<<Entrevistamos a Luis Mera Lucky, tras la publicación de su segundo álbum «Sereno y aislado (El viaje del pirata)». Luis Mera Lucky es un intérprete y compositor compostelano afincado en Ares (A Coruña). Tras gran parte de su vida siendo oyente que bebe de las fuentes del rock ‘n’ roll de los años 50, el pop, el rock y la psicodelia de los 60 y la movida madrileña; y después de breves experiencias como cantante y guitarrista en algunos grupos, inicia su andadura en solitario.>>
¿Quién es Luis Mera Lucky para quien no conozca tu proyecto?
Luis: Bueno, pues mira, yo soy alguien que siendo muy joven empezó a escuchar música rebuscada, digamos, porque a diferencia de toda mi generación que se empezaba a ir a las discotecas por la tarde con 14, 15 años, pues no quiere decir que yo no fuera, yo también iba, o a algún sitio por ahí. Pero yo lo que era la música, pues, empecé a interesarme por música un poco diferente, en el sentido que me gustaba el rock and roll, el Rockabilly, los años 60, el beat, la psicodelia. Entonces, claro, Luis Mera es un oyente musical desde que es muy joven y ahora es un chico ya no tan chico, que tiene 51 años y que tardíamente decide componer e interpretar sus propios temas, que tienen una base, sin darse cuenta tiene esa base de pop rock que estuvo escuchando toda su vida, y soy un intérprete de mis propias composiciones, no entiendo la música de otra manera, de pop rock español.
Comenzaste publicando tu primer EP “El Estratega”. ¿Qué recuerdos guardas de esos inicios?
Luis: Mira, lo primero que publiqué, el EP «El Estratega», son tres canciones descatalogadas de lo que es La Hora de Triunfar, que realmente es mi primera La Hora de Triunfar, en el 2021. Entonces, ¿qué recuerdos tengo? Pues, antes de eso tengo unos recuerdos maravillosos, porque habíamos hecho un grupo que se llamaba Presvicia, en honor un poco a la edad que teníamos. Sin embargo, en ese grupo estábamos haciendo versiones para hacer un par de conciertos, que al final se dieron, pero yo tenía inquietudes, claro, yo con 20 años había hecho algunas cosas en la música, pero habían pasado muchos años, 48, tenía en aquel momento, y los recuerdos que tengo es de coger, empezar a componer canciones prácticamente de la nada, con poca o nula teoría musical, más con todo mi lado salvaje, todo lo que me salía de dentro, y con todas las influencias como oyente.
No obstante, los recuerdos que tengo es un confinamiento, una pandemia, un folio, un lápiz, una guitarra, y luego conectarme y empezar a hacer las maquetas para hacer mi primer álbum, que es La Hora de Triunfar. Son buenos recuerdos, y justo antes de eso tengo los recuerdos de haber estado ensayando algunos de los temas que había compuesto, aunque después no surgió como grupo, que sí, seguí yo solo, pues tengo esos recuerdos también muy bonitos de que los ensayos con gente que además son amigos son muy gratificantes, sobre todo si haces tus propias canciones.
No sé si ese disco de “La Hora de Triunfar”, lo incluyes en tu repertorio, pero con este nuevo trabajo que va a salir, ¿se podría considerar que es un tercer disco?
Luis: Sí, se puede considerar, porque con La Hora de Triunfar había compuesto unas 17, 18 canciones en su momento, durante año y medio, es lo que llevaba acumulado más o menos de composición, y entonces tuve que dejar fuera algunos de los temas. Las canciones que ya no salen publicadas, yo personalmente como artista las descarto completamente, no las guardo ni en un cajón, son canciones que ya no van a volver. Sin embargo, había tres canciones que había hecho que creí que, por la manera, por la composición y por el sonido que me estaba viniendo a mí, cabeza, merecían un EP.
