Safari Club: «No nos gusta seguir las modas de tener que sacar una canción todos los viernes o cada dos viernes, porque para nosotros una canción es una historia que es de verdad y que no, nos la inventamos»

<<Entrevistamos a los valencianos Safari Club, tras la publicación de su último tema «Porfa Quédate». Safari Club es un dúo formado por Marina Dorochenko y Paco Navarrete, que empezaron este proyecto (como Luna Llena) a finales del 2009. Su estilo musical es Pop Urbano Tropical, Overside moviéndose siempre por su característico flow y alegría por bandera. Se les conoce por su carisma y su forma de conectar con el público y por eso pese a ser un grupo independiente, han logrado tener casi 2.000.000 de views en su canal de YouTube y más de 50.000 seguidores en sus redes sociales.>>

¿Quién es Safari Club para quien no conozca vuestro proyecto?

Paco: Pues Safari Club somos un par de cantautores valencianos que hacen música desde el corazón y desde lo que sentimos en cada momento. Y bueno, intentamos que la gente se sienta identificada con cada canción y que forme parte de ella.

¿Cómo os conocéis?

Marina: Pues ya hace 15 años que nos unimos, madre mía, cómo pasa el tiempo (entre risas). Pues mira, la historia realmente fue que mi padre es cantante de ópera y mi padre daba clases de canto, él era su alumno. Bueno, uno de tantos, porque después de estar 3 – 4 años dando clases, un día, pues aparecí yo, la hija. ¿Sabes? Y entonces, nos conocimos y empezamos a cantar juntos en audiciones que hacía mi padre con su academia y bueno, poco a poco así fueron nuestras primeras canciones.

«Barriobajero» de Luna Llena

Comenzáis publicando “Natural” vuestro primer álbum, ¿qué sensaciones tenéis de esos inicios?

Paco: Sí, bueno, fue Antes de Natural. Sacamos un par más, incluso publicamos uno en México que se llama “Sin paracaídas” y luego sacamos Sin paracaídas como una versión extendida, una reedición. Y anteriormente publicamos otro que se llama “Empieza el camino”, así que tenemos cuatro discos y ya estamos empezando el quinto proyecto y nada.

Marina: Lo que pasa es que, como Safari Club, sí que es verdad que el primer disco como Safari Club es “Natural”. Pero nosotros empezamos hace 15 años siendo Luna Llena, por lo que muchos nos conocen como Luna Llena. Entonces, hubo ahí un momento en el que cambiamos de nombre y ahí fue cuando tuvimos la transformación de Luna Llena a Safari Club, pero seguimos siendo los mismos con el mismo corazón, pero más evolucionados.

En ese primer disco en México con Luna llena, ¿cuáles son las sensaciones que tenéis hasta la supuesta disolución? Y con “Natural”, ¿qué sensaciones tenéis bajo Safari Club?

Paco y Marina: Pues a ver con el primer disco, bueno “Sin paracaídas”, allí en México, pues es que eran canciones totalmente diferentes. Eran más, no digo que, con sentimiento, pero era otra forma de expresarlo. Eran canciones más melancólicas, algunas canciones más hacía la balada, quizás, aunque siempre tenían potencia, pero sí, quizás un poco más sensitivas por así decirlo. Y con «Natural», sí que fue ya en plan explosión. Nos apetece meter caña y casi todos los temas son súper animados Y súper positivos También tenemos nuestras baladas que seguimos sacando canciones que hablamos de la depresión, del amor desde un lado más romántico. O sea, intentamos no ponerle una etiqueta a nuestra música porque no sabemos lo que vamos a hacer.

¿Cómo fue el cambio de Luna Llena a Safari? ¿Cómo lo llevasteis?

Marina: Pues la verdad es que, a ver, da un poco de cosita decir, ostras, es que nos conocen todos como Luna Llena. Estamos en todas las redes sociales, en todos los medios en los que hemos estado después de tantos años, somos Luna Llena. Y ahora, claro, cambiar el nombre es como ostras volver a empezar, ¿no? Pero realmente ha sido bueno para nosotros porque nos ha dado, yo creo que un empuje incluso.

