<<Entrevistamos al dúo gallego Galician Army, tras la publicación de su segundo trabajo «Valiuria». Galician Army es el proyecto de Alberto Prado y Sergio Vallejo, una propuesta que fusiona synths afilados, estética retro y la energía del club, creando un sonido único, bailable y con mucha personalidad. Desde que se conocieron en 2016, su evolución ha sido constante: pasaron de sus primeros directos a captar la atención de medios como Billboard y emisoras como SiriusXM, además de comenzar a girar por festivales y clubes de referencia como Ochoymedio (Madrid), O Son do Camiño o Sonorama Ribera. Sus remixes para artistas como Tanxugueiras o The Rapants abrieron el camino hacia su primer trabajo discográfico, NÓS (Esmerarte, 2023), con el que se consolidaron como una de las propuestas más sólidas del panorama gallego.ras haber sacado cuatro potentes adelantos, TIME,GA GA, MARIA(con Jordana B.) y ESTA CIUDAD (con Iván Ferreiro), Galician Army nos presentan ahora su primera gran obra original: VALURIA con la que reafirman su compromiso con la innovación, el riesgo y una forma muy gallega de entender la electrónica: emocional, profunda, libre.>>
¿Quiénes sois Galician Army para quien no conozca vuestro proyecto?
Sergio: Bueno, pues Galician Army es un proyecto de música electrónica formado por mí y mi compa Alberto. Llevamos casi diez años juntos, pinchando, produciendo, haciendo nuestros propios temas. Y nada, con la ambición de seguir muchos años más, cumplir los objetivos y hacer la música que nos gusta siempre.
Comenzasteis publicando vuestro primer disco “Nós”, ¿qué sensaciones tenéis de esos inicios?
Sergio: Pues muy bonitos, la verdad, porque nos permitió conocer un montón de artistas a los que les hicimos las remezclas, nos abrió muchas puertas a futuras colaboraciones. Además, fue como que fue nuestra carta de presentación en la industria de la música, así que nos guardamos un recuerdo súper chulo y sentimos que fue un punto de inflexión muy grande a nivel personal y profesional.
Pero antes de Nós, comenzasteis publicando remixes, uno de ellos fue “Terra” junto a Tanxugueiras…
Sergio: Sí, fue el primer remix oficial que publicamos en plataformas y también fue muy importante porque nos dio la idea de hacer posteriormente el álbum de Nos, y es un tema que funcionó súper bien.
Ahora habéis publicado “Valuria”, ¿desde cuándo lleváis componiendo y escribiendo este disco?
Sergio: Pues mira, las primeras ideas se remontan a 2021, o sea que fue un proceso bastante largo. Primero lo visualizábamos como un EP de siete canciones instrumentales, pero no veíamos que fuese el momento de publicarlo porque queríamos que fuese un proyecto más grande, más ambicioso, entonces lo dejamos ahí en pausa. Sin embargo, después nos centramos en otros proyectos, otros temas y el año pasado lo retomamos y ya empezó a coger la forma que ha acabado teniendo, con las nuevas colaboraciones y todo.
¿Qué nos queréis transmitir con este disco? ¿Por qué el nombre de Valuria? Creo que está relacionado algo con la mitología…
Sergio: Pues mira, Valuria, el nombre viene de una tribu que habitaba la Terra Chá, que es una zona de la provincia de Lugo. El término, pues sí que efectivamente, como dices tú, nos recordaba un poco a la mitología, al mundo distópico, ciudad futurista, que es un poco la inspiración estética y sonora de este disco, las películas de ciencia ficción ochenteras. Entonces, queríamos combinar un poco esa idea de la distopía que nos imaginábamos nosotros con la parte más personal de nuestro origen, de Galicia.
¿Piensas que esa imagen futurista está más cerca de lo que pensamos con estos sonidos que habéis ido introduciendo en este disco?
Sergio: Claro, porque al final, son sonidos que pueden sonar futuristas, pero realmente son sonidos retro que vienen, pues eso, la inspiración viene de hace 40, 50 años en esas películas. Pero hay algo muy interesante en esas películas, que es que en el momento parecían futuristas y hoy en día las ves y siguen pareciendo futuristas. Entonces, es como una mezcla entre el pasado y el futuro que nos parecía muy interesante.
Como feedback del disco, las que me han gustado son “Valuria”, que es la versión de la colaboración de Filas de Casandra, “Time”, “Rendición”, que es el Interlude II con Marilia Monzón, y “Esta ciudad”, que es la versión con Iván Ferreiro…
Sergio: ¡Qué guay, muchas gracias! Pues sí, la verdad es que son canciones que a nosotros nos encantan, bueno, todas las del disco. Estamos muy orgullosos de ellas y haber podido colaborar con esos artistas, con Iván, con Fillas, con Marilia, pues fue un lujo.
En este disco hacéis colaboraciones, ¿qué han supuesto para vosotros estas colaboraciones? ¿Y cuál es el aprendizaje que os lleváis?
