Victorias: «Emocional tiene mucho que ver con la honestidad y con demostrar las cosas como son, sin tonterías»

Imagen de Bea HohenlaiterImagen de Bea Hohenlaiter

<<Entrevistamos a la banda Victorias tras la publicación de su segundo trabajo discográfico «Emocional». Victorias está formada por Ire Díez, voz. / Juanma García, batería. / Rafa López, guitarras / Christian Lancharro, bajo Victorias, una de las bandas más prometedoras de la nueva escena presenta “emocional”, un disco que refuerza el impacto emocional y lírico que caracteriza al grupo, perfilándose como una alternativa y un referente del nuevo pop, rock o como se le quiera denominar. Este nuevo trabajo marcará un hito para el grupo, con un sonido más íntimo y confesional que será llevado a los escenarios en una extensa gira de salas a partir de febrero, seguida por su participación en importantes festivales durante 2025. Victorias siguen reafirmándose como una banda que antepone la autenticidad y la conexión real con su público, por encima de las presiones de la industria.>>

¿Quiénes sois Victorias para quien no conozca vuestro proyecto?

Juanma: Pues básicamente un grupo de chavales, de amigos que intentamos dar lo mejor de nosotros mismos en el plano musical y haciendo las cosas en la medida que podemos y de la forma más sincera y honesta posible.  Y cuando me preguntan quiénes somos Victorias yo les invito a que escuche, ya que no sabría definirlo como una etiqueta, simplemente es decirle, mira, esto es lo que hay y esto es lo que somos. Intentamos hacer las cosas de las formas más honestas como he comentado antes y lo más transparente posible y sobre todo a raíz de este último disco y sin tener que mostrar nada a nadie e intentando hacer buenas canciones para que la gente sienta cosas, al igual que nosotros sentimos haciéndolas y tocándolas.

Comenzáis con vuestro primer álbum “Un puño amable” ¿Qué recuerdos guardáis de esos inicios?

Juanma: Pues es cierto que antes se llamaba Victorias Ford y yo entré después de grabar el primer disco. Aunque nos conocíamos previamente, porque José Luis, que es el mánager actual de Victorias, y que anteriormente era el mánager de un grupo que tenía con anterioridad. Sin embargo, yo entré justo cuando grabaron el disco y te puedo decir que la sensación que yo tuve, a nivel personal al escucharlo. Yo, cuando escuché el disco, me sorprendí, vi que había cositas muy interesantes y fue la escucha del disco lo que me convenció a decir: «venga, pues me meto en el proyecto». No tanto a nivel compositivo, porque evidentemente en los singles posteriores sí he participado, pero a nivel de gira, pues fue un momento guay, el de conocernos más a fondo, el vivir experiencias de aprendizaje, aunque suene tópico el pasarlo bien, ¿no? La verdad es que muy buenos recuerdos. Es cierto que lo mismo en ese momento, las cosas no se meditaban tanto o no había tanta autoexigencia, tanta introspección a la hora de expresar las cosas como todo lo que se ha ido haciendo en este tiempo atrás, ¿no? También recuerdo esas giras de furgonetas, festivales y demás, haciendo mucho hincapié en abrirnos a nosotros mismos, en expresarnos tal y como nos sentíamos y yo creo que todo eso que goleaba desde el primer disco se ha ido impregnando en la banda hasta llegar a este segundo trabajo.

«Todo irá bien» de Victorias

Ahora publicáis “Emocional”, ¿desde cuándo lleváis gestando este disco?

Juanma: Ostras, pues más de un año. Ha sido un proceso bastante largo, la verdad es que no sabría decírtelo con seguridad, pero Ire lo tiene super claro porque tiene todo siempre apuntado o sea, tiene todo muy bien guardado, conceptos, ideas y demás. Pero puede que algo más de un año, ha sido un año largo en el que se han dado muchas vueltas a todas las cosas. Porque hasta que ha aparecido el concepto del sonido de una forma muy natural y, como te comento, tiene mucha relación con eso, con la honestidad y demostrar las cosas tal y como son sin tonterías.

He leído que habéis hecho una selección de 40 canciones, para quedaros con 12, ¿tenéis planeado publicar más adelante algunos de los otros temas que se han quedado en el tintero y arreglarlos para otros conceptos?