Iba a ser un EP de cuatro, pero fue un EP de tres con canciones descatalogadas de La Hora de Triunfar y que se publica unos cuatro meses después. Entonces el nuevo trabajo es mi tercer álbum, este de larga duración. La diferencia, en este álbum hago un single de presentación a la vieja usanza con dos canciones, yo cuando era más joven, pues había una cara A y una cara B en los singles, aunque ya existían los CD, aunque ya empezaba, bueno, ya se vislumbraba algo digital de fondo, pero decidí hacerlo así porque quería poner una canción que fuera un poco como todo el sonido que solía hacer yo de rock and roll y una cara B que incluyera un poco un resumen de todo ese sonido nuevo que estaba en mi cabeza y que vais a descubrir en el próximo álbum. Son tres álbumes los que tengo.
Ahora has publicado “Pirata Solitario” y “Única”, ¿desde cuándo llevas escribiendo estos esta nueva etapa?
Luis: «Pirata Solitario» es una canción que ya tenía prácticamente terminada cuando hice La Hora de Triunfar. De hecho, cuando estaba terminando de grabar La Hora de Triunfar, aún me daba tiempo a meter esa canción, pero no la metí porque quería terminar de revisarla y porque me parecía una canción interesante para más adelante. Pero la canción más antigua, es «Pirata Solitario», que es de hace unos tres años. Las composiciones, yo como trabajo solo, no tengo un plan para nada en este sentido, o sea, me tiene que surgir. Entonces, pues, a lo mejor en un mes hago tres canciones, como que en seis meses no hago nada. Aparte, yo tengo otra ocupación, lógicamente.
La música no me da para vivir profesionalmente, pero si me da ingresos, creo que, si no te dan los ingresos, pues tampoco por amor al arte se hace nada. Entonces, cuando saco tiempo para componer, no lo hago a través de una programación. Me voy a programar para componer, como hace el cantante Jeff Tweedy este de Wilco, por ejemplo, me tiene que salir y son muchos condicionantes. Si estoy más o menos cansado, si tengo muchas ganas, si tengo pocas, generalmente me surge porque me viene algo de aquí adentro y empiezo a hacerlo.
Desde hace tres años tengo canciones de este nuevo disco, pero más o menos son once temas también, el mismo proceso. Había menos, había como catorce o quince temas desde este último año y medio. Dos mil veintidós hasta ahora y siempre hay canciones de última hora o composiciones de última hora que sustituyen a un par de ellas. Porque cuando tú terminas de hacer un disco y ya crees que lo tienes todo, o al menos a mí me pasa eso, se abre el alma de una manera increíble y siempre salen de ahí dos o tres canciones. «Aurora Boreal», que es una canción que viene en este último disco, me salió en los últimos días. Lo tengo aquí. Yo ya lo tengo. Podéis irlo comprando en CD. Pero bueno, Aurora Boreal me salió en los últimos días, igual que Luz Oscura. Son dos canciones que me vinieron a última hora. El resto fueron más o menos progresivas.
¿Qué nos quieres transmitir con ellos?
Luis: «Pirata Solitario» es una canción bastante autobiográfica. Lo que pasa es que hablar de por qué la escribo, o el motivo que tengo para escribir ciertos temas, para mí lo más bonito de la música como arte es que cada uno de vosotros podéis interpretar una canción como os dé la gana. El cuadro está plasmado, se vé, es más teórico, digamos. Para mi gusto. El cine, igual, es más teórico para mi gusto. Aunque evidentemente hay que hacer una gran obra, y hay que imaginarse cosas, y hay que llevarla a cabo.
Pero es que con la música cierra los ojos y puedes imaginarte todo lo que te dé la gana. Yo sé lo que significa para mí, Pirata Solitario. “Pirata Solitario”, habla de cómo encaminarse en la vida a través de tus propias imaginaciones y a través de tus propias realidades, sobre todo después de que vienes de un chasco, en este caso amoroso. Y “Única” se me ocurrió por ese tipo de relaciones, escuchándolo en otras personas, ese tipo de relaciones que hay por ahí, que no llegan a funcionar, pero que no te queda nada malo de ellas. Están bastante llevadas, en este subdisco hay más canciones que están llevadas más al punto de vista del amor.
Se me ha dado más el tema, no amoroso en el sentido de una relación, sino el amor universal. Creo que nos hace falta mucho amor en este planeta, y a la vista está. Amor en el buen sentido de la palabra, no soy ningún pirado. Es una palabra que está muy olvidada, muy olvidada. No hace falta ser el papa para decir que queremos paz. No soy creyente en ese sentido, quiero decir, respeto todo lo que te haga ser mejor como persona para transmitirlo a los demás.
