Sergio Tel: «Me gusta mucho dar el protagonismo a las guitarras, porque me parece que las guitarras últimamente están como más olvidadas, más dejadas de lado»

<<Entrevistamos al madrileño Sergio Tel, tras la publicación de su primer álbum en solitario llamado «Cabos Sueltos». Sergio ya conoce como funciona el mundillo de la música, ya que en estos años ha visitado gran número de salas en Madrid con diferentes proyectos. También se ha dejado ver por los diferentes Micros Abiertos y Jams de la ciudad para matar el gusanillo de tocar en directo, donde considera que es su hábitat natural, hasta que por una maravillosa desdicha se decide a dar el salto y grabar sus canciones. Para este proyecto logra rodearse de gente con diferentes puntos de vista para que sus canciones creadas desde la introspección alcancen su máximo exponente. Su estilo bebe del rock, pop, folk y blues, con letras en castellano y melodías potentes.>>

¿Quién es Sergio Tel para quien no conozca tu proyecto?

Sergio: Pues Sergio Tel es un músico madrileño que hace rock and roll combinado con pop, con influencias del blues y un poco de country. Y es un músico que decidió hace relativamente poco tiempo, pues componer una serie de canciones que reflejaron un poco sus experiencias, sus vivencias, su manera de vivir y se decidió a componer este disco que se llama “Cabos sueltos”.

Comenzaste sacando tu primer tema “Bailando en Círculos” ¿Qué sensaciones estás teniendo de este comienzo?

Sergio: Bueno, los inicios son entre que tienes que cumplir, divertidos, emocionantes, pero siempre que inicias un reto así de tal magnitud, pues estás un poco expectante a ver qué va a pasar, cómo va a encajar, cómo va a reaccionar la gente. Y entonces, bueno, pues tienes esa incertidumbre de cómo irá, de si gustará, si no gustará. Entonces, pues siempre estás inquieto, expectante, nervioso, pero lo voy llevando bien, o sea, no me quejo porque estoy contento.

«Bailando en Círculos» de Sergio Tel

Ahora has publicado “Cabos Sueltos” tu primer disco ¿Desde cuándo llevas gestándolo?

Sergio: Pues este disco en concreto se puede llevar gestando mínimo 2 años. Es un disco que empecé a ensayar con banda cuando ya tenía las ideas, decidimos llevarlo un poco a cabo y llevarlo al local. Lo empezamos a ensayar y por circunstancias de la vida, pues dos personas de la banda por trabajo estaban fuera de Madrid y como veía que me estaba funcionando, que me gustaba lo que hacía las canciones, yo creo que eran dignas de publicar y me lancé con ello igualmente.

¿Qué mensaje esconde el disco?

Sergio: Es que el disco no tiene un mensaje como tal, porque el hecho de que se llame cabos sueltos va un poco también por ahí. Pero no es un disco que quiera lanzar un mensaje lineal, sino que son ideas o vivencias diversas que he tenido a lo largo de bastante tiempo. Y entonces el hecho de que se llame así también es un poco la idea de aunar todos esos pensamientos, esas canciones en un disco.

¿Has dejado algún cabo suelto por ahí en esta vida o no?

Sergio: Uf, tengo muchos cabos sueltos, muchos, tengo muchos. Todavía tengo muchos, hay muchos cabos sueltos dentro de mí. Sí, sí, los tengo que atar todavía (entre risas).

«Viviendo en el alambre» de Sergio Tel

Hablas de la ansiedad en uno de los temas ¿Has tenido en algún momento ansiedad durante el proceso del disco?

Sergio: Hombre, sí, por ansiedad, significa no dormir, dormir poco, tumbarte en la cama, y sobre todo yo, que soy una persona que se activa por la noche. Sin embargo, muchas veces lo que me pasaba es que cuando me iba a dormir y tenía una idea en la cabeza de una canción que no estaba cerrada y la tenía ahí, pum, pum, pum., dando vueltas y vueltas, apuntaba cosas, me despertaba y apuntaba cosas en las notas del móvil. A veces me he despertado con un estribillo en la cabeza, con una frase que la tenía ahí, sí que se puede considerar algo de ansiedad. No obstante, a la hora de no desconectar, tener algo o todo en la cabeza que no te permite estar relajado. No he llegado hasta niveles de agobio porque tampoco es eso, pero en el sentido de tener algo totalmente, ese come come que no te deja hacer otra cosa y tenerlo ahí sí que se puede considerar que he tenido ansiedad.

