<<Entrevistamos a Tamara por la publicación de sus dos últimos temas «Por debajo de la Mesa» una versión de Luis Miguel y «Un Paso Más» un tema inédito que ha sido un regalo para los fans. Nieta del conocidísimo Rafael Farina y la bailaora Fernanda Romero, Tamara destacó en programas de televisión como “Menudas Estrellas”, donde sus interpretaciones consiguieron conmover al público y generar un interés inmediato entre todas las discográficas españolas. No fue hasta cumplir los 15 años cuando comenzó de forma profesional su carrera musical lanzando su primer disco “Gracias”, con el que consiguió 5 discos de platino en España y disco de oro en varios países de América, como Venezuela, México o Colombia. A día de hoy, este primer álbum acumula cerca de los 30 millones de streams. Desde septiembre 2024: gira “Únicos” junto a Francisco, presentando grandes éxitos y duetos en teatros y auditorios de España, haciendo sold out en la gran mayoría de recintos. 2025: estrena “Bésame” (en español y en portugués para sus fans brasileños); y presenta “Un Paso Más”, adelanto del álbum que se lanzará en unos meses. Próximamente: Tamara sigue trabajando en nuevos singles para añadir a su próximo álbum, en el que veremos tanto nuevas versiones de sus mejores éxitos como temas completamente inéditos con toques modernos y actuales.>>
¿Cómo es esa Tamara detrás del escenario?
Tamara: Yo creo que no cambio mucho, ¿eh? No cambio mucho, detrás del escenario. Creo que soy una persona bastante risueña, con un carácter bastante tranquilo. Una mujer que yo pienso que con bastante fortaleza, con muchas ganas de vivir, con muchas ilusiones, con muchas metas por cumplir. Una mujer muy pasional, bastante intensa. Todo eso lo es Tamara, pero también tengo muchos defectos, muchísimos.
Comenzaste publicando tu primer disco “Gracias”, ¿qué recuerdos guardas de esos inicios?
Tamara: Hombre, lógicamente ese álbum me dio todo, ¿no? Me dio el inicio de esta carrera que hoy por hoy estamos celebrando estos 25 años. Y por supuestísimo, es uno de los discos más importantes de mi carrera. Pero sobre todo ese primer single que es “Si nos dejan”, que fue el primer single de Tamara conocido en casi todos los países de habla hispana. Y me dio a conocer, ¿no?
Estás presentando la gira de 25 años corazón. ¿Qué supone esta gira para ti, “25 años de corazón”?
Tamara: Bueno, yo te explico por qué le he puesto 25 años de corazón. Significa que, aparte de que es verdad que ha habido 25 años de mucho amor entre el público y yo, eso es recíproco, no puedo decir otra cosa porque el motor de mi carrera es el público. Pero sí que es verdad que cuando yo empecé mi carrera, cuando yo empecé a salir en los talent shows de niña, mi sueño era ser una cantante profesional. Y cuando pude lograrlo, yo lo hice de corazón, siempre lo he hecho de corazón. O sea, una niña no piensa en hacer un álbum para lucrarse. Luego ya, lógicamente, con los años se ha convertido en mi medio de vida, o sea, mi trabajo también. Pero aparte, tengo la suerte de tener un trabajo que me gusta, que me apasiona y que siempre lo he hecho con todo el cariño y todo el amor del mundo. Y cómo dice mi gira, con todo el corazón. O sea, es un trabajo hecho de corazón. Entonces, por eso le he puesto ese título tanto al álbum como a la gira, ¿no? 25 años de corazón.