Y este segundo disco va un poco sobre eso. Con Pirata y con Única es un aperitivo de lo que quiere decir el disco, que es un viaje. Es el viaje de un pirata por diferentes facetas, diferentes emociones.Es más, mucho más profundo el disco de lo que el título dice. Sereno y aislado, y entre paréntesis el viaje del pirata. Ese pirata a veces soy yo, ese pirata a veces son sentimientos que yo veo con mis ojos, en otras personas. A veces son homenajes, porque hay homenajes a otras personas. Lo que sí descubrí, y no al principio porque no lo hice a propósito, pero lo que descubrí con el álbum, o con el aperitivo del álbum.
Yo no lo sabía, pero tuve que ordenar las canciones y no era por fecha de composición, sino porque el viaje tiene un principio y tiene un fin. Y el viaje de ese pirata empieza con una ruptura amorosa y una declaración de intenciones. Porque nos ha pasado a todos eso en esta vida. Y a partir de ahí hay homenajes a otras personas, a gente que ha formado parte de la vida de ese pirata, a animales, a cosas, a lugares, hay deseos universales que uno mismo puede desear para los demás. Es un disco que en el trasfondo es el amor. Sin embargo, yo soy un tío bastante cenizo y entonces siempre tengo canciones más crudas porque la composición muchas veces me lleva a eso y ahí sí ya entran mis vivencias personales, pero no en este disco, sino en toda mi vida.
En esa ruptura de pareja, en esa etapa, has mencionado la canción Aurora Boreal, que significa como que hay luz y luz oscura. Esa oscuridad está en esa dualidad. ¿Cómo ha sido ese proceso de introspección?
Luis: A ver, Aurora Boreal, tienes que imaginarte al pirata que va en su barco. Y no es nada autobiográfico, Aurora Boreal. «Aurora Boreal», es como de repente una visión de alguien, en este caso, o de algo, te puede evocar todas esas cosas y te hace sentir bien contigo mismo. Y, «Luz Oscura» fue la canción que más me llevó a hacer. Y tengo que dar las gracias en los arreglos a Dani Abeledo, en RR Studios de Ferrol, porque ha actuado como productor. Somos productores los dos, pero él es el gran artífice de la gran mayoría de los arreglos de lo que es el álbum.
Y Dani Abeledo y yo decidimos en Luz Oscura cambiar un poco la fisonomía, porque era una canción más rock, y se convirtió en una canción prácticamente tecno. Pero tú me preguntas por la temática, y la temática de «Luz Oscura», es autobiográfica en el sentido que es un deseo que yo tengo para todos los demás. Pero es también un poco la dualidad que tú dices porque la dualidad no es Aurora Boreal y Luz Oscura, la dualidad se da en la propia Luz Oscura. Ya el título lo dice. Desde la oscuridad que tenemos cada uno de nosotros, porque todos tenemos oscuridad dentro, incluso el papa (entre risas), desde esa oscuridad podemos encontrar la luz. Y eso es de lo que va la canción.
Ese tecno, ese rock, la década de los 50, de los 60… ¿En qué estilo, por llamarlo de alguna manera, te encuentras más cómodo? Y, por otro lado, ¿qué añoras de esos años 50, 60 en la música actual?
Luis: En el tecno no me encuentro nada cómodo porque no soy tecno, lógicamente. El tecno, vamos a olvidar esa palabra, era simplemente porque Luz Oscura lleva unos arreglos en los que los teclados son predominantes, y te puede recordar un poco la música tecno, pero nada más. Por decir algo, porque a mí no me gusta hacer referencias a otra música, porque yo no me dedico a escuchar a los demás para intentar copiar algo. No lo digo en plan que guay soy, ni mucho menos. Lo que pasa es que, si es cierto que yo, sin darme cuenta como oyente musical, me influye en ciertas cosas.
