escenario, pero ¿cuándo decidís darle Tributo a Mecano? ¿Por qué elegís a Mecano?
Stella: Pues yo creo que Ana tiene un cúmulo de cosas mágicas dentro de su personaje. Pienso que es muy difícil de analizar o de explicar por qué Ana Torroja tiene ese duende o ese magnetismo que despertó en una generación o en varias. Pero yo supongo que es como una mezcla de varias cosas. No obstante, opino que una de las cosas que más me gustan del personaje de Ana es su ambigüedad estética. Desde un principio, ella jugó mucho con ser una mujer que de aquella época no era tan común ver esas estéticas tan masculinas o una mujer tan fibrada, con el pelo rapado. Era impresionante. La gente alucinaba viendo a Ana. Y entonces yo pienso que esa valentía y ese descaro estético, porque luego ella tiene una personalidad quizá más reservada, más tímida a lo mejor, pero esa rebeldía estética a mí y a muchísimos nos enamoró.

Ana nació como en esa movida madrileña, en esos contrastes que salía todo, que se iniciaba todo. ¿Piensas que en la actualidad también está habiendo esa pequeña movida?
Stella: Bueno, pues yo creo que hoy en día la vida es tan diferente a los 80. Es como si hubiéramos inventado un mundo nuevo y muy diferente a aquel. Sin embargo, en todas las épocas y a niveles creativos, que es de lo que estamos hablando, hay pequeñas movidas madrileñas o bueno, llámalas como quieran, dependiendo de dónde sean los artistas o dónde triunfen. Pero sí que creo que es muy diferente, con muchos matices muy diferentes, pero también creo que hay una movida hoy en día de artistas y creadores que transgreden un poco en cuanto a lo que está un poco marcado o que viene siendo tendencia. Hay artistas y creaciones nuevas, aunque pensemos que solamente hay como un patrón de música, que es el predominante y tal, pero hay muchísimas y muchísimos artistas haciendo cosas muy interesantes hoy en día. Solo que hay tantas cosas, muchas más que en los 80, que es más difícil quizás encontrar entre la multitud de propuestas, pues las que igual son más movidas, ¿no?
Porque para cantar canciones de Ana debes tener un rango vocal súper alto…
Stella: Sí, una de las cosas que creo que también identifican y representan muy bien a Ana Torroja es, claro, esta voz muy particular que tiene. Que, como digo siempre, quizás no es una voz gigantesca como la de Aretha Franklin o Janis Joplin u otras cantantes que tienen quizás registros más amplios, que llegan muy arriba y también hacen cosas muy bonitas, muy abajo o proyectan muchísimo la voz. Ana tiene unas peculiaridades muy suyas, muy concretas y es una voz muy afinada, perfectamente afinada, como decía José María en su día, que tenía una afinación perfecta y yo creo que no la he escuchado desafinar nunca. Y ha podido quedarse sin voz en algún momento, eso sí, pero desafinar, creo que nunca la he escuchado desafinar a Ana Torroja. Entonces, esa voz como de duendecita, como decían de aquella, los antiguos, que decían que Ana parecía como una duendecita cantando, pues bueno, es una manera de decirlo, pero sí que es cierto que es una voz muy peculiar, muy suya y única, muy identificable.
¿Con qué estilos te encuentras tú más cómoda cantando temas de Mecano? Y en caso de que se desapareciera este tributo a Mecano y tuvieras que buscar tu propio sonido, ¿por dónde lo buscarías?
Stella: Muy interesante la pregunta. Pues a ver, dentro de lo que es el repertorio de Mecano, que es muy completo y recorre muchos estilos y pasa por muchas formas diferentes, creo que la que más me gusta como cantante, no como oyente, porque es diferente, pues sería la más lírica. A mí, dentro de esa oscuridad, quizá, que también es lo que más me llama, mezclar la oscuridad y la lírica es, ya para mí, sublime. Y por ahí puedo contestar también un poco a la segunda parte de tu pregunta, que es: ¿qué es lo que haría? Y es lo que estoy haciendo un poco, mezclar la oscuridad con la lírica. La verdad es que nunca le había puesto, así como una etiqueta, pero un tema como “Aire”, por ejemplo, que es un tema bastante más lírico y tiene esa oscuridad y ese ambiente. Para mí, las canciones siempre tienen colores, siempre en mi mente representan un color. Y la canción «Aire», es un tema que tiene bastante de oscuridad. Por tanto, si esto se acabará en algún momento, que supongo que en algún momento acabará o bueno, no sabemos, porque Ana Torroja sigue encima de un escenario que es un honor y un placer verla y seguir disfrutando de ella. Y bueno, no sabemos cuánto tiempo durará este proyecto Dalí, pero sí sacara algo que, bueno, haya ahí un proyecto de cosas nuestras, producciones y creaciones nuestras, pues sí que pasa por la oscuridad y la lírica.

