JustDiego: «Me he dado cuenta que en el tema de las letras me desenvuelvo muy bien dentro de las relaciones interpersonales»

<<Entrevistamos al dúo zaragozano JustDiego formado por Diego y Felipe, tras la publicación de su segundo adelanto «Andrómeda». JustDiego, conocidos por su capacidad de construir un universo sonoro propio, bebe de influencias del rock alternativo de finales de los 90 y principios de este siglo. Su estilo, sin artificios ni efectos superfluos, es puro sentimiento canalizado a través de guitarras intensas y letras que desnudan el alma. La música de JustDiego no se conforma con lo convencional; cada acorde y cada verso son el resultado de una búsqueda sincera y personal. JustDiego este power dúo zaragozano sigue demostrando que su música es un refugio para quienes buscan autenticidad y emoción sin filtros. Lo que JustDiego crea y canta es «música en peligro de extinción».>>

¿Quiénes sois, JustDiego para quien no conozca vuestro proyecto?

Diego: Pues mira, yo soy Diego, soy de aquí de Zaragoza. No obstante, lo que empezó como una inquietud personal por pasión y por sacar canciones que uno lleva dentro, pues al final ha ido la cosa creciendo poquito a poco. Y, bastante rápido, hemos crecido porque al final todo ha ido desembocando, he ido tocando puertas y al final en las circunstancias, pues dije: “pues venga, para adelante”, a formar banda ya por todas, hasta que nos encontramos Felipe y yo, felizmente..

Comenzáis publicando “Círculo de Cristal”, ¿qué recuerdos tenéis de esos inicios?

Diego: Pues la verdad es que muy buenos porque creo que era el primer tema que publicamos y la verdad es que muy buenos recuerdos. También recuerdo, que llevábamos los temas muy trabajados, lo que pasa que todo el tema de ir a grabar por primera vez y por suerte me dieron el contacto de Xavi Estivill. No obstante, es súper fácil el tema de grabación con él, muy fácil porque se lo pone muy fácil. Lo llevábamos muy trabajado, pero la verdad, es que nos echó una mano fundamental. Sin embargo, esos días los recordamos con mucho cariño, porque estás pensando a ver qué piensa la gente, a ver que si te dicen algo o no te dicen nada. Porque si no te dicen nada es que no les gusta, si te dicen algo es que sí que les gusta, eso es así. La verdad es que ahora, echando la vista atrás, lo recordamos con mucho cariño.

«Círculo de Cristal» de JustDiego

La verdad es que, escuchando a Andrómeda y Bestiario, que son los dos últimos temas al irme para atrás, al escuchar esos primeros temas, yo sí que he notado como una pequeña evolución en cuanto a lo que es el sonido…

Diego: Sí, hay una evolución, y más que va a haber. Es verdad que los temas los hemos grabado en tandas, primero grabamos tres, luego grabamos otros tres. Aun así, con esto de la música siempre es una ventana porque piensas que más o menos lo tienes todo un poco controlado, pero siempre se te abre una ventana. Ya que, siempre, exploras algún sonido más, algún acorde más, alguna afinación diferente más, otros ritmos o sonidos diferentes también y la verdad es que hay una evolución. No obstante, va a haber mucha evolución porque sí que es verdad que yo, cuando empecé a componer, estaba muy cerrado un poco, muy centrado en lo que es más rock, más guitarras, pero Felipe me está abriendo a explorar nuevas texturas, ¿sabes?

Ahora habéis publicado “Andrómeda”, “Bestiarios”, ¿desde cuándo lleváis componiendo y escribiendo esta nueva etapa?

Diego: Pues la verdad, es que no llevo mucho, llevaré un año o año y medio más o menos. ¿Sabes qué pasa? Que soy muy prolífico a la hora de componer porque ya tengo la antena puesta, lo tenemos muy claro. Además, tenemos un montón de descartes de canciones. Esta semana vamos a empezar a grabar el álbum que son de nueve, pero tenemos igual siete u ocho temas todavía para el siguiente, incluso hasta descartes. Al ser muy prolífico, hay que practicar mucho y con la práctica es cuando salen las cosas, son muchas horas en la habitación, tocando y tocando y muchas veces la primera idea suele ser la buena, aunque no siempre. 

