La Señora Tomasa: «Para nosotros 1040 es un segundo primer disco porque rompe bastante con todo lo que habíamos hecho hasta ahora»

Imagen de Claudia HerránImagen de Claudia Herrán

<<Entrevistamos a la banda Catalano-canaria tras la publicación de su nuevo álbum llamado «1040». Este nuevo trabajo marca un paso importante en la evolución del grupo, reflejando su constante búsqueda de nuevas formas de expresión musical, siempre transculturales y con una sonoridad única. Además, El grupo nace de la voluntad de presentar un proyecto alternativo y el resultado es un sonido innovador que no ha dejado indiferentes a los medios de comunicación especializados. La Sra. Tomasa es un grupo que atrapa y contagia una energía incansable. Encima del escenario, presentan un espectáculo lleno en fuerza que rodea el público en un ambiente de absoluta vitalidad des del primer momento.>>

¿Quiénes sois La Señora Tomasa para quien no conoce vuestro proyecto?

Pau: La señora Tomasa es una banda formada en Barcelona. Nacimos en 2013 y siempre nos hemos dedicado a fusionar música latina con música electrónica. Pero los últimos 3 años nos hemos dedicado a viajar y acabamos de sacar un disco que habla de este último viaje que ha durado 1040 días, que este es el nombre del último álbum.

Comenzáis publicando “Corazón Bombo y Son”. ¿Qué recuerdos guardáis de ese disco?

Pau: Hombre, eso fue un proyecto muy bonito porque fue el primero, fue un disco muy de experimentar con la música, muy de experimentar entre nosotros, también porque nos acaba la banda, se acaba de formar como aquel que dice iba solo un año girando. Y la verdad es que nos trajo muchas más cosas bonitas que cosas feas, ¿no? Así que brutal recuerdo, es muy bonito.

«Fusión» de La Señora Tomasa

Ahora publicáis “1040” y ya me comentas que son los días que habéis estado girando y grabando. ¿Qué supone este disco para vosotros?

Pau: Para nosotros es un disco que decimos que es como un segundo primer disco, porque realmente rompe mucho desde nuestro punto de vista, al menos rompe bastante con todo lo que habíamos hecho anteriormente. Y, es la primera vez que el disco tiene un mensaje muy claro, una historia muy clara, una narrativa muy clara, unos visuales muy claros y para nosotros es como que hemos conseguido la obra maestra, por así decirlo, que llevamos tantos años buscando.

¿Desde cuándo lleváis gestando este disco? ¿Cuándo surge esa primera idea que lleváis a cabo?

Pau: La idea del disco es hacer un disco como por el mundo está desde el día uno de la banda, la verdad. Ya que es algo que siempre habíamos soñado de algún modo, pero somos una banda grande que viajar y cruzar el charco es algo difícil para nosotros porque somos muchos. Entonces, eso ha tardado varios años en llegar. Pero en diciembre del 2021, nos fuimos de viaje a México y ahí supimos que tendríamos una gira bastante larga e internacional, y entonces decidimos que, en ese viaje de México, decidimos empezar con este proyecto. Sin embargo, este proyecto se ha basado en grabar samples en todos los sitios donde nos ha llevado la gira y esos samples de música folklórica de cada lugar nos los hemos llevado a Barcelona para producir después el disco este que hemos. 

¿Qué mensaje esconde el disco?

Pau: Bueno, la verdad es que no esconde mucho porque todo lo que dice lo dice bastante tal cual es. Pero sí que hay crítica a más que a la industria. ¿Cómo se consume la música hoy en día? ¿Cómo se hace? ¿Cómo se piensa en el negocio de la música? ¿El arte de la música? Y ahí apelamos un poco, ahí hay un poco de mirar hacia adentro, también hay mucho, porque cuando viajas al final echas de menos casa y cuando echas de menos casa entras aquí dentro y cuando está aquí dentro descubres que aquí dentro ya hay un mundo en sí, ¿no? Y a veces en este mundo también hay que gestionarlo para lo bueno y para lo malo. No obstante, habla de muchas cosas, pero creo que si lo escuchas con atención es bastante visceral.

«Mundo» de La Señora Tomasa

Como feedback me quedo con “Camino”, “Mundo”, “Vive en ti” y “Bébeme Agua” …

Pau: Muy buen gusto, yo me quedo con las mismas, creo.

Y me ha provocado un viaje espiritual, y de evasión.

Pau: Qué bueno, muchas gracias de esto, de eso se trata, de eso se trata.

Pero los ritmos yo creo que incitan a ello…

Pau: La verdad es que hay mucha gente, nos ha dicho que es un disco con el que está conectando. Mira, lleva mucho, muy pocos días fuera, ¿EH? Pero qué está conectando de una manera espiritual, de una manera ancestral; de algún modo, y va más allá de escuchar un disco, sino que realmente se ve que hemos conseguido que el oyente viaje a través de la música con nosotros.

Incluso la portada es un poquito más oscura que las anteriores…

Pau: Totalmente. Desde el principio vimos que el disco tenía que ser en blanco y negro. Y necesitaba un color y rápidamente vimos que era el naranja. La Tomasa siempre ha sido Rosa, pero mira, de repente hablamos mucho del fuego, de la luna, de la luz y el naranja, pues estaba ahí muy presente. 

¿Cuánta introspección tenéis como banda?