Con respecto al repertorio que tienes actualmente en los conciertos, ¿qué canción te cuesta más fácil cantar y cuál más difícil?
Stella: Bueno, pues quizá la que más respeto me impone y es también porque es mi canción favorita de Mecano, es Dalí. Es una canción que requiere de mucha concentración y tiene una dificultad vocal: la voz está muy delante y está muy desnuda. Entonces, uno de los inconvenientes o de las ventajas de mi trabajo es que la gente tiene muy estudiada la voz de Ana, por lo que saben lo que tiene que sonar perfectamente y si eso no suena perfectamente, ellos lo saben. Por lo que, para mí es un reto y Dalí, pues al estar la voz ahí, como te digo, tan desnuda, pues a veces es como una responsabilidad que pesa unas veces más y otras veces menos. Casi que contestaría la pregunta con la misma respuesta, la que más me gusta y la que más me cuesta.
A futuro, cuando termine el tributo a Mecano, si Dalí tuviera que homenajear a otro artista, ¿cuál sería y por qué?
Stella: Pues tendría que ser algo que tuviera que ver con mi voz, entonces claro, porque una cosa son mis gustos. A mí me encantaría poder cantar como Enrique Bunbury, pero no es el caso. Entonces, otra voz que es muy diferente a la de Ana, pero también encuentro un universo ahí dentro para mí, es la voz de Ana Belén y es una artista a la que admiro muchísimo también.
Ahora que me has mencionado a Ana Belén, Ana Torroja o Enrique Bunbury, en ese proyecto tuyo que tienes intención de sacar más adelante, si cupieran las colaboraciones, ¿con quién o quiénes te gustaría colaborar?
Stella: Pues a ver, a mí me gustaría muchísimo compartir, no sé si escenario o no sé, compartir de algún modo en algún momento algo creativo con Ana o con Nacho, con uno de los dos. Digo uno de los dos porque José María está un poco más fuera de lo que es el mundillo ahora más musical, entonces hacer algo con cualquiera de los dos para mí sería un sueño. Y luego, pues puesta a soñar con Enrique Bunbury, que ya le he nombrado dos veces, es una debilidad auténtica en mi vida. Tengo una debilidad con Enrique Bunbury, no puedo ocultarlo.

No tenemos parte creativa de temas propios, pero por tocar esa parte creativa, ¿cuál es la parte creativa que más te gusta del show en directo?
Stella: Pues la parte creativa, bueno, hay un trabajo importante detrás de la creación de audiovisuales que apoyan el espectáculo. Estas audiovisuales, perdón, visuales, nosotros las llamamos visuales porque obviamente solo son imágenes que se proyectan mientras está sonando el tema en directo. Entonces, esto fue una aventura en la que yo me embarqué junto a un creador que fue el que hizo este trabajo espectacular. Por lo que, el trabajo al final fue un trabajo de los dos porque yo soy tan pesada, tan detallista, es como que todo tengo que verlo y entonces al final fue como un proyecto de los dos. Por tanto, es algo que, aunque yo estoy delante de la pantalla y no veo nada durante el show porque lo tengo atrás, pero yo sé lo que está sucediendo y es también, pues, un bonito recuerdo de cómo lo creamos. Desde luego, es un regalo para la gente que está ahí abajo porque bueno, yo mi parte no voy a ponerla por los aires, pero sí la del diseñador que es un crack e hizo un trabajo impresionante. Además, yo estaba ahí supervisando y dando ideas de cosas, pero su trabajo fue impresionante y la verdad es que será un recuerdo para toda la vida y tenerlo ahí detrás, pues como que rememora una y otra vez aquellos meses de trabajo.
Viendo los vídeos que tienes colgados de conciertos en tu canal de YouTube, sí que veo que, como que meditas antes de salir al escenario, ¿tienes algún ritual, algún modo de desconexión antes de salir a cantar?
Stella: Sí, pues para mí es muy importante el tiempo. Ir con mucho tiempo, hacer las cosas con tiempo y tener los deberes hechos, creo que es la manera de que las cosas salgan bien. Así, mientras tanto, yo me visto en cuanto llego lo que es la base porque es un mono que tengo que meterme por la cabeza y una vez maquillada y peinada ya se acabó, entonces me pongo el mono y empiezo el maquillaje con mucha calma. Y para esto, que sí que es como un ritual, siempre o por lo menos un 80% de las veces, me pongo de fondo entrevistas de Joaquín Sabina, antiguas. Porque primero me parecen súper interesantes, Joaquín Sabina tiene un montón de entrevistas antiguas donde se habla de libros, de poesía, un montón de anécdotas también de su vida y me da mucha paz, entonces normalmente Joaquín Sabina de alguna manera está ahí presente en mis preparaciones de mis looks.
