Aurehl: «El tema del fantasma surge porque es un disco que se habla mucho de la parte anímica, de lo impalpable, pero también tocamos la parte más romántica»

<<Entrevistamos al dúo Aurehl formado por Itziar Lember y Juan Zabala, tras la publicación de su nuevo álbum «The first ghost on Eris». Itziar Lember y Jiroz, son dos almas creativas que se cruzaron en un punto concreto del planeta. A partir de ese encuentro, su conexión fue innegable y en 2017, tras formar parte de varias bandas y descubrir su afinidad musical sin límites, decidieron dar vida a AUREHL.>>

¿Quiénes sois, Aurehl para quien no conozca vuestro proyecto?

Itziar: Somos Aurel, lo formamos Juan e Itziar. Es un proyecto que empezó en el 2017.

Juan: Veníamos de otros proyectos anteriores y creamos los dos Aurel y ya hasta el día de hoy.

Comenzáis publicando vuestro primer EP homónimo en 2019, ¿qué recuerdos guardáis de esos inicios?

Itziar: Pues nos conocimos en Argentina y ahí empezamos a componer, empezamos a también descubrir que teníamos muchas afinidades a nivel musical. Posteriormente, Juan se vino a vivir también a Barcelona y desde ahí empezamos con otro proyecto que teníamos anteriormente y de ahí seguimos con este proyecto finalmente porque nos entendíamos muy bien a nivel creativo y nos resultaba muy fácil entendernos a la hora de crear y de componer.

«Oceans» de Aurehl

Publicasteis vuestro primer EP homónimo en 2019. ¿Qué recuerdos guardáis de esos inicios? ¿Cómo lo habéis vivido?

Juan: Bueno, fue un poco arriesgado porque hicimos a la inversa como veníamos haciendo con los proyectos anteriores. En los proyectos anteriores componíamos, salíamos a tocar, tocábamos, bastante donde podíamos. Con este proyecto nuevo con Aurehl, cuando decidimos crearlo, dijimos: «vamos a hacer producción, vamos a grabar un EP y a partir del material ya comenzar a salir». Es decir, que hicimos a la inversa como veníamos haciendo con proyectos anteriores. Teníamos muchísimos temas, y nos decantamos por cinco temas, ya partir de allí ya se fueron relanzando los siguientes EP porque sacamos varios EP, pero no funcionó y dijimos: «bueno, no está mal de esa manera». Nos gustó y tenemos muy buen recuerdo porque es como los primeros temas, muy cuidados, con mucho cariño.

Ahora habéis presentado “The first ghost on Eris”, ¿desde cuándo estáis escribiendo y definiendo esta nueva etapa?

Itziar: Pues empezó hace dos años. Hace dos años nos embarcamos en la idea de empezar a trabajar en un disco. Así que, comenzamos a crear temas nuevos, pero luego teníamos temas viejos, que también en el vivo veíamos que funcionaban o que había buena receptividad. Entonces, bueno, ya teníamos como más, ¿cuántas composiciones Juan?

Juan: Para el disco evaluamos más de 30 temas que teníamos ahí, ya hechos. Una preproducción y estaban ahí en el tintero, y al final nos decantamos por estas 11.

Itziar: Sí, al final de esas 30 y pico elegimos 11 que creíamos que a nivel conceptual encajaban para poder trabajarlas de cara al disco. Y, bueno, fue un proceso largo que duró un año y pico de arreglar los temas, incluso a veces reescribir partes de las letras y seguir un poco afinando cada canción, para que hubiera una estética también sonora. Además, queríamos que todo cuadrara y se enlazara, como para que hubiera una dramaturgia también a nivel, un enlace entre las canciones, digamos. Queríamos también que hubiera, como cierta estética y un concepto marcado también en la elaboración del disco.

«Yellow Shoe Ghost» de Aurehl

Imagino que habréis elegido estas 11, porque tendrían algún hilo conductor, algún mensaje para transmitir, pero yo imagino también que de esas que han salido sobradas que las tendréis guardadas para un futuro disco.

Juan: Sí, vamos, eso sí, siempre viene bien tener material.

Itziar: Sí, siempre va bien.

