Clara Plath: «A la hora de elaborar las letras, no puedo dejar de tener esa doble vertiente de la poesía y del simbolismo, por un lado, pero también en estas composiciones ya en español quería tener pequeños guiños dentro de la música»

<<Entrevistamos a la murciana Clara Plath, tras la publicación de su último single «La Mitad Rota de Dos». Formada en Murcia en 2013, Clara Plath ha ido consolidando su trayectoria desde su debut con la demo digital «Ten Tristes Tracks», que les valió ser reconocidos como uno de los grupos emergentes del año en el programa Disco Grande de Radio 3. Su evolución ha estado marcada por trabajos destacados como «Hi Lola !!» (2014), «Grand Battement» (2015), «Yes, I’m Special» (2017) y «Oscura» (2020), posicionándolos en los rankings de los discos más relevantes del año. A lo largo de su carrera, Clara Plath ha recorrido un amplio circuito de salas y ha participado en importantes festivales como Lemon Pop, Sonorama, Big Up, Microsonidos, Exiliados, QFestival y WARM Festival. Además, han llevado su música a diversas ciudades españolas, incluyendo Madrid, Valencia, Barcelona, Almería, Toledo, Alicante y Badajoz, e incluso han actuado en Londres y Nueva York. Han participado en la grabación de «Días de Playa» : Cesar Verdú (batería) de León Benavente, Nando Robles (bajo) y Javi Vox (guitarra) ambos de Second. Y Rober López (guitarra-teclados) y la propia Clara Plath>>

¿Quién es Clara Plath para quienes no conocen vuestro proyecto?

Clara: Pues mira, nosotros somos un grupo, una banda de Murcia, que empezamos allá por 2013 y la formamos principalmente Roberto López y yo. Y, recibe este nombre de Plath sobre todo por el apellido de Sylvia Plath, la poeta, porque yo primeramente me inicié en el mundo de la poesía. Tengo dos libros publicados de poesías. No obstante, cuando Robert y yo decidimos montar la banda con otros tres miembros, pues decidimos este nombre, coger mi nombre artístico de la poesía y llamarnos así, Clara Plath. Entonces, en una primera formación original, estaban también Sergio, Gabi y Miguel Ángel y luego tuvimos una segunda formación con otros miembros, pero Robert y yo siempre hemos estado al frente de este proyecto.

¿Se puede decir que estás en el ámbito artístico en ambos sentidos, tanto en la música como en la escritura?

Clara: Sí, efectivamente. Me muevo ahí entre dos aguas, como se podría decir.

«Fuck My Car» de Clara Plath

Comenzaste publicando tu primer EP “Hi Lola!!”, ¿qué recuerdos guardas de esos comienzos?

Clara: Pues lo guardamos con muchísimo cariño y también con un poquito de pudor, porque claro, ahí teníamos la inexperiencia. Sobre todo, hablo más en mi caso. Robert sí se ha dedicado a la música desde hace muchos años, ha estado en muchas formaciones, pero para mí era mi primera incursión como cantante. La verdad es que, se recuerda con toda la pasión y toda la inocencia que se tiene en un primer proyecto.

Ahora has ido publicando “Días de playa”, “La Mitad rota de dos”, ¿desde cuándo llevas componiendo y escribiendo esta etapa? Ya que desde 2019 no has publicado nuevos temas…

Clara: Efectivamente. En 2019 sacamos Oscura, que era un trabajo híbrido con canciones en español y otras en inglés del antiguo repertorio, que la revisitamos, dándole una nueva versión, podríamos decir. Pero claro, ahí ya nos pilló la pandemia y luego, pues, estuvimos recuperándonos como todos. Sin embargo, ahora ha sido cuando este último trabajo, “Voladera”, nos está llevando ya un par de años, porque el año pasado comenzamos a grabar lo que yo llamo la cara A del disco. Pero debido a unos problemas que tuve yo en las cuerdas vocales, tuvimos que parar la grabación y la hemos retomado este año, con lo cual la cara B la hemos grabado hace poco y vamos a terminar ya. Después de verano haremos la remasterización de los últimos temas y queremos sacar el disco ya en otoño.

¿Qué nos quieres transmitir con estos temas?