Estoy viendo esa libreta que tienes ahí, imagino que apuntas todo, de todos tus conciertos, de todas tus vivencias, ¿esa libreta tiene algo que se pueda contar de cara a un futuro?
Stella: Muy buena pregunta también. Este año es un año muy importante para Dalí porque hemos dado una vuelta de tuerca al proyecto, poniendo énfasis en un tipo de espectáculo que vamos a hacer mucho este año, que es teatro. Hemos hecho teatros a lo largo de nuestra carrera, pero este año vamos a centrarnos, este año, finales de 2025, porque empezamos en otoño. El otro día dije primavera y no, es en otoño cuando empezamos la gira de teatros. Es un reto más, aunque hemos hecho ya algunos teatros, pero llevar el espectáculo al teatro, creo que el repertorio de Mecano es un repertorio que encaja perfectamente con esta propuesta; un poco más de estar sentado, de conectar no solamente el oído, y obviamente lo que estás viendo, sino también de alguna manera el alma. Creo que en este tipo de espacios es mucho más fácil conectar con el público a través de la sensibilidad y es un enfoque diferente. El que hacemos cuando estamos en una butaca de teatro sentados y cuando estamos de pie en una sala llena de humo, qué cuidado, es genial también, pero es otro concepto muy diferente, pienso, el del teatro al de la sala. Entonces, pues, encantados de que en esta libreta haya un montón de fechas ya cerradas para 2025 y 2026.

Si tuvieras que identificarte con tres temas de Mecano, ¿cuáles serían y por qué?
Stella: Me gustan mucho tus preguntas, son muy buenas preguntas. Se nota que las has estado pensando, que las has estado ahí dándole vueltas. Pues la verdad es que tres temas con los que yo me identifico: bueno, «Dalí», obviamente que por eso puse el nombre al grupo también, porque forma parte de mí casi antes de montar el proyecto. Creo que es una de las canciones que más he escuchado en mi vida en general. Y si tuviera que decir otras dos, pues una de ellas sería “Aire”. Es uno de los temas que también disfruto más en el escenario. Y quizá, pues otro tema por lo que representa y a mí me encanta la Navidad, diría un tema más antiguo y más extraño, porque a mí me gustan mucho los temas raros, pero por decir alguno así que llevemos en el repertorio “Un año más”. Es un tema que a mi madre es su favorito y bueno, pues, yo creo que es un tema que toca también las emociones de la gente, por varias frases que se dicen ahí en la letra. Qué bueno, pues, nos traen recuerdos, quizá de cosas pasadas que no van a volver. Y también nos da como una esperanza y una mirada al futuro, porque todos los años, pues, viene un año más, un año más y un año más y un año más y es como, bueno, aquí seguimos un año más, es también un motivo de celebración. Entonces también diría un año más.
¿Qué más estás preparando para la nueva puesta en escena que nos vamos a encontrar en esta temporada?
Stella: Bueno, pues, ahí hay varios elementos visuales que van a sumar a lo que es la puesta en escena, cosas que van pasando durante el show que van cambiando. Vestuarios que van cambiando; dentro de lo que es la formación del grupo en el escenario, también van cambiando los músicos, de instrumentos, de posiciones. Bueno, a nivel de estético mío personal, yo siempre he apostado mucho por la estética más antigua de Mecano, por la más ochentera y creo que este año voy a seguir explorando ese universo. Quizás puedo adelantarte, que estos años de atrás hemos jugado mucho con los rojos y que este año jugaremos más con tonos más fríos, más plateados, azules y algo que tiene que ver, pues, con el frío y así se llamará el nuevo tour, algo como muy frío que está por ahí lejos, muy lejos y no digo más.
Por último, Stella. ¿Qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos? Y personalmente “Hijo de la Luna”, es una de las canciones que más me gusta de Mecano.
Stella: Bueno, “Hijo de la Luna”, es un clásico que ya es más grande que ella misma. Hay canciones que se hacen tan grandes que son como himnos o como que para la gente representan universos. Hijo de la Luna es todo un universo de versiones que se han hecho sobre el tema, de interpretaciones, de nuevas visiones y un respeto por parte del público brutal. Cuando yo empiezo a cantar o cuando se escuchan las primeras notas de Hijo de la Luna, es como la gente se vuelve loca, entonces es un tema que me gusta muchísimo.
Y con respecto a los próximos proyectos. Bueno, pues como te decía, este año, aparte de los teatros, que ya son muchas ciudades y muchas fechas. Vamos, esto también está un poco en primicia porque no está todavía cerrado y enmarcado. Todavía no hay ninguna noticia de esto, ni hemos dicho nada, pero es bastante probable que este año Dalí vuelva a cruzar el charco y habrá un concierto muy lejos y hasta ahí puedo leer.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Stella Dalí» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de este nuevo temporada de «Tributo a Mecano» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>