Juan: Pero bueno, igualmente muchos de los que están, porque somos muchos de ir probando también en el vivo muchos temas. Vamos probando canciones nuevas por bolo y no la mayoría, pero muchas de esas que quedaron fuera y que están dentro del disco ya las habíamos tocado. Entonces, intentamos probar antes de grabar ahora, pero sí, hay material como para hacer otro disco. Pero bueno, también igualmente somos tan productivos a la hora de componer juntos y todos, que siempre es como que vamos sacando cosas. Nos ponemos en el laboratorio y vamos sacando cosas nuevas y vamos solapando lo viejo. Pero lo dejamos ahí, está guardado todo en una carpeta y luego nos sentamos y escuchamos más, pero este tema que hicimos hace 2 o 3 años está muy bien para esto y vamos ahí triangulando todo.

Supongo que iréis publicando también, según en el ciclo que os encontréis…

Juan: Exacto, sí, es que es eso también un poco, el disco, este también, fue un día que dijimos: “Y si hacemos un disco”. Porque empezamos a ver la cantidad de material que teníamos y a partir de ese material compusimos cosas nuevas, pero claro, era un ciclo en el que estábamos muy creativos los dos y estábamos trabajando muy intensamente, entonces es como que salió muy natural todo. Entonces, es eso lo que nos gusta también.

¿Qué queréis mostrarnos con este álbum? Porque habláis del amor, la transformación, la pérdida, la vulnerabilidad, los miedos… ¿Qué nos queréis contar?

Itziar: Uf, es que, claro, se entrecruzan muchas temáticas en el disco, pero sí que, como bien dice el título del disco de The first ghost on Eris, que es este fantasma que llega a Eris, sí que queremos transmitir a veces viajar a este planeta que es Eris y despojarse de todo, ¿no? Cómo empezar un nuevo ciclo, empezar algo nuevo y como darse la oportunidad de volver a empezar. Un poco desde ahí, sí, lo que queríamos transmitir en global.

«Monster» de Aurehl

Bueno, aunque hagáis el disco en un día. Supongo que tendréis introspección vuestra, para luego ponerlo en los temas. ¿Cómo ha sido ese proceso?

Itziar: El tema del fantasma también surge porque es un disco en el que se habla mucho de la parte anímica, de lo impalpable y también surgió esta idea como muy romántica. Por otro lado, también nos gusta mucho el terror a los dos, y vemos mucho cine de terror. Fue una época en la que también estábamos como muy empapados del cine de Stephen King, también leyendo la literatura de Stephen King. También, en el tema que abre el disco, que se llama “Yellow Shoe Ghost”, se habla de este fantasma que está ocupando un hotel y es como un flechazo entre un huésped y este fantasma. Aparece mucho el tema de las almas también, es muy recurrente en la música de Aurehl. Entonces, por eso, surgió esta imagen, esta idea, de poderlo plasmar también en la portada del disco.

Escuchando, tanto la sonorización como las letras, ¿pensáis que vuestra música incita a la sanación?

Itziar: Pues ojalá, ojalá sea así.

Juan: Sí, ojalá sea así.

Itziar: Bueno, la música en general, de una manera o de otra, es muy sanadora. Entonces, si es así, pues nosotros, la verdad, estamos encantados.

«Sirens» de Aurehl

Por otro lado, estáis entre el Dream Pop y el Trip-hop, ¿dónde estáis más cómodos?

Itziar: Sí, sí que es verdad que nos hemos abierto un poco más en este disco. Y hay algún tema que tiene un poco esa pincelada de Trip Hop que mencionas. Pero nosotros veníamos de sonidos más densos, ¿no?

Juan: Bueno, más ambiental, teníamos mucha textura, muchas capas de textura. Bueno, el último EP, “Smogland”, era un poquito más punky ese. Pero veníamos anteriormente como un punky en el sentido del sonido, pero los anteriores los veníamos haciendo como un poquito más ambiental. Me gustaba mucho todo ese tema de cuerdas y efectos y mucho reverb.

Itziar: Sí, el primer EP, sobre todo, tiene como esta tónica que comenta Juan, un poco más ambiental, más dreamy, un poco más densa. Y el anterior que sacamos, Smogland, es más seco, son sonidos mucho más secos.