Pau: Mucha, mucha, mucha, porque como te decía, a la hora de viajar somos hay momentos muy activos y hay momentos muy tranquilos, muy introspectivos, ¿no? Y la verdad es que nosotros nos íbamos a viajar también para tener cosas que contar. Hay una frase del disco que dices: «En tu vida no hubo ritmo, en tu muerte no habrá clave». Hay que poner ritmo a la vida y entonces viajar es algo es como una herramienta fácil para estar esa introspección. Al principio de todo, al viaje le llamábamos perderse para encontrarse que era un poco lo que estábamos haciendo. Tenemos claro que queremos viajar y queremos hacer música, pero no sabemos ni dónde, ni con quién, por qué sí, porque es obvio. Y eso hicimos. Nos perdimos para encontrar lo que hoy es un disco; no sé si nos hemos encontrado, pero ha salido un disco.

«Soy Así» de La Señora Tomasa

Además, habéis viajado a México más comentado, pero también habéis estado en Colombia y en algún que otro país, que además son países muy espirituales…

Pau: El disco está hecho entre México, Colombia, en Vietnam, Estados Unidos, Canarias y Barcelona.

¿Cómo ha sido grabarlo y plasmarlo en los videoclips?

Pau: Sí, desde el principio vimos que cualquier parte del mundo es muy gravable y es muy bonita, y rápidamente vimos también que todo lo que grabásemos en el viaje. Sería contenido audiovisual para el disco, así que ya nos fuimos a hacer los viajes con cómo pensando en todo el material del disco, sin saber cómo sería el disco, ni qué canciones habría. Sabíamos que las imágenes que lo iban a acompañar serían las del viaje, ¿no? Entonces, todos estábamos todo el rato como grabando, pensando en eso y aparte nos llevamos a dos cámaras en algunos viajes THE STUDIO WTF que son de Canarias, que son muy buena peña, Macri y la única que ellos son los que han sido encargados de montar todo.

Es un disco muy variado, hip hop, bolero, Drum Bass, incluso Ranchera. ¿Cómo ha sido para vosotros introducir estos ritmos en este viaje emocional/espiritual?

Pau: Pues mira, ya que lo mencionas, la ranchera es lo más out del ADN Tomasa, digamos, es un tema que salió ahí en México. Pero la verdad es que estuvo a punto de no entrar en el disco, por sonoridad, porque todo el disco tiene como una onda y de repente hay una ranchera que se va un poco de madre. Aun así, era un tema muy, muy real, muy puro, que nació allí. Lo grabamos allí con mariachis y formaba parte del viaje y tuvo que entrar. ¿Y dónde nos sentimos más cómodos? Yo creo que es donde hay cien por cien el ADN Tomasa, que es en el drum bass, el latín, en el hip hop, que de eso no hay mucho en el disco, pero siempre habrá la esencia y yo creo que es donde toda la banda, todos los miembros es donde estamos, como en casa.

Con este disco entráis en vuestro 10 aniversario, ¿qué supone para la banda?

Pau: Bueno, sorpresa no, pero tenemos una gira de salas por aquí por España. Y tocaremos en Barcelona, que hace muchísimo que no hacemos un concierto en nuestra ciudad. Y vamos a aprovechar para celebrar esos 10 u 11 años con la Tomasa, con toda nuestra gente, gente que hace años que no viene, que va a venir a ese concierto, para poder celebrar toda esa trayectoria, poder celebrar que el viaje ha terminado, que estamos en casa otra vez.

«Timba Negra» de La Señora Tomasa junto Niño Maldito

Si tuvierais que identificaros con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?

Pau: Mira a nivel discursivo de este último disco “Mundo”, me gusta mucho el mensaje que tiene por el estribillo que dice: “Cuánto más mundo veo, veo que más mundo quiero y veo lo que quiero a este mundo”. Hace años que empezamos a viajar, que empezamos a salir de España. Y desde la primera vez que salimos supimos que el camino de la Tomasa no estaba en España, que estaba el camino, estaba en el camino en sí. No era el rollo de la Tomasa, era viajar, conocer y llevar nuestra música alrededor. Así que, a nivel de mensaje, el mundo creo que está muy guay. Después está la de “Soy así”, que al final el mensaje es muy claro: yo soy así con lo bueno y con lo malo. La Tomasa, siempre hemos sido en distintos para los demás, ni hemos estado en tierra de nadie. No demasiado hippies para los hits, para los punkis, demasiado punkis para los hippies, demasiado tarde para todo el mundo, ¿no? Y al final ese tema refleja muy bien que yo soy así, pues lo bueno y con lo malo, y si me amas, quédate, y si no, pues vete, que no necesito que me ames tampoco. Un poco y creo que eso está guay. Y de última, pues diría algún drama bass, supongo también, pero no lo sé, o quizás diría la «Timba Negra», por ejemplo, que corre el rumor que no te deja dormir y te quedas bailando toda la noche hasta el final como un loco, ya que creo que la Tomasa es un poco así también.

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

Pau: Estamos empezando ahora a trabajar con el espectáculo que vamos a llevar y se viene un espectáculo muy enérgico, como siempre de los de la Tomasa, pero esta vez hemos incorporado una cosa nueva y es que llevamos pantallas detrás del escenario para poder mostrar todas las imágenes del viaje. Porque pensamos que al vernos a nosotros tan lejos, conectas mucho más con lo que estamos contando en la letra de la canción. Y mucha diversión, mucha percusión, mucho bail y, mucho más electrónico también. Y vamos a ver, para dónde, para dónde va.

Por último, Pau, ¿qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Pau: No te puedo adelantar mucho porque no hay mucho pensado, la verdad. Tendríamos en mente, sobre todo, terminar este disco. El proyecto mayor que llevamos 3 años con esto y nos hemos olvidado un poco del futuro. Y ahora toca girarlo y ya luego pensaremos cuál va a ser la siguiente locura. No va a ser, así que seguro que habrá.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «La Señora Tomasa» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de tu nuevo álbum «1040» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>