Y en estos últimos años he estado escuchando algunas cosas de The Cure, que no es una cosa que yo escuche mucho, y creo que me influyó un poco en los arreglos de esa canción, pero simplemente esa canción. La época que más me sigue llenando, y por dentro, y yo creo que se nota, son los años 50. El country, el rock and roll, el rockabilly, el blues de los 50, el delta blues de los 50, mezclado todo eso. Con los años soy más modorro y más pop, aunque vuelva a mis orígenes, y lo que he hecho de menos… Y luego están los 70, que me parece una época increíble en el rock. En el rock ya se le da más caña. Led Zeppelin me parece un grupo increíble, por ejemplo. Y eso también entra dentro de mis influencias, pero bueno, es un disco más pop que el primero. El primero es más punk, sin hacer punk, es un poco más punk, pero este disco es más pop, tiene rock, pero es más pop.
O sea, lo que he hecho de menos de la música de antes lo tengo cuando escucho música. Yo soy un carca, no me dedico a escuchar nada actual. Quiero decir, respeto absolutamente todo tipo de música, incluso el reggaetón. No es lo mío, no lo comparto. Bueno, no es lo mío ni mucho menos.
No comparto lo que dicen, no comparto tal, pero no soy anti nada. Quiero decir, echo de menos probablemente la artesanalidad de ciertas cosas. La artesanalidad en las grabaciones. La artesanalidad que yo, en este caso, se ha grabado todo en un estudio y procuramos tener esa artesanalidad. No obstante, es cierto que la tienes relativamente porque ya solo lo que es las pistas van todas en digital, ya no es como antes. Pero he hecho de menos un poco la artesanalidad, pero sobre todo he hecho de menos la música y la época en sí. No es que la eche de menos, porque la tengo presente.
Y entonces el circuito donde nos podemos mover algunos está muy difícil. El otro día me decían en el estudio, le decía: “joder, soy el castor, parece una canción más comercial del disco”. Y me decía Dani Abeledo, que es el productor, y el que grabó el disco en el estudio, el dueño del estudio me decía: “no te preocupes porque tu disco ya no tiene que ser tan comercial”. Echo de menos probablemente que mis canciones del disco, sonando como suenan, Única o Pirata Solitario, sonando como suenan, fueran comerciales. Comerciales en el buen sentido, sin necesidad de vender. A lo mejor es eso lo que echo de menos y no me doy cuenta.
Porque Isabel de Valois, que es de mi primer disco, o Pirata Solitario, en el año 80, en la España de la movida, seguramente se hubieran escuchado. Porque Isabel de Valois es una canción sobre una reina de España. Y yo, qué evidente, bueno, yo, por lo menos yo, que mis canciones están en las SGAE como compositor, porque vivo a medias de ello, yo creo que no hay ninguna canción en las SGAE registrada con el nombre propio y real de una reina de España. Yo lo echo. E Isabel de Valois, yo como he visto la historia de la reina Isabel de Valois, que fue la tercera esposa de Felipe II, le animo a quien conozcáis que la escuchéis. Pero eso no es comercial ahora.
¿Has mencionado a Dani Abeledo como productor? ¿Cómo es trabajar con él?
Luis: A ver, Dani Abeledo tiene su personalidad, es un productor, que tiene sus estudios de grabación en RRStudios de Ferrol, no solo él, son Dani Abeledo y Melo García. Trabajo con los dos, lo que pasa es que a la hora de grabar están los dos, pero a la hora de producir y de decidir cómo vamos a hacer las canciones, pues ha sido un poco un mano a mano entre él y yo. Entonces, Dani Abeledo es una persona que, una vez que lo conoces, me parece un amor de persona, con unos conocimientos técnicos muy buenos.
Una persona que ante la duda la va a resolver siempre. Dudas que puedan surgir en una grabación, hasta ahora por lo menos a mí me las ha resuelto de una manera satisfactoria, y yo no voy a grabar allí porque sea un amigo, que también lo es, sino que yo voy a grabar allí porque considero que en la parte norte de Galicia es el mejor sitio donde podría grabar y producir mi disco.
¿Cómo ha sido ese diseño de portada? ¿Y qué tal la grabación de los videoclips que, por ejemplo, en Pirata Solitario grabas en una playa que tiene que ser hostia?
