El Norte: «Nuestra vuelta ha sido agradable, aunque, también nos exigen más porque tenemos mucha más experiencia, pero lo hacemos con mucha prudencia y trabajo porque para nosotros es una nueva oportunidad»

<<Entrevistamos a la banda española El Norte, es una banda de pop española, que desarrolló su carrera a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990. Con el patrocinio de Julián Ruiz, Sony Music lanza en 1988 su primer álbum titulado La cabaña de la colina. Una de las canciones incluidas en el disco, Entre tú y yo, se convierte en uno de los grandes éxitos melódicos del panorama discográfico español de aquel año y convierte al grupo en uno de los más populares del momento. Especial importancia en la promoción se debe al hecho de que este tema fue utilizado en una campaña publicitaria de una firma de joyería, dado que contenía un juego de palabras que resultó muy útil para este propósito. La canción llega a ser número uno en la lista de los 40 Principales. Ahora en 2025 hacen un recuentro para volver a la música a emblemática banda se prepara para retomar los escenarios y revivir la magia que cautivó a toda una generación con canciones como la que han publicado recientemente, «Un Diamante Es Para Siempre 2.0». Se trata de una nueva producción de la canción del grupo que se convirtió en un himno generacional, ‘Entre Tú Y Yo’, en esta ocasión junto a la artista española Sonia Gómez.>>

¿Quiénes sois El Norte para quien no conozca vuestro proyecto?

Carmelo: Uf, pues fíjate, somos un grupo de música que tuvo mucho éxito a finales de los 80, principios de los 90. Que hemos estado desaparecidos de la música durante 35 años o más, porque empezamos muy jovencitos, con 20 años, más o menos. Y ahora, nos ha fichado una compañía de discos, M2M Group, y hemos pensado que lo mejor sería sacar quizás uno de nuestros grandes éxitos al principio, para intentar hacer un poco de ruido y tal. Entonces, pues hemos llegado a la conclusión de que teníamos que hacer una producción acorde con los tiempos y nos ha gustado mucho y casi me gusta más que la primera. Pero básicamente somos un grupo ochentero de los de verdad, yo todavía calzo la misma ropa de hace treinta y tantos años.

Imagino que habréis estado por separado cantando…

Carmelo: Bueno, en realidad yo que soy el cantante sí que he hecho algunos festivales ochenteros, digamos, con otros grupos esporádicamente, pero como el norte hicimos alguna canción y un pequeño disco en medio. Pero nunca nos habíamos reunido porque yo estaba como cantante, pero con otros músicos y ahora realmente es el norte, ¿no? Cuando he venido aquí, me he vuelto a juntar en mi tierra con José Ignacio, con Kukín, el bajista, porque he estado toda mi vida viviendo en Madrid y ahora he vuelto aquí a mi tierra, a Santander, y por eso ha sido que nos hemos vuelto a reunir.

Comenzasteis publicando “La Cabaña de la Colina”, ¿qué recuerdos tenéis de esa primera etapa vuestra?

Carmelo: Bueno, pues el disco realmente fue un fenómeno en su momento. Fue una grabación muy bonita y recuerdo que compartíamos estudios con el productor era Julia Ruiz y compartíamos el estudio con Tino Casal. Además, estábamos con él todas las tardes, conocimos a mucha gente, en fin, imagínate todo lo que vivimos en aquella época, ¿no? Éramos el número uno en todas las listas, lo que se llamaba, que ahora creo que sigue existiendo, Los 40 principales, pero bueno, cuando aquello era YouTube, ¿no? Imagínate, ¿no? Es volver un poco a revivir aquellas sensaciones ahora.

«Nunca Te Fallare» de El Norte

¿Cómo está siendo esta vuelta para vosotros? 

Carmelo: Pues, hombre, pues es una vuelta, un poco agradable porque realmente también exige más. Porque cuando eres un poco más mayor, pues uno no tiene tanta energía, tanta ilusión, ¿no? Pero también tiene mucha más experiencia, entonces lo estamos haciendo con mucha prudencia, con mucho trabajo y para nosotros es una nueva oportunidad, ¿no? De volver a la música por la puerta grande.

Ahora, tras más de tres décadas, habéis publicado “Ojos de muñeca” y “Un diamante es para siempre 2.0”, ¿desde cuándo estáis gestando y escribiendo estos temas?

