<<Entrevistamos al madrileño Marco Dharo, tras la publicación de su nuevo single «No Se Toca». Marco Dharo, es un joven de 22 años nacido en Madrid. Descubrió su pasión por el arte a temprana edad y con tan solo ocho años comienza a dar clases de teatro, y baile. Llegada su adolescencia, empezaría a estudiar interpretación frente a la cámara en paralelo a sus estudios como bailarín. Su admiración por artistas como Lady Gaga, Lola Flores, Rosalía o Eminem han llevado a Marco a querer abordar su proyecto artístico desde la libertad creativa y la experimentación de diferentes géneros musicales, así como la incorporación del baile, la moda y lo audiovisual en su propuesta. Para Marco su proyecto va más allá de lo que meramente se escucha, para él la moda, la estética, lo visual, es tan imprescindible como la propia música.>>
¿Quién es Marco para quien no conozca tu proyecto?
Marco: Pues mi proyecto actual, es mi próximo proyecto “Gate 2003”, qué es básicamente un viaje. Yo lo describiría como un viaje a través de mi cabeza, a través de varios estilos de música, a través de varias sensaciones también, de varios sentimientos que se llevan a través de todo el EP. Creo que es un proyecto que ahonda bastante en diferentes cosas. Pienso que es un buen proyecto para empezar por estos motivos, y creo que es un poco eso.
Comenzaste publicando “Amor de Papel”, ¿qué recuerdos guardas de aquellos inicios?
Marco: Sí, que es verdad que guardo mucho cariño del principio de “Amor de Papel”, porque sí que es de las primeras canciones que hice, como la primera con la que de verdad me decidí a salir. Aunque, sí que es cierto que ahora, escuchándola con retrospectiva, no creo que tenga ni el mejor sonido ni la mejor producción, digamos que no es mi canción favorita por así decirlo, pero sí que es verdad que la recuerdo con mucho cariño. Recuerdo todo el amor que me dio la gente a esa canción cuando empezó a salir. Y bueno, pues es una parte de mi repertorio que ahí va a estar, y que, si Dios quiere y en un futuro crezco más, siempre se va a poder, el que le guste de verdad a Marco Dharo, como ir atrás y decir, pues mira, a lo mejor no suena tan bien como ahora, pero algo es.
Ahora has presentado “No se toca”, ¿desde cuándo llevas escribiendo y componiendo esta nueva etapa?
Marco: Pues yo diría que alrededor de un año más o menos. Porque sí que es cierto, que cuando escribí “No se toca”, me encantó, y me volvió loco cuando la hice, pero en principio lo iba a dejar un poco como un single y ya. Después, cuando empecé a hacer más con mi productor, que es Dímelo G, dije: “joé, creo que esta canción que hice hace unos meses encaja perfectamente en este proyecto y creo que debería darle la importancia que de verdad se merece”. Por lo que, ahí fue cuando ya empecé a hablar también con chicos de producción de videoclip y cómo que de verdad le quería dar la importancia que esa canción se merecía porque pienso que de momento es de las cosas más obvias que estoy de haber hecho, la verdad.
Sí que se nota esa pequeña evolución del primer single al este último que acabas de publicar.
Marco: Luego también, no solo la evolución a nivel sonido, que sí que es verdad que se nota en la producción. Además, yo como persona evidentemente creo que es algo que puedo notar yo, pero sí que noto también una evolución. Porque pienso que ya tengo una mentalidad más clara sobre a dónde me quiero dirigir, hacia qué quiero escribir, cómo lo quiero escribir, qué cosas me gustan, ahora sí que sé qué me gusta más hacer, qué me gusta menos, creo que también eso es una cosa que se nota.
¿Qué nos quieres transmitir con esta canción? Porque sí que hablas sobre el empoderamiento, ya no sé si de la mujer, pero, aunque sea de la mujer y del hombre.