Juan: Y este disco es como una combinación de todo. Intentamos hacer un poquito de cada cosa. Y bueno, Trip Hop es poner en una etiqueta, nos pusieron esa etiqueta en realidad, pero nosotros escuchamos muchísimo, Trip Hop, nos encanta. Dream Pop también nos gusta mucho. Y es como que, involuntariamente por ahí, ya lo que uno va absorbiendo de toda la música, no sé si tan consciente o inconscientemente, la vas aplicando, vas aplicando cositas, que después ya esa sonoridad es como más familiar. Entonces, cuando nos preguntan qué hacemos, en realidad no sabemos cómo definirla. Creo que no tenemos una definición. Nos gusta decir que hacemos música. Después ya cada uno verá similitudes con otro, con un estilo. Por tanto, eso se lo dejamos a la gente. Por ahí no nos acotamos tanto, porque decir ya acotarse a algo es como… Sí, totalmente. Entonces decimos la música y ya después el resto, que lo acote.

Ya os ponemos nosotros las etiquetas…

Juan: Exacto, exacto. Es difícil para uno desde dentro escuchar y verlo, alejarse. Es muy difícil alejarse cuando uno está creando o haciendo algo más artístico. Es como muy difícil mirarlo desde una perspectiva. Entonces por ahí la gente desde afuera lo tiene más claro.

«Cannibal Blossom» de Aurehl

¿Cuáles son vuestras referencias musicales con quienes os gustaría colaborar, si es que surge la posibilidad en este proyecto?

Juan: Bueno, yo vengo de la música muy de los sesenta, setenta, ochenta. Yo soy muy fanático de Pink Floyd, me gusta mucho King Crimson, Jewls, y Alan Parsons Project. Y después, un poco más acá, mucho Massive Attack, Tricky, los primeros más de Trip Hop, Portishead. Ahora, también escuchamos música de St. Vincent, pero también hay muchas referencias femeninas: Bjork, Gigi Harvey, Kate Bush, por supuesto.

Itziar: David Bowie nos encanta también.

Juan: Tenemos una amplitud.

Itziar: Sí, escuchamos mucha música en ese sentido. Así que bueno, nos empapamos mucho la música de los setenta, eso sí.

Juan: Bueno, ochenta, The Pitch Mod, Radiohead. Somos muy fans de The Pitch Mod también. También escuchamos mucho Nirvana y Parham.

En cuanto a la música, ¿añoráis algo en la actualidad de la década de los setenta y ochenta?

Juan: No, yo creo que es también como una evolución siempre. Decir que lo pasado fue mejor, por ahí todo evoluciona y también aceptamos, nos gusta también escuchar lo nuevo. Podemos escuchar a lo mejor Billie Eilish, bueno yo en Argentina, en mi caso Dillom, todos estos chicos que están saliendo nuevos. Y me parece que está muy bien, es muy creativo.

Itziar: Sí, siempre estamos muy abiertos a escuchar cosas nuevas. 

Juan: Está bien, se añora obviamente lo anterior, porque será también algo que se mama tan de chico que, por ahí, pero no somos de las personas que juzgan lo nuevo, al contrario, todo lo que venga va bien y nos gustan también las evoluciones en todo momento.

«Tarantula» de Aurehl

¿Cómo ha sido el diseño de portada con ese fantasma? 

Juan: Aquí tenemos el disco, mira, te explicamos un poquito, este ya es el vinilo acabado.

Itziar: Trabajamos con Ibai Acevedo, que es un fotógrafo al que le veníamos ya siguiendo desde hace años. Sin embargo, cuando surgió esta idea del fantasma, enseguida teníamos una imagen muy clara de lo que queríamos, y como él trabaja mucho con humo y con luces también, la verdad es que pensamos que era perfecto él para crear la atmósfera que teníamos en mente. Se prendió a la propuesta y entendió enseguida lo que queríamos plasmar en la portada. Así que, fue la verdad que una oportunidad muy bonita de trabajar con él.

Juan: Sí, aparte, Ibai es un profesional, hizo muchas portadas de música, trajo mucho con Fran Palau, con mucha gente de aquí, de Cataluña y de fuera, y para nosotros fue muy bonito trabajar con él.