Paco: Sí, lo que pasa es que al principio daba miedo porque ya veníamos de hacer una gira por todo México. O sea, de ponerle banda sonora A la canción de Fanta, en México también, canciones que habían tenido casi un millón de visitas. Y claro, dices, joder, ahora me voy a cambiar el nombre. Pues daba un poco de vértigo, pero bueno, al final todo ha sido súper positivo. Teníamos que haberlo hecho antes.

Marina: Sí, teníamos que haberlo hecho antes, pero bueno, las cosas vienen como vienen y en ese momento es cuando lo sentimos.

En realidad, la esencia sois vosotros, da igual como os llaméis…

Marina: Sí, en realidad sí. Lo que pasa, claro, a la hora de lo que es posicionamiento y todas esas cosas o búsquedas en Internet, que hoy en día sin Internet es como si no existieras. Pues claro, es un poco complejo, pero bueno, bien, sí

Paco: Claro, empezamos como luna llena tocando en los parquecitos entre nosotros, entre los amigos, qué guapa esta canción y cuándo venía uno con una guitarra, es que lo recuerdo perfectamente como si fuera ayer. Por eso le guardamos tanto cariño a Luna Llena y nunca vamos a renegar de eso porque es que nosotros somos también Luna Llena.

«No Hay Nadie Como Tú» de Safari Club


Tengo entendido que habéis puesto voz a la banda sonora de las fallas de Valencia como Safari Club…

Marina: Sí, sí, el año pasado en las fallas hicimos la canción oficial de las fallas, o sea, para nosotros, siendo valencianos, siendo falleros, pues vamos. 

Paco: Fue como saber que una de tus canciones, que aún no están compuestas. Ya de primeras, bueno, a no ser que no le guste a la gente, pero ya de primeras la va a escuchar todo el mundo, entonces fue una gran responsabilidad al crearla. Pero la verdad es que le gustó mucho a la gente y nos pidieron que fuéramos nosotros a la hora de crearla, así que eso hicimos, fuimos nosotros. Y bueno, la verdad es que aún seguimos recogiendo el resultado de haber sido la banda sonora, porque las fallas pasadas, bueno, las de hace un mes que han pasado las de este año, pues ahora todo el mundo quiere que vayamos a su falla a tocar. Que nos pasemos, aunque sea, a tomar una Coca-Cola, una cerveza, lo que sea, que vayamos allí y poner nuestra canción y es súper bonito, la verdad

Ahora habéis presentado “Porfa Quédate”, “Ojitos de miel”, “2:47” o “Azul”, ¿desde cuándo estáis componiendo y grabando estos temas?

Marina: O sea, hace años que estamos gestando, esto es como un embarazo que nunca acaba. Por lo que yo diría que dos años mínimo es cuando estamos haciendo y produciendo canciones, metiéndonos en el estudio. Es que claro, todo va en un proceso: componer, producir y luego videoclips, medios, ¿no? Después de todo, es un proceso muy largo y, si no lo haces así, es que te puedes volver loco literalmente.

Paco: Tampoco nos gusta seguir las modas de tener que sacar una canción todos los viernes o cada dos viernes, porque para nosotros una canción es una historia que es verdad y que no, nos la inventamos. O sea, sí que luego juegas con las palabras y la forma de expresarlo, pero necesitamos vivir para escribir. Entonces, intentamos tomárnoslo con calma.

«Ojitos de miel» de Safari Club

¿Qué nos queréis transmitir con “Porfa Quédate” y “Ojitos de Miel” vuestros últimos singles? Pop rock-electrónico, de Porfa Quédate, y Pop electro-latino de ojitos verdes

Marina: Pues a ver “Ojitos de miel”, fue la canción del verano. Es una canción muy electro latina con un poco de merenguito, mambo, no sé. Muy bailonga, muy veraniega y habla de un encuentro, ¿sabes? De un amor espontáneo, de una noche de verano y bueno, es que realmente, si lo pienso, es que nos gusta mucho el verano y la playa, ¿no?

