19 Minute, 7 Second

<<Entrevistamos al cantante argentino SERGE!, tras la publicación de sus últimos singles «Orate» y «Orate Mix». Comenzó a cantar desde chico, y a medida que iba creciendo decidió entrar a un coro polifónico municipal en Exaltación de la Cruz, en el cual participó por dos años. Luego comenzó su profesión en la salud y con el tiempo empezó a estudiar canto hasta en la actualidad. Por otros dos años fue parte del coro Gospel Choir. En la actualidad sigue trabajando en su profesión de Licenciado en Enfermería y como ya sabemos, dedica tiempo a la música, grabando nuevas canciones y comenzando en la importante etapa de escribir y componer su propio material, ya así presentando su primer single de autoría “Empezar”.>>

¿Quién es Serge para quien no conoce tu proyecto? 

Serge: Soy un cantante, además de trabajar en la rama de la salud, hace muchos años. Además, estoy dentro del pop melódico y otros géneros más que estoy haciendo actualmente. Lo último que se lanzó fue “Orate” y con anterioridad lancé “Empezar”, y ahora próximamente se van a estar lanzando nuevas canciones con mucho ritmo, muchas más melodías más actuales, traídas desde los 80 a los 90, así que estamos muy contentos por eso. Pero bueno, actualmente, está sonando «Orate Remix» y la verdad que con muy buena repercusión y con muchas cosas para futuro y trabajando con un gran equipo. Así que estoy muy, muy contento por el proyecto musical que estoy haciendo.

Tengo entendido que comenzaste haciendo coros gospel…

Serge: Sí, la verdad es que yo empecé a cantar primero en un coro polifónico, que eran cuatro voces. Y después, con el tiempo, ya una vez mudado a la capital de Argentina, empecé a hacer este góspel donde estuve 2 años con un góspel muy grande, ¿no? Teníamos muchas voces, la verdad es que éramos casi 170 cantantes. Y, aprendí muchísimo, estudié durante 2 años, obviamente, mi registro vocal es contra tenor. Entonces, para mí fue una experiencia de poder cantar góspel en un idioma que no es el nuestro, que nosotros, si bien hablamos castellano, pero era en inglés y fue todo un desafío, que te implica mucho trabajo vocal y la verdad es que fue una experiencia excepcional para mí. Después empecé a ser solista, obviamente que como todo cantante uno tiene que seguir entrenando su voz, lo cual yo entreno todas las semanas hasta que comencé a hacerlo más solista, ¿no? Con covers, hasta que surge la posibilidad de trabajar junto a Lionel Bird, que es actualmente mi Community Manager. Empezamos a escribir y ahora ya estoy trabajando con otros productores, trabajé con Martín Di Lacio, que es uno de los productores de núcleo récords. Bueno, y ahora estoy trabajando actualmente con Rodrigo Granzella, que también es un productor argentino. Actualmente, nos encontramos haciendo toda una música nueva, con mucho sonido que estoy seguro de que les va a encantar y la verdad es que estoy, pero muy, muy contento por lo que se viene. Pero bueno, sí, mis inicios fueron en un coro polifónico.

«Yo soy aquel» versión de Serge

Has comenzado publicando “Empezar” y “Orate”. ¿Desde cuándo llevas gestando estos temas?

Serge: La verdad es que hace un año un poquito más que empezamos a trabajar en estos temas cuando hice “Empezar”. Para mí fue un desafío, porque si uno escucha la letra de empezar, habla de cuándo uno tiene relaciones tóxicas, ¿no? Entonces, a veces uno da todo y no es correspondido. Sin embargo, creo que el mensaje principal fue ese, hablar de relaciones tóxicas. Pero este mensaje traspasó, yo creo que empezar más allá de las circunstancias, que uno tenga su vida personal, uno puede volver a empezar todos los días, no darle batalla a lo que uno le pase a lo cotidiano. Cuando uno se siente totalmente decepcionado o cuando se siente que no da más, uno puede pensar y hacerle frente a eso y volver a empezar. Empezar es todos los días. Entonces pienso que pasó el mensaje que tenía, que era en un principio, como te digo, era sobre las relaciones tóxicas. Y bueno, el mensaje se transformó en algo general, ¿no? Y para mí, buenísimo, porque en realidad uno, como cantante y como compositor, uno piensa que el mensaje es exclusivamente para eso, pero la magia de la música, la magia de la letra hace que el que oye lo tome propio y lo convierta según su necesidad, ¿no? Eso fue con «Empezar».