Como bien comentas que comenzaste siendo de niña y presentándote a los Talent shows, la música la llevas en la sangre porque vienes de rama flamenca muy artística…
Tamara: Vengo de una saga bastante, bastante importante. Una saga que viene por parte de mi mamá, porque siempre lo tengo que decir. Mis abuelos son dos artistas increíbles dentro del mundo del flamenco y la copla. Sobre todo, mi abuelo, que es Rafael Farina. Mi abuela Fernanda Romero es una bailaora, más importante de nuestro país. Conocida, lógicamente, dentro del mundo del flamenco, de los flamencólogos. Está en los libros de flamenco como una de las bailadoras más importantes de España y de las más conocidas y creadora de bailes que hoy por hoy bailan bailadores y bailadoras. Entonces, ha salido su nieta, la nieta de ellos dos, de la única hija que ellos tuvieron, porque no tienen más hijos. Ni mi abuelo, por otra parte, ni mi abuela, por otra parte, es hija única por parte de los dos. La única nieta que ha seguido un poco más el legado a otro estilo porque siempre en mi casa ha habido una cultura musical maravillosa, enorme. O sea, hemos escuchado de todo. No ha sido solo flamenco o copla, sino que siempre hemos escuchado el arte. Nos gusta el arte siempre que sea bueno. Un arte que te llegue, que te emocione, que te traspase, por lo que eso es lo que me enseñaron. Entonces hemos escuchado todo tipo de música. Desde niña, con 18 años, me fui decantando un poco más por la música melódica romántica, que eso es lo que me ha convertido en una cantante melódica romántica.
Dentro de esa Balada, de ese pop has ido introduciendo diferentes fusiones. ¿Cómo lo llevas en la actualidad la música con tus temas?
Tamara: A ver, es complicado, aunque yo creo que da igual el estilo que hagas. Yo pienso que mantenerte en la música es muy complicado. Porque tienes que trabajar mucho y debes tener la mente siempre con los siete sentidos. Luego es una profesión 24-7. Tienes que estar en todo momento preparada para lo que sea, para lo que venga, porque no tiene horario, no tiene día, no tiene fecha en el calendario. O sea, hay que trabajar mucho. Y mucho pico pala, mucho. Y luego siempre evolucionar, madurar y avanzar.
“Bésame”, es una bossa nova. “Un Paso Más”, canción inédita, es un pop o “Por Debajo de la Mesa”, un estilo más intimista, más balada. ¿Por qué estilos se está moviendo Tamara en esta nueva etapa musical?
Tamara: Tiene que ver mucho conmigo. «Un paso más», es un tema pop inédito que ha compuesto David Santiesteban para mí y que también es el productor y arreglista, lógicamente. Y tiene que ver mucho con Tamara ahora. En cómo se encuentra en qué momento de resurgir, de renacer, de empoderamiento, de esa valentía, de dar un paso más. De esta manera siempre he sido una mujer de mucha fortaleza, de tener carácter fuerte, de ser una persona muy luchadora, muy trabajadora, de seguir adelante, nunca mirar hacia atrás, o sea, que eso ya lo tengo. Pero bueno, ahora es verdad que he pegado en mi vida un giro de 360 grados en muchos aspectos. Y esta canción, un paso más, refleja mucho eso.
Y, «Por debajo de la mesa», es un regalo que quería hacerle a mis tamaristas, a todas esas personas que me siguen de toda la vida porque es un tema que he cantado tantas veces en el escenario. Tanto en teatro como en la gira pop, más eléctrico, con todos los músicos, en todos los formatos. Siempre la canto en todos los formatos. También en sinfónico, en banda municipal, siempre la canto. Y no la tenía grabada en el estudio. Entonces yo dije: “Bueno, pues el día de mi cumpleaños, que fue el 27 de junio, en vez de que mis fans, mis tamaristas, me regalasen algo, que siempre me regalan un detalle, algo, yo les voy a hacer yo el regalo yo a ellos esta vez”. Y entonces, se desechó por debajo de la mesa y ya por fin la tengo grabada. Y está en todas las plataformas digitales.
Por otro lado, “Un Paso Más”, al ser tema inédito, y estar las versiones de “Por Debajo de la Mesa” junto con la de “Bésame” y su versión en portugués, ¿se viene nuevo disco para Tamara?