Paco: Sí, claro, es que vivimos en el mar, o sea, somos dos estrellitas de mar que viven ahí, somos como dos conchitas que estamos todo el día, pues nos encanta ir al mar, a componer, a pasear, a relajarnos, nos inspira mucho, sí. Entonces, “Ojitos de miel”, habla un poco de ese momento en el que conoces a alguien y surge ese flechazo. Y “Porfa, quédate”, quizás sea contar la historia desde el presente, de algo que ha pasado, de esa historia, de esa inocencia, de cuando conoces a alguien y te pones nervioso. Y es en plan, oye, me voy a poner guapo para que me vea guay, a ver si le gusta a su madre. Voy a aprender a cocinar, porque no sé ni hacer un huevo frito, muchas de esas cosas que yo creo que muchos sentimos o yo por lo menos las siento. 

Marina: Sí, realmente son cosas que hemos vivido y que hemos pasado. Y las contamos como en el presente, como si nos volviera a pasar o de cómo lo vivimos.

De hecho, en los videoclips, por lo menos en “Ojitos de miel”, se plasma perfectamente lo que es la playa y el verano …

Marina: Sí, por eso te digo que nos gusta mucho el verano. Estoy deseando que llegue ya el verano porque no me gusta nada el frío y la playa, por supuesto, es que claro viviendo en la playa.

Paco: Es que «Ojitos de miel», resume posiblemente las cuatro o cinco tardes de nuestra semana. O sea, podríamos haberla grabado cualquier tarde que estábamos con los amigos, con unas toallas, jugando al fútbol, tirándonos al agua. Eso es lo que nos gusta y, al final, por lo que se ve reflejado en ojitos de miel.

¿Cómo lleváis la experiencia de grabar los videoclips?

Marina: A ver grabar videoclips es parte de sacar canciones. Quizás yo diría que es la parte más compleja, en el sentido de entre que tienes que darle mucho al coco. ¿Sabes? Inventarte la escena porque, claro, es algo tan visual que tiene que representar mucho la canción, entonces no es cualquier cosa. Y luego de lo que tienes que buscar, ¿qué historia quieres contar? ¿Cómo la quieres contar? ¿Con quién vas a contar esa historia? ¿Sí con actores? ¿Sí tú? Es que claro es complejo, pero luego es súper divertido. Sí Súper divertido, lo pasamos súper bien al final.

«Porfa Quédate» de Safari Club

Por otro lado, ¿qué tal están siendo los diseños de las portadas?

Marina: El diseño de portadas es otro trabajo aparte. Si es que ser artista no es solo componer, ojalá fuera solamente componer, porque quien está empezando y piensa que eso lo pensamos muchos, que es yo hago canciones, las grabo y ya está, ¿no? Son muchos trabajos que no se ven, que están ahí detrás que tienes que realizar, como diseño de portadas, marketing y muchas cosas más, red social, producción, grabación. El diseño de portadas, pues también está la imaginación, al fin y al cabo. También tenemos un equipo de gente que nos echa una mano muchas veces también.

Y, además, está poco valorado, tanto los videoclips como las portadas últimamente no se valoran nada, parece que solo importa la canción…

Paco: Sí, hombre, la verdad es que en general se valora poco todo. O sea, pero lo que yo siento, pero bueno, sí que es verdad que nosotros tenemos gente que lo valora mucho. Por ejemplo, con “Porfa, quédate”, para nosotros era una canción muy importante porque llevamos mucho tiempo sin sacar nada y queríamos sacarlo bien. Y, con “Porfa, quédate”, siempre te vuelve ese miedo de cómo va a reaccionar la gente, que les gustará, no les gustará. Igual a mí me encanta y a la gente, a la mayoría de la gente no le gusta, pero sí que es verdad que nos ha sorprendido muchísimo. Y nos volvemos a sorprender del cariño que nos mandan, de los mensajes, de la gente que ve nuestras canciones, que las escucha y no sé. Yo creo que es lo más especial de la música, recibir ese feedback de la gente es muy emocionante, la verdad.