No obstante, con “Orate”, la verdad es que también fue un placer hacerlo y también lo hicimos con Leonel Bird. Y, en el tema hablamos, de la continuidad de ese amor que te vuelve loco y que vas a hacer un montón de cosas que a veces ni uno se imagina que va a hacer. Pero qué, al fin y al cabo, creo que el mensaje en general de las dos canciones es esto, ¿no? Es vivir el día a día, vivir este no importa el qué, no importa el qué dirán, no importa el cómo te señalen o el que haya vivido experiencias. O sea, en realidad todos vivimos experiencias distintas en nuestra vida, pero bueno, a ver, quién no quisiera irse de esta vida diciendo, bueno, a ver, conocí el amor, no importa si el amor es loco o si fue correspondido, o tienes esa sensación que, al fin y al cabo, más que nada te lo va a dar la vida. Te va a dar esto de poder experimentar estas cosas, que nadie te enseña a amar, nadie te enseña a querer, sino que uno lo aprende. La vida te da esa oportunidad. Y bueno, esos temas reflejan mucho esto.

Aunque compones junto a Leonel, ¿cuánta introspección tienen estas canciones que se vienen?

Serge: La verdad es que lo que se viene es mostrar más de Serge, se va a mostrar otra faceta de mí. Si bien las canciones anteriores tenían que ver más con el amor en sí hacia otra persona, ahora viene el conocimiento propio, el descubrirme como artista. Y no solamente en eso van a escuchar en mis próximas canciones, sino también abordar otros temas, temas que nos pasan como sociedad, ¿no? Desde las minorías, desde poder dar a conocer lo que nos pasa y esto hablo desde cualquier tipo de género, no solamente abocado a las minorías, sino que en realidad lo que nos pasa a nosotros como seres humanos. Esto del prejuicio, de pertenecer a una clase social o perteneces a un género o por un tema que te marquen por tu orientación sexual y demás. Creo que los próximos temas de Serge van a tener mucho que ver con esto, seguro muchos se van a sorprender porque los va a tocar de lleno. Pero bueno, desde el lado humano, que es lo que yo busco, desde que el tema que escuches te represente y que te abre la oportunidad de conocerte, que es lo que yo quiero. Conociéndome a mí, pero al mismo tiempo esa canción te lleva a abrirte como persona y muestra la mejor versión que tengas en voz y eso es lo que yo quiero como artista.

«Empezar» de Serge!

Ahora has publicado Orate Mix junto a Isa Maserati ¿Cómo ha surgido esta colaboración? ¿Qué aprendizaje te llevas?

Serge: La verdad es que ISA es un varón, pero se llama así Isa Maserati. La verdad es que es un compañero de trabajo excelente, excelente músico, también, en donde vas a escuchar el remix del principio. Es un remix, si bien está trabajado por Martín Di Lacio, también, buscamos la base principal de ISA fue un sonido profundo, ¿no? Del remix si lo escuchas bien, me imagino a ese remix bien hecho desde la parte de disco, pero si lo escuchas bien, hay desde sistemas, bien de Syntex es lo que vas a escuchar del tema en sí. Pero cuando lo llevamos a trabajar con Martín, dijimos: «Bueno, vamos a hacerlo con la intención mía es que ese remix suene y que lo puedas bailar». Desde un sonido que te trae de desde abajo, desde los fondos en sí y te lleva a que lo puedas bailar, a que lo puedas disfrutar, pero escuchando bien un remix, pero bien disco, y eso es lo que yo quería con el remix de orate, ¿no? La verdad es que es un placer trabajar con ISA, así que los invito a que lo sigan por las redes porque es excelente músico, tiene unas melodías espectaculares y la verdad es que, también, es un placer trabajar con él.

La verdad que, en el tema de Orate sin remix, ¿puede ser que hayas hecho algún guiño al góspel?

Serge:  Tiene de todo, lo vas a escuchar, seguramente en los próximos temas que vamos a tener un fin de año, bastante movido porque la verdad es que les va a gustar lo que se viene. Y sí, tiene un poquito de góspel, no solamente por el hecho de la música, sino que en realidad a mí el góspel siempre me encantó. El hecho de que cuando uno piensa en Góspel, piensa en las voces de la gente, de color, por así decirlo, esas voces maravillosas. Te imaginas, ver a Whitney Houston, imaginas una Aretha Franklin, te imaginas esta gente de CC Williams, cantantes de góspel de la parte femenina, ¿no? Pero por ejemplo, Walther Ross, que también era excelente cantante, o sea, escuchas esas voces y decís, bueno, a ver, te remitís a Harlem, entonces yo creo que a mí me conquistó mucho el góspel. 

Y parte de lo que es mi registro vocal, yo trato de poner y me guío mucho por los cantantes de góspel y trato de cuando escuchan mi registro vocal y demás. Aunque a veces hay productores que siempre me dicen esto, que me dicen que no abuse de los recursos, pero bueno, qué sé yo. La verdad es que hay veces que todos los cantantes queremos mostrar, muchas veces y no es una forma egocéntrica, sino mostrar que podemos hacer tal cosa. Sin embargo, hay gente por ahí que puede cantar flamenco, que tiene una voz espectacular, para hacerlo. Gracias a la vida y al universo tengo la facilidad de poder hacerlo, de poder cantar. No solamente yo canto este pop, sino que canto bolero, canto, cumbia argentina, canto tango, folklore y tengo esa facilidad de poder hacerlo. Entonces tengo esa fidelidad y la verdad es que yo todos los recursos los uso para darle más caudal y darle distintos matices a la canción.