Sergio: Pues mira, de cada uno nos llevamos algo distinto. Con Iván fue muy bonito, porque siendo una leyenda de la música independiente en nuestro país, nos abrió las puertas de su casa, nos trató de tú a tú, respetando nuestra visión, adaptándose a lo que queríamos. Entonces, esa generosidad es algo que valoramos un montón; fue un proceso súper enriquecedor. Luego con Fillas ya habíamos trabajado anteriormente, produciendo el tema de Tataraboa, haciéndole remixes, y entonces fue un proceso como cuatro amigos que se juntan a pasar el rato. Con Marilia, pues un poco lo mismo, ya teníamos cierta relación personal con ella.
De haber coincidido en festivales, entonces fue muy sencillo todo, ella es majísima, y fue súper guay verla componer, ver esa voz celestial tan bonita que tiene, fue una pasada. Y luego con Jordana B, pues lo mismo también, un poco la relación parecida a la de Marilia, de coincidir en eventos. Dijimos: “oye, ¿por qué no hacemos algo juntos, que puede salir un resultado interesante?”. Y combinar su mundo y el nuestro, pues fue chulo, fue súper divertido. Y después con Silhouette, que es un amigo nuestro, que es productor y también lleva un montón de tiempo y es una amistad que se remonta un tiempo atrás, pues lo mismo, como quien queda a frikear el día entero y jugar con sonidos y todo.
Invitáis a todos estos artistas y vuestra música es de poquita letra, ¿cómo ha sido esa fusión entre lo electrónico y la letra que le habéis puesto con las colaboraciones?
Sergio: Pues claro, cuando planteamos estas colaboraciones ya teníamos ideas de lo que queríamos, y con el tema de, por ejemplo, con el de Iván Ferreiro, sí que estaba todo un poco más en el aire, no teníamos muy claro a dónde queríamos llegar. Pero sabíamos que a Iván le encantan los sintetizadores, le encanta la música electrónica, pues iba a salir ahí una simbiosis muy chula, que iba a ser como algo que nos gustase a las dos partes, seguro. Sin embargo, luego, con Silhouette lo mismo, de hecho, Silhouette también hace una música electrónica muy parecida a la nuestra, entonces ahí iba a ser fácil. Luego en el resto de los casos sí que intentamos buscar voces que pudiesen encajar bien en las ideas instrumentales que teníamos nosotros; entonces como que ya fue un proceso que empezó muy pronto, cuando solo teníamos una parte muy sencilla, muy simple del tema, por lo que sentimos que tanto la instrumental como las voces se fueron construyendo a la par y siempre encajaron en nuestra opinión.
Tanto en el primer disco como en este habéis tenido colaboraciones, ¿os queda alguna colaboración pendiente para un próximo disco? ¿Tenéis alguna referencia, incluso dentro de vuestros sonidos, que queréis incorporarlo?
Sergio: Sí, hay un montón de artistas con los que nos gustaría colaborar, algunos colegas y otra gente que todavía no tenemos la suerte de conocer personalmente, pero sí, hay un montón de gente a la que admiramos, un montón de artistas de los que nos gustaría aprender. Además, nos gustaría que nos ayudasen a expandir ese universo sonoro y al final la música es algo bonito, es una actividad lúdica y tiene que ser un momento de celebración, de diversión y las colaboraciones te dan eso.
¿Qué supone para vosotros el autoproducir estos temas?
Sergio: Pues es un sueño cumplido, porque cuando empezamos este proyecto no teníamos ni la mitad de los conocimientos que tenemos ahora. Ya que a todos los niveles estábamos en otro punto muy diferente al que estamos ahora. Entonces, hubo un momento en el que no sabíamos si realmente esas canciones iban a ver la luz y, al final, cuando conseguimos darle forma y ya visualizamos cómo podía ser el resultado final. Por lo que, fue una mezcla de alivio por saber que por fin iba a ver la luz y de gratitud, porque ya te digo muchos momentos en el proceso del álbum que no teníamos claro que fuese a ir a ningún lado.
Estáis entre Synth Wave, Break Beat e Indie patrio, ¿en qué estilo musical estás más cómodos? Y cuéntame qué significa eso del Indie Patrio, si se refiere a nivel nacional de España o a nivel Galicia como música de raíz que tenéis.
Sergio: Pues no sé en qué estilo nos sentimos más cómodos porque realmente lo que a nosotros nos gusta de la música es poder explorar diferentes géneros, experimentar y ver de qué somos capaces. Por lo que sí que estamos muy cómodos haciendo música electrónica de baile y también música que emocione o que a nosotros nos emocione, que cuenta historias a través de los instrumentos, entonces todos esos sonidos electrónicos, los sintetizadores y tal, pues ahí nos sentimos súper cómodos y nos encanta. Pero luego, a nivel género, lo que más nos gusta, digamos que en nuestra zona de confort, es explorar diferentes cosas.
Y el Indie Patrio, ¿a qué se refiere? Pues bueno, sí, al Indie en este caso, creo que la nota de prensa se refiere más a nivel nacional por el hecho de haber colaborado con Jordana B o con Iván Ferreiro. Pero bueno nosotros la verdad no sentimos que hagamos música indie como tal, ni mucho menos, simplemente nos resulta muy estimulante poder hacer música electrónica de baile y en esa música introducir voces de artistas de otros géneros que igual a priori parece que no encajan, pero luego haces la canción y sí que cobra un sentido.