Volviendo un poquito a los temas y sin etiquetaros en ningún estilo, por ejemplo “Porfa, quédate”. Estáis en ese rock, pop rock, en «ojitos de miel», estáis en ese pop latino. ¿Dónde os sentís más cómodos? Porque he visto que tocáis todos los ritmos…

Marina: A ver, cómodos, nos sentimos en todos, en realidad. Claro, hacemos las canciones, hacemos lo que nos apetece entonces, al hacer lo que nos apetece, pues nos sentimos cómodos obviamente. Sí que es verdad que nos gusta mucho la energía, el buen rollismo es lo que más nos caracteriza. Yo creo, ¿verdad?

Paco: A ver, hay una fórmula que no puede fallar, en ninguna canción. “Ojitos de miel”, tiene que sonar, tiene que estar chula y guapa tocándola con una guitarra igual que Porfa, quédate. Entonces, es un requisito que siempre le exigimos a las canciones y por eso muchas de las canciones que componemos se quedan en el camino y nunca salen porque tienen que ser nosotros. O sea, cuando yo toco con la guitarra o cuando tocamos en acústico, por ejemplo, Ojitos de miel y Porfa, quédate, no sabrías decir si es electro latino o es pop rock electrónico. Ya que eso, luego ya nos metemos en el laboratorio, aquí en el estudio y ya con probetas y demás, pues vamos mezclando y lo que más nos apetece, ¿no? 

Marina: Vamos probando cosas y van surgiendo, pero sí, es verdad, que tiene que sonar todo muy bien en acústico. 

«2:47» de Safari Club

¿Cómo lleváis el proceso de introspección? Ya que me habéis comentado que pasáis mucho tiempo en la playa …

Marina: Sí, nos gusta mucho indagar en nosotros mismos, nos gusta vivir experiencias y luego poder contarlas. Eso es lo más bonito que hay: expresarte a través de la música, tus vivencias, tus emociones, tus sentimientos porque a veces son historias de gente cercana que a lo mejor te transmiten y te transportan.

Paco: Y también es verdad que hay canciones que para la gente pueden sonar más comerciales, menos comerciales, ¿no? Pero, por ejemplo, la canción de Azul, es una canción que habla de la depresión y nosotros no pudimos sacarla hasta que no procesamos ese sentimiento porque estábamos bastante deprimidos, yo en especial y era la única canción que me hacía cómo romperme, ¿no? O sea, yo la tocaba en acústico y en mi soledad, entonces era como lo que me hacía desahogarme. Y, “Porfa Quédate”, a lo mejor puede parecer más comercial que Azul, pero también es una canción que me hace revivir esos momentos de cuando nos conocimos, ¿no? Yo me sentía un bebé al lado de ella, que las mujeres ya sabes que van más adelantadas que nosotros, sabes que ella iba con cerveza y yo con tinto de verano. Y, nada, pues cuando se estrenó el videoclip, estuvimos viéndolo aquí en directo con todos los amigos. Que, además, nos mandaban mensajes y tal y la verdad que nos rompimos, porque yo lloré como un chiquillo de toda la emoción contenida de decir: «joder, es que todo esto lo siento», o sea, lo siento demasiado y ahí estoy.

«Azul» de Safari Club

No hemos hablado de colaboración ni referencias, pero como Safari Club, ¿con quién o quiénes os gustaría colaborar si surgiera la posibilidad?

Marina: Colaborar a ver, por querer. Hay muchos artistas que nos encantarían, por supuesto.

Paco: Mira con Estopa, por ejemplo, nos encantaría colaborar, claro, es que te diría artistas que son muy top. Con Melendi por ejemplo…

Marina: Hombre, para mí sería muy top colaborar con Laura Pausini, sería in love…

Paco: Luego hay dos grupos que están más cerca de poder colaborar con ellos, que son amigos y que son: Efecto Pasillo y Bombai, que también son como somos del mismo rollo y podríamos hacer algo juntos. Pero aún no ha nacido la canción, entonces el día que nazca ya llamaré a Iván o a Javi y les diré: “Oye, chicos, que ha nacido la canción perfecta”.