Marco: Sí, es verdad que la canción fue girando un poco en torno a lo que yo sentía cuando salía de fiesta o cuando iba a clubes de Madrid. Sin embargo, yo siempre presento la canción como entre muchas comillas porque es un poco una oda hacia la mujer o hacia las mujeres. Sobre todo, de las que yo me rodeo y de lo que siento un poco cuando salgo con ellas, es como esa sensación de empoderamiento, porque al final siento cómo que estoy rodeado de obras de arte, por así decirlo. Como en un museo y que muchas veces tú a un museo vas a mirar, pero no vas a tocar y como esa sensación de cómo ver a mis amigas o no amigas, sino a otras chicas que hay en los clubes bailando y como admirando como esa figura femenina. Pero siempre desde el respeto y desde él oye, mira, voy a disfrutar, voy a admirarlas, pero no las voy a tocar a no ser que quieran bailar conmigo, que ellas quieran que las toque. Que, además, es luego lo que se cuenta un poco en la tercera mitad de la canción que ahí es cuando digo: “Oye, mira, estamos en mi casa”. O hay una parte en la que digo: «a mí ya no me dices mira, pero no se toca», es decir, ahora ya sí que la puedo tocar porque ya hemos pasado esa barrera y ahora sí que hay un contacto físico, pero consensuado, por así decirlo.
Hablas también del consentimiento, por el tema de la violación y demás que sin permiso no derecho a nada….
Marco: Y, no solo de la mujer, también es algo que se puede aplicar perfectamente a chicos con otros chicos, a chicas con otras chicas, o simplemente a gente entre sí.
También, hablas del empoderamiento, ¿cómo lo ves tú en la actualidad?
Marco: Pues sinceramente creo que poco a poco estamos dando pasos y es verdad que, aunque yo no sea mujer y no conozca al 100% la realidad de lo que ellas viven. Sí, que es verdad que me rodeo de muchas mujeres y puedo entre muchas comillas vivirlo desde fuera y sí que es verdad que se nota un cambio a nivel de ahora, ellas sí que pueden hablar, sí que pueden decir lo que les gusta, lo que no les gusta. Aun así, es evidente que todavía quedan pasos y todavía queda camino, pero todo lo que ya se ha recorrido, bienvenido, es. No obstante, el poder tener esa libertad de al final incluso otros chicos que entienden ese consentimiento y si ven a un chico que no lo está entendiendo no hace falta ni que se lo diga a una chica, es como decir: «oye mira tío, creo que esto no está bien, creo que deberías irte o deberías simplemente pasar».
Apuestas por la libertad creativa, dentro de la fusión con lo urbano, pero dentro de eso hay mucho dónde tocar, ¿en qué estilo te encuentras más cómodo? ¿Con qué estilos te sientes más fusionando con Urbano?
Marco: Evidentemente, creo en la libertad creativa, pienso que de eso, bebe un poco la música actual y supongo que es un poco de gracias a lo que está creciendo ahora más. No obstante, la capacidad que tienen diferentes artistas que al final es lo que les está haciendo crecer de fusionar todo el estilo urbano, la nueva ola urbana que está viniendo ahora a nivel fuerte con otros estilos como Rosalía ha hecho con el flamenco. O, por ejemplo, como hizo en su día, como Juicy Bae también ha hecho con estilos más flamencos o se puede juntar con estilos más latinos, como por ejemplo Karol G, ha hecho con su nuevo álbum juntando con Vallenato o incluso con Merengue, el merenguetón este famoso también es algo que pega mucho. En cuanto a mí, no tengo como una fusión exacta de algo que en lo que me encaminaría, pero sí que soy una persona a la que le gustan muchos estilos diferentes, no tengo un estilo de música favorita en concreto.
Entonces, sí que me imagino fusionando muchos estilos diferentes, incluso sin fusionar. Creo que me imagino haciendo estilos de música diferentes y sí que es verdad que, aunque no haya salido, tengo demos de canciones que he empezado, por ejemplo, en boleros o en estilos como el flamenco. Pero sí que es verdad que siento que para hacer eso y para hacerlo bien tengo como que poner mucho más esfuerzo y tengo como que de verdad informarme de cómo son esos estilos, quiénes son los que lideran esos estilos. Por tanto, como que quiero asegurarme de sí en algún momento hago alguna fusión grande de verdad o un tema en un estilo determinado quiero cerciorarme bien de que lo que estoy haciendo sea correcto por así decirlo, pero no me cierro a prácticamente ningún estilo la verdad me encantaría fusionar también algo de jazz a lo mejor.
Ahora que mencionas Judeline y a Rosalía, ¿cuáles son tus referentes? Por un lado. Y, en un futuro, ¿con quién o quiénes te gustaría sacar una colaboración si es que surge?