Pero muchos de los temas que hemos sacado muchas veces suelen ser guau, a los cinco minutos te sale y dices: “va, no puede ser, no puede ser que lo descartas un poquito”. No obstante, a lo que llevas ya un rato, dices: “hostia, esto tiene pinta de estar bien y hace un tiempo”. Además, me gusta que me hagas esta pregunta porque hace un tiempo, una frase de David Lynch que se murió hace tiempo, yo no lo seguía y era un tío, pues todos lo conocemos, muy virtuoso del arte y leí una frase que decía: “normalmente las primeras ideas suelen ser las buenas”, y dije: “hostia, lo que significó el hecho de significar ese momento que yo notaba”. Como de decir sabes, dije, ostras, y a partir de leer esa frase dije: “le voy a tomar más importancia a las primeras ideas que te vienen para no descartarlas y guardarlas ahí por si acaso”.

¿Qué nos queréis mostrar con estos temas?

Diego: Pues con estos temas, mira, te voy a contar una cosa. Yo, con el tema de letras, me he dado cuenta de que me desenvuelvo muy bien con el tema de las relaciones personales. Es verdad que podría hacer temas, letras más tipo político, pero no soy tan bueno en la lírica y en la poética, lo tengo muy claro, no lo hago tan bien como lo puedo hacer con las relaciones interpersonales. Sin embargo, perdí un poco ese miedo o esa presión, un poco a hablar de las relaciones personales y dije, va, para adelante, nos vamos a abrir en carnes y muchas letras son personales y otras son fantasía y ciencia ficción, lo que pasa es que me desenvuelvo bien con esa lírica. 

«Tus Bestiarios» de JustDiego

Los temas están claros que hablan de las relaciones en todos los sentidos, de la belleza, ¿cómo ha sido el proceso de composición e introspección? Porque para hablar de las relaciones tienes que llegar a un punto de inflexión…

Diego: Ese proceso te lo da un poco la madurez personal y la madurez, la experiencia y el no tener miedo de escribir letras tan intensas e íntimas, no hay miedo para nada. Además, así, todos y todas estamos en la misma historia y en la misma onda y a nadie le van a resultar extraño o fuera de lugar todas las letras. Así que, dije: «va, fuera los complejos». Porque al final son las letras de todos también e intentas conectar un poco con la gente, pero ese no es el hilo conector. Las letras y las músicas que hacemos son las que nos encontramos cómodos y las que sentimos luego ya, si las canciones tiran para adelante.

“Andrómeda”, “Bestiarios”, ¿hay algún hilo conector entre los nombres de las canciones tipo Astronomía, Universo o no tiene nada que ver?

Diego: El estribillo sí, es lírica, es poética, es ciencia ficción, es conectar la vida física de las relaciones con la fantasía y la ciencia ficción. Por hacerlo todo un poco más épico es esa mezcla de universos o de dimensiones para darle un poco más a la canción y a la letra más amplitud.

Hablando de esos estilos que estás dentro del rock, pero Felipe te está abriendo ahí en sonoridad. ¿Dónde te estás encontrando más cómodo ahora? ¿Dónde estáis profundizando?

Diego: Pues la verdad es que está guay porque Felipe es una brisa de aire fresco en todo mi imaginario. Entonces, nos llevamos muy bien, hay muy buena vibra y no hay egos, todo se habla y los roles están claros como las parejas. Los roles cuando están claros, el barco navega. Por tanto, es verdad que ya lo tenemos interiorizado, ya lo tenemos, guay, y vamos para adelante y vamos a coger cosas, vamos a pillarnos cosas. Pero sí, que es verdad que al principio me costó un poco de alejarme un poco del rockerete-guitarrero y tirar algo de sintes o algo así. Por otra parte, ya lo veo claro: vamos a abrir un poco todo ese abanico y esa paleta de sonidos porque casan muy bien con los temas. Y, pienso que rellenamos un hueco que todavía no existe un poco en la música del país por así decirlo y por eso estamos trabajando en esa línea.

