Ratones Paranoicos: «En nuestros primeros shows lo hacíamos todo con esfuerzo personal y creyendo en nosotros mismos ya que éramos una banda que salía del colegio»

<<Entrevistamos a los argentinos Ratones Paranoicos por su visita a España y le preguntamos sobre el Tour La Última Ceremonia, que comienza este lunes 24 de febrero. RATONES PARANOICOS es la banda de rock and roll más grande de Argentina y Latinoamérica, formada a mitad de los años 80’s en Villa Devoto (Buenos Aires) y liderada por Juan Sebastián Gutiérrez “Juanse” (Voz y guitarra) junto a Pablo «Sarcófago» Cano (Guitarra y coros), Pablo Memi (Bajo y coros) y Rubén «Roy» Quiroga (Batería). Su primer álbum homónimo «Ratones Paranoicos» irrumpe en la escena local con un estilo único, inmediatamente llaman la atención de músicos argentinos, periodistas y nace su primer hit: «Sucia Estrella» producido por Gustavo Gauvry. En 2017 anunciaron su regreso oficial en los medios con un recital multitudinario en el Hipódromo Argentino de Palermo.  De allí se edita el álbum «Caballos De Noche Vivos en el Hipódromo De Palermo». La aclamada película sobre Ratones Paranoicos, «Rocanrol Cowboys» sigue siendo Top 10 en NETFLIX Latam.  Este exquisito documental puso nuevamente en la mira a la banda de rock and roll argentina más grande de todos los tiempos. En el marco del show que Juanse brindó en el estadio Luna Park por los 40 años de Ratones Paranoicos, la formación completa de la banda irrumpió en el escenario anunciando su Tour 2024 para locura del público presente.>>

¿Qué supone la “Última Ceremonia” para vosotros?

Pablo: Mira, hoy justo uno no lo piensa todo el tiempo, pero sin más de 40 años de banda, lo que significa muchas experiencias, y que hay muchos argentinos residiendo en España y para muchos de ellos significa mucho que vayamos a tocar allá y tal vez sea a modo de despedida. Ya veremos cómo siguen las circunstancias que rodean a la banda, pero en principio estamos disfrutando del momento. Venimos de tocar y hacer un estadio en Vélez, en Buenos Aires. Tocamos aquí en Cosquín, Córdoba, el otro día y seguimos girando y, la verdad, viviendo y disfrutando el día. 

¿Qué recuerdos guardáis como banda ya consolidada de vuestros primeros conciertos?

Pablo: Que todo lo hacíamos con esfuerzo personal y creyendo en nosotros mismos, o sea, éramos una banda que salía del colegio. Que prácticamente no sabíamos tocar y hace que fuera un periodo de aprendizaje y autovaloración, porque si no lo lograrás, tienes que creer lo que estás diciendo.  Y, bueno, nos esforzamos mucho porque desde que pegaba los afiches salíamos de noche a pegar afiches por la calle, conseguir los contratos, administrar, hacer la puerta, cargar equipos. Lo que todas las bandas cuando empiezan, pero con ese auto convencimiento.

«Sucia Estrella» de Ratones Paranoicos

Me comentas que no sabéis si vais a publicar material nuevo, pero ¿en qué momento actual se encuentra la banda?

Pablo: Mira, en una banda de 40 años de relaciones se puede volver muy intensa y, de hecho, ha habido muchas crisis en el medio y yo creo que este es un momento en el que estamos más maduros. Y, lo que te decía antes de que aprendimos a disfrutar, lo que nos pasa y cosechar lo que hicimos de alguna manera, ¿no? Porque a veces nos miramos a nosotros y no cuesta convencernos de que 40 años después seguimos tocando juntos, somos los primeros sorprendidos.

Presentáis el tour con Lujuria, ¿qué supone para una banda tocar una banda legendaria española?

Pablo: Mirad, tengo en particular sobrinos míos, sobrinas, que están dedicándose a la música y son muy jóvenes y es la perseverancia. Aparte, no se trata del ideal o el imaginario estereotipado de que va a ser una estrella de la música de rock. No se trata de que te guste y, si amas la música, vas a atravesar muchas circunstancias, algunas de prosperidad y otras no. Pero es el amor por la música, en definitiva, eo no ha cambiado en 40 años. Me gusta escuchar cosas nuevas, las mismas cosas que escuchaba en ese entonces.

Has comentado que en vuestros inicios como banda salíais a buscar los contratos, sin embargo, ahora con las plataformas musicales llegan hasta más fácil. ¿Cómo veis vosotros esa evolución?

Pablo: Bueno, nosotros editamos nuestros primeros cuatro discos en vinilo, y vimos cambiar. Bueno, pasamos primero por una discográfica independiente, luego pasamos por compañías internacionales, así que vivimos todos los cambios vertiginosos de la industria. De pasar de conseguir un contrato con una discográfica, a la distribución de estelas, impresión de los discos, a que todo esté en las redes en Spotify. Y tengo que decir que, a pesar del abuso que las discográficas cometían de alguna manera, era más redituable que lo que es Spotify. Si bien permite acceso libre, a toda la música del mundo al instante. Piensa que cuando nosotros éramos adolescentes y yo era chico en mi casa podía haber 30 discos Long play, 30 o 50, pero un coleccionista tendría 200. Hoy tienes en tu teléfono la música del mundo, es un cambio de imagen sobre información que recibes ahora para los músicos nuevos. Toda esa información también hay que procesarla por la experiencia. Si no es data nada más, si no lo haces propias en búsqueda de tu propio camino, ¿no? Esto bienvenida, sea, toda esa información, pero hay que procesarla en tu propia experiencia personal.

