<<Entrevistamos a Víctor Fraile tras la publicación de su segundo trabajo «Cantos de Lejanía». Víctor Fraile es un músico con una larga trayectoria en la escena independiente del rock nacional, actualmente guitarrista, pianista y coros de la banda madrileña Whisky Caravan. En 2021, decide compaginar su labor en Whisky Caravan con el inicio de su carrera como cantante solista donde busca explorar otros estilos como la canción de autor o el pop más clásico. A principios de 2022 ve la luz su primer álbum «Diarios de un instante» grabado en los estudios Santa Rosa por Santi Fernández de «Los Secretos». El disco recibe muy buenas críticas por parte de toda la prensa especializada y le hace aparecer en algunos de los principales medios de comunicación del país como Radio Nacional de España, Radio 3, Mondo Sonoro o Efe Eme. Tras un 2022 promocionando el disco por la geografía española y un 2023 centrado en la composición, Víctor publica a principios de 2024 «¿Quién puede bailar?» y «Adiós». Adelantos de su nuevo álbum de estudio que ve la luz el día 15 de noviembre «Cantos de lejanía».>>

¿Quién es Víctor Fraile para quien no conoce tu proyecto?

Víctor: Bueno, pues Víctor es un músico que lleva muchos, muchos años en la música, aunque no lo parece. Bueno, estuve en varias formaciones, y entre las más notables puede ser Laguna, un grupo con el que tengo un par de discos como cantante y guitarrista. Y bueno, ya llevo unos añitos también, como guitarrista, pianista y coros de Whisky Caravan, una banda también española en la que hemos girado bastante. Hemos sacado ya cuatro discos de estudio, y uno en directo. Además, acabamos de venir de gira en México, tras casi un mes y bueno, es una banda que ya tiene una trayectoria. Y ese Víctor, del que estamos hablando, pues hace años se sintió la necesidad hacer música de otra manera, no solo en la corriente del rock, sino moverme por otros estilos que también me llama la atención, que también son parte de mí y que a lo mejor no eran el eje central como puede ser el rock. Pero también sentía la necesidad de componer de esa manera, ¿no? Así que ese Víctor decidió, pues, tirarse a la piscina y publicar en 2022, pues su primer disco “Diario de un instante”. Y ahora, en 2024, pues, aquí, como las Teletiendas, su nuevo álbum “Cantos de lejanía”, que ya está publicado.

Comenzaste con tu primer álbum “Diarios de un Instante”. ¿Qué recuerdos guardas de este disco?

Víctor: Pues todos positivos y todos maravillosos, porque el recibimiento fue sorprendentemente mejor de lo que imaginaba. La gente lo recibió, pues con pues como un disco sincero, como un disco, pues de una persona que tenía otras inquietudes musicales y la verdad es que fue bastante bien de ventas, por lo menos para cubrir los gastos. Fue bastante bien, los conciertos que hice también estuvieron muy bien y la gente pues me mostró mucho cariño tanto hacia mí como hacia el disco, así que no puedo estar más agradecido, tanto ha sido así, pues que he decidido sacar otro. Así que bueno, espero que esta vez también. Espero que no me digan mira, el primero estaba muy bien, pero este segundo, no me ha gustado tanto, por lo que espero que también les guste y bueno, yo estoy muy orgulloso de él.

«Son de Luna» de Víctor Fraile

Ahora públicas “Cantos de Lejanía”, tu segundo disco. ¿Desde cuándo llevas gestando estos temas?

Víctor: Pues desde el momento en que yo no dejo de componer en ningún momento, no pienso que de repente tengas un disco y dices: «ya está». Yo voy haciendo canciones, voy grabando esas canciones; sin embargo, el proceso de mi carrera en solitario es muy diferente al normal. Yo no preparo un disco, compongo un disco encerrado en mi habitación y luego llego a un estudio y grabo todos los temas, ¿no? Sino que hablo con Santi Fernández, que es el que me graba, y mi productor y mi amigo, batería de los secretos. Y le digo, tío, tengo otra canción, vamos a grabarla. «Diario de un instante», el disco de 2022 fue así ir grabando canción por canción, durante la pandemia, un poco postpandemia y cuando ya hubo 12 canciones, dije, mira, esto va a ser un disco. Por otro lado, “Cantos de lejanía”, nace a partir de ese momento, desde que saqué diarios de un instante. A la semana siguiente ya estaba componiendo canciones para este canto de lejanía y grabándola para hacerlo sin prisa, a tardar un año, tardar dos. Cuando he creído que tenía las canciones de las cuales me podía sentir orgulloso, he sacado el disco y ahora mismo todavía no he sacado este que sale la semana que viene y ya voy, ya sigo componiendo para otro, así que no paro, no paro (entre risas).

