<<Entrevistamos al canadiense Stan Simon tras la publicación de su nuevo EP «Narrow Bridge». Stan Simon comenzó a componer canciones a temprana edad en Toronto, Ontario, inspirándose en los discos clásicos de folk y country que descubrió en el sótano de sus padres. Con una voz potente y sentida, Simon crea letras sinceras acompañadas de una armónica aguda y un sonido folk rústico que resuena profundamente en el oyente. Su álbum de 2020, «Songs from Strange Places», muestra su talento para la narrativa clásica y la composición visceral, evocando el espíritu de los grandes poetas y baladistas que lo precedieron. Desde entonces, Simon fue reconocido como semifinalista en el Concurso Internacional de Composición Musical y ha realizado giras por todo Canadá compartiendo escenario con artistas destacados como Chuck Prophet, Tony Dekker, The Harpoonist & The Axe Murderer y Julia Jacklin. También participó en la galardonada Folk Roots Radio con Jan Hall. Ahora, Simon está canalizando su energía en promover un cambio positivo mientras se prepara para su próxima etapa musical. La pandemia despertó en Simon una profunda pasión por el activismo climático, que se ha convertido en un tema central de su próximo cuarto álbum, «Narrow Bridge». Inspirado en su camino hacia la paternidad y su creciente preocupación por la salud mental, el álbum aborda temas urgentes como el cambio climático y la transformación personal. Simon está decidido a generar un cambio a través de sus acciones y su arte, ofreciendo una mirada sincera a sus propias luchas y animando a los oyentes a reflexionar sobre su papel en el mundo. «Narrow Bridge» se lanzó el 9 de julio de 2025 (Slammin’ Media & Believe Distribution).>>
¿Quién es Stan Simon para quienes no conocen tu proyecto?
Stan Simon: Soy cantautor y interpreto música folk y country. He lanzado cuatro álbumes y he realizado giras por todo Canadá. Mi música está disponible en todas partes, ¡y espero sinceramente tocar en España algún día!
Empezaste publicando «Escaping the Madhouse», tu primer discos. ¿Qué recuerdos tienes de aquellos primeros días?
Stan Simon: Fue en 2013, tras la separación de una banda de hardcore en la que cantaba. Tenía muchísimas canciones propias y sentí que era el momento de dedicarme a ellas. Nunca olvidaré la sensación de escuchar mi música en un estudio por primera vez. Fue surrealista.
Ahora has publicado tu nuevo EP, tu cuarto disco, «Narrow Bridge». ¿Cuánto tiempo llevas componiendo y escribiendo para esta nueva etapa?
Stan Simon: Llevo casi dos años escribiendo este EP. Con el tiempo, mi estilo ha ido incorporando cada vez más influencias del country clásico. Me encanta cómo el género equilibra el estoicismo y la vulnerabilidad. Es uno de los estilos más tristes y, a la vez, más conmovedores que existen. Tras terminar el EP, me enfrenté a profundos retos personales y pospuse su lanzamiento. No fue hasta que superé esas dificultades y compuse aún más, que me di cuenta de que este disco aún necesitaba ver la luz. Me alegro mucho de haber tomado esa decisión.
¿Cuál es el hilo conductor de este EP?
Stan Simon: Quería que el álbum fuera una invitación a distanciarnos del ruido, especialmente de los medios de comunicación impulsados por algoritmos que se nutren del miedo, la indignación y la división. Es un llamado a pensar críticamente, a reconectar con la naturaleza y a redescubrir nuestro lugar en el ecosistema. Incluso algo tan simple como caminar por el bosque o escuchar a los pájaros puede conectarnos con la tierra y restaurar esa conexión.
Dicho esto, no se trata solo del medio ambiente. Canciones como «Long Way Past Gone» y «Cardinals» exploran el duelo y la profundidad emocional. Nos animan a aceptar el dolor o la belleza en lugar de distraernos de ellos. En una cultura tan centrada en las soluciones rápidas, estas canciones sugieren que la vulnerabilidad tiene poder y la fuerza para afrontar nuestro mundo interior con honestidad. En conjunto, el EP refleja un cuidado holístico, tanto por el mundo que nos rodea como por nuestra vida emocional.
¿Cuánta introspección hay en este álbum para ti? ¿Cómo has gestionado ese proceso interno, especialmente al abordar la salud mental y la transformación personal?
Stan Simon: Bastante. No solo expreso mis temores por el mundo desde una perspectiva ecológica, sino que también exploro el duelo personal. Lancé este EP tres meses después de perder a mi padre, y las canciones adquirieron un significado completamente nuevo. Por eso a menudo me pronuncio en contra de distraernos del dolor. Necesitamos profundizar en él, comprenderlo y plantearnos preguntas difíciles. De lo contrario, ese duelo sin procesar puede manifestarse en formas más dañinas más adelante.