Juanma: Buena pregunta, bueno, yo creo que todo puede ser germen de algo, que después, aunque no te recuerde de forma muy directa, puede dar forma a otras ideas, ¿no? Pero ya en el estudio descartamos una, aunque fueron muchas canciones, pero muchas no estaban cien por cien cerradas. Entonces, aquí, como hemos tenido en el estudio y en el proceso, la premisa de descartar, de ser muy radicales en esas cosas, en sí algo sobra, no meterlo, no meter los pasajes así o partes de canciones porque si me costaría que se volviera atrás la verdad. No veo yo retomando esas ideas o bocetos, ¿qué pueden surgir? Sí, pero a priori tan poco que se ha quedado en el camino. Pero claro, buena pregunta, porque nunca se sabe realmente planteado. No tenemos ahora mismo cosas como son ahora, ¿quién sabe lo que puede ocurrir aquí a unos meses o un año? Aun así, de momento no es la idea.

Porque probrablemente os abriréis a más ritmos, a más sonidos y a lo mejor esos temas pueden tener arreglos totalmente diferentes a como lo habéis dejado ahora…

Juanma: Sí, puede ser. Lo que pasa es que también, como hemos sido muy estrictos a la hora de decantarnos por cosas que nos removieran por dentro, que nos emocionarán por dentro, por un motivo o por otro. Yo creo que muchas veces, cuando intentas que algo funcione, él dedicarle demasiado tiempo a la envoltura, más que la esencia, es porque algo falla, ¿sabes? Al fin y al cabo, estás envolviendo algo muy bonito para que funcione cuando lo mismo tú, independientemente qué arreglo después lo potencien más. Creo que puedes intuir cuando realmente emociona desde un primer momento, pero bueno, evidentemente sí es una opción y muchas bandas lo hacen. ¿Quién sabe? Hay algunas cositas que se quedaron ahí, porque en ese momento no estuvo la inspiración como para desarrollarla, pero sí, quién sabe, no es la idea, pero no lo descarto cien por cien.

«yo sí te quería» de Victorias

Aunque cada tema tiene su mensaje, ¿qué mensaje esconde álbum?

Juanma: El propio nombre del disco lo define todo. La emoción, lo emocional, el no tener que demostrar nada a nadie, el ser verdad, el no tener miedo a decir, son frases como yo si te quería, el dejar la pose a un lado, ¿sabes? El que ese espacio que parece que hay muchas veces hay entre el artista y el oyente, si no que sea todo más directo en general. Yo creo que en la concesión del disco, es cierto que las letras se pueden interpretar de muchas maneras, pero el mensaje es muy claro. El mensaje de cómo nos sentimos nosotros, entre nosotros mismos y de cara a la industria, o cómo te sientes con tu día a día, o lo difícil que es llevar un grupo como el nuestro alternándolo como hablábamos antes, ¿no? Del trabajo, de la presión. Pero, al fin y al cabo, todo lo que hay es transparencia. El quitarle también esa auto presión no me tiene que gustar tanto en un aspecto como en otro, o parecer demasiado vulnerable. Ha sido una cuestión de sentir y de hacer las cosas lo mejor que podamos y creemos que lo hemos hecho a día de hoy y pienso que hemos hecho el mejor trabajo de nuestra vida.

Habéis denominado este disco como emocional, qué ha supuesto para vosotros como banda este disco? ¿Y cuánta introspección tenéis como banda?

Juanma: Hombre, yo creo que se hablan las cosas más claras, ya a nivel personal también hay una apertura que lo mismo cuando yo entré no lo percibía. Yo pienso que todo eso es bastante relevante, o sea, así como en cierto sentido, como siempre digo que yo mismo investigo, es como una revelación, ¿no? El dejar las cosas a un lado, entre nosotros, el trato es más emocional, valga la redundancia, y creo que ahora las cosas están más cuidadas y más autoexigentes en todos los aspectos. La autoexigencia tampoco se tiene que confundir con que tengo que tocar algo que musicalmente sea la hostia. Porque tienes que ser muy autoexigente contigo mismo, pero al mismo tiempo tocando para la canción, porque muchas veces confundimos, lo que hay que mostrar o demostrar lo que vale como técnicamente y no las cosas no van por ahí. Es una autoexigencia más de no conformarte con lo primero, pero en pro de la canción, no tanto como un instrumentista, eso también e intentar cuidar más los detalles, hacer las cosas mejor porque después lo sientas mejor.