¿Qué mensaje esconde el disco?

Víctor: Pues el disco desvela temas cotidianos como puede ser el amor, el desamor, la culpa, la pérdida de un ser querido, pero también habla de la esperanza, de la esperanza de decir, ostia, pues sí, merece la pena vivir, ¿vale? Hay todo esto en este mundo que ya lo estamos viendo y fíjate con lo de Valencia, por ejemplo, ves el lado más hermoso del ser humano y también el más miserable, pues todo eso está en el mundo. Afortunada y desgraciadamente, todo eso es la vida y la música es vida, así que también refleja esas dos vertientes, tanto la positiva como la negativa. En los dos trabajos que hasta ahora tengo, si es cierto que el primero fue bastante más melancólico, bastante más íntimo, más oscuro, podríamos decir. Sin embargo, en este disco también tiene canciones que pueden ser muy tristes por decirlo de alguna manera, pero también, he querido que haya luz en el disco y que haya canciones que reflejen esa luz, ya que el mundo está así. No obstante, vamos a tratar de hacerlo un poquito mejor y vamos a tratar de ser felices, nos lo merecemos y porque hay gente que no puede, que ya no está aquí. Y a lo mejor les encantaría haber vivido más o gente que está enferma y que no puede salir de una cama de hospital y joder, ¿quién somos nosotros para no salir a la calle y comernos el mundo?

Mi feedback del disco es “Antes de que guarde silencio”, “Habitación”, “El Mismo Final” y “Las voces que admiramos” …

Víctor: Anda, pues me sorprende, me sorprende mucho que lo hayas escuchado. Pues mira, todo lo que más es lo que te acabo de decir ahora mismo está muy reflejado en esas canciones. Por ejemplo, “Habitación 408” yo trabajo en un hospital y bueno trata sobre esos ancianos que veo solos y qué me miran y que muchas veces pienso, joder, estarán pensando de repente la vida ha pasado así en un suspiro de ser joven; de estar corriendo por la playa con unos amigos, por ejemplo, a estar en un hospital entre cuatro paredes donde no conozco a nadie. No es que la canción sea la alegría de la huerta, pero bueno, es que me gusta hablar también de esas cosas. De todas maneras, en el disco también te han gustado las canciones tristes… 

«Adiós» de Víctor Fraile

¿Cuánto hay de Víctor en el disco? ¿Cómo ha sido el proceso de introspección?

Víctor: Uf, toda, toda, toda no sería capaz de hacer un disco que no fuera mirar hacia adentro y tratar de sacar todo. En estos tiempos de música no voy a hacer de apóstol aquí, de predicador, pero creo que, en estos tiempos de música tan prefabricada, tan prefabricada, donde las emisoras radian, canciones que suenan todas exactamente igual que tras unas que las otras, creo que a la música le falta sinceridad y verdad sea del estilo que sea. A mí eso no me importa, yo puedo escuchar un día flamenco, otro día Black Metal y otro día canción de autor o rock no es lo importante, lo considerable es que lo escuches y veas que la persona que está haciendo eso está, diciendo: “está diciendo este soy yo o esa banda está diciendo esta es mi verdad”, sea cual sea o el estilo que he elegido. Lo malo es que en estos tiempos eso no ocurre, o no lo escucho, pero el foco de atención de los grandes medios está enfocado a, pues, a radiofórmulas. Siempre ha sido así, pero es que últimamente ya es vergonzoso. Sabes todo esto del reggaetón y todos los temas exactamente iguales, lo único que necesitaba cuando me dices que qué hay de mí es que la gente supiera que he hecho un disco, lo escuche 1, 10 o 1000 personas, que en el disco hay verdad y que soy yo contando lo que soy y cómo me siento frente al mundo nada más.

Escuchando ambos discos, he notado una evolución …

Víctor: Tal vez sea lo que te he comentado, que el primero lo compuse durante la pandemia, y puede ser que sea un poco más oscuro y dark gótico en cuanto a esa melancolía que lo envuelve todo en diario de un instante. Y, en “Cantos de lejanía” existe, pero como te he dicho antes, creo que necesitaba tener algo de luz. Ya más por terapia mía, porque eso no quiere decir que tenga sus momentos felices. Yo creo que, si hay una diferencia, no tanto en cuanto a sonido, está grabado en el mismo estudio de grabación, siendo mi voz, mi guitarra, mi piano. Quiero decir que no, que no hay muchos cambios con respecto a eso, pero si hay una evolución, no soy el mismo Víctor que de 2022, para nada. Espero que sea mejor o, por lo menos, trato de serlo y eso también lo trato de reflejar en las canciones.

