<<Entrevistamos al sevillano Raúl Lacruz, tras la publicación de su último single publicado «Mil Cristales». Vanacruz es el proyecto personal de Raúl Lacruz, con el que el músico sevillano decide dar un giro a su carrera musical ofreciendo una propuesta única y reconocible en el panorama indie rock. El resultado es un viaje único en cada canción, donde Raúl explora distintas sonoridades y estéticas, sin encasillarse en un solo estilo o fórmula. En sus primeras canciones, producidas por Rafa Camisón en Estudios Setentaynueve, encontramos desde rock atmosférico hasta interludios a ritmo de soleá, trazas de brit pop o indie rock de estribillo infalible, siempre acompañadas por la particular visión de Raúl en unas letras directas y sinceras que buscan conectar de manera profunda con el oyente.>>
¿Quién es Vanacruz para quien no conozca tu proyecto?
Raúl: Bueno, pues Vanacruz es mi proyecto personal. Mi nombre es Raúl, soy un músico de Sevilla. Llevo muchos años haciendo música en distintos proyectos de la escena underground aquí de Sevilla. Y bueno, con este proyecto doy salida a unas inquietudes que van a un terreno, un poquito no tan compartido, sino más personal. Entonces, mezclo distintos estilos que me han ido influyendo a lo largo de todos estos años. Y algunos que nunca he experimentado. No obstante, ahí estoy publicando, las primeras canciones con este proyecto que es Vanacruz.
Has hablado de esas inquietudes para publicarlas en este proyecto, ¿Cuándo decides formar Vanacruz?
Raúl: Bueno, quizás era una cuenta pendiente. Es algo que siempre cuando compartes proyectos, compartes música con amigos, con otros músicos, pues bueno, es una experiencia, pues, muy buena, en cuanto a que pones en común y te diviertes y bueno, y compartes con otras personas. Pero siempre se va quedando ahí algo como, bueno, esto no entra, esto no cabe, esto me da miedo, esto no encaja. Y todo eso en mi caso se va guardando en algún sitio. Y realmente supongo que le ha pasado a muchísima gente, pero es durante el confinamiento cuando empiezo realmente a darle forma. No sé por qué, pero a mucha gente le hizo clic con una cosa o con otra. Y a mí me dio por, bueno, por empezar a, no lo empecé a lanzar ahí, pero sí que la semilla se plantó o empezó a germinar, quizás en ese momento.
Comenzaste publicando “Noviembre”, “Extremadamente Cruel”, ¿qué recuerdos guardas de esos inicios?
Raúl: Bueno, pues los inicios fue todo muy sencillo, muy rodado. Porque también, al no depender o no tener que ponerme de acuerdo con nadie, pues comencé a hacer canciones a mi ritmo, a grabarlas aquí en casa. Y luego, pues, fui al estudio de Rafa Camisón, que es un músico al que yo admiro y al que sigo desde hace muchísimos años. Él es, para quien no lo conozca, es baterista de Gas Drummers y, bueno, trabaja con multitud de grupos, con productores como Paco Loco. Y, bueno, pues con estos ingredientes yo ya tenía lo necesario para grabar mis primeras canciones. Así que, bueno, la primera, además de esos primeros temas, yo sí que intenté conectar un poco más con lo que venía haciendo en el pasado. Con lo cual, bueno, pues no me resultó complicado porque eran ya terrenos y pasos que para mí eran conocidos. Así que fui a su estudio y comencé a grabar mis primeras canciones, así de sencillo.
Ahora has publicado “Mil Cristales”, pero también “Vietnam”, o “Cerca del Sol”, ¿desde cuándo llevas componiendo y escribiendo estos temas?
Raúl: Bueno, hay canciones que, como te he comentado, tienen ya algunos años, pero sí es cierto que hay otros temas que también los estoy, que son sobre todo los que yo estoy disfrutando, más ahora. Como “Cerca del Sol”, que los compuse sobre la marcha para grabarlos directamente y conseguir, pues, una espontaneidad, un sonido nuevo. También probar qué inquietudes tengo ahora y cómo puede sonar lo que yo quiero ahora transmitir. Entonces, bueno, pues tengo un poco de todo. Voy componiendo canciones nuevas y voy también rescatando un poquito ideas que tenía ya algo trabajadas, incluso demos que estaban grabadas. E intento compensar, intento equilibrar, porque es cierto que es muy divertido, bueno, pues sentarte e intentar hacer algo espontáneo con lo que tienes ahora y con lo que te inquieta adentro.