Carmelo: Bueno, lo que hicimos es que hace un par de años sí que grabamos esa canción. Lo que pasó es que hicimos un par de conciertos porque no estábamos muy convencidos de lo que íbamos a hacer. Al final hubo problemas de managers, y yo me desencanté y me di cuenta de que seguía habiendo los mismos problemas burocráticos. Y llega un momento en esta vida que está como tu honor por encima de todo esto, ¿no? Y dije: “mira, yo en este mundillo tan extraño prefiero no continuar”. Pero ya te digo, yo vivo ahora en una casa en medio de una montaña y tengo una vida muy diferente, entonces tenía que haber una buena oportunidad y pienso que se ha dado ahora. Además, creo que con la gente que hemos dado es buena gente y bueno, vamos a ver qué pasa esta vez y si la motivación es suficiente, por ahora sí lo es.

¿Cómo ha surgido ponerle “Un diamante es para siempre 2.0”? Que es del estribillo de ese primer tema de “Entre tú y yo”…

Carmelo: Pues precisamente porque el estribillo es de aquella canción era «Entre tú y yo». Sin embargo, «Un diamante es para siempre», aunque no es la misma canción, es una versión porque hay cambios en la letra, hay cambios de melodías, es como una versión, aunque el estribillo es igual. Por lo que realmente de lo que se acuerda la gente es del estribillo, hemos dicho, pues le llamamos así. Porque es que en la SGAE, la Sociedad General de Autores, está como “Entre tú y yo”, que era el título de la canción, pero es que siempre se ha conocido por el estribillo. Por lo que, la titulamos “Un diamante es para siempre”, pero bueno, como han cambiado los tiempos y todo eso, pues le hemos puesto el 2.0, es un poco la cosa.

«Un Diamante Es Para Siempre 2.0» de El Norte junto a Sonia Gómez

En el tema de “Un diamante es para siempre 2.0” habéis colaborado con Sonia Gómez. ¿Cómo surge la colaboración? ¿Y qué tal ha sido trabajar con ella?

Carmelo: Pues bien, bien, la verdad es que ahora las cosas no son como antes que tenías que estar en el estudio a la vez porque nosotros estamos aquí en Santander. Todo esto ha pasado muy rápido, ella vive en Madrid y entonces ella lo ha grabado allí en un estudio y nosotros lo hemos grabado aquí. Después, se ha mezclado aquí, o sea, que aún no la hemos conocido en persona. Pero bueno, seguro que coincidimos este verano, así que imagino que este sea el primer tema de los muchos que se vengan.

Imagino que este sea el primer tema de los muchos que se vengan. No sé si tenéis planteado un disco a futuro. Tampoco sé si va a ser un disco de colaboraciones…

Carmelo: No, esta canción al final era hacerla de una manera que llegara un poco a más gente y buscar un artista de una generación posterior. Sin embargo, como Sonia estaba en la misma compañía de discos que nosotros ahora, en la compañía de Raúl. Así que esa colaboración ha surgido por eso.

Te lo comentaba, por si surgían más colaboraciones… 

Carmelo: No, no, no, en absoluto. Esto ha sido, al tratarse de esta canción, tan especial y hemos pensado que darle un toque de colaboración podría ser interesante. Y como la chica estaba en la compañía de Raúl, en nuestra nueva compañía, pues venía al caso. Pero el tema de las colaboraciones puede ser puntual, en un momento dado, pero no son necesarias. Aunque ahora sí que están muy de moda casi todo el mundo, que si no sé quién, no sé cuánto, por lo que es una buena cosa, pero no es fundamental. Yo creo que al fin y al cabo lo que más importa es la canción. Si la canción es buena y suena bien, yo creo que, aunque la cantase, no sé quién, pues es interesante, ¿no? Pero la música siempre está por encima incluso de las personas.

«Rompe Mi Corazón» de El Norte

Por recordar un poquito, ¿qué mensaje tiene esta canción? 

Carmelo: Bueno, esta canción de lo que se habla es del amor eterno, romántico, del amor que puede llegar hasta el final de tus días. Y bueno, quizás algo que se ha perdido en estos tiempos donde todo es mucho más rápido, las relaciones son más volátiles. No obstante, en este caso pensamos que darle un toque de realidad a todo este asunto de las relaciones, pues no vendría mal y supongo que habrá mucha gente que lo agradezca.

¿Cómo está siendo el diseño de portadas? 

Carmelo: Pues mira una idea que tuve yo. Quería hacer algo diferente porque lo de siempre es tener a los artistas en pantalla, salir nosotros y tal. Y como el vídeo iba un poco enfocado también por esos sitios, dije: “¿Por qué no hacemos una portada sin salir nosotros?”. Una portada que muestre algo diferente, un misterio y ha sido un poco por eso. Es una portada también diseñada con inteligencia artificial porque ahora estamos investigando muchas cosas que, aunque seamos mayores, pero nos encanta todo lo nuevo.

