
<<Entrevistamos al guitarrista de la banda catalana Mishima, que decide presentar su música en solitario con su primer disco «Así de frágil es». Es un guitarrista y multinstrumentista desde los 14 años, donde aprendió a tocarlo todo fue durante un verano en el local de ensayo que teníamos en su casa. A partir de la gran experiencia reveladora de su vida, la misma música en cualquier forma, se dedicó a aprender a tocar los solos de mis héroes, Jimi Hendrix, Jimmy Page, John Frusciante… Ha girado, grabado y producido discos a lo largo de los años con Mishima (mi banda de la vida), Zahara, The New Raemon, Facto Delafé, Medusa Box, Vyvian, Sr. Canario, Meïa… Sus colaboradores fijos son Aclam Records (Rosalía, Kendrick Lamarr, Coque Malla, Fito y Fitipaldis) donde grabo casi todo lo que no grabo en mi estudio, mis mixers Marc Abad (Mishima, The New Raemon, Marina Rossell, Cameo) e Isma Salces (Maria Arnal/Marcel Bagés, Anaju).>>
¿Quién es Dani Vega, para quién no conoce tu proyecto?
Dani: Soy un músico canario de casi 50 años afincado en Barcelona. Y desde hace unos 20 años con un grupo que es muy popular aquí en Cataluña, que se llama Mishima llevamos muchos discos ya. Y bueno, por fin, después de mucho tiempo siendo el guitarrista de la banda, un poco después del cantante, pues el mánager, la cara más visible del grupo. Finalmente me he lanzado a marcar al empresario y que no pienso parar ya, porque estoy intentando sacar discos cada año porque he encontrado, mi zona. Y esto es un poco reto personal, pero, la gente que lea esta entrevista y escuche el disco, pues ya se hará una idea de lo que soy, ¿no? Soy una persona a la que le gusta mucho la música y tiene muchas influencias, pero claro esto, cada uno lo entiende a su manera. Si no me conoces esto, soy un músico experimentado, por un proyecto nuevo, muy ilusionante para mí y donde creo que hay una parte importante del interés artístico en la música.
Como bien me comentas eres fundador de la banda Mishima, ¿cuál es la chispa que te lleva a presentar tu música en solitario?
Dani: Pues la verdad es que es una serie de un cúmulo de cosas. Me ha pasado que yo hace 20 años, siendo fumador, dejé de fumar el año pasado de golpe. Entonces, de repente, noté una energía muy, muy fuerte en mi corazón, en todo lo que te impulsa, en todo lo que te da la energía por las mañanas, cuando te despiertas y te desayunas o lo que sea y tienes que emprender todo lo que tienes que hacer del día a día. Esa energía que te daba cada mañana con mis cigarros y mis vicios desapareció, o sea, reapareció en mi vida. Esto yo sé que puede parecer muy poco dramático porque al final el tabaco es una droga, pero es una droga con consecuencias. Además, no es heroína, ni estamos hablando de drogas glamurosas, ni alcohol, ¿no? Pero fíjate, me cambió un poco la química cerebral, me cambió todo. También hay otra circunstancia que es uno de mis mejores amigos, que es el teclista de Mishima, precisamente Márquez, que hace un par de años está viviendo con un cáncer, porque es un cáncer crónico, digamos. También el hecho de que mi hijo, por ejemplo, ya no está pequeño, ya no tengo que estar tan pendiente de él y me permite tener más espacio mental, entonces, una serie de cosas que, efectivamente, encendieron la llama.
Ahora presentas tu primer disco en solitario “Así de Frágil”. ¿Desde cuándo llevas gestando este disco?
Dani: Pues mira, «Así de frágil es», salió con esta canción, la canción que a su vez es el título del disco. Se gestó durante la pandemia, pero no es un disco pandémico para nada. Pero sí que la chispita se encendió vino ahí, digamos, en esos días interminables en casa, mirando por la ventana, ¿no? Y luego lo dejé aparcado porque ya salimos de la pandemia. Empezamos a volver a salir, a salir de fiesta, volver a ver a la gente y se reemprendió todo un poco, más conciertos con Mishima, etcétera. Y entonces, a raíz de diciembre de este año que ha pasado, dije, me llegó este momento que te explicaba antes en Navidad, después de un concierto de Mishima en Tarragona, dije, no voy a fumar nunca más y ahí me cambió todo y retomé todos esos temas, obviamente los produje más. Fue como una especie de colado conmigo mismo, no una especie de colado conmigo mismo y con mi yo de hace 4 años.
Me has comentado lo del tabaco, sobre tu amigo y demás, pero ¿qué mensaje general tiene el álbum?