Tamara: No, ya empezamos, el disco empieza con “Bésame”, el 14 de febrero. Luego sacamos en febrero Bésame. Eso es un regalo también, por esos 25 años, a mis fans de Brasil. Tengo muchos. Yo cada año voy a Brasil a hacer un concierto. Desde que saqué el disco de Roberto Carlos, ese homenaje, se llamaba Tamara canta Roberto Carlos. Y entonces dije: “pues vamos a darle un regalo y vamos a hacer que Tamara cante en portugués”. Y entonces hice Beija-me. Luego tenemos “Un paso más”, y ya tenemos por debajo de la mesa. Ya son cuatro singles de este álbum, 25 años de corazón. Todavía queda, eh. Todavía quedan muchas sorpresas.
En tu 20 aniversario, que fue 20 años de amor, ahora son 25 años de corazón. ¿Qué va a ser en los 30 aniversarios? ¿Serán 30 aniversarios de vida?
Tamara: Pues no lo sé. Porque yo soy una persona que vivo el día a día del futuro. No lo sé. Claro que me encantaría llegar a los 30 años. Espero que sí. A los 30 no, más. Porque acabo de cumplir 41. Pues no lo sé. Ya se me ocurrirá algo, un título bonito. No te preocupes. Ya se me ocurrirá algo.
Tipo una trilogía de recopilatorios…
Tamara: No, esta vez de hecho he querido hacer algo diferente. Sí que con el 20 aniversario saqué un recopilatorio de todos mis éxitos con dos temas inéditos. Y esta vez no, esta vez estoy sacando un disco totalmente nuevo, con canciones inéditas, con algunas versiones, pero no es un disco recopilatorio, es un nuevo disco de Tamara.
Siendo un disco nuevo, le estás dando al pop, a la balada, a la bossa nova, pero ¿dónde estás más cómoda?
Tamara: Pues muy bien. Realmente estoy cómoda porque en realidad es mi estilo, yo creo que no he cambiado. Yo tengo muchos singles pop como un paso más que han sido éxito. Cómo: “Celos”, “Herida de amor”, “No quiero nada sin ti”, “Cada día”, “Si no te hubieras ido”, “Si tú quisieras”, “Dos corazones”, o sea, no es algo que yo esté descubriendo ahora. No es un ritmo que estoy descubriendo. Yo pienso que dentro de lo melódico romántico hay muchas vertientes. Bueno, pues sobre todo «La niña de mis ojos», que es el bolero para mí. Pero está la balada melódica, que he hecho muchas baladas preciosas. Está el pop clásico. Tenemos lo que es la ranchera o mariachi. Tenemos el tango argentino. Tenemos el Bach peruano. Tenemos salsa melódica. Tenemos bachata romántica. O sea, que hay muchas vertientes que todavía yo no he tocado. Y tengo que hacerlo. Tengo que hacerlo. O como «Bésame» o «Béija – me», que es una Bossa Nova. Eso sí que ya he hecho.
Entonces, el tema de “La nave y el olvido”, lo has hecho junto con Francisco, que además compartes con el escenario en esta gira…
Tamara: Claro, es una gira única. Seguimos con ella. La empezamos el año pasado y seguimos con ella. Yo mañana estoy en Tres Cantos con Francisco en esa gira única, que además es preciosa. Es un espectáculo que es digno de ver porque es muy bonito. Quedan muy bonitas las dos voces juntas, se nota la admiración y el cariño que nos tenemos. Los años que nos conocemos. Y eso hace mucho y se transmite al público. Y va a haber todavía giras únicas para ratos. Entonces, estoy con la gira en cuatro formatos diferentes de concierto. ¿Cómo iremos a la puesta en escena para esos cuatro formatos?
Siendo en el tema “La nave del Olvido” que has hecho una colaboración con Francisco, ¿con quién o quiénes te gustaría hacer una colaboración?
Tamara: A mí hay artistas que me fascinan. Que me encantan, además. Mi referente musical, yo creo que todo el mundo sabe que es Luis Miguel, lo que pasa es que él no hace duetos con nadie. Pero me encantaría Alejandro Fernández o su hijo, Alex Fernández. O quizás también Marc Anthony. Yo tengo bastantes ídolos con los que todavía no he hecho dueto, porque ya lo he hecho con muchos. Y ha sido una suerte poder haberlo hecho.