¿Qué nos quieres transmitir con estos tres últimos temas? Porque, por ejemplo, en Mil Cristales he podido observar que es ese miedo a soltar como una pareja, una relación. Creo que va un poquito por ahí.
Raúl: Bueno, al final cada canción es un universo muy distinto, muy diferente. Y bueno, eso está bien, ¿no? No sé si me repito con las letras, pero por lo general sí sé que, tienen quizás un aspecto un poco oscuro, un poco de catarsis, ¿no? De alguna manera, pero sí que cuentan historias muy distintas. Por ejemplo, en “Vietnam”, termina para mí siendo un himno al inconformismo. «Cerca del sol», pues lo que intenta es recoger la nostalgia de momentos muy especiales, pero que irremediablemente se acaban. La metáfora, por ejemplo, de un verano, de un verano idealista, ¿no? Porque veranos hay de muchos tipos, ¿no? Y bueno, “Mil Cristales”, realmente, pese a que todo tiene algo de personal y algo de experiencia en primera persona, pero también hay una parte teatral, una parte dramática con la que tú intentas expresar tu arte. Por tanto, Mil Cristales es un poco lo que se ve o lo que se adivina en el videoclip, ¿no? Es una especie de película, de metáfora, de sueños surrealistas y de dramatización, que al final, es donde yo me inspiro. “Mil Cristales” es una actitud enfermiza, en una actitud, en una relación tóxica que, realmente, ha pasado algo, pero no se ha sabido luego cómo resolver. Por lo que, quedan un montón de cosas pendientes y quedan un montón de cosas, bueno, pues en la imaginación y en cómo cada uno se va tomando la situación y los hechos. Así que, bueno, cada uno que lo interprete como quiera.
Además, la portada la rompes porque con el título parece que incitas a poner como un cristal roto o un cristal, pero no, pones a una señora ahí sentada, lo rompes totalmente. ¿Cómo ha sido el diseño?
Raúl: Sí, la portada, ella es Elvira Herrería y es la actriz que participa en el vídeo. Entonces, ella me pasó una foto que, de hecho, esa foto aparece en el videoclip y su pareja, que es Erik Fuhrmann, que es el actor que aparece también en el videoclip, pues bueno, esa foto pues la tiene, la mira y la tiene ahí durante el transcurso del vídeo, ¿no? Y entonces me pareció apropiado utilizar esa misma imagen, esa misma fotografía de estudio, pues para la portada del videoclip. Al final, es todo un poco improvisado, o sea, quiero decir, voy tomando decisiones y, bueno, veo cosas que me gustan y, hostia, pues esto funciona aquí, esto lo puedo usar, esto me puede servir para esto, así que esa foto me llamaba mucho.
Me comentas que no sabes si te repites por tratar temas más oscuros o ritmos más oscuros, ¿cómo está siendo el proceso de introspección a la hora componer? Y si en el tema de Cerca del Sol, puedes estar ya buscando esa claridad en los temas.
Raúl: Sí, bueno, la verdad es que, musicalmente sí que no me estoy repitiendo de momento. Musicalmente de momento está todo siendo una especie de mosaico, de collage que estoy componiendo a mi gusto. No voy siguiendo una estrategia, sino como hemos comentado, tengo temas más antiguos que conectan con un sonido a lo mejor más potente, más guitarrero. Tengo temas que se acercan más a lo que podría ser música más pop, más indie. Y luego también estoy experimentando un poco con una parte de electrónica, ¿no? Electrónica pero muy melódica. Entonces, Cerca del Sol, por ejemplo, pues no tiene nada que ver, no tiene nada que ver con Vietnam o con Extremadamente Cruel, ¿no? También, bueno, Cerca del Sol, sí, en cuanto a texto, pues quizás abre un poquito y al final, pues tiene claros culos y algún rayo de esperanza que oye que está bien y que hay que trabajarla. De todas formas, yo me va saliendo, entonces, como te he comentado, bueno, pues es espontáneo.
Como feedback me han gustado “Mil Cristales”, “Cerca del Sol” y “Noviembre” …
Raúl: Sí, siempre viene bien un poco de rebeldía.
Hemos estado hablando de esos ritmos, de ese pop, de ese indie rock. ¿Dónde te encuentras más cómodo a la hora de tocar en los directos y en la composición?