Además, podéis tener una canción lo más refinada posible, sin tanta floritura y que la canción sea un éxito…

Juanma: Sí, sí, completamente. Además, es que como estas cosas son impredecibles. Pero sobre todo, también hablo en mi caso, es decir es que no tengo por qué si ya a estas alturas intentar ser auto exigente con uno mismo, pero sin tener muy en cuenta, o no tener en cuenta las opiniones externas o el que tienes que demostrar, te lo tienes que demostrar a ti mismo sin más.

Cómo banda, ¿qué sensaciones estáis teniendo del tema “no hemos aprendido nada” que está teniendo bastante repercusión?Mi feedback del disco es “Yo si te quería”, “Baila este cabreo” y “Gravedad” y “Antes de que nos hiciéramos más daño” que es la más cortita del disco…

Juanma: Mira, te voy a ser completamente honesto. Cómo nuestro día a día va tan rápido y por qué creo que es uno de los motivos por los que no nos gusta la nueva forma que tiene la gente de exponer los temas. Es porque siempre tienes que estar creando contenidos en vez de estar en mostrando cosas como digo, ya tengo la vida muy rápido como para encima tener que hacer esto con más estrés todavía, ¿no? Se nota que hay feedback y que la canción está gustando, pero tampoco tenemos una perspectiva muy objetiva de decir realmente, la banda está creciendo. De una forma que sea muy visible, muy palpable, nosotros seguimos con nuestra vida como quien dice que guay, que a la gente le gustan las canciones y que el tema mole y que lo pongan en la radio, evidentemente, eso siempre gusta. Pero no tenemos una percepción lo mismo demasiado clara de cómo, de cómo está, de lo que rodea a la banda, de furgoneta para afuera, por decirlo de alguna forma. 

Mi feedback del disco es “Yo si te quería”, “Baila este cabreo” y “Gravedad” y “Antes de que nos hiciéramos más daño” que es la más cortita del disco…

Juanma: Claro, casualmente a ese tema le dieron muchas vueltas instrumentales, pero al final, era algo tan íntimo de Ire. Que lo mismo la estamos llevando a un terreno y con esto volvemos a lo que decíamos antes, porque forzar las cosas y lo mismo una canción tiene que durar eso y tiene que ser así desnuda. Lo mismo estamos intentando apretar o tirar de instrumentación y es una de las cosas que hemos evitado, ¿sabes? Intentar no apretar o tirar de la instrumentación o dejarlo a su justa medida y si tiene que durar una canción un minuto, pues que dure un minuto. ¿Qué más da? Al igual que si hubiera salido un tema completamente válido de 8 minutos, también te lo digo.

¿Bajo qué ritmos estáis más cómodos a la hora de tocar el directo?

Juanma: Nosotros, escuchamos rock, postpunk y punk, o sea en directo, los temas ganan ese puntito de mala leche, ¿no? Y de rabia. Entonces, yo soy muy pro de los medios tiempos, lo cual no significa con que el tema sea menos intenso o más intenso. Pero la banda siempre se ha caracterizado por tener ese nervio, ese punch nervioso, un poquito acelerado. Y eso que en este disco no se ve tanto y ahora que estamos preparando el Setlist y mezclando con temas anteriores y demás. Hay una energía chula, ¿sabes? Porque hay momentos, un poquito de parón, pero también se podrá ver esa energía, esa mala leche, ese nervio más que mala leche. Eso siempre va a estar ahí y yo creo que es algo muy representativo de la banda.

«Buena Cara» de Victorias

¿Cómo ha sido trabajar con Guille Mostaza, vuestro productor?