¿Cómo está siendo trabajar con David Santiesteban como productor?
Tamara: Una maravilla. Porque desde que nos conocimos el año pasado para hacer este homenaje a Manuel Alejandro y Rocío Jurado, hicimos un pequeño homenaje donde sacamos tres temas. Y ahí conocí a David Santisteban. Yo lo conocía de antes porque sí que he hecho alguna canción compuesta por él, pero no como productor. Y desde entonces que nos conocimos ha habido un feeling maravilloso. Espectacular. Y seguimos trabajando ahí juntos. Y la verdad es que hay magia. Hay magia entre los dos.
Por tocar un poquito la parte creativa, ¿cómo ha sido el diseño de portada? ¿Y qué tal llevas la parte de grabar los videoclips?
Tamara: La verdad es que el último videoclip que es “Un Paso Más” es una preciosidad, que se grabó en Valverde de los Arroyos. No muy lejos de aquí. Y la verdad es que fue una experiencia única porque es lo que yo quería transmitir. Porque “Un Paso Más”, la sensación que te da es esa sensación de empoderamiento, de resurgir la naturaleza, de ese paso más, de esa valentía. Y entonces para reforzar ese tema tan bonito porque es un hit. Pero lo que dice la letra, la melodía, es tan maravilloso, es tan bonito, tan hermoso, que lo tenían que reforzar con un gran videoclip. Y yo creo que lo logramos. Logramos en todos los aspectos. Lo logramos en el lugar, en los sitios donde grabamos, en el estilismo, o sea, yo creo que en todo. Lo logramos. Logramos que el tema se engrandeciera, ¿no? Que era lo que queríamos.
Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos, ¿cuáles serían y por qué?
Tamara: Lógicamente, sí me identificó no por mí, sino por el público. Yo pienso que, “Si nos dejan”, “El gato que está triste y azul”, “Si no te hubieras ido”, serían los tres más identificativos. Y luego que hay muchos más. Es que, si me pongo, es que hay muchos. Es que claro, luego está “Celos”, “Gracias”, “El día de amor”, tenemos “Cada día”, “No quiero nada sin ti”. Tenemos muchos éxitos, muchos hits. Y eso es muy bueno. Eso es muy bueno, porque así un cantante siempre tiene variedad para poder ir cambiando en sus giras los hits que ha tenido a lo largo de su carrera.
¿Qué no estás preparando para la puesta en escena?
Tamara: Pues son cuatro formatos diferentes entre sí. Porque cada formato tiene su playlist. A ver, cuando tú cantas a piano solo, pues tienes tu playlist, tienes montada otra fórmula en el escenario. Cuando vas a la parte de lo electrónico, que es un poco más pop, también lo tienes montado con otra playlist totalmente diferente. Y cuando vas con banda municipal o sinfónica, es otra playlist totalmente diferente. También con otra puesta en escena diferente. Y con Francisco también es otra playlist totalmente diferente. Pero bueno, después de 25 años, creo que tengo la capacidad suficiente para poder hacerlo. Y poder llevar los cuatro formatos sin ningún problema. De hecho, este mes hago los cuatro formatos. Quiere decir que yo estoy mañana en Tres Cantos, hago gira «únicos». El 15 estoy en Chamberí y hago formato eléctrico. Y luego estoy a finales de julio en Noblejas y estoy haciendo banda municipal. Y hace unos días estaba en Camps, haciendo el formato íntimo al piano, así que no tengo ningún problema.
Para finalizar, Tamara. ¿Qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?
Tamara: Pues hay otro single que va a sorprender muchísimo porque he remasterizado y he renovado uno de mis hits y va a ser una sorpresa también muy grata para la gente que me sigue y para los tamaristas.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Tamara» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nueva versión «Por debajo de la mesa» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>