¿Cómo se puede adquirir el disco en formato vinilo?

Juan: Mira, ahora vamos a hacer un pre-order en un link que ya lo vamos a poner en estos días. Obviamente, primero en los bolos que nos vayan surgiendo, que por ahora tenemos aquí en Barcelona, ahí llevaremos para vender en persona. Después, activaremos un link para comprarlo como un e-commerce, como un característico de compras, que lo podemos enviar, o si están en Barcelona, lo pueden buscar gratis en un punto fijo de aquí en Barcelona. Y si no, por mensaje privado en Instagram, o los medios que tengamos, Facebook o lo que sea, que nos puedan escribir y coordinamos ahí. Pero bueno, vamos a empezar a hacer los envíos a partir del 8 de mayo, que es la salida oficial.

Compra del link aquí

Hemos estado hablando de las portadas, ¿qué tal los videoclips?

Itziar: Justo ayer estuvimos trabajando en el videoclip del tema que lanzaremos con la presentación del disco. Sí que de los tres primeros singles no tenemos porque hicimos un videolyrics, pero para este single que lanzaremos el 8 de mayo sí que tendremos un videoclip. En este videoclip, estamos trabajando con unos amigos, y va a ser muy guay y van a salir cosas muy chulas.

Si os tuvierais que identificar con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?

Juan: Bueno, a ver, yo tengo mis temas. Yo tengo “Tarántula”, que es un tema de Fractal, de un EP, del segundo EP, que tenemos que me gusta mucho más a nivel musical. El segundo sería “Cannibal Blossom”, que es el tercero de Smogland. Y después yo creo que… del último, este último como para hablar… Yo creo que “Symbiosis” me representa mucho. Symbiosis me representa mucho, sí.

Itziar: Yo, bueno, del EP Smogland, diría “Sirens”“Cannibal Blossom”. Y, del disco, sin duda, “Monster”, sería como el tema con el que más empatizo.

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

Juan: Bueno, mira, la puesta en escena somos nosotros dos. Hacemos todos, tocamos en vivo. Llevamos un ordenador con ableton que secuenciamos todo, tenemos todo sincronizado y tocamos los dos sintes, sintetizadores y guitarras. Y estamos sumando un par de cositas más nuevas, otros sintes nuevos, analógicos. Un sonidito un poquito más vintage, por ahí. Y ahora sumamos un pequeño theremin, un theremin pequeñito para hacer arreglitos. Y anteriormente llevamos luces, llevamos luces que estaban todas sincronizadas con DMX, entonces seguía un poco la dramaturgia de la música. Pero al final en este ahora lo vamos a simplificar. Va a ser un poco más íntimo en realidad. La disposición antes la tocamos no mirando al público, sino mirándonos hacia nosotros, dándole el lateral al público. Ahora hemos cambiado, vamos los dos mirándonos al público. Entonces, da, como otra cercanía, otra relación con ellos. Y muy, muy minimalista, es muy sencillo. Por ahí queremos que también darle un poco de prioridad a la música, a lo que estamos contando, al momento. Y no dar tanto fuego artificial por ahí entre luces, proyecciones y todo.

Itziar: Sí, dar un poquito más de espacio a las canciones.

Juan: Sí, que el centro de todo sean las canciones y que desde ahí la gente pueda…

«Symbiosis» de Aurehl

Por último, ¿qué nos podéis avanzar de vuestros próximos proyectos?

Itziar: Sí, bueno, el 5 de julio presentamos el disco en la Sala Taro, en el barrio de Sants, en la Sala Taro, junto con otra banda que la verdad que nos encanta, Honolulu. 

Juan: Que es un dream pop muy fino.

Itziar: Sí, bueno, compartiremos escenario con ellos y ahí estaremos presentando los nuevos temas y vendiendo los vinilos también.

Juan: Bueno, y tenemos una fecha antes, en junio, en la Ultra Local Récords, que es una tienda de discos, muy conocida, de Poblenou. Eso va a ser en junio, es el sábado 7 de junio, a las 7 de la tarde vamos a estar presentando el disco ahí y ahí también va a estar a la venta en la misma tienda.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Aurehl» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «The first ghost on Eris» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>