Juanma: Pues, Guille, yo lo conocí grabando abecedario y mis compañeros, ya venían de crear con él antes. Y muy guay, además, en este caso es que no digo que no haya sido otras veces porque siempre es así por lo general. Creo que todos lo entendimos desde el primer momento, todos nos entendimos y, cómo te digo la premisa en todas las canciones, ese ejercicio que yo me he visualizado, ¿no? A veces ponerme detrás de la cortina para potenciar otros elementos, el pensar en una nota de caja puntual, pero todo muy pensando en pro a la canción, todo muy guay. Y, como pensamiento, oye que esto nos aburre fuera. Que no aquí por meter un solo ahora en que todo tuviera un sentido. Y bueno, a nivel personal, muy guay. Como he dicho en alguna entrevista, cuando nos despedimos, que fueron unos días muy intensos, pues como el fin de un campamento de verano, porque la convivencia ha sido muy chula, hay amistad y claro, tantos días juntos, ahí encerrados, tantas horas, pues todo muy bien. La experiencia positiva, igual que siempre, ahora todos sabemos que la producción de Guille, tanto de él como de Diego y bueno como toda la familia, cómo acoge a las bandas y la profesionalidad que hay detrás de todo eso. ¿Entonces, qué más puedo decir? Nada más que puedo decir cosas positivas.

¿Contadme como ha sido el diseño de la portada, que si no he visto mal es una rosa con un fondo gris oscuro y en un puño amable es todo colorido?

Juanma: Sí, pues, puede ser que el contraste no haya sido intencionado, pero sí, yo creo que también es un poco por cómo se ha asentado la banda en este disco, ¿no? Como todo esto se refleja y se le dio muchas vueltas, trabajamos con diferentes opciones que desgraciadamente tuvimos que descartar. Trabajamos con dos chicos, uno es Perianyez que nos hace vídeos y después Daniel López está trabajando con el arte del disco y de algunos vídeos que también estamos lanzando en redes. Y la verdad que pilló el concepto desde el primer momento es muy guay, y el vinilo es transparente y pensaba en todo en la imagen, y en el concepto como tal valga la redundancia, ese concepto, el que estamos hablando. Entonces, es muy guay y yo creo que son cosas que no son muy intencionadas, pero cuando ves el contraste, dices: “Coño, ¿qué ha ocurrido algo?» Entonces, eso es lo guay no a posteriori que esté todo impregnado de ese pequeño cambio que ha habido en la forma de relacionarnos entre nosotros, en la forma de componer, en la forma de trabajar juntos, en la forma de expresar, y ahí la fragilidad, pero al mismo tiempo está guay porque que yo creo que es un cambio positivo. Evidentemente, sin, desprestigiar el trabajo anterior del arte, porque genial quien sabe cómo va a ser el siguiente disco, porque cada proceso creativo y cada momento y cada contexto son tan diferentes.

Cada portada tiene que ir adecuada a cada trabajo que vayáis publicando y como os sintáis en cada proceso como banda…

Juanma: Tú tienes que ver el disco y tiene que ser algo, que todo debe tener una conexión, todo tiene que expresar algo para que tenga sentido y para que seas sincero también.

¿Cómo ha sido publicar los visualizer porque no ha sido videoclip como tal?

Juanma: Sí, la verdad que estamos últimamente un poquito ahí con el tema de videoclip, como que una parte no nos apetece, aunque sabemos que evidentemente es una herramienta muy fuerte de promoción y el factor visual es muy importante que siempre lo ha sido y más a día de hoy con toda la sobre exposición y toda esta mierda. Pero lo mismo nos hemos decantado de momento por hacer vídeos cortos y demás, porque queremos que es más directo y, a la hora de condensar un concepto, un mensaje es mucho más, no sé si la palabra más fácil, pero mucho más directo. Porque al fin y al cabo muchas veces la gente quiere ver a la banda tocar y que vas a hacer otra, tocar en playback o en directo una canción o qué vas a hacer el típico cortometraje para justificar que es videoclip. Para que un videoclip enganche y demás debe tener que trabajar algo muy fuerte, aparte, creo que a día de hoy cuántas veces tú tienes que tener una predisposición a día de hoy para sentarte y decir, voy a ver videoclips, que yo lo hago, pero hay que sacar tiempo. En cambio, el otro es más directo porque forma parte de tu día a día, ves un clip de un minuto que no te dicho que hayamos hecho por eso, pero es un clip de 1 minuto y ya estás dentro de eso. Y aparte es que visualmente nos parecíamos mucho más interesante que tenemos que hacer algún videoclip seguramente que ahora mismo a mí personalmente y lo hablaba el otro día con Ire no me apetece absolutamente nada, pues también. Pero bueno, habrá que hacerlo y habrá que hacerlo de la forma más creativa, bonita y divertida posible.

