Taïn: «La manera en la que hemos estructurado Amor Subterráneo, creo que hemos conseguido que los sentimientos y sensaciones que aparecen en las canciones sean un poco más concretas y que dé un mensaje más positivo»

Imagen de María PolImagen de María Pol

<<Entrevistamos a Taïn tras la publicación de su nuevo disco «Amor Subterráneo». Taïn es Jorge Tain Alemparte. De mente inquieta y autodidacta, en 2023 decide embarcarse en un nuevo camino musical, dejando atrás sus raíces rap y urbano para adentrarse en el mundo del Pop Rock. Con el respaldo del productor Juan de Dios y bajo el amparo de la agencia Esmerarte Industrias Creativas, Taïn se sumerge en un viaje sonoro influenciado por artistas como Pole, Hens o Dani Fernández.>>

La última vez que estuviste por la web, estuvimos conversando sobre Amor Subterráneo Vol. 1, ¿qué sensaciones tienes hasta ahora?

Jorge: Ese primer EP fue una conexión real con la gente. Bueno, los primeros temas que también son importantes, pero que al fin y al cabo conectar con seres humanos, con experiencias reales, era lo más relevante y más trascendental para nosotros. Y por feedbacks que me han dado, obviamente se ha conseguido y se han superado las primeras expectativas, o sea, estoy súper contento.

Ahora has publicado el LP “Amor Subterráneo”, en este último tramo de canciones, ¿también están compuestas desde ese primer EP?

Jorge: Sí, la verdad es que el proceso de construirla ha sido muy largo. Sí que es verdad que en las primeras canciones que hicimos, había muchas hechas al principio de las que no van a salir en el álbum, pero sí que lo quisimos seccionar en tres tramos. Para mí, al haber cambiado de estilo, hacía tanto tiempo que quería ir conociéndome, quería encontrar el tipo de sonido que quería transmitir a la gente. Y eso, de que se haya dividido en estos tres tramos, hasta ahora que se ha publicado el álbum.

«Por Inercia» de Taïn

En este disco nos hablas de muchos conceptos, que luego tendrán alguno de lo que yo he sacado, pero también no hablas de “La savia sin otoño”, un poema de Miguel Hernández. ¿Qué ha supuesto este poemario para ti?

Jorge: Se puede decir algo del disco, pero ha sido un poemario muy importante para mí. Siempre me ha gustado, me ha encantado mucho, su manera de escribir, su forma de juntar las cosas. Ha sido una maravilla el libro, y he querido llevarlo a toda la gente, pero transmitido desde mi punto de vista, de que las cosas pueden florecer desde los sitios más oscuros.

Imagino que Miguel Hernández no será tu única inspiración, poemario, ¿con qué otros autores te gustarían indagar?

Jorge: Es que es el poemario de Miguel Hernández, pero me fijo más en sus canciones, en Sabina, en Extremoduro, sí que es más cercano a esos artistas para inspirarme en la obra del disco tan especial.

Como feedback del disco, me sigo quedando con “Superficial”, pero también incluyo “Lo distinto de lo mismo”, “Copiloto”, “No vuelvo a decir adiós a lo que soy”

Jorge: Sí, es que recibimos también a veces canciones que más me gustan, son, las que más me apetecen en directo, ya que tienen un distinto de lo mismo. Voy a empezar a cantar yo solo a piano y voz, pero bueno, tengo una guitarra también, y siempre optimista, pero con mucho peso, y la verdad es que, en el directo, en esas canciones que acabas de nombrar, va a tener un peso increíble. También, copiloto, la parte instrumental, va a ser un tipo de concierto que va a conseguir que conectemos con el género, así como tú decías.

«Copiloto» de Taïn

He sacado algunos conceptos dentro del álbum como: Amor, misterio, magia, desilusión, dualidad emocional, independencia emocional, Melancolía, añoranza, superficialidad. ¿Qué ha supuesto para ti navegar por estos sentimientos?

Jorge: La verdad es que, el concepto global, el disco es, por así decirlo, es un poco nihilista, es un poco catastrófico, la idea, la idea no, pero si el desarrollo de las canciones suele ser más, tiene una mirada más pesimista. Pero de la manera en la que hemos estructurado el álbum, empezando con una canción que se llama “He vuelto a creer”, y terminando con “No vuelto a decir adiós a lo que soy”, creo que hemos conseguido que esos sentimientos, esas sensaciones que nombrabas tú ahora, sean un poco más concretas, y que se le dé una vuelta a este concepto, y que dé un mensaje un poco más positivo en general.

¿Y con qué concepto te identificas más?

Jorge: He conectado más con el sentimiento de abandono, tanto de otras personas hacia mí, como de mí mismo hacia mí, esos que me han pasado y me han llevado a experimentar ese sentimiento durante un largo periodo de tiempo.