Raúl: Bueno, yo creo que cada canción tiene su, o me gusta que tenga su parte de seguridad, donde yo me veo bien, me veo cómodo, y luego su parte de arriesgar un poquito. Entonces, para directo, por ejemplo, hay temas en los que, pese a que están más cerca de lo que yo solía hacer. Sin embargo, para mí es más familiar en directo, pero igual me exigen más. Luego, hay canciones como eso, porque son más experimentales para mí, pero voy más relajado. Realmente disfruto, lo disfruto todo e intento equilibrar. Intento tener esa parte de desafío y también de confort para sentirme bien y disfrutar. “Noviembre”, es de los temas más especiales para mí, estoy muy de acuerdo contigo y fue mi primera canción. Es una canción que ojalá… Yo creo que sí, si tengo temas por ahí que pueden estar en esa línea y que saldrán en el futuro. Pero bueno, sí, es de los temas más especiales.
Supongo que al estar en tantas bandas como en otros proyectos, buscar ese sonido tuyo personal tiene que ser algo complicado desprenderte de esos ritmos…
Raúl: A mí de momento me está resultando muy sencillo, porque… Porque yo… Yo todos los proyectos en los que he estado anteriormente no han sido proyectos, como te he comentado, ¿no? He tocado en una escena underground, he tocado en grupos de hardcore, de punk, de post-rock, de metal… Bueno, el recorrido que yo he ido teniendo, ¿no? Entonces, no sé, yo me veía como que nos enfocábamos demasiado a un estilo concreto y nos parecía legítimo, pues, defender ese estilo y no salirnos para no traicionar algo. Así que, eso está bien. A mí me gusta, a mí me encanta. De mis bandas favoritas de siempre, pues, son grupos que defienden un estilo y van ahí, oye, y eso me parece genial. Pero con esto, con Vanacruz, pues esa no es la idea. La idea es tener un sonido reconocible, propio, que yo pueda cambiar y que pueda moverme por donde yo quiera y que aún, así pues, tenga mi impronta, que creo que sí que lo estoy consiguiendo. Yo no creo que suene a nada, ¿no? Hay cosas que me pueden recordar o que me pueden inspirar. Y bueno, y la gente luego al final no sé cómo se lo toma. Quien escucha, pues, oye, no, esto me recuerda a tal, pero a mí me han dicho de todas maneras, burradas, ¿no? Que esto se parece a tal, esto… Oye, cada uno, pues, lo ve de una manera. Pero es verdad que lo veo así… Es un camino que me sale muy natural y sale espontáneo, ¿no? Dentro del riesgo, ¿no?, de la experimentación que estoy haciendo, me siento muy a gusto.
Cómo estás viviendo en la actualidad la escena en el panorama musical por allí abajo, por Sevilla, ya que hay tantos grupos de rock, Hard rock y metal. ¿Cómo está siendo introducirte en esa rueda?
Raúl: Realmente aquí en Sevilla hay una cantidad enorme de proyectos. Hay un montón de grupos y los locales de ensayo están a full. Hay salas, hay circuitos… Yo creo que está bien. Yo pienso que Sevilla, siempre ha tenido muy buenos grupos, siempre ha tenido una escena inquieta de grupos que hacen cosas muy potentes. Al final sí es cierto que igual, bueno, no hay tantos grupos con un nombre muy visible a nivel nacional, muy top, pero bueno, pero siempre hay cosas. Entonces, como yo llevo, conozco, bueno, pues muchos músicos, mucha gente y llevo tantos años en esto, en distintos proyectos, pues me lo tomo con calma, pero me veo bien. Necesito integrarme más, la verdad, porque es cierto que antes era todo más familiar. Hace muchos años o hace no tanto, la escena musical era muy muy distinta, ¿no? Ahora ha cambiado todo y salen proyectos a una velocidad brutal y salen cosas brutales de Sevilla y de Andalucía que dices, hostia, ¿quién es este? ¿Quién es esta? ¿De dónde sale? Y dicen, ni los he visto ni los conozco y estaban ahí, ¿no? Entonces, bueno, está bueno, me encantaría contactar y conectar un poquito más con gente de aquí, eso sí, es cierto.
De hecho, ahora que me has dicho eso de Andalucía, es la cuna del flamenco por excelencia, pero que la escena rock se está moviendo de una manera que es increíble…
Raúl: Pues Granada siempre ha sido una ciudad top en cuanto a grupos indies, por ejemplo, y no indies, claro. En Sevilla se ha llevado un corte más clásico siempre, pero hemos tenido, tenemos mucho rock andaluz, mucho flamenco fusión, ¿no? Metal también, a nuestro modo. Luego también la música electrónica, aquí en Sevilla, bueno, el drum and bass, no sé, hemos tenido también muchos circuitos muy potentes, ¿no? En Cádiz, el hardcore melódico y derivados, ¿no? Y todo lo que tenga que ver con surf, con playa, siempre ha habido muy, muy buenas escenas. Así que la verdad que sí, que Andalucía, oye, pues para estar orgulloso.