«Para Siempre» de Ratones Paranoicos

El año pasado publicasteis «Rock’n’roll total», ¿cuáles son las sensaciones que habéis recibido del público de este tema?

Pablo: Mira, ese tema se editó en vísperas del concierto en Vélez, un concierto para 50000 personas allá en Buenos Aires y fue para que circulara durante la previa al concierto. Y en ese aspecto dio buen resultado. No era nuestra experiencia anterior para editar un tema solo. Siempre se iba a grabar un Long play o un disco de 12 temas, 14 temas, pero cumplió su cometido. Aparte, lo de rock and roll total sintetizaba un poco la idea del concepto del concierto.

¿Cómo veis vosotros los subgéneros del rock en la actualidad? Porque, por ejemplo, Lujuria viene del Hard Rock y vosotros estáis en la esencia del rock…

Pablo: Mira, venimos de tocar un gran festival que se hace en la provincia de Córdoba, aquí en Argentina, que ese se llama el Cosquín Rock. Y este año fue muy grande, tiene 5 escenarios, y caben 250.000 personas, es muy grande. Sin embargo, este año como nuevo, aunque ya se venía anticipando mucho crossover, muchas bandas de distintos géneros que arriba del escenario se invitan recíprocamente. Entonces, tenéis desde traperos, bandas de rock and roll, Jedis, pop con alguna más influencia latina, y se convive y se comparte mucho mejor que en el pasado. Pues yo no sé cómo habrá sido en España en otras épocas, pero acá cada banda tenía sus propios seguidores y era bastante cerrado y era difícil compartir festivales y escenarios. Es como la impronta de los clubes de fútbol, que son más cerrados, obviamente, pero ahora es un buen momento.

«Rock ‘n’ Roll Total» de Ratones Paranoicos

Independientemente de lo que pase con la banda, si sacáis material nuevo o no como es, también veo que sois una banda que se moderniza, que vais adaptándonos a las circunstancias de la música. Imagino que sabréis también que están las colaboraciones entre artistas.

Pablo: Sí, no es nuestro caso porque nosotros surtimos un estilo muy de rock and roll clásico y así nos gusta. Si hay otras influencias para actualizar en un sentido, escucho cosas nuevas, este me gusta más lo clásico y lo que sí es tocar todos los días. Tocar todo el tiempo, en mi casa, este aprovecho todos los momentos que tengo para darme al piano o tocar la guitarra, sacar cosas nuevas, tocar a la par de que eso era una práctica. Que antes que se oponía a su un disco de auriculares y tocabas arriba de Chuck Berry o de quienes fuera y así vas aprendiendo el groove que tenía en ese sentido, sí, actualizando métodos de tiempo porque es tocar y aprender.

Retomando un poquito la gira, venís a Barcelona, Valencia, Mallorca y Madrid. No es la primera vez que venís a España, ¿qué ciudades os falta por visitar en España?

Pablo: Mira, para empezar, amo España, amo España, desde que tengo 18 años, que fue mi primer viaje de 19 años al salir del colegio, que me fui solo. No obstante, a las veces que he ido con la banda o con mi familia he conocido mucho, pero particularmente de Madrid hacia abajo, del norte, no conozco nada. Bilbao va a ser una toda una experiencia para mí, pues te digo aparte que cada tiempo libre que tengo salgo a caminar camino en la ciudad. Me gusta que España, siendo relativamente pequeña, sea un mosaico de culturas. Sorprende que las religiones tienen su identidad, sus lenguas, culturas. Tuve una oportunidad de hacer una gira bastante extensa con Pereza en ese momento del año 2010, si no me equivoco, hicimos a muchas ciudades o pueblos a los que sí, de otra manera, no hubiésemos ido como León, Zamora y muchos lugares y me fascina la historia y recordar el presente y el pasado. La verdad es que amo mucho a España, siempre es una gran y linda expectativa.

«Vicio» de Ratones Paranoicos

¿Qué no estáis preparando para estos directos?

Pablo: Mira lo que veníamos ensayando para el concierto de Vélez y este nosotros, acá en Argentina, tuvimos unos cuantos hits, temas que la gente reconoce y les evoca a distintos momentos de su vida. Por ejemplo, temas como “Para siempre” con Andrés Calamaro, “Vicio”, que fue un tema de cortina de un programa exitosísimo acá derrotó por años. Así que, vamos a hacer un paneo desde los primeros y más punkis, los primeros temas más punkis de esas pequeñas salas donde tocábamos y rockerías, así como un paneo de la historia y la carrera de la banda.

Por último, Pablo, ¿qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Pablo: Mira, no lo sé, de eso justo, hablaba con Juanse. A mí me gustaría ya hacer grabaciones en toma directa, ideadas, entrar a un estudio y hacer en toma directa con todos los músicos en escena, eso sí, pero es más una idea mía. No hemos hablado todavía si hay futuro y cómo va a ser, así que esperemos.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Ratones Paranoicos» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo tour «La última ceremonia» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>