Clara: Pues a ver, son temas bastante distintos, porque este nuevo disco Voladera, ya te anticipo que va a ser un disco muy ecléctico, va a tener canciones muy diferentes entre sí. “Días de playa”es una canción que hace referencia a la nostalgia de los días de la infancia, de aquellas largas jornadas que pasábamos frente al mar, con muy poquita cosa y con cosas naturales y gratuitas éramos felices. Entonces, es un poco recobrar esa manera de vivir dando prioridad a los pequeños detalles, a las cosas que al final son lo que más felicidad nos dan. Y luego la segunda canción, el segundo tema, el segundo adelanto que ha sido “La mitad rota de dos”, es una canción bastante cruda en cuanto a la temática, porque en ella quería yo coger como excusa un tema muy polémico y controvertido que es el tema del aborto, de las interrupciones del embarazo, tanto voluntario como involuntario. Por lo que, quería tratar ese tema desde todas las perspectivas posibles y tratarlo como si fuera un símbolo de lo que viene a ser el sentimiento de pérdida que cualquier ser humano a lo largo de nuestra existencia vamos a experimentar. Entonces, cómo enfrentarse a eso, a algo que has querido mucho y que pierdes por la circunstancia que sea.

«Días de Playa» de Clara Plath

Además, con la sonorización que tiene La mitad rota de dos, la canción que se te pasa en un plis plas.

Clara: Pues me alegro, me alegro porque es una canción larga. Tal y como ahora estamos acostumbrados. Es verdad que tiene muchas texturas la canción, va creciendo, que eso ha sido un hallazgo de los músicos, en esta canción está aparte de Robert, te comento porque es muy importante en esta canción, está Nando, que es el bajista que actualmente toca con Ruth Lorenzo, pero estuvo también en Second. La guitarra, la segunda guitarra las ha hecho Javi Vox, que también fue miembro de la formación original de Second. Y a la batería hemos contado con César Verdú, batería de León Benavente. Y entonces ellos han hecho que esta canción, que yo saque en esqueleto, porque normalmente yo compongo lo que es la parte más básica, lo que es las estrofas y los estribillos, pues ellos han sido los que han hecho crecer la canción y, por supuesto, con los arreglos de Robert. Y la verdad es que me alegro de que digas que se hace corta la canción.

Sin embargo, le hacéis esa pequeña referencia a las notas musicales cuando decís lo del aborto en mi menor… 

Clara: Sí, sí, totalmente. Yo, a la hora de elaborar las letras, no puedo dejar de tener esa doble vertiente de la poesía y del simbolismo, por un lado, pero también en estas composiciones ya en español quería tener pequeños guiños, como tú muy bien has visto, a la música, claro que sí.

«La Mitad Rota de Dos» de Clara Plath

¿Cómo ha sido el proceso de introspección a la hora de componer? Porque estás yendo hacia esos días de niñez, pero también estás tocando temas puntuales que están en la actualidad.

Clara: Pues sí, sí, no lo había pensado, pero tal vez como todos hemos pasado esta época tan extraña y convulsa de postpandemia, al final todo eso creo que te remueve por dentro y te hace hacer balance de lo que ha sido tu vida. Entonces, yo también estoy en un momento vital que me hace mirar mucho para adelante, para atrás y para el presente. Por tanto, es como un ejercicio de quedarte con lo bueno, intentar eliminar cosas y quedarte con lo valioso.

“Voladera”, va a ser vuestro próximo disco, ¿qué nos puedes adelantar?

Clara: Pues mira, no lo hemos hecho a posta, pero las cosas vienen un poco así y cuando ya intenta reflexionar sobre eso creo que os vamos a dar una sorpresa, porque estos dos primeros adelantos han sido un poco truculentos, oscuros, más de nuestra faceta más gótica que nos gusta mucho, pero los temas que vienen son mucho más luminosos. Entonces, creo que va a haber bastante contraste entre un poco la oscuridad nuestra y el otro extremo que tenemos que ir a ser un poco más pop, incluso más punk. Por eso le llamo cara A y cara B, ya te lo explicaré mejor cuando hagamos la entrevista para el disco, que ahí se va a entender todo mucho mejor porque se van a ver esas dos caras de la misma moneda.

Eso va a ser el concepto, por lo que me estás comentando…

Clara: Sí, yo creo que sí. Dentro del mega concepto que es voladera, que es como una jaula de pájaros. En este caso, una jaula de canciones, cada una diferente, pero que todas salen de la misma matriz.

«Second floor» de Clara Plath

Os he mencionado con anterioridad a Ruth Lorenzo, ya que es murciana como vosotros. ¿Tenéis pensado guardar alguna canción o hacer alguna canción para presentaros al Benidorm Fest? No sé si cabe en vuestra posibilidad.