Igual, Felipe tendría que hacerte cantar alguna jota o alguna letra de alguna jota…

Felipe: Jota, no creo no (entre risas).

Diego: Alguna jota no, pero hace unos coros, unos agudos muy chulos. Por lo que, estamos ahí practicando también que cante Felipe en la batería es que todo lleva mucha faena, tío, lleva una faena brutal. Aunque, la cosa va bien, pero hasta que interiorizas e implementas todo lo que tenemos, va costando, va costando, pero va bien, estamos los dos comprometidos y vamos a fuego los dos.

«Andrómeda» de JustDiego

¿Cuáles son vuestros referentes, por un lado? ¿Y con quiénes os gustaría colaborar en un tema si os surge la posibilidad?

Diego: Yo bebo del rock de finales de los 90, principios de los 2000. Tipo, The Mars Volta, The Driving, Paul Stone, Age Wither, que también me molan mucho Foo Fighters. De toda esa peña bebo mucho y más grupos underground, pero por nombrarte así, grupillos un poco más famosos.

Felipe: En cambio, yo soy más de rock alternativo latinoamericano, pues bueno, nací en Venezuela y pues siempre me ha llamado más la atención el rock alternativo latino. Tirando más a Gustavo Cerati, Maná grupos de Venezuela como Caramelos de Cianuro, Viniluversos también que son muy buenos o lo mismo Raguayana que ya se mete en otro estilo que es un poco como reggae, pero también es un estilo muy completo, tiene como que todo un poco. Entonces, pues son polos opuestos en ese sentido, pero creo que también de eso se trata la música, como de poder experimentar y hacer cosas, pues, uno puede hacer lo que uno quiera.

Los singles, están producidos por Xavi Estivill, ¿qué tal ha sido trabajar con él en la producción?

Diego: La verdad es que muy guay, es muy muy top tanto a la hora de producir, como de aconsejar, de moderar. Cómo de trato con él es un tío súper llano y la verdad es que muy cómodo y encima nos ha tocado la lotería con él por muchas cosas, pero una de las que más sobresalen es que nos hace los bajos. Xavi, aparte de producirnos, nos hace unos bajos súper guapos. Además, tenemos esa confianza con él porque le mando el tema: lo mira, lo va viendo, le va sacando los bajos y muy bien, muy bien, genial. La verdad es que estamos muy contentos con él porque nos da mucha facilidad para que fluyan muy bien todos los temas. Yo le mando una maqueta, por ejemplo: si la escucha, pues arriba esto, por aquí todo lo grabo yo en casa con el reaper. La verdad es que muy bien, genial. Vamos para adelante con él a tope y sobre todo por el tema que nos hace los bajos es que es una pasada que nos facilita mucho la historia.

¿Qué pincelada nos puedes adelantar del disco?

Diego: Pues vamos a seguir explorando con las texturas de sintes, vamos a seguir explorando detalles de sintes y no va a ser para nada lo predominante. Pero sí que le dan esa textura y esa amplitud a las canciones, esos vacíos con esas atmósferas lo vamos a explorar y te puedo adelantar que para el próximo tema va a ser, vamos a cambiar un poco de intensidad para que se nos vea un poquito más esa esa textura, ese abanico y se va a apreciar más. Sin embargo, no va a ser todo tan BPM 150, va a ser más relajadita, pero bastante va a estar muy chula. Pensamos que irán por ahí los tiros para cambiar un poco la dinámica de las canciones. Tan de traya las tenemos y las iremos sacando, pero probablemente el siguiente sea más más pausadito, con más melodías vocales más curradas, los arreglos también van a estar muy bien.