Luis: Bien, pues, el diseño de la portada del single de “Pirata Solitario”, es una imagen captada por mi pareja, desde unas escaleras en la playa donde se hace el videoclip. Mi pareja es María Pena. Y después, el diseño de portada del nuevo disco, que ha salido publicado 16 de mayo, pues ya son unas fotos que me hace David Porto, y que es quien hace toda la parte audiovisual, y ahí ya son fotos que están tiradas en la parte de abajo de la playa.
Yo quería hacer un inciso porque yo creo que es fundamental que la gente, o yo por lo menos lo que pienso es que la música debería seguir siendo palpable, y yo creo que a quien realmente le interese mi disco, le pediría que se lo adquiriera en formato físico, el CD. El CD se abre y sigue su diseño. Y el diseño está hecho por la otra parte del estudio, por Melo García, porque en RR Studios, Melo García, aparte de estar allí, lógicamente, junto con Dani Abeledo, pues Melo García hace temas de diseño de portadas. La idea es mía, no vamos a poner méritos tampoco a lo bestia, porque la idea de cómo quiero que quede es mía, pero él la plasma y la mejora. Porque, aunque sea idea mía, me dice esto no puede ir así, y va a ir así y lo hace mejor de lo que yo tenía la idea. Entonces, eso es un poco cómo van los diseños de lo que es el formato físico, el CD.
Bueno, pues está a la venta en la casa del disco en Artistas Luis Meraluki, pero pienso que es un disco que se debería comprar. El precio es irrisorio para cómo están las cosas hoy en día, y hasta me parece corto para todo el trabajo que ha llevado esto. La gente no se hace una idea.

Por otro lado, los videoclips me los autoproduzco yo bastante. La gente no se hace una idea, pero tengo una cámara con la que voy pensando cómo quiero hacer los videoclips. Sin embargo, el videoclip de Pirata Solitario está filmado por David Porto y por María Pena, por ambos los dos, y yo también hago algunas filmaciones de imágenes sueltas en las que no salgo yo. Quiero decir, está producido por nosotros tres, y está montado, y la posproducción está en Visualtec Producciones Audiovisuales, que pertenece a David Porto y que está en Ferrol.
Y ahora sale un segundo videoclip, que hemos hecho también entre María Pena y yo, la parte de lo que son las imágenes, en Ginebra, en Suiza. Ahora estoy en Ginebra, en Suiza, porque toco aquí pasado mañana, y en ese videoclip pues cuento también con David Porto para toda la parte de posproducción, y nada, lo verás ahora en breve. Actúa una persona que conocimos aquí también, que se llama Chloe Wilczek, que es la actriz que sale en el videoclip, y me encanta porque es un video ya con un sonido nuevo, con una temática nueva, y es el videoclip que da título al disco, que es “Sereno y Aislado”.
Y como soy bastante auto productivo, va a haber otros dos videoclips más líricos, uno en el estudio, donde se van a ver, en pequeños fragmentos, a todos los músicos que participaron en la grabación del disco. Y, el otro videoclip porque el disco se llama Sereno y Aislado del viaje del pirata, otro donde se va a ver mi pueblo, de una manera un poco extracta; mi pueblo, que aunque yo sea gallego, nacido en Santiago de Compostela y criado en Monte Alto, en Coruña, en el barrio de Monte Alto, mi pueblo está en León, se llama Villanueva de las Manzanas, y es un pueblo que en invierno hay 20 personas, y en verano hay 400.
Y la influencia de mi vida viajera, porque he vivido en varios sitios y he estado en varios sitios a lo largo de mi vida, no por circunstancias de ser un bohemio, sino porque he tenido que trabajar en diferentes sitios y he tenido que trabajar en Barcelona, Granada, Santiago de Compostela, Coruña. Este cuarto videoclip sobre Villanueva de las Manzanas, que es la canción de “Soy Castor” y es totalmente autobiográfica porque habla de todo aquello del Esla, del río y de todo lo de allí. Lo que pasa es que juego con la canción. Porque si no me conoces de nada y tú la escuchas, no sabes que estoy hablando de eso, porque es lo que te comento. Puedes imaginarte lo que quieras y pues pensar que estoy hablando de una relación.
Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos, ¿cuáles serían y por qué?