Clara Plath: Pues mira, no lo había pensado jamás (entre risas). Nosotros creemos que no somos muy de concursos porque siempre hemos participado muy poco y las veces que participamos nos va fatal, entonces no creo que seamos el típico grupo que nadie elegiría. Pero no lo descarto y me gustaría, claro, yo tengo una personalidad muy marcada, por lo que sería una canción que no sé si conectaría mucho con los demás, pero me encantaría, participar, en todo lo que sea hacer canciones y música. No tenemos ninguna guardada, pero la mitad rota podría ser muy rupturista para ese festival.

¿Qué estilos estáis más cómodos? Ya que habéis comentado que se viene un poquito de varias sonoridades.

Clara: Pues mira, al final un grupo, claro, yo tengo que remar un poquito para que la barca siga su curso con Robert y él tiene sus gustos, aunque coincidimos en parte, pero él, por ejemplo, le va mucho más, pues como te comentaba, la parte más gótica, más siniestra, incluso luego también tiene un ramalazo de música más pop elegante. En cambio, yo soy más, me gusta más la música a lo mejor menos perfecta, que es más macarrónica, más punk. El pop también me gusta mucho, el pop de los 60, cosa que a él le gusta menos, entonces, vamos a ir metiendo influencias y luego los músicos que nos acompañan, que han sido diferentes para la cara A y para la cara B, pues ellos también tienen sus influencias. Por ejemplo, Gaby, que ha tocado la guitarra, él es más para el rock, para un poco rock duro, rock heavy. No sé, tenemos muchas influencias, la verdad.

«Accident» de Clara Plath

Estos temas y supongo que el disco está producido por Antonio Illán, ¿qué tal es trabajar con él?

Clara: Maravilloso, yo tenía muchas ganas de trabajar con él desde hacía tiempo. La verdad, es que siempre hemos tenido grandes técnicos a nuestro lado, pero con Antonio había un feeling muy especial. Y él ya estuvo con Bobito, con otro proyecto que tiene Robert, que se llama Bobito. Sacó su primer disco con él. Y a mí me gustó mucho su forma de trabajar, porque es de estas personas que parece que no interfieren, te dejan trabajar, con lo cual nosotros, Robert y yo, teníamos muy claro cómo queríamos hacer estas canciones. Pero aporta, dentro de su humildad, realmente le está aportando. Por ejemplo, en el tema de las voces, conmigo, me ha ayudado mucho. Tiene estilo, me sabe ver, sabe leerme, y eso es muy importante a la hora de grabar. Sobre todo, la voz, que es algo muy personal, tienes que estar cómoda con esa persona. Y yo con Antonio, pues maravilloso.

Por otro lado, ¿cómo está siendo el diseño de las portadas de los singles? ¿Y qué tal está siendo grabar los videoclips?

Clara: Pues mira, a nosotros es algo que también nos gusta mucho mimar, porque aparte de la música y de la poesía, también tenemos mucha afinidad con el arte visual, plástico. Nos gusta mucho poder poner un poco nuestro sello en todo lo que hacemos. Y en cuanto a las portadas, hemos contado con Fernando Crego, que es un fotógrafo muy bueno, que nos sigue desde el principio, es amigo nuestro, y estuvo también ayudándonos. En cuanto a las portadas de Días de Playa, las trajimos de un fotograma, de un collage que hizo María Valcárcel de Lima, que es la realizadora del primer single, del primer videoclip, Días de Playa. La elegimos a ella porque nos encanta toda su obra. Ella trabaja mucho con marcando imágenes, con ilustraciones, con collage. Entonces, creíamos que, para ese vídeo, además, la idea que ella nos aportó de recuperar fotos mías de la infancia y con el playback quedó muy bien.

No obstante, para el segundo nos decantamos por otro estilo totalmente diferente y contamos con Twin Freaks, que es una productora cinematográfica, murcianos también, igual que María. Y esta gente, los de Twin Freaks, han producido películas; de hecho, la última se llama El instinto, que ha tenido mucho éxito, cine alternativo. Así que, contamos con ellos por qué realmente la canción, la del aborto, de la mitad rota de dos, queríamos enfrentar dos caras. Robert y yo, era la primera vez que íbamos a salir los dos juntos vis-a-vis y queríamos darle esa parte artística y cinematográfica que ellos han conseguido tan bien. Entonces, cuidamos mucho todo esto. De hecho, estamos perfilando ya las ideas de la portada del disco porque queremos que esté un poco a la altura del concepto que queremos dar.

Hablando de cara A y B, ¿tenéis pensado este disco sacarlo en formato vinilo o solo va a estar en plataformas digitales?