«en circulos» de Victorias

Si tuvierais que identificaros con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?

Juanma: “Yo sí te quería”, porque, aunque la letra no es mía y la historia es un poco universal, tiene cierta relación con una experiencia que cuando Ire, me presentó el tema, eran unos días en los que él y yo nos veíamos mucho a solas y hablábamos mucho de esas cosas de nivel más íntimo. Y yo le conté una película y demás que incluso hubo un atisbo de meter cosas, un poquito más personales, pero al final, claro, la impronta de la melodía y la letra son suyas y muchas conversaciones en camino al estudio e íbamos en mi coche él y yo, pero por separado. Y ahí hablando horas y horas escuchándonos y es algo que me emociona porque me recuerda a algo, que me pasó en su momento y que todavía estamos por ahí y es guay, vamos.  Después, “en círculos”, porque también, por frases, que creo que son muy, que la gente se puede sentir muy identificada. También me gusta ese ambiente psicodélico, ese medio tiempo, que me mola. Me cuesta decantarme por 3, pero bueno, es “buena cara” porque es cierto que a nivel instrumental es muy de mi rollo de siempre y algo que por mi parte salió a la primera y lo vi super claro. Y se basó todo en ese groove que yo creía que hacía falta, ¿no? Un poco porque estaba muy bien nervioso y la inmediatez que lo mismo hacía falta un poquito más de groove, un rollo así más tirado para atrás y con el que cada vez que lo toco me siento muy muy cómodo porque es mi forma natural de tocarlo.

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

Juanma: Intentaremos dar un directo de puta madre. Ahora estamos preparando todo esto. De hechos, tenemos muy prontito que estar en Madrid para grabar allí lo de Radio 3 y demás historias. Pero bueno, esto que  vamos a hacer estos días en Madrid es en formato muy reducido de canciones. Yo creo que ahora mismo el directo está muy bien ensamblado, irán surgiendo pequeños detallitos, arreglos, eso siempre va surgiendo sobre la marcha, pero de momento lo que tenemos planteado para seguir, ya que es la primera fecha de presentación, yo creo que está bastante guay. Y nada en directo, pues a darlo todo y bueno en que la gente lo disfrute ahí, que se lo pasen bien, coño y que haya buena onda.

Por último, Juanma, ¿qué nos puedes adelantar de vuestros próximos proyectos?

Juanma: Sí, sí, a ver de momento estamos con el disco. Hemos publicado una canción que va pegada al disco, que no es un single como tal, pero era el baile este cabreo. Yo creo que merecía su hueco antes de la salida del disco oficial. Y bueno, aparte de los conciertos de sala, hay también algunos festivales y veremos si este verano nos centramos más en esa posibilidad de ir a México o si entramos más la energía en intentar llegar a los festivales, o sea como las cosas vayan surgiendo. Hay un plan que hacer y también hay una planificación, hay más cosas que hacer, pero bueno, poco a poco, de momento eso lo vamos a centrar en la gira de salas, en algunos festivales que lo tenemos confirmado. Hay cosas que están en el aire, que esperemos, que salgan. No obstante, lo de México pinta bien ahora, como suelo decir, yo, hasta que no esté firmado, no me creo nada (entre risas). 

Hasta que no esteis allí en México no estará seguro…

Juanma: O por lo menos que me estoy montando el avión a ver, hay una buena predisposición, están haciendo las cosas bien, pero bueno, la vida da tantas vueltas, pero bueno, lo de México va a ser una aventura. Yo personalmente he tenido oportunidad, con otras bandas, de tocar fuera, pero nunca he cruzado el charco, siempre he tirado como para otro lado, he ido más hacia otros sitios de Europa y me apetece muchísimo. Tengo muchos compañeros que han estado por allí y hablan muy bien del público de allí y demás, cuenta que México es enorme porque nos centraremos en una zona muy determinada. Y yo creo que hacer una buena toma de contacto y, sobre todo, una forma de tener experiencias entre nosotros, ¿no? Además, intentar disfrutarlo y llegar a más gente que eso siempre mola. Qué funciona bien que no, pues bueno, ya lo seguiremos intentando, y a ver que hacemos.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Victorias» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo disco «Emocional» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>