Por el momento no he visto colaboraciones con otros artistas, pero ¿con quién o quiénes te gustaría en algún futuro trabajar, si es que te surge la posibilidad?
Raúl: Uf, pues, la verdad es que sí, que tengo en mente, tengo pensada alguna cosita. Tengo que pensar alguna cosita, pero todavía no lo hemos materializado y, bueno, lo que sí viene dentro de poco es un remix de un tema que lo va a hacer Andrés, que guau, lo vamos a hacer con él que es Whatever!, en redes. Y él, bueno, pues viene de la escena también underground transgresora, él ha hecho de todo, es bajista, pero en electrónica se maneja super bien. Con Watt, por ejemplo, pues tiene eso, pues su proyecto donde mezcla varios estilos, pero sobre todo potencia en la electrónica, ¿no? Y bueno, él eso, pues va a hacer un remix de un tema para lanzar mi primer EP. Después, yo qué sé, pues, la verdad que es que aquí hay infinidad de grupos con los que me encantaría hacer algo sabes. Pues yo qué sé en el rollo indie están por ejemplo muy potentes, están Victorias o Nuevo Berlín. Y luego hay una chica que se llama Julia de Arco, que está haciendo cosas brutales y que está dando mucho que hablar. Ha sacado un EP que es brutal entonces, pues, me veo más por ahí, algo más loco, más experimental y con esa energía la verdad que sobre todo me gustaría conectar con bueno con gente de mi ciudad estaría chulo.
Mil Cristales la has compuesto y producido junto a Rafael Camisón, ¿cómo está siendo trabajar con él?
Raúl: Con él es que va todo rodado, yo lo recomiendo porque es una experiencia, yo ya te digo, yo lo conocía, pero no personalmente. Pero sí de haberlo visto miles de veces con Gas Drummers y como referencia musical. Por tanto, ya lo fui siguiendo cuando hace muchos años con su estudio y hablé con colegas que se habían grabado me dijeron: “que sin duda que no lo dudase que fuese para allá”. Y con él eso va súper rodado porque es una persona que tiene un trato excelente con el músico, es muy creativo, propone y luego también respetan hoy y potencia, pues, lo mejor que el sonido de cada uno, no entonces la verdad que muy guay, muy bien.
Antes hemos hablado de la portada, pero ¿cómo ha sido la grabación de videoclips?
Raúl: Pues mira, eso es algo que lo estoy disfrutando, bueno, me duele, es un currazo, pero también se disfruta no y yo con mis anteriores grupos y demás, pero no lo había trabajado tanto. Pero con esto sí que lo vi claro, quise yo mi idea era ir sacando cada tema y darle su sitio. Yo por lo menos en estos primeros pasos antes de quizás publicar un trabajo más completo. Sin embargo, en ese sentido, pues, contaba con oye vamos a hacer la música, pero vamos también a darle una imagen, vamos a darle un sentido, un mensaje, vamos a hacer vídeo y dentro de mi posibilidad, pues dar todo lo que no sé llevarlo un poco a lo máximo posible. Entonces, la mayoría de ellos lo estoy haciendo y algunos de ellos lo estoy haciendo con Polakoteka aquí en Sevilla, o como el vídeo de “Vietnam”, que para mí es un vídeo espectacular, o “Noviembre”, que es una película. Ramón de Polakoteka hace cosas increíbles y tiene una técnica y un gusto increíble. Después, hay vídeos que sí, que los estoy haciendo. “Mil cristales”, por ejemplo, pues lo hice con un equipo muy modesto. Bueno, pues haciéndolo un poco más cercano, más casero, pero que yo creo que al final transmite y para lo que yo quiero, que es la expresión. Y luego, pues, eso, pues la parte visual en redes y demás creo que cumple de sobra. Comentarios malos de momento no ha habido (entre risas).
Me gusta darle su importancia porque en el mundo tan rápido que vivimos, yo pienso que es la parte que menos se ve y es la parte que más cuesta en sí de realizar para vosotros…
Raúl: Sí, pero está bien porque es una parte creativa que está también ahí y oye, yo supongo que están saliendo ideas muy potentes que en principio no tenían por qué salir, porque yo iba a la música, pero luego me gusta completar. Y oye, te sientes muy bien, muy guay, cuando todo eso sale y dices: “hostia, lo he hecho y he conseguido expresar más de lo que tenía pensado, incluso”. Así que yo creo que está muy bien así.
Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos, ¿cuáles serían y por qué?
Raúl: Una vez me preguntaron cuál es mi canción ahí más, yo pienso que “Extremadamente Cruel”, para mí es la más equilibrada. Porque tiene fuerza, tiene guitarras, pero va más a un terreno POP del que yo. Normalmente, suelo trabajar y luego, pues, tiene, pues lo que a mí me gusta, no en producción, pues experimentar como una serie de instrumentos, con viento metal, con sintes, con teclado, con jamón he salido un poco eso de lo que yo realmente no a lo que yo realmente suelo manejar, que son guitarras, bajo, baterías y voces. Y bueno, tiene una letra que yo creo que es de las mejores que he hecho, no sé si podré volver a ese nivel. Nunca, no, pero para mí, extremadamente cruel, sería una de las que con las que me quedaría.
Luego, “Cerca del sol”, me la tendría que quedar también porque ha sido la canción con la que realmente he roto un poco. He roto de forma más llamativa. También ha funcionado súper bien en Spotify. Me hizo mucha ilusión, la verdad, pues estar trabajando y con ese tema bueno para alcanzar unos picos y una visibilidad que no te esperas. Entonces, esa canción también tendría que quedármela.
Y luego entonces ya tendría que quedarme con “Noviembre”, porque para mí es una canción súper especial que conecta una parte más, no sé cómo llamarla más alternativa, más de alternativo, quizás. Tiene también un interludio, por ejemplo, que es una soleá, que es algo, pues que entró de repente y dije: “Hostia” y entró superguay probando cosas, ¿no? Y, luego, sigue un ritmo que no es común, sigue de 1 a 5, que es algo que mucha gente también le llama la atención. Ostia, esta canción esto no es normal, no, esto es como valgo que no es una rítmica, tampoco de las que se suele utilizar de forma quizás más a nivel comercial, no o más, sino que tiene un poquito más de esconder algo. Entonces, bueno, pues para mí ese sería el resumen. Si tuviese que convencer a alguien, pues es hacer canciones, les presentaría.
¿Qué nos estás preparando para la puesta en escena?
Raúl: Bueno, el planteamiento en lo musical, pues hacerlo lo mejor posible y lo más completo. Bueno para arrancar lo que hay realmente son teclados, son sintes, pero bueno, pues también la parte más electrónica, pero un poco programada. Luego batería, bajo y guitarra no pueden faltar. Eso es algo que a mí siempre me gusta en directo eso, pues esa esencia, esa potencia. Pero también me gustan esas partes en las que aparece algo de música urbana y aparece algo de rap dentro de que hay bases, pero lo que hay es alguien que viene del rock realmente, pero que lo lleva a su terreno, ¿no? Después, también son sonidos más de electrónica, urbana, pero que tengan su sitio, que tenga su espacio en su momento y bueno, volumen y guitarra, eso no puede faltar.
Por último, Raúl, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?
Raúl: Bueno, lo que sí es inminente es la salida o bueno o se está preparando ya para después de verano. Ahora verano acabo de sacar “Mil cristales”. Mi idea es que tengo el próximo tema que quiero sacar. Va a romper de nuevo, va a ser un poquito distinto, se va a acercar a algo más experimental. Y no sé si hacerlo para final de agosto o esperarme ya septiembre. No tengo prisa. Entonces, pues bueno, lo que como vaya un poco resolviéndose la cosa. Y luego lo que sí. A partir de ahí va a salir mi primer EP que reúne, pues, alguna de las canciones que he sacado ahora. Más este tema, más este remix del que te hablaba antes, y ahí ya, pues haremos una presentación, un poquito visual con su portada y demás. Y, a partir de ahí, será ya también, pues la excusa perfecta, para hacer una serie de conciertos de presentación. Yo a partir de ahí lo que me gustaría es enfocarme a mi primer disco, que tengo canciones para poder hacerlo, ¿no? Y bueno, otro de mis proyectos si va saliendo ese disco, es hacer una serie de versiones con colaboración, que es lo que hablábamos antes. Tengo pensado por una serie de colaboraciones para hacerlas. Pero bueno, eso, pues, resolviendo versiones, que al final es también algo muy divertido, que es una cuenta pendiente. Es algo que no he hecho aún y que creo que me va a motivar y va a estar chulo, dándole mi enfoque siempre, claro.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Vanacruz» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de este nuevo single «Mil Cristales» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>