Siendo tu primer disco, no tienes la presión todavía de tener una trayectoria con muchos discos, ¿cómo ves la escena musical en Madrid?

Sergio: Bueno, hay muchas escenas en Madrid, por suerte hay muchas salas, hay mucho movimiento, hay mucha música en directo. Lo único que no está tan bien, digamos, a lo mejor son las condiciones que hay para tocar, porque muchas veces tocas para perder dinero. Yo conozco a mucha gente que ha tocado y ha perdido dinero o lo que ha ganado ha sido para pagar a los músicos, para pagar la sala. Entonces, ¿hay escenas? Sí que la hay, pero escena rentable, pues escena rentable, no hay mucha escena rentable.

Mi feedback del disco es “Viviendo en el alambre”, “Encrucijada” y “Esclavos del autocontrol” …

Sergio: Ah, perfecto, pues muchísimas gracias. Son 3 canciones muy especiales para mí porque “Viviendo en el alambre” tiene una historia, aunque todas tienen historia, ¿no? Porque siempre que me pongo a cantarlas en directo, digo, esta canción tiene historia. Pero viviendo en el alambre, la compuse del tirón, nunca me ha pasado porque es una canción que estaba en el sofá con la guitarra y me puse pum, pum y es algo que me salió como si quitara el tapón. Entonces, me di cuenta de que era algo que tenía que soltar, algo que tenía que contar y al hacerlo así del tirón, luego cambias alguna palabra, pero la idea era esa, le cogí mucho cariño y por eso la metí en el disco. 

“Esclavos del autocontrol”, estuve a punto de no meterla, no sé por qué, pero estuve a punto de no tenerla en el disco porque a lo mejor quería meter otras. No sé qué me pasaba, me levantaba un día sí, otro día no, pero la gente que ha escuchado decía que sí, tío, que esta canción, está chula, mola, dale, palante, que va a gustar y la verdad es que está gustando mucho. 

Y, “Encrucijada”, tiene mucha guitarra, que es algo que a mí me gusta mucho porque el protagonismo son las guitarras y es algo que quiero tener ahí, ¿no? Porque me parece que las guitarras últimamente están como más olvidadas, más dejadas de lado. Y cuando hablé con mi productor, con Miguel, pues le dije: “mira, vamos a meter aquí bastante guitarra porque quiero darle ese protagonismo”, y creo que está bastante presente.

«Vendaval» de Sergio Tel

Estás dentro del rock, con esa voz rasgada que tienes, el pop, el country ¿En qué palo del rock te encuentras mejor?

Sergio: Sí, a ver, yo me siento más cómodo en el rock porque indiscutiblemente una voz como la mía pega mucho en el rock, ¿sabes? A veces he intentado adaptarlo a otro tipo de canciones, no ya a otro género, sino a otro tipo de canciones. Y es verdad que creo que cada voz tiene de su identidad, su género. Y sí que, por eso, aparte de que yo me identifico con el rock, porque es lo que me gusta, porque es lo que más escucho. Aparte que bueno, escucho mucha música, pero sobre todo escucho rock, escucho blues. Y como yo canto desde las tripas, o sea, no es que tenga una técnica de cantar, yo canto con el alma porque me sale cantar así porque incluso las canciones mías las canto de diferente manera a que puedo cantar una versión que esté haciendo porque necesito sentirlo, necesito haberlo escrito yo, haberlo vivido para poder expresarlo; y yo creo que tiene mucho que ver a la hora de cantarlo, eso no al haberlo vivido y haberlo y haberlo sentido.

¿Para ti, qué significa la pérdida y la incertidumbre?

Sergio: Para mí significa la pérdida y la incertidumbre, pues para mí la pérdida y la incertidumbre. ¿Sabes lo que pasa? Pues soy un tipo bastante pesimista, ¿no? Entonces, siempre pienso que la pérdida la voy a tener ahí a la vuelta de la esquina y siempre estoy con ese miedo a que pasará, a que no pasará. Siempre voy pensando por el lado malo de la vida, siempre pienso lo peor, ¿no? Es algo que se me dé bien pensar, pensar bien no valga la redundancia. ¿Y la incertidumbre? Me gusta la incertidumbre, me gusta la incertidumbre, me gusta no saber qué pasará, poder sorprenderme, poder que no tenerlo todo controlado porque si lo tienes todo controlado, creo que eres incluso un poco aburrido, ¿no? Cuando estamos preparando a los conciertos que vienen ahora y les digo a la gente, eso digo: mira, tú haz lo que quieras hacer, vamos a fluir, vamos a disfrutar y ya veremos qué pasa. No hay que tenerlo todo atado y bien atado, porque es una clave del disfrute, de poder sorprenderse y esa incertidumbre que no sabes qué va a llegar y qué te va a sorprender.