Luis: “No tienes talento” del disco De la hora de triunfar, “Soy el Castor” y “Pirata Solitario” de “Sereno y Aislado el viaje del pirata”.
“No tienes talento”, es algo que es como mi propia oración, ¿sabes? No es que sea un himno, pero es como mi propia oración. Me lo pongo a mí mismo muy a menudo, porque vivimos en el mundo en el que la gente cada vez es más individualista, individualista, en el mal sentido de la palabra más egoísta, probablemente, y donde no se valora prácticamente nada de lo que se hace, ¿no? Y somos muy poco solidarios. Las imágenes de la solidaridad que hemos visto se difuminan a los 3 días.
Después, «Soy el Castor», está dedicado a toda esa gente que jode todo eso permanentemente, ¿no? Y creo que me gustan los mensajes a la inversa. Quiero decir, también me gusta dar caña de vez en cuando en mi música y no decir que todo es súper bonito, todo es amor. También me gusta dar caña. “No tienes talento”, es un mensaje positivo, pero dándole caña a la inversa.
La tercera sería la de «Pirata solitario», porque yo me siento como el pirata solitario de mi segundo disco. No quiere decir que sea yo porque creo que somos muchos y me siento como si fuera el pirata solitario, pero no en este momento pienso que mi vida ha sido lo que dice esa canción. Y opino que mi vida es también ya en aspectos más bonitos y en aspectos más interiores y más que tienen que ver con el amor universal. Supongo que soy el Castor, también me siento mucho como en esa canción.
¿Qué nos estás preparando para los directos?
Luis: El sombrero que llevo puesto (entre risas), vais a encontrar una cosa muy sencilla: una guitarra acústica, un micrófono y mi libro de canciones. Yo no llevo tablets ni llevo nada, pero igual no me haría falta ni llevar el libro, pero me gusta llevar mi libro y poner allí mi atril porque no molesta a nadie y a mí me gusta. Me gusta tenerlo delante y luego voy pasando, ¿no? Y, además, vais a encontrar a alguien que está proponiendo en acústico todo lo que suena espectacularmente en banda. Entonces el concierto es muy apetecible porque si queréis escuchar primero el disco y después queréis descubrir las canciones de una manera un poco más íntima, pues evidentemente un acústico de estas canciones, pues está muy bien, ¿no? A mí me gusta mucho. Me gusta mucho tocar en acústico porque me obliga a estar al 100%. Estoy con los 5 sentidos en lo que voy, en lo que estoy cantando y lo que estoy haciendo con la acústica.
Por último, Luis, ¿Qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?
Luis: Tengo las fechas cerradas ahora mismo hasta el final del año. Son de acústicos y son unas 8. Estoy hablando de memoria, pero creo que tengo 8. Si vais a luismeraluki.com ahí se van viendo los eventos que voy haciendo ahí. Es una web muy sencilla, pero es mi web y está lo fundamental. Tienes todos los enlaces a mis redes sociales y, además, las fechas de los conciertos y encontrarás el enlace, para la venta física de mí, música. Por otro lado, quiero decir una cosa: lo que tengo claro es que, mientras tenga ganas y las tengo yo, necesito seguir haciendo canciones. Y eso va a primar siempre sobre todo lo demás. Quiero decir, que evidentemente tengo que trabajar porque con la música no dá para vivir soy de ese trabajo porque hay que porque bueno, pues porque mi otro trabajo tampoco me disgusta. Sin embargo, lo que tengo claro es que lo próximo que seguiré haciendo mientras tenga ganas es que necesito componer, porque es la manera de dar rienda suelta a todo lo que me va inquietando, o lo que voy viendo, o lo que voy viviendo, o lo que viven los demás. De hecho, ahora fíjate, ya llevo 3 temas nuevos que se me han ocurrido en cosas diferentes y ahora se me viene, o sea, me está llevando la música. Bueno, ahora mi mundo interior me está llevando a hacer temas que no tengan nada que ver conmigo en este tercer disco, aunque van a ser en primera persona mucho.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Luis Mera Lucky» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «Sereno y aislado (El viaje del pirata)» y disfrutar de este concierto en la Sala Sol y además, estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>