«Sabes que puedo hacerlo sin ti» de JustDiego

Por tocar un poquito la parte creativa, ¿cómo ha sido el diseño de la portada y qué tal la grabación de los videoclips?

Diego: La verdad es que las grabaciones de los videoclips son geniales. El primer videoclip sí que fuimos un poco acojonados, pero bueno, por suerte hemos formado un pequeño equipo también. Ya que el chico que nos graba, que es Daspre en Instagram, es colega nuestro y nos ayuda un montón, súper profesional y la verdad es que es muy fácil trabajar con él. Lo que hacemos antes del videoclip es que quedamos unos días antes, nos tomamos unas cervezas y hacemos un pre-storming. Yo llevo una idea, Felipe, otra o igual, no llevamos ninguna, pero de la que le decimos nosotros van saliendo. Por lo que, de la hora y media que estás echando la cerveza, escribiendo porque anotas cosas puntuales, es un subidón de adrenalina de decir: “lo tenemos”. Ya está cuando días antes dices a ver cómo desarrollamos la historia para hacerlo y la verdad es que es muy guay porque con ideas buenas en dos tardes se hace un videoclip. Sin embargo, igual la gente se puede pensar que esto es una semana, pues en dos tardes, una tarde de interiores y otra tarde de exteriores, y a funcionar, ideas buenas y talento, y ya está.

De los poquitos temas que tienes publicado sin contar los del disco, si os tuvierais que identificar con dos temas, ¿cuáles serían y por qué?

Diego: Para mí “Sentirte a salvo”, es una de mis canciones que le tengo más cariño. “Sabes que puedo hacerlo sin ti”, también porque esa canción es la primera que compuse hace ya unos dos años o por ahí o tres que dije: “va, voy a empezar a hacer temas propios, voy a dejar de estar en casa el canelo y voy a empezar a tocar”. Además, “Sabes que puedo hacerlo sin ti”, es el suicidio de un colega mío y esa canción es en carne viva, esas dos te diría.

«Sentirte a salvo» de JustDiego

¿Qué planteamiento tenéis para la puesta en escena?

Diego: Guau, pues, es que eso es una pregunta buena porque estamos preparando el directo de La Ley Seca, obviamente lo tenemos preparado y vamos a ir a tocar a tope. Pero una de las historias que estamos explorando es que después de La Ley Seca probablemente vamos a estar un tiempecito sin salir porque queremos dar un siguiente nivel a la hora de dar bolos. No obstante, vamos a comprar algún equipo algo digital para empezar a meter alguna secuencia y alguna cosita que luego se lo manejará Felipe desde la batería para hacer una experiencia más completa. Entonces, después de La Ley Seca, vamos a estar un tiempo estudiando cómo funciona el aparato que nos vamos a coger, cómo implementarlo. Darle las canciones otra vez a Xavier Estibil todo el set list entero para que lo vuelva a producir de tal manera que lo podamos meter por la secuencia. Lo tenemos todo muy claro, va la cosa bien, pero lleva su tiempo porque queremos, que a finales de este año o a partir del año que viene, salir con todo.

Por último, Diego y Felipe. ¿Qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Diego: Te podemos adelantar que los siguientes temas que van a salir: cada uno tiene su personalidad, no son todos los temas de mucha guitarra, porque cada uno tiene su personalidad, tiene su ritmo, tiene sus rimas y tendrá su producción con sus síntesis y con sus melodías, va a estar muy bien. Como vamos a grabar siete temas, creo que tenemos cuatro más rápidos, tres un poquito más lentos, pero ahí desarrollamos ya las melodías vocales y los grupos de batería. La verdad, es que son temas en los que respira mucho el oído. Las canciones tienen que ser como las personas, yo lo tengo muy claro, el oído tiene que respirar. Como las personas tienen que respirar cuando llega un momento de presión, hay que respirar. Llega un momento de la guitarra que pasa a platos, hay un momento que tiene que respirar, entonces esa es un poco nuestra seña.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «JustDiego» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de este nuevo single «Andrómeda» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>