«No Vuelvo a Decir Adiós a lo que Soy» de Taïn

¿Cómo describirías tu evolución como artista, desde ese primer EP hasta la publicación del disco?

Jorge: El disco yo creo que ha sido el potencial que tenía dentro de la manera de hacer música. Al principio sí que es verdad que no me atrevía tanto a cantar, que las canciones eran como más agarradas. Sin embargo, ahora sí que en estas últimas me suelto bastante, he quitado bastantes complejos que tenía, y ha sido una evolución muy positiva, que también ha ayudado a mis seres queridos cercanos, dándome y depositándome la confianza necesaria para que yo, al fin y al cabo, consiga desprenderme de todo eso que tenía.

Por hablar un poquito de los estilos musicales, en este disco dejas un poquito la parte urbana, para adentrarte en el pop, punk rock, ¿dónde te sientes más cómodo?

Jorge: Sí que es verdad que me siento más cómodo, dentro de esa parte de pop y punk rock es que me gusta mucho más cantar. No obstante, ahora sí que me siento más cómodo con la guitarra, porque también la he dominado más, el arte de la guitarra me suelto más, un espectro mucho más grande de posibilidades de hacer cosas, de centrarme en una estructura, que tenías como un pop, con un abasto instrumental de punk.

«Superficial» de Taïn

Imagino que tendrás alguna canción más escrita, ¿qué género te gustaría explorar?

Jorge: A raíz de la relación que he tenido antes con el pop, que va a haber como una mezcla de pop urbano y rock. Sí que es verdad que voy a intentar incorporar algo de las habilidades que venían durante mi anterior etapa, voy a intentar incorporar el sonido que tenemos ahora y creo que nos va a dar un sonido más punk, por así decirlo.

Por tocar la parte creativa, ¿cómo ha sido diseñar la portada?

Jorge: Pues sí, la portada del disco, al fin y al cabo, es una alusión a un cuadro del arte contemporáneo, si no recuerdo mal, de 1900 o 1800. Pero queríamos hacer alusión a ese cuadro y yo creo que se ha conseguido. Además, lo hicimos también conectando con el entorno rural, con el entorno de la raíz que tenemos aquí en Galicia, como son los lavaderos tradicionales y rodeados de la estética del álbum que viene a cabo sobre las flores y yo creo que hicimos una mezcla muy buena y del diseño creativo ha quedado muy bien ilustrado.

¿Qué tal ha sido la grabación de ellos de los videoclips?

Jorge: Es que me siento muy cómodo grabando videoclips, es algo que me gusta hacer en ningún momento, ni antes ni después de la pereza ni nada, entonces es un rato que me va a jodido grabar un videoclip y es más fenomenal como niño pequeño. Además, con la facultad que se puso en Esmerarte que me hacen el trabajo. Mucho más cómodo, tienen una calidad increíble, se preocupan absolutamente cada detalle y hacer los videoclips es siempre divertidísimo y estoy deseando seguir haciéndolos y seguir así.

Si tuvieras que identificarte con tres temas, ¿cuáles serían y por qué?

Jorge: Sí, pues sería “Copiloto” de los temas que son en esta próxima entrega, porque es realmente el sonido con el que me encuentro más cómodo, es la historia esperanzadora que te he nombrado anteriormente y yo creo que va a ser tu inflexión para el próximo sonido, para el próximo sonido. Tengo muchísimas ganas de que puedas escucharme. Había también “Por Inercia”, no se me ha quedado personalmente, no sé qué. Estabas pidiendo, te imagino, esa categoría, que estaba en un momento malo, si no ha sido después de tenerlo hecho. Haber dicho: «joder, estás en una etapa jodida, tienes que empezar a cambiar de hábitos, empezar a cambiar de rutina para poder salir adelante». Por último, también me quedaría con “Superficial”, porque, al fin y al cabo, que no es más trascendente, que me he conectado con alguien y quieras que no, eso me ha dado a conocer. Además, ha hecho que la gente tuviese una visión en general, se interesase mucho más por mí, de lo que he conseguido. Me lo quedo porque estoy súper agradecido de que haya sido ese pedazo.

«He Vuelto a Creer» de Taïn

¿Qué nos estás preparando para los directos?

Jorge: Sí, ahora será hacer esta pequeña gira por Galicia, y de cara al año que viene, podemos hacer un par de salas que tenemos aquí. Y, una vez que estemos afianzados en Galicia, lo siguiente es salir. Las próximas fechas que tengo pendientes son el 3 de julio – Festival PortAmérica – Portas y 22/23 de agosto – Río Verbena Fest – Pontevedra, las entradas ya están disponibles.

Por último, Jorge, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?

Jorge: Pues ahora estaré centrado en la gira del disco aquí en Galicia, y, además, creo que a principios de año se mantendrá. Si no me falla memoria, saldrá una colaboración con una artista gallega que también tiene muchas ganas de que se salga.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Taïn» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «Amor Subterráneo» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>