Me has mencionado anteriormente a Santiago, tu productor. ¿Cómo ha sido trabajar con él?

Víctor: Maravilloso con Santi es muy fácil. Es un profesional como la copa de un pino. Además, su trayectoria, con los secretos, es magnífica, ha producido a muchas bandas también y lo bueno es que sabe captar perfectamente. También es un amante de la música, y tiene gustos muy dispares, pero también muy parecidos a los míos en algunos aspectos. Por ejemplo, pongamos a los Beatles, que me encantan, a él también le encanta. Antes de que guardes silencio, seguro que has visto reminiscencias, con trompetas, etcétera. Muy sabio en Red Hot Chili Peppers y es muy fácil trabajar con él. Casi ni necesitamos hablar cuando le digo: mira, he hecho esta canción, se la envío y le digo: oye, ¿qué te parece? Oye, tal y vamos al estudio, es cuando me dice: ¿tío por qué aquí no? Cuando propone, cuando propongo yo algo, dice, te iba a decir lo mismo y ocurre, al contrario, es decir, hay mucha facilidad para trabajar con él. Eso, sumado a que es muy buen amigo mío, pues hace que bueno que me sienta como en casa en su estudio, no tengo intención de grabar en otro sitio que no sea ahí. Por esos dos motivos, porque es amigo mío, porque es muy, pues que es un pedazo de profesional y porque sabe cómo grabar mis canciones, así que es maravilloso. Sin embargo, es muy difícil encontrar esas 3 cosas, ¿EH? Así que, ahora que lo tengo, pues tampoco lo voy a cambiar, ¿no?

«¿Quién Puede Bailar?» de Víctor Fraile

Ahora que estamos hablando de Santi, productor de Los Secretos, tu guitarrista de Whisky Caravan, ¿con quién o quiénes te gustaría publicar tema colaborativo?

Víctor: Uf, esto de las colaboraciones es muy difícil. Pero yo sueño con colaborar con mucha gente a la que admiras eso siempre internacional. Nacional intentando poner los pies en el suelo. Pero bueno, en todo el tema de los de las colaboraciones se mueven también otros, no siempre, no siempre, pero también se mueven muchas veces como intereses. De bueno, si al artista le interesa por x o si la discográfica tal, no sé qué. Yo actualmente, sé que ha habido algunas personas a las que me apetecían que colaborasen, pero bueno, por unos motivos o por otros motivos personales, pues que en estos momentos no podían, etcétera. No ha surgido, pero me encantaría. Pues fíjate, Álvaro Urquijo, me encantaría que colaborase. Hay una cantante que me gusta mucho, que se llama Neus Ferri, que también me hubiese encantado que colaborase en alguna canción porque me parece una de las voces más especiales que hay en este país. Pero bueno, al final, cuando estás grabando las canciones, dices bueno, como que te la imaginas en la voz de otra persona, ¿no? ¿Qué es lo que suele pasar? Dice que esta canción le pegaría tal y lo intentas, pero muchas veces por agendas, por x tal no se puede y dices: mira, tío, al final es tu camino, es tu disco y me la voy a cantar yo, que para eso la he compuesto y no le das más vueltas. A lo mejor en algún momento, rollo o Barbra Streisand, pues igual se publica un disco de duetos y cosas así, sabes para Navidad.

¿Cómo ha sido el diseño de la portada?

Víctor: Pues mira el diseño de la portada del disco, todo el concepto en mi cabeza, porque también lo soñé, iba a ser totalmente diferente. Pero traté de plasmárselo a la gente para que trabajara, no iba a ser con unas acuarelas, etcétera. Y bueno, la gente me mostró trabajos que eran buenísimos, pero no era lo que yo había soñado. No exactamente, pero es muy complicado decirle a alguien exactamente lo que tú tienes en la cabeza. Muy, muy complicado. Entonces decidí que tenía que cambiar de opciones.  Llamé a un grandísimo amigo, Raúl Durán, un pedazo de fotógrafo que vive en Budapest, y le dije: tío, cuando vengas a España, por favor, hazme una sesión de fotos, quiero hacer algo sencillo, no me voy a complicar nada. Él vive en Alcalá de Henares cuando viene aquí y cuándo vino, nos fuimos a la zona de la Universidad por allí del hospital. Por un camino me hizo cuatro fotos y ahí está la portada y ahí está todo el diseño de arte y que me parece precioso y me parece muchísimo, más sencillo y minimalista de lo que tenía en mi cabeza. Todo lo de las acuarelas era demasiado barroco o enrevesado y, al final, por el título, cantos de lejanía, pues solo quería una foto de un servidor alejándose con la guitarra y con la música, que es en realidad lo que siempre voy a llevar a cualquier concierto.

Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos, ¿cuáles serían y por qué?

Víctor: El primero, sin duda, sería “Son de Luna”, que es la primera canción que compuse para todos los medios, en solitario y es la que marcó el punto de inflexión. Pero yo esa canción lo digo en muchas entrevistas, sobre todo del anterior disco, pero es una canción que soñé. Soñé que soñé toda la historia, que la luna venía a visitarme, que me decía que se sentía sola, que veía a los marineros ahogarse, que estaba triste, ¿no? Y soñé toda la canción, la letra, la melodía, absolutamente todo. Solo tuve que despertarme, agarré la guitarra y en 5 minutos estaba la canción compuesta. Y luego, tuve dudas en plan: que esta canción con ese aire, con cajón flamenco, con palmas, tal digo: “¿esto dónde lo meto yo?”. 

No es rock, qué es lo que yo siempre he hecho y traté de disfrazarla de otra cosa y dije, “joder, es que no ha nacido así”. ¿Por qué tengo que engañar a la gente y engañarme a mí mismo? Y dije: «no, la voy a grabar tal como la soñé». Con un cajón flamenco, con unas palmas flamencas, bueno, flamenco, y con una guitarra clásica, ¿no? Y cuando escuché el resultado, me dije: es que me parece precioso. Me parece que una canción que desprende sinceridad. Y decidí que ese iba a ser el camino que naciese, como naciese las canciones, así era como las iba a grabar así. Ha habido canciones en este disco, “El mismo final”, por ejemplo, suena la canción de cantina, tú con tus colegas agarrados y llorando porque la has cagado con tu chica. En cualquier otro momento, eso hace 5 años, me lo dicen que voy a grabar un acordeón y digo, tío, vamos a dejar el pajarito por aquí, pajaritos por allá para otro. Pero ahora es un instrumento que me encanta y me apasiona y tiene un encanto también.

«El Mismo Final» de Víctor Fraile

¿Qué nos estás preparando para los directos?

Víctor: Bueno, para los directos, creo que haré como la gira de diarios de un instante. Tengo cerrada ya 5 o 6 fechas, enero o febrero, para empezar también con marzo. Pero van a ser salas de pequeño aforo, más cafés, más salas de canción de autor. Me encantaría presentar estas canciones en este formato, con la gente sentada y tomándose un buen vino o una copa y en silencio escuchándome y con la guitarra en la anterior gira llevé un pianista. En este caso no sé si llevaré también pianista o si será otro guitarrista o no lo sé. Y luego en Madrid he elegido una sala un poco más grande, pues para hacer un show en eléctrico, pues con banda, ¿no? Aquí sí puedo llenar una porque es mi ciudad y puedo lograrlo. La anterior gira fue la sala Clamores y ahora será en la Rockville que es una sala que me encanta y dónde me siento genial. 

Por último, Víctor, ¿qué nos puedes contar de tus próximos proyectos?

Víctor: De mis nuevos proyectos, lo que tengo intención es sacar este disco, promocionarlo, y girar en enero, febrero y marzo.  En abril y mayo, lo que te puedo adelantar es que quiero sacar como un EP y esto no se lo he contado a nadie. Te lo estoy contando a ti, un EP con canciones grabadas en directo a piano y voz. Canciones, versiones de bandas de artistas que me gustan en piano y voz. Dándole, pues, una versión diferente. Ya he estado grabando unas cuantas canciones, y la verdad es que me apetece mucho hacer eso también, como hacer una especie de homenaje a canciones o artistas que admiro y darle otro formato. Esos son los planes a medio a corto, medio plazo, más allá de abril y mayo, ni me lo planteo. Supongo que Whisky Caravan, estaremos grabando y componiendo todos estos meses para un nuevo álbum y, pues eso, para abril y mayo, tal vez, pues ya estamos grabando temas por ahí.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Víctor Fraile» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de vuestro nuevo disco «Cantos de lejanía» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>