Marco: Pues, a nivel referencias, si te tengo que hablar de la escena española que es como la que nos pilla más cerca, evidentemente Rosalía es una referencia clara. Creo que para todo el mundo, Rosalía es un referente no solamente a nivel musical, sino a nivel estético, a nivel promoción, a nivel todo. Creo que es una máquina, además de que es una artista que ha hecho y va a hacer historia. Después, a nivel un poco más pequeño, porque Rosalía es como irnos muy lejos, pues, por ejemplo, Judeline. Juicy Bae, también me parece una persona súper interesante a nivel musical. Evidentemente, Lola Índigo también es un referente de lo que ha creado, a lo mejor, artistas más pequeñitos que a mí me fascinan. Hay una chica que hace música que es española, pero hace música brasileña que se llama Lua de Santana, que me fascina también. Nathy Peluso también me parece un artista muy buena. Luego, en cuanto a artistas masculinos, D´ Valentino es un artista que me encanta y MVRK Mark también me encanta. Sí, yo creo que por ahí van los tiros.
Voy a lanzarte, la pregunta, aunque no tenía pensada, pero bueno. ¿Te presentarías al Benidorm Fest en un futuro?
Marco: Pues es algo que yo también me pregunto a veces. Si es verdad que lo hablo con amigos y demás, no me cerraría. Pienso, que no me cerraría a presentarme a Benidorm Fest, si creo que tengo una propuesta adecuada. Aunque, sí, pienso, que ese tipo de concursos conllevan un estilo musical a lo mejor, si no tan definido, pero sí con una línea que dices: «Vale, esto es para el Benidorm Fest». Y no sé si la música que yo hago en concreto sería una música aceptada, pero no creo que fuese muy de Benidorm Fest, pero oye nunca digas nunca.
Entiendo que “Como ella no Hay!”, “Dime ke me kieres (speed up)”, “Desnu2” y “Amor de Papel”, no estarán en ese EP “Gate 2003”.
Marco: Sí, estoy muy orgulloso de eso. Pero sí que es verdad, que estoy muy focalizado en lo que viene ahora y son singles que se quedan fuera del EP de momento.
¿Qué nos puedes adelantar de ese EP Gate 2003? Ya que entiendo que 2003 es una fecha referente en ese EP.
Marco: Sí, pues “Gate 2003”, como te he comentado antes, es un poco una metáfora de un viaje. También se encuentra el viaje que hice yo mientras lo estuve haciendo, del viaje de emociones, de estilos musicales, ahora no se toca que es un beat urbano más enfocado, pues al funk brasileño. Asimismo, hay otra canción en el EP que sale en septiembre que se llama “Llévame a Brasil”. Que también es como reacción hacia los viajes, hay ritmos más urbanos, más haciendo referencia, por ejemplo, a Puerto Rico o tirando más a la música trap, hay música triste, hay violines, hay orquesta. Y, sí que es verdad que era un poco la metáfora del Gate de Puerta de Embarque. Sin embargo, 2.003, que es mi año de nacimiento, que creo que para comenzar o como para un proyecto de principio, creo que es algo como guay el poder tener, como, pues, 2003, un viaje que empezamos, que no sabemos dónde va a acabar como un poco todo eso.
No he visto productor, ¿estás trabajando con alguien en la producción?
Marco: Sí, ahora mismo con el chico que estoy trabajando es con Dímelo G de Boom Bap Estudios, es con el que he hecho todo el EP. Aunque, si es verdad que a lo mejor en algunas canciones, precisamente no he hecho el beat con él y ha sido beat de otras personas y demás. Pero todo el EP lo estuve haciendo con él. Toda la producción de voces la he hecho con él. El mix y el mastering también lo he hecho con él. Es un chico súper guay, trabaja muy bien. Desde la primera vez que trabajé con él, creo que fue en “No Se Toca”, me llevé muy bien, con él. Nos entendemos muy bien. Siempre que hago música, soy bastante exigente con el sonido, de cómo lo quiero hacer. Le doy bastantes vueltas a todo, él me soporta bastante. A veces le digo: «G es que quiero más, es que lo quiero más loco o es que no me convence, es que quiero darle otra vuelta, quiero darle otra vuelta». Sin embargo, él siempre está ahí dispuesto y me dice siempre que sea para mejorarlo. Y él me dice: «le damos las vueltas, y lo que haga falta», es un chico que lo hace muy guay.
