<<Entrevistamos a los sevillanos Vera Fauna, tras la publicación de su tercer disco «Dime Dónde Estamos». Vera Fauna lanzó su primer álbum, «Dudas y flores», en 2020, fusionando folclore y neopsicodelia, lo que les llevó a crear «Los años mejores» en 2022, consolidando su estilo distintivo. Con Kike Suárez, Javi Blanco, Juanlu Romero, Jaime Sobrino y Alex Fernández, siguen explorando su identidad musical. Su próximo trabajo, «Dime dónde estamos» (2025), mezcla influencias de rap, R&B y rock clásico, con colaboraciones de Ángeles Toledano y Noni Meyers. Sin perder su esencia sureña, su música refleja un costumbrismo contemporáneo, hablando de lo cotidiano con humor y cercanía.>>
¿Quiénes sois Vera Fauna para quien no conoce vuestro proyecto?
Kike: Pues somos Juanlu, Álex, Jaime y yo. Somos cuatro amigos que llevamos mucho tiempo haciendo música.
¿Cómo os conocéis?
Kike: Pues nos conocemos hace alrededor de 10 años, Jaime se unió más tarde y luego se unió Alejandro, el último. Después, durante un tiempo estuvo Javi, un compañero que hace poco, pues, sí que dejó la banda.
Comenzasteis publicando “Relieve” vuestro primer EP. ¿Qué recuerdos guardáis de esos inicios?
Kike: Pues recuerdos agridulces, porque es verdad que nos peleamos un poco con el proceso de grabación. Hicimos varias cosas que no terminaron del modo que nosotros esperábamos o como nosotros queríamos. Es verdad que nos costó trabajo un poco encontrar nuestros sonidos. Después, cuando grabamos “Dudas y Flores”, con Raúl, y así nos quedamos tranquilos porque veíamos que había una evolución, que teníamos más o menos lo que nosotros queríamos para la banda y para vestir las canciones.
Recientemente, habéis publicado vuestro tercer disco “Dime dónde estamos”, ¿desde cuándo lleváis componiendo y escribiendo este álbum?
Kike: Se ha escrito en un año, o sea, se empezó a escribir en abril de 2003 y ya en primavera de 2024 estaba prácticamente terminado.
¿Qué mensaje tiene el disco? ¿Cuál es ese hilo conductor?
Kike: Yo diría que el hilo conductor del disco es la necesidad de encuentro con el otro y de compañía ante todas las cosas que están pasando. Ya no ahora, sino desde hace mucho tiempo, y el precio, el coste que tiene la vida. El tema del disco sería un poco la necesidad de dejar de estar solo en un mundo que es muy duro.
Me preguntaba lo que me estabas diciendo de ese coste de la vida. ¿Piensas que la relación es tanto de amor, amistad y demás? ¿Piensas que nos puede pasar factura a la hora de esa soledad, de estar con nosotros mismos?
Kike: Sí, yo creo que sí, que hay un poco de efecto de pescadilla que se muerde la cola. Sin embargo, lo difícil que está el mundo hace que sea más difícil conectar con los demás y eso es una espiral, o digamos, un círculo vicioso muy nocivo. Y, que nos lleva a muchas personas a situaciones de soledad, de desencuentro o de necesidad de tener compañía y sostener cosas que son difíciles de entender.
Cuando se indagan en esos procesos espirituales, ¿también te indican que tienes que estar como solo para abrir ese camino?
Kike: Bueno, de hecho, la mayoría de las reflexiones que ocurren en el disco ocurren en situaciones de soledad. No se idealiza o no se demuestra la soledad de por sí, pero lo único que sí que se reflexiona es sobre la imposición de la división y una especie de nuestra subjetividad que, desde que somos muy pequeñitos, se va construyendo en torno a muchas narrativas. Sin embargo, lo que implica es que tenemos que hacer las cosas solos, que tenemos que ser eficaces para hacerlo todo solo, pero no se nos enseña ni se nos valora adecuadamente vivir en comunidad. Ya no te digo trabajar en equipo, trabajar en equipo no es lo mismo que vivir en comunidad, sino que no hay grandes narrativas o grandes mensajes sobre que tenemos que aprender a vivir los unos con los otros. Entonces, un poco va más por ahí, no es algo circunstancial de que por momentos estemos solos, es una soledad mucho más, digamos, mucho más omnipresente que otra cosa.
Habéis indagado en los textos del poeta García Montero, ¿cómo ha sido ese proceso? Y, para futuros temas, ¿tenéis otros poetas referentes?
Kike: Bueno, realmente, García Montero no profundizamos mucho en él. Si no que Tali, quien me lleva a la prensa, dice: “que encuentra puntos de coincidencia con García Montero”. Si tuviera que poner un escritor o un poeta que nos ha marcado a la hora de hacer el disco, te diría que había un momento en el que, por ejemplo, sería el final de la novela de Alana Portera de La Mala Costumbre. Porque en la parte final de la novela, la protagonista tiene un par de interacciones clave con su familia, que la arropa y que la acompaña. Esa parte de ese texto ha sido clave y ha sido fundamental. Y después ya texto no tanto ni poético, ni de novela, sino de ensayo. La lectura de Fernando Colina y Laura Martín ha sido también muy importante.
Además, eres letrista. ¿En qué te basas a la hora de buscar textos o cuál es tu fuente de inspiración?