Clara: Pues esa es la pregunta del millón, sí, efectivamente. Estamos Robert y yo ahí también un poco, que no sabemos lo que hacer. Estamos abiertos a sugerencias porque sí que es verdad que el último que sacamos fue en 2019 y ese sí hicimos formato físico CD. Pero claro, el CD nos encontramos ya en su momento con muchas dificultades de que luego las personas pudieran reproducir ese formato en casa, en casa, en el coche o en cualquier lugar. Los reproductores se están agotando, me refiero, ya no existen y la gente está consumiendo la música a nivel digital. Entonces, el vinilo sí que nos gustaría porque nosotros crecimos analógicamente y nos gusta el formato físico, que haya un objeto al que pueda recurrir, que tenga su libreto. A mí, por ejemplo, yo que escribo poesía, me gusta que las letras estén bien reflejadas, que haya imágenes. Por tanto, estamos debatiendo ese asunto. Pero claro, sería en todo caso formato vinilo y tampoco sé si va a haber demanda para tanto, no lo sabemos. En formato digital seguro. Se estrenará en formato digital y ya veremos si hacemos una pequeña edición, pero yo quiero pensar algo interesante: que la persona que adquiera el objeto físico se lleve algo más que no solo las canciones. Que, como objeto artístico, aporte algo más.

«La Sombra» de Clara Plath

Si os tuvierais que identificar con tres temas vuestros, sin incluir estos dos nuevos, ¿cuáles serían y por qué?

Clara: Tres, pues, a ver. “Second Floor”, que fue el primer tema. Además, hay un vídeo en el grupo, que cuando empezamos era la plataforma que teníamos, la red social. Hay un vídeo mío casero tocando. Yo creo que la casa la teníamos mucho más vieja, más destartalada, pero bueno, salgo yo tocando con una acústica esa canción. Y para mí es el punto de partida de Clara Plath, Second Floor. Luego sería “Fuck My Car”, que también está en Hi Lola. No, Second Floor está en el segundo, en Gran Batman. Pero bueno, Second Floor sería la primera. Fuck My Car, que salió totalmente espontánea. Robert empezó a hacer la guitarra y yo, escuchando la guitarra, saqué una letra de corrido de esta que te sale de golpe y esa canción es muy celebrada en nuestros directos, o sea que Fuck My Car es muy cañera. Y la tercera ya me va a costar pensarla, pero te voy a decir una que es una rareza, por si algún oyente quiere investigar, se llama “Accident” y está en nuestro disco. Pienso que es la letra más elegante de todas las canciones, la letra es mía, pero la melodía es de Robert y es un reto porque siempre que ocurre eso no suele ocurrir mucho. La mayoría de la melodía es mía, pero en este caso la canción la sacó Robert y mi reto era cantarla con la melodía que él la había sacado, que claro, las voces no son iguales. Entonces, yo diría también accident.

¿Qué nos estás preparando para la nueva puesta en escena? ¿Qué nos vamos a encontrar en vuestros directos?

Clara: Buena pregunta también porque es porque estamos ahora mismo en fase de construcción total. Porque claro, ahora nos juntamos con muchas canciones en inglés, las canciones nuevas en español, pero no todas las nuevas se han publicado. Aunque ya las tenemos grabadas, pero para que quede bien el repertorio, tenemos que hacer ahí como un collage. Y luego, pues, incorporar a Nando, que ya se ha quedado en plantilla con nosotros como bajista. Y claro, pues no sé, aunque hicimos con Nada Surf el grupo americano, hicimos un concierto en el teatro de Molina hace poquito, pero ahí era una cosa más de telonear a alguien, no como abrir el concierto para esa para ese grupo. Entonces, fue el repertorio, pero para ahora, para el próximo concierto sí queremos preparar algo chulo y no te puedo adelantar mucho porque estamos construyéndolo, pero vamos, va a ser con mucha energía porque tenemos muchísimas ganas. Ya llevamos tiempo sin tocar y queremos salir a comernos el escenario.

Por último, Clara. ¿Qué nos podéis avanzar de tus próximos proyectos?

Clara: Pues sí, ese va a ser uno. Bueno, yo creo que cuando volvamos de septiembre, después del festival, queremos lanzar hoy. Por cierto, si se siguen haciendo el Fiz Festival que cuenten con nosotros, que a ese festival iba yo también como público al fin de Zaragoza. Con respecto a los proyectos, te comento: vamos a sacar un tercer single adelanto. Será ya el último, imagino para septiembre y octubre y coincidirá, pues, unas semanitas antes ya de sacar el disco, en plataformas. Además, queremos grabar otro videoclip más, para ver qué tal va todo y bueno, pues ya estoy un poco expectantes a lo siguiente a hacer una gira de conciertos por España.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Clara Plath» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de este nuevo single «La Mitad Rota de Dos» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>