En el tema de “No se toca”, en la composición creo que también has compuesto con otro compañero. ¿En el EP te refieres o en otras?
Marco: En “No Se Toca”, la composición fue mía, pero es verdad que el productor, la verdad que hace música, hace beats muy muy chulos y vi su beat y se lo llevé allí a G, mi productor. Y, le dije: “Esto es una locura, yo quiero hacer algo con esto”. Y, ahí fue que ya empezamos a hacer cositas.
Por tocar la parte creativa, ¿cómo está siendo el diseño de la portada? ¿Y qué tal la grabación de los videoclips?
Marco: Pues la verdad es que fue increíble. Yo estuve hablando con el equipo, con la productora que es El Aliño y con el director del videoclip. La verdad, es que fue muy guay. Desde el principio nos entendimos muy bien, le dije más o menos lo que quería y lo hicimos en un día del tirón. Fue un día larguito, pero fue muy divertido, lo pasé estupendo. Sin embargo, el diseño de la portada fue básicamente Alfon López, que es con el primero con el que hablé para hacer el videoclip porque yo confiaba muchísimo en su visión y en cómo íbamos a poder sacarlo. Justo él, por tema de fechas, no podía y estuve hablando con otro chico que era Adrián, que estaba ahí cuando era el director del videoclip, pero Alfon al final pudo venir y fue el que se encargó de la foto fija. Yo, con Alfon, siempre me he llevado super guay y no paramos de hacer fotos, dije: “mira, Alfon, quiero esto, esto y esto”. Alfon tiene una visión muy guay y también se volvía loco, se involucraba muchísimo y fue como, pues mira, es que me imagino esto así, no sé, me hizo muchísimas fotos. Después, estuvimos eligiendo las imágenes, también hizo la edición y entre muchas me costó muchísimo elegir la portada porque la verdad, es que había fotos muy muy guays. Gran parte de las fotos están en mi Instagram porque no me podía contener eso y eso tenía que ver la luz. Así que, elegí esa porque creo que tenía como la mejor composición, creo que era al final la que más me transmitía o más me llamaba. Luego, con los que estaban de figuración, que son amigos míos de toda la vida.
¿Qué nos estás preparando para los directos? Ya que pienso que nos puedes ofrecer un directo con baile…
Marco: La verdad es que sí que la puesta en escena para mí es super importante. Pienso que, aunque sí que creo que mi música o mis visuales que tienen potencial, creo que el directo es donde más se me puede conocer y depende mucho del tipo de directo. Por ejemplo, hace poco hice un concierto en la sala Siroco, que era un sitio muy reducido, chiquitito, y ahí sí que decidí que era mejor ir yo solo. Sin embargo, si es verdad que yo en el escenario al final se me va la olla y es verdad que al final doy mucho espectáculo, en este concierto, por ejemplo, en la última canción, como era así como muy máquina, me bajé al escenario, me puse a saltar con los chavales que vinieron. Pero, sí, es verdad que si hay una escena más grande o con un timing más grande, sí que me gusta tener la puesta en escena un poco más chula; llevar a bailarines, hace dos conciertos, creo que hice que me traje amigos míos que eran bailarines, estuvimos todos. O sea, que haya o no haya bailarines, lo que sí que puedo asegurar es que la puesta en escena es para reírte, para pasártelo, bien para disfrutar, para bailar y al final creo que eso es lo que más me llena mucho del directo.
Por último, Marco. ¿Qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?
Marco: Pues mis próximos proyectos pienso que van a gustar bastante. Sí, que es verdad, que a lo mejor no es lo que se espera como música mainstream, pero sí que es diferente. Pero pienso que es un poco entrar en mi cabeza en la ida de olla mental que tengo yo. 24 / 7 en mi cabeza creo que es como un cachito de mí. Además, tenemos el lado más gánster, pero como más de llamar la atención, tenemos un lado más sincero, un lado más inseguro, hay un poco de todo: hablamos del amor, del sexo, …
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Marco DHaro» por tu tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de tu nuevo single «No Se Toca» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>