Ya que comentas que utilizas todos estos recursos, ¿en qué ritmo te sientes más cómodo a la hora de cantar y componer?

Serge: La verdad es que a mí en particular el pop me encanta. Si uno empieza a mezclar, por ejemplo, el POP mezclado con un poquito del R&B o mezclado, por ejemplo, con Smooth, que es lo último que van a escuchar, ¿no? En un Smood muy de poco tiempo, vas a ver que Serge puede tocar y cantar distintos géneros. En sí, yo me siento cómodo con cualquier género en cantar, porque para mí cantar es la liberación, es poder mostrar el arte. Si bien hay gente que por ahí distintos artistas se sienten más cómodos cantando con un género y creo que tendrá que ver mucho también con cómo se expresan, ¿no? ¿Cómo quieren hacer llegar su mensaje al oyente? Yo me siento muy cómodo. Además, tengo fans y hoy lo puedo decir. La verdad es que en un principio me costaba decir la palabra fans y hay gente que me dice: ¿cómo te queda el tango?, ¿cómo te queda la cumbia?, ¿cómo te queda el melódico? Y la verdad es que disfruto mucho cantando distintos géneros. No me encasillo en un género en particular. Me gusta disfrutar de los géneros. Me gusta transmitir para mí el hecho de que una canción mía te remote o te lleve al pasado y te recuerde en tal momento decir. Mira, estoy escuchando este tema y me recuerda tal cosa que viví. No sé en un momento en particular en mi vida, para mí el cometido está hecho, es eso.

«Orate» de Serge!

¿Qué tal la experiencia de grabar los videoclips? Porque el de Orate es bastante bailongo…

Serge: Sí, la verdad es que hacer ese videoclip a ver se lo cuento, pero me llevo como 4 horas hacer un videoclip como este, de lo cual terminé prácticamente agotado. Pero tenía un director en el estudio donde lo hice SHOT by ONEREC, que está acá en Buenos Aires, la verdad es un director excelente, pero me exigió un montón y sacó lo mejor de mí. Y aparte los bailarines que tenía, pero fue un placer. Era un vídeo ejemplar, nada que ver al vídeo de empezar, que era un velero más melódico, si bien mostrando partes de la ciudad de Buenos Aires y demás. Pero hacer «Orate», fue todo un desafío para mí, porque, aparte, me implicaba mucho esfuerzo físico, ¿no? Y la verdad que lo hice con muchísimo placer, lo disfrutamos tanto, pero ya te digo, fueron cuatro horas agotadoras … Pero nada, creo que el trabajo intenso se ve reflejado en Orate.

Retomando la colaboración de ISA y viendo a las cosas que has hecho en YouTube antes de lanzar tu música, si te surgiese alguna colaboración, ¿con quién te gustaría?

Serge: La verdad que, a mí como colaboración, hoy, actualmente en Argentina y en el mundo, tenemos artistas tan diversos, con tanto talento, con tantas ganas de mostrarse, de mostrar realidades distintas, de mostrar este lo que nos pasa a los artistas, y transmitir emociones que es lo que generamos. Si tuviera que elegir cantantes en sí, la verdad que me encantaría, por ejemplo, cantar con hacer un dúo con Raphael sería un placer enorme. A ver, creo que Raphael, con una trayectoria tan grande, tan monstruosa, sería un placer. Después bueno haber de distintos géneros. ¿Qué sé yo? Hay gente de a ver por decirte Shakira, por decirte, a ver acá en Argentina tenemos bueno a ver a Luciano Pereira, Abel Pintos, a Marcela Morelo, a Patricia Sosa, a Valera Lynch. Tenemos unos artistas de una calidad excepcional en Argentina. Y después de habla inglesa, por decirte qué sé yo a ver, no sé, hay cantantes. A ver Tori Kelly, que es excelente, Pink, hablar de Adele, Celine Dion, hay tantos cantantes que uno podría hacer unos duetos tan lindos, ¿no? Qué sé, yo podría decirte también, Andrea Bocelli, creo que hay cantantes excepcionales, hay un talento y gente que se ha ido, que me hubiese encantado poder hacer con ellos. También que ya no están acá, pero que han dejado su música como el legado. La verdad es que hay mucho talento, y talento fresco. Yo cumplo 47 años, aunque no lo creas. Pero es que hay tanto talento joven que me sorprende y, además, me pone muy contento, porque me encantaría poder hacer duetos con mucha gente. Y he hecho duetos con gente que son artistas emergentes, que se han prestado y que han colaborado conmigo, que tiene unas voces excepcionales.

Me has mencionado a Martí y Rodrigo tus productores ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?

Serge: Trabajar con ellos, la verdad es que me rodeo de gente muy joven, gente de 20 hasta una franja de 35 años, ¿no? Que a veces una vez me preguntaron por qué me rodeaba de gente joven. ¿Qué es lo que tiene la gente joven? Tiene energía