Dani: No es un disco conceptual, ni monotemático, obviamente, pero pienso que el mensaje del disco, al menos las personas que han escuchado y sienten mi confianza, siempre me dicen que el disco que es oscuro. Como es un disco bastante oscuro, lo reconozco porque a mí no me gusta nunca mezclar la comedia con la música, que me pareció que la música parece que es muy seria. Por lo que es un disco oscuro, pero que al final es esperanzador porque al final siempre hay algo de romántico, de esperanza y de alegría en las canciones. Cada canción es un mundo. No te podría decir que en el disco no hay un mensaje unívoco, digamos, ya que es un disco que va entre muchas cosas, pero sobre todo es un viaje personal. Entonces yo creo que en la medida en que la gente pueda sentirse identificada con mis historias y les pueda resonar a ellos, pues será un disco que tendrá, una importancia para algunas personas más que para otras. Las canciones tratan de temas diferentes. Eso sí, siempre son temas emocionales, románticos, personales, digamos.
Como feedback me gusta “Nada”, “Untitled 42”, “Así de frágil es”…
Dani: Hombre, son 3 canciones muy bonitas, especialmente “Nada”, fue la segunda que hice y que la hice en un fin de año solo en casa que pasé. Es un poco una canción aparte, y que para mí es talismán, porque la primera parte de la canción es cuando no siento nada porque me han dejado, me siento muy vacío y me siento pequeño. Os lo explico un poco en la letra, con metáforas, nuevos muebles, porque me quedo viviendo solo y tengo que mover los muebles para hacer ver que, en la casa, sigue habiendo vida. Y en la segunda parte de la canción, es cuando conozco a una persona y nos ponemos sexy, más alegre, pero musicalmente sí que es verdad que es un tema bastante oscuro y crepuscular. “Así de frágiles es”, es un tema que me encanta también. Lo he currado mucho, ha tenido muchas partes y muchas formas este tema y al final encontré ese sinte que fue una especie de gancho, ¿no? Y a partir de ahí la acabé. Sin embargo, “Untitled 42” está relacionada un poco sobre las adicciones, pero obviamente sobre mi experiencia con el tabaco, pero también en general ¿no? Pero también por las adicciones en general, porque otras personas e incluso familiares míos han tenido adicciones serias en el pasado.
¿Podríamos decir qué el disco tiene dos partes?
Dani: Sí de hecho, en el vinilo “Algo ha ido mal. Inténtelo de nuevo”, es tema inicio de la cara B del vinilo. Sería el tema puente, pero sí, el disco tiene una cosa que se llama en inglés, tiene un nombre muy específico, no recuerdo el nombre, pero es una tendencia esto me he dado cuenta después de hacerlo porque se hacía sobre todo los años 80. Hay muchos artistas británicos, Kate Bush, este tipo de artistas que a la cara B de sus discos cuando la importancia de la cara A y B, siempre reservamos las canciones más raras y oscuras para la cara B, ¿no? Y creo que mi disco tiene eso, tiene una parte principal más popera o accesible y una cara bien diferente, si mucho más oscura.
Por otro lado, Dani cuéntame como surge dividir en dos partes el tema “Se acabó la fiesta”…
Dani: Pues la verdad es que me pareció que hablaba de una cosa subjetiva. Se trata una persona que habla aunque en realidad en la letra, hago preguntas, ¿no? Le estoy haciendo unas preguntas tal y no sé a quién o a mí mismo, quizás sobre si lo estamos haciendo bien, ¿no? Con esto que nos ha tocado vivir, con este planeta, con la sociedad que estamos creando. Y la segunda parte es un poco, la de reflexionar sobre todo eso. Pienso que una actividad que ayudaría a entender mi disco sería escuchar la segunda parte de “Se acabó la fiesta” mientras ves la portada porque así de frágil es, es un poco apocalíptico. Yo creo que separé las canciones porque me gustaba la idea de empalmarlas siendo canciones distintas porque me pareció un poco raro que fueran toda la misma canción, pero normalmente sabría decirte por qué en realidad.
¿Cómo ha sido el diseño de la portada? Con esa explosión en el agua…
Dani: Es una pasada, es una imagen hecha con inteligencia artificial, obviamente porque no creo que se pueda hacer una bomba y sería muy caro, demasiada dinamita tendría que usar. Esa es una imagen de una artista creadora virtual, Ana Catova y que me gustó. No me la hizo específicamente para el álbum, eh, simplemente la vi y pensé, guau, me inspira esa cosa ¿no? Es como una señora mirando el horizonte, se empieza a hacer de noche hay una explosión. El reflejo del agua me persiste como muy bonito, muy poético, las flores. Me sentí cómodo pensando que así de frágil es tuviera esa imagen que da un resultado muy poético. Yo me parecía adecuado para el disco, aparte de que me gusta que sea chocante, me gusta más que choca.