Kike: Mi fuente de inspiración realmente es la prisa que tengo a la hora de terminar las canciones. No hago las letras con tiempo, las suelo terminar 10 o 20 minutos antes de grabar. Por lo que al proceso le da un componente de intuición y de urgencia que hace que el contenido sea muy fresco e inmediato y me gusta muchísimo. Lo que pasa es que a mis compañeros los trae de cabeza porque no saben de qué van las canciones hasta el último momento.
Entiendo que un disco reposado y con antelación para ti no cabe eso de momento…
Kike: Bueno, ahora sí que es cierto que estoy trabajando ya en canciones nuevas. Y eso implica que está habiendo una planificación más grande. Así que bueno, igual hay cambio en el futuro.
Habéis colaborado con Noni Meyers y Ángeles Toledano. ¿Cómo han surgido esas colaboraciones? ¿Y qué aprendizaje os lleváis de cada uno?
Kike: Es muy oportuno que preguntéis por el aprendizaje porque son dos personas que para nosotros nos merecen mucho respeto. Ángeles, creo que es una de las intérpretes del flamenco del momento y que tiene una visión espectacular. Y Noni, bueno, es uno de los mejores compositores del indie nacional y una persona con una capacidad de darle alma a la música que asusta. Pero tiene un lenguaje propio muy fuerte y que la gente hace suyo rapidísimo. Entonces, aparte de que son dos grandes amigos, trabajar con dos personas que para nosotros representan mucho y que nos merecen mucho respeto.
Para un futuro tema o disco, ¿tenéis a alguien en el tintero para colaborar?
Kike: No lo sé, no lo sé. Me gustaría hacer algo con algún rapero, la verdad, me encantaría. Sin embargo, para mí el rap es un género que a mí me moviliza mucho y estaría muy bien.
¿Bajo qué ritmos os encontráis? ¿Y dónde estáis más cómodos?
Kike: Realmente, nos gusta mucho todo lo que sale de Andalucía. Nos gusta mucho el flamenco, nos gusta mucho el blues, nos gusta mucho el soul, nos encanta. A mí personalmente me gusta muchísimo el rap, a Juanlu el batería también porque en sus orígenes también he escuchado mucho rap. Igual sí, es un poco más constante en el rap y él ha tirado más para un escuchante de jazz muy sabio. Y bueno, eso es un poco lo que se mueve porque intentamos no estar muy lejos de la actualidad musical.
He visto que habéis producido con Alex y Raúl. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos en la producción?
Kike: Alex es miembro de la banda, entonces que un miembro del equipo se ponga en traje de productor, eso es una novedad, eso no nos había pasado antes. Y, la verdad que ha sido muy grata y el resultado muy bueno, optimizando también muchísimo el tiempo en el estudio. Que hemos rematado mucho antes la mayoría de las cosas porque Raúl es un poco el creador del sonido nuestro, Raúl es un poco nuestro padre a nivel de producción.
Aunque Alex forme parte de la banda, no significa que el disco os lo hayáis autoproducido vosotros. Entiendo que son cosas diferentes.
Kike: Son cosas diferentes, además porque siempre estaba ahí Raúl con la mirada externa que le da coherencia a todo. Álex se ha encargado más de la preproducción y Raúl de terminar el producto.
Por tocar la parte creativa, ¿cómo ha sido el diseño de portada? ¿Y qué tal la experiencia de grabar los videoclips?
Kike: Pues las dos cosas muy bien, la verdad, sentimos mucha química en un primer momento trabajando con Claudia. Es cierto que la relación se vio interrumpida porque tuvimos un momento de crisis bastante fuerte con la anterior discográfica en la que estábamos. Así que, tocaba romper relaciones y fue un trance complejo, pero Claudia es una tía con una intuición increíble y cuando llamó a Nacho, lo vimos clarísimo que iba a ser un tándem bueno. Y luego, con Alejandro Sánchez Cuenca, aparte de vecino y amigo de toda la vida de aquí de la escena de Sevilla, es un tío con una idea en la cabeza muy interesante y con un criterio estético muy bueno. Por lo que, trabajar con él, fue saber que íbamos sobre seguro. Y, después, trabajar con Bea Hohenleiter fue trabajar con una tía consolidada, muy profesional y que nos impresionó bastante.
“Dónde estáis ahora”, ¿qué supone este tercer disco para vosotros?
Kike: Pues estamos en la carretera arrancando una gira que nos va a dar muchas cosas buenas. Trabajando con los mejores para cuidar lo que supone ver a Fauna y bueno, estamos donde queremos estar.
Si os tuvierais que identificar con tres temas vuestros, ¿cuáles serían por qué?
Kike: Vale, te diría un tema de cada disco. Te diría que con “Los Naranjos”, de Dudas y Flores. Con “Martes”, de Los Años Mejores y con “No me digas la verdad”, de Dime, dónde estamos porque condensan las tres posiciones en las que nos solemos poner y es un poco lo que viene siendo nuestra poesía, ya que cada uno tiene uno de los elementos principales.
¿Qué nos estáis preparando para la puesta en escena?
Kike: Pues mira, estamos preparando un espectáculo en el que las canciones tengan su espacio. En el que nuestro sonido se perciba y se oiga bien y sea grato para el público. Y en el que el público también pueda bailar, divertirse y pasarlo bien.
Por último, Kike, ¿qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?
Kike: Bueno, pues comentarte que estamos viendo cuáles van a ser las siguientes líneas estéticas. ¿A qué vamos a jugar, qué disfraz nos vamos a poner?
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Vera Fauna» por tu tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de tu nuevo álbum «Dime dónde estamos» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>