Durante la pandemia, surgió tu pasión por el activismo climático. ¿Cuál es tu perspectiva actual?
Stan Simon: Esa pasión siempre ha estado ahí, pero la pandemia me dio tiempo para reevaluar mi vida. Ahora estudio prácticas ambientales y espero trabajar en conservación algún día. Necesitamos más responsabilidad de los políticos, pero también de nosotros mismos. ¿Cómo podemos ser más conscientes de los residuos? ¿Qué decisiones tomamos en nuestra vida diaria, incluso en lo que ponemos en nuestros platos? No veo mi rol como activismo en sí, sino como animar a las personas a reconectar con la naturaleza y su lugar en el ecosistema. Incluso a través de la recreación, tenemos el deber de tratar la naturaleza como algo sagrado.
Como comentario, disfruté especialmente de «Narrow Bridge», «Cardinals», «The Shepherd» y «Oblivion».
Stan Simon: Muchas gracias. ¡Ojalá cada canción fuera un sencillo! Lanzar un EP me permite centrarme en un conjunto más pequeño de canciones y destacar las más impactantes de mi trabajo reciente. Me alegra mucho que hayas conectado con ellas.
Después de tres álbumes completos, ¿qué representa este EP para ti?
Stan Simon: Demuestra que las canciones siguen surgiendo y que sigo creciendo como compositor. Y lo más importante, me recuerda que todavía me encanta hacer esto. Ojalá pudiera dedicarme a tiempo completo y viajar por el mundo, pero incluso ahora, me siento realizado como artista. Todavía tengo mucho más que dar.
Tienes raíces en el folk, el country y la música americana. ¿Qué estilo te resulta más natural?
Stan Simon: Diría que mi estilo es una mezcla de los tres. Disfruto de la libertad de adaptarme a la dirección que cada canción requiera. No quiero limitarme a un solo género. Son estilos amplios y tradicionales, y espero estarles haciendo justicia.
Trabajaste con Dennis Petterson en la producción. ¿Cómo fue esa experiencia?
Stan Simon: He trabajado con Dennis en todos mis discos. Es un gran amigo y es parte de mi familia. Me motiva a mejorar y me da una opinión muy valiosa en el estudio. Su producción da vida a estas canciones, y sinceramente no me imagino haciendo un álbum sin él. Es increíble en lo que hace.
Creativamente, ¿cómo surgió el diseño de la portada? ¿Y cómo fue la grabación del video musical de «Narrow Bridge», tu único video para este lanzamiento?
Stan Simon: La portada era una foto de mi amigo Michael Novalski. Estaba experimentando con imágenes de estilo caleidoscopio, y le pregunté si podía usar una. Y para aclarar, también hay un segundo video, «Long Way Past Gone». Hice ambos videos yo mismo, lo cual fue una novedad para mí. Filmé en mi barrio y alrededores en Scarborough, Ontario, incluyendo algunos de mis lugares favoritos. Me sacó de mi zona de confort, pero disfruté mucho del proceso, y parece que a la gente le gusta el resultado. Tengo muchas ganas de mejorar mis habilidades de video.
Si tuvieras que identificarte con tres de tus canciones, ¿cuáles serían y por qué?
Stan Simon: «Long Way Past Gone», porque cobró un significado más profundo después de perder a mi padre hace cuatro meses. «Rest Well in the Blue Night», porque creo que es una de mis canciones más poéticas, ya que captura los aspectos más dolorosos y complicados de una relación. Y «Eternal Maze», porque creo que es una de mis canciones mejor escritas. Refleja la idea de que no tenemos por qué permanecer perdidos ni inseguros en la vida. Podemos forjar nuestro propio camino y encontrar algo hermoso y significativo en el proceso
¿Qué planes tienes para tus conciertos?
Stan Simon: Actualmente, suelo actuar en solitario o en dúo, así que lo mantengo bastante simple. Busco conectar con el público, crear una conexión y crear una experiencia compartida durante la presentación.
¡Espero verte en España en algún momento de tu carrera!
Stan Simon: Sería un sueño hecho realidad. Me encantaría tocar en España.
Finalmente, ¿qué nos puedes contar sobre tus próximos proyectos?
Stan Simon: «Narrow Bridge» se retrasó unos dos años debido a la enfermedad de mi padre y otros desafíos personales. Pero durante ese tiempo, seguí escribiendo. Ya tengo un buen lote de canciones nuevas y espero empezar a trabajar en otro álbum pronto. ¡No te lo pierdas y sígueme en este viaje!
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Stan Simon» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo EP «Narrow Bridge» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>