Si os tuvierais que definiros con tres temas vuestros tanto de Safari Club como de Luna Llena, ¿cuáles serían y por qué?

Paco: Yo elijo rápido porque es que soy de decisiones rápidas “La luna llena en el tejado”, eso de Luna llena. “Barrio Bajero”, que fue el primer tema que la petó aquí en Valencia y que nos dimos a conocer, aún sigue siendo cortinilla de alguna radio de Valencia bastante conocida. Y la tercera, “Aviones en mi azotea”, que me lleva a mi casa, que vivimos cuando era un chiquillo y que vivía con mis padres. Vivíamos cerca del aeropuerto y yo me subía ahí a la azotea con mi guitarra y ahí inventé aviones en mi azotea y me recuerda ese momento de Luna llena.

Marina: A ver, yo uff, qué difícil “Mariposas heridas”. Fue una canción que me representó mucho como luna llena, de hecho le gustaba mucho a la gente y siempre me la pedía. “Empieza el camino”, creo que fue la primera canción con la que comenzamos. De hecho, el primer disco se llama así “Empieza el camino”, porque ahí empezó nuestro camino. Y, “Barrio Bajero”, por supuesto es que nos sigue acompañando y pienso que esa canción nos va a acompañar toda la vida porque fue como el boom de cuando nos empezaron de repente a conocer, a seguir, a escuchar y que también nos llevó a México y esas fueron una de las canciones que presentamos por primera vez.

«Me gusta» de Safari Club

¿Y de Safari Club, cuáles elegís?

Paco: De Safari Club yo diría “No hay nadie como tú”, “Porfa quédate”, y “Ojitos de miel”, las tres últimas, pero es que es muy difícil, es como elegir entre hijos.

Marina: A ver, obviamente, “Porfa quédate”, no la puedo no elegir porque es la última creación y hay mucho trabajo detrás, y además, me siento tremendamente contenta de los resultados que está dando. Y luego hay un tema que también creo que es muy importante y me gusta mucho. La disfruto mucho cantando es “Me gusta”, es una canción que me gusta mucho. Y, por último, a ver, “Ojitos de miel”, obviamente es que son ojitos de miel, es que no la puedo no elegir.

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

Paco: Pues aún faltan para los directos porque van a venir canciones nuevas. Además, de publicar estas canciones nuevas, queremos reestructurar el repertorio y crear un show muy chulo. Entonces, para eso hace falta tiempo, igual que para componer y las canciones ya las tenemos, las vamos a ir sacando poquito a poco. Así que, yo creo que, a partir de que pase el verano, un poquito más para adelante o el año que viene, cuando esté preparado el show, entonces. Pero que esté preparado bien porque queremos hacer algo diferente, único y que solo nosotros hagamos, entonces para eso requiere darle mucho al coco de invertir tiempo, invertir dinero, invertir esfuerzo, por lo que no tenemos una fecha impuesta.

Marina: Todavía no hay fechas porque sería imposible. Iremos presentando canciones primero y después ya lanzaremos fechas. 

Paco: La gente nos ha preguntado cuándo y dónde tocamos este verano y le digo, este verano me voy de vacaciones (entre risas).

Por último, Paco y Marina. ¿Qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Paco: Ahora mismo estamos con el videoclip. Ya tenemos como un 60% del videoclip, estamos terminando la historia y yo creo que le va a sorprender mucho a la gente. Le hemos puesto mucho esfuerzo, muchos recursos, muchas ganas a esta canción porque es especial, igual que la de “Porfa quédate”. Es que no quiero decir una más que otra, pero es que es muy especial, o sea, es muy diferente y nada que no falta tanto para escucharla.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Safari Club» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo single «Porfa Quédate» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>