Parece que la portada había sido diseñada expresamente…
Dani: No, no, la verdad es que tuve dudas, pero porque parece un poco una portada de grupos de rock progresivo de los años 60. Sin embargo, en aquella época se utilizaban portadas que la mayoría muy hortera, por ejemplo: yo qué sé Camel, Journey o Jeff ese tipo de portada, pero al final logramos que no fuera tan de plástico y que sí que pareciera realmente realista.
Y, por otro lado, ¿qué tal la grabación del videoclip de Flotando?
Dani: Pues, una experiencia bonita porque lo he hecho con un equipo fantástico de gente de Canarias. Digamos gente profesional y la directora de la realización, es una realizadora muy exigente y con las ideas muy claras.
Siempre le gusta argumentar y creo que ha entendido muy bien y también un poco lo que yo quería expresar, lo he puesto en un contexto. Y la naturaleza, la energía, la luz, yo he llorado viendo el videoclip. O sea, yo cuando veo el vídeo empecé a llorar, pero pensé, joder, realmente me está ayudando a describirme de aquella historia conmigo del padre que nunca realmente tuve no es como creo que en el videoclip se transmite eso no que es una especie de redención final de alguien.
Radiohead, The Flaming Lips, Pale Saints, alt-J o The National son algunas de tus referencias musicales ¿Con quién o quiénes te gustaría colaborar en un tema si surge la oportunidad?
Dani: Mucha gente, la verdad. Se podría decir que me preguntaba por los temas colaborativos, por ejemplo, con Kazu Makino que es la cantante de Blonde Redhead o con Damon Albarn.
Estás dentro del pop / rock ¿Dónde te sientes más cómodo? Ya que en algunos de los temas también se encuentra un guiño a la nana
Dani: Bueno, como habrás escuchado la Nana, la Nara Brunge, yo sé que realmente más que dormir a los niños los atemorizo, pero me siento cómodo haciendo cualquier música que me parezca. Porque. Que cualquier música que sea tocada. Me gusta la interacción humana con los instrumentos y en este caso, la nana es una nana que, de hecho, es el himno oficial de Canarias, desde hace pocos años. El tema de arrorró, pero la he llevado un poco a mi terreno y decir que es verdad que es una canción que se sale un poco del resto, ¿no? Y me queda un poco planetas un poco rollo ahí más flamenquilla. Me siento, la he llevado un sitio que me gusta y que me siento cómodo, no creo que esos coros lo que he hecho, han mantenido la esencia de la canción y a la vez, pues, he conseguido una instrumentación que me gusta.
Si tuvieras que identificar con tres temas tuyos, ¿Cuáles serían y por qué?
Dani: Te diría “Así de frágil es”, porque es el primero, y es el que tengo más cariño porque es un tema que me gusta mucho como quedó y que tiene un videoclip muy chulo. “Nada” porque me gusta y me siento cómodo dentro de su canción. Y “Por todo”, que es una canción que le dedico a la madre de mi hijo, muy importante para mí y con la que un poco también me liberé, me liberé de muchas cosas.
¿Qué nos estás preparando para los directos?
Dani: Bueno, pues la verdad, es que en principio ni he empezado a pensarlo. Mi idea inicial era no hacer ser directos, hasta tener al menos dos discos. Así en directo con un disco que dura una media hora al final. No quiero tener que rellenar canciones o tocar versiones porque sí. Pero el directo que haré será muy distinto, o sea, cuando lo haga, seguramente que sea de cara al 2025 y será un directo puramente electrónico. O sea, no habrá baterías, seremos un trío, digamos, y será una cosa más de puesta en escena mínima, digamos.
¿Cómo si fuera un directo en acústico?
Dani: Sí, pero totalmente electrónico, sin instrumentos acústicos, digamos, pero una cosa digamos que sería si la banda fuera Radiohead, el directo sería como el de Thom Yorke, ¿sabes? O más con cajones de ritmos, como más introspectivo, pero tampoco, ¿eh? También se puede bailar porque al final, lo que tengo claro es que será muy diferente al disco y así la gente podrá tener una experiencia, diferente a la que escuchas, a la de escuchar el disco.
¿Cómo se puede adquirir el disco en formato vinilo?
Dani: Se podrán adquirir en mi página web en principio, aunque seguramente haré una distribución por tiendas tanto en Barcelona como el resto de España.
Aquí se puede adquirir el formato vinilo:
https://danivegastore.bigcartel.com/product/dani-vega-asi-de-fragil-es-lp-vinilo
Por último, Dani, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?
Dani: Primero voy a publicar una canción nueva a principios de año y que no se lo he dicho a nadie, pero lo voy a hacer. Y empezaré a hacer mi segundo para poder tenerlo también a finales del año que viene y estos son mis proyectos. Pero, aparte con Mishima también sacamos un disco, pero es un disco de versiones que publicaremos en primavera. Por lo que el año que viene estaré, estaré ocupado también tocando, pero el año que viene hay disco de Dani Vega seguro.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Dani Vega» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «Así de Frágil es» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>