Este tema es de sonoridad diferente al de “Entre tú y yo”. ¿Bajo qué ritmo se vienen los nuevos temas? ¿Dónde estáis más cómodos?

Carmelo: Una buena pregunta porque los nuevos temas que aún no me he puesto a componer, aunque, tengo varias ideas. Sin embargo, esto es un tema un poco paréntesis, es decir, no es un tema al estilo de El norte. No es un tema quizás tan pop, pero sí es cierto que los nuevos temas seguramente tengan bastantes más sintetizadores, lo que es algunas programaciones más. No obstante, estoy un poco pensándolo porque yo soy guitarrista y siempre he estado tocando la guitarra y seguiré haciéndolo en el escenario, pero con toques de teclados puntuales porque me gustan mucho ahora. Además, tienen un toque ochentero que vuelven a inspirar a artistas punteros como la propia Lady Gaga. En su última canción suena a ochenta, pero en total, eso es como los ochenta. Y, me encanta, porque hay muchos sintetizadores, muchos teclados y pienso que van a ir por ahí los tiros.

«Entre Tú y Yo» de El Norte

Como recordando la esencia de los ochenta, pero trayéndolo a la modernidad de ahora…

Carmelo: Es que los ochenta sí te fijas en las grandes producciones en The Weeknd, por ejemplo, Set Your Tears es que es una producción de los ochenta. Absolutamente, todos los arreglos, todo ya no se trata de que vengamos de ahí, si no es que además está de moda, entonces, ¿qué más podemos pedir?

Me has comentado que vuestro YouTube era los cuarenta en aquella época, ¿qué tal ha sido grabar los videoclips ahora en este tema, por ejemplo?

Carmelo: Bueno, digamos que era el YouTube de la época. Quien tenía un grupo tenía que salir ahí; lo que pasaba era que era más selectivo. Sin embargo, solamente podía haber cuarenta, y en YouTube hay doscientos mil. Sin embargo, el video, pues, muy bien, ha sido una experiencia única porque no solo hay escenas reales, sino que hay otras escenas generadas por inteligencia artificial y es una experiencia muy creativa y diferente. Por lo que se trata de un video muy poco convencional y tengo muchas ganas de que salga. Pero creo que va a sorprender mucho el video, de cómo está hecho, porque mezcla, hay partes en las que nos hemos rejuvenecido también y hacemos y somos nosotros entonces, está muy curioso. 

Si os tuvierais que identificar con tres temas de la primera etapa, ¿cuáles serían y por qué?

Carmelo: Pues a ver hay varias canciones, por ejemplo, si tuviera que decir la que más me gusta o el estilo que más me gusta, quizás sea “Nunca te fallaré”, que es una canción que fue el segundo single del segundo disco que salió en el 91. Otra canción que me gusta muchísimo es un tema de Tempestad que es del tercer disco que se llama “Rompe mi corazón” y es que me encanta esa canción. Aunque no fue single, es la canción que más me gusta de toda nuestra discografía. Y quizás, “Entre tú y yo”, porque fue una producción muy espectacular y nos cambió la vida, por decir tres.

«Ojos de muñeca» de El Norte

¿Qué no estáis preparando para los directos?

Carmelo: Nosotros, todo lo que vamos a tocar en concierto van a ser los temas que son anteriores, porque aparte de esta que estamos haciendo “Ojos de muñeca”, todo lo que vamos a tocar viene de nuestros discos de los 80-90. Vamos a tocar en el Palacio de la Magdalena en Santander el 22 de julio con mucha gente, con Ramoncín. Todo lo que vamos a tocar en directo viene de esos discos, hasta que no tengamos cosas nuevas va a ser de todo lo anterior.

Imagino, ¿qué esos directos también se llevarán a las salas?

Carmelo: Pues depende de cómo sean las salas. Igual hacemos algún conciertillo, en plan medio acústico, en fin nos gustan más los grandes espacios. Porque nos gusta sonar potentes, aunque, hay otros artistas a los que les gustan las salas más pequeñas y más acústicas. Nosotros preferimos que la banda esté al completo y que sea un concierto que merezca la pena. Más que hacer muchos pequeños, quizás haya una cuestión de edad, que uno no quiere tocar en todas partes. Entonces, preferimos hacer cosas un poquito más grandes y que nos sintamos bien, sobre todo, que haya buenos equipos de sonido. Eso no siempre es así.

Por último, Carmelo, ¿qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Carmelo: Pues más o menos lo que te he comentado es concluir este videoclip, promocionar esta canción y hacer conciertos este verano. Y proyectar alguna canción para el futuro, con eso ya me conformo, por ahora no quiero más.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «El Norte» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo single «Un Diamante Es Para Siempre 2,0» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>