Dentro de ese pesimismo que me has comentado, luego nos llega lo bueno y no sabemos disfrutarlo…

Sergio: Pues aquí tienes un claro ejemplo. Sí, sí, ese soy yo. Sí, no sé si siempre estoy pensando. Si es que, soy muy pesimista, siempre estoy pensando en el lado malo. Realmente creo que también porque por eso hago canciones, porque necesito expresarme de alguna manera todo lo que veo, lo que siento, lo que vivo y, como no sé disfrutarlo bien, pues hago canciones, por lo menos para que la gente me entienda y me comprenda y, al hacerlo, pues también disfruto yo.

«Encrucijada» de Sergio Tel

Con este primer disco, que es con el que te vas a dar a conocer en solitario, imagino que tendrás tus preferencias musicales si surgiese una oportunidad de colaboración, ¿con quién te gustaría sacar un tema?

Sergio: Hombre, si me surgiera una oportunidad de colaboración, sí que es verdad que el hombre, pues tendría que ser con alguien que cantará en español, no, porque es donde yo me defiendo. Sí que podría ser con Los Zigarros, la maravillosa orquesta del alcohol, ¿no? Que también los escucho. Por ejemplo, también diría a Fito, todo ese rango vocal y ese extracto de rock nacional, me muevo perfectamente en ese año.

Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos, ¿Cuáles serían y por qué?

Sergio: Vale, vamos a ver, creo que “Viviendo en alambre” sería una por lo que te he comentado antes, porque es un tema que le tengo mucho cariño, porque creo que es algo que tenía que contar, que necesitaba contar. Y es que para mí fue muy terapéutico y además tuvo la cosa de haberlo hecho del tirón y es algo que nunca me había pasado. Le tengo mucho cariño y opino que te ayuda un poco a conocerme. También pienso que podrían ser “Vendaval” y “Bailando en círculos” porque son tres temas que les tengo bastante aprecio.

¿Cómo vas a publicar este disco? ¿Va a salir en plataformas digitales, pero tienes pensado publicarlo en vinilo y en CD?

Sergio: Pues en un futuro creo que sí. Me lo preguntan mucho, no lo tengo pensado todavía porque quiero ir poco a poco. Ya te digo, que me gusta la incertidumbre, ¿no? Y quiero ir poquito a poco a ver qué pasa, que no pasa. Ahora estoy un poco centrado también en los conciertos, en hacer más conciertos y a partir de ahí, pues en un futuro es posible que no lo tengo decidido, pero que sí que puede haber un formato físico, sí.

«Esclavos del autocontrol» de Sergio Tel

¿Qué nos estás preparando para los directos?

Sergio: Pues vamos a hacer ahora una serie de conciertos acústicos, porque la idea es luego ya hacer una presentación del disco en un futuro que no está decidida. Pero de momento nos vamos a encontrar música en directo, que, aunque parezca evidente, creo que es importante recalcarlo. Vamos a ver un duelo a dos guitarras como siempre dando protagonismo a ese instrumento, porque creo que está un poquito denostado. Y vamos a sacar todo lo que tenemos dentro, porque realmente en el escenario es como yo me siento cómodo, donde mejor me lo paso, donde creo que es hay que hacerse valer y es donde más me gusta estar. Entonces pienso que va a ser un show que va a gustar y bueno, estoy convencido de que va a gustar y que venga mucha gente a verlo.

Por último, Sergio, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?

Sergio: Pues estoy en un momento compositivo bastante rico porque me están saliendo canciones. Canciones que ya podrían ser consideradas al siguiente nivel, porque siempre he tenido muchas ideas, muchos bocetos, y últimamente estoy trabajando ya a piñón fijo con ideas, con esas canciones. También he hecho en este disco de un abanico abierto de géneros que no sea todo lo mismo y va a haber lo mismo rock, va a haber pop, va a haber blues, pero con unos ingredientes que le van a dar un toque diferente y más rico a lo que a lo que vendrá y espero que sea a partir del año que viene, sigamos publicando más cositas.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Sergio Tel» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de vuestro nuevo disco «Cabos Sueltos» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>