Por tocar un poquito la parte creativa del disco, ¿cómo ha sido el diseño de portada y los visualizers que has ido publicando? Creo que tenéis un tráiler pendiente por sacar a final de mes…
Sergio: Sí, pues mira, toda la parte visual la hemos hecho mano a mano con Yago Méndez, que es un diseñador, un artista y diseñador 3D de Lugo, que es de donde soy yo y bueno, teníamos amigos en común, ya nos había diseñado la portada de “Nós”. Por tanto, nos parecía la persona idónea para llevar a cabo nuestra visión en este álbum y la verdad es que hubo mil versiones de la portada para dar con el resultado final, pero bueno, Yago es un genio, siempre entiende muy bien lo que queremos y nos ha gustado mucho trabajar con él. Por otra parte, los visualizers también los ha hecho él, pero sí que está bien porque siempre respeta mucho la visión, nuestra visión, siempre está dispuesto a modificar cosas si queremos, o sea que estamos encantadísimos de haberlo hecho con él. Y luego sí, efectivamente tenemos un tráiler pendiente. Qué bueno, cuando salga esta entrevista ya se habrá publicado seguro, porque el 19 de junio, publicaremos el live de Valuria. Que es como un mini concierto en el que Alberto y yo tocamos todo el álbum entero, en una localización muy chula, en Pontevedra, y nada, pues va a ser como una extensión de esa parte visual del disco.
¿Qué es esa imagen de la portada? Puede inducir al aire, a una nube o las partículas de sonorización que tenéis de vibraciones con la música electrónica…
Sergio: Sí, pues es un concepto bastante abstracto, que es un poco lo que buscábamos, realmente es una forma que puede recordar diferentes cosas y creemos que nuestra música es un poco así. Nosotros podemos tener un discurso, una intención, pero luego cada uno lo interpreta como quiere, para nosotros Valuria es nuestro universo sonoro, un universo que tiene diferentes lugares explorados y por explorar; entonces en el caso de la portada queríamos transmitir un poco eso, un universo cíclico que va girando, que tiene diferentes partes, diferentes lugares, a veces reconocibles, otras veces no tanto, entonces es un concepto que no somos muy capaces de definir con palabras, pero es un poco eso.
Si os tuvierais que identificar con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?
Sergio: Pues mira, de Valuria yo creo que hay varias, de hecho te diría que las tres canciones que te voy a decir van a ser de Valuria, porque lo tenemos muy reciente. Pues mira, una de ellas sería “Rendición”, el tema con Marilia, que habla un poco de rendirse a la incertidumbre, de aceptar lo que viene y dejarse llevar; que es un concepto bastante bonito, el de aceptar la incertidumbre, de saber que las cosas no siempre van a ser como tú quieres, como tú visualizas, pero al final, si confías y fluyes, puede acabar llegando todo. Luego, por otro lado, estaría “Esta ciudad”, que es el tema con Iván Ferreiro, que habla un poco de la esperanza y también un poco de la melancolía urbana, pero al final habla de ese concepto de esperanza en la vida, en el amor y tal, que creemos que es guay, que es bastante bonito. Y por último, el tema con Fillas, que le da nombre al disco, “Valuria”, que es un tema de lucha, de reivindicación, como un grito al aire, de decir, aquí estoy yo, dar un golpe sobre la mesa, que a veces es importante en la vida para que no te pisen.
¿Qué más estáis preparando para los conciertos? ¿Qué planteamiento tenéis para esa puesta en escena, que ya he visto que tenéis como una minigira por Galicia?
Sergio: Sí, pues mira, justamente ahora estamos preparando el show de mañana, que es en O Son do Camiño, en Santiago de Compostela, que va a ser un show súper especial porque tenemos una nueva puesta en escena, nuevo directo, con un montón de canciones nuevas, reinterpretaciones de canciones nuestras y de otros temas que nos gustan. Y bueno, va a ser pura energía, puro baile y también mucha emoción, esperamos, porque intentamos combinar un poco esas dos facetas nuestras, que son la de hacer música más emocional, más emotiva, melódica y, por otro lado, la parte más intensa y de baile. Y sí, la mayoría de las fechas serán en Galicia, tenemos una en Ponferrada, otra en Toledo y sí que esperamos anunciar más fechas fuera próximamente, a ver.

Por último, Sergio, ¿qué nos puedes adelantar de vuestros próximos proyectos?
Sergio: Pues ahora estaremos centrados en la promo de Valuria, en la gira y sí que en un futuro próximo seguramente empecemos a sacar singles y a ver si alguna colaboración próximamente. Y, ya, pues, empezar a trabajar en el próximo álbum, que todavía no sabemos ni cómo se llamará ni cómo sonará exactamente, pero bueno, creemos que va a ser en una línea continuista, bastante relacionada con Valuria y eso es lo próximo, lo que tenemos así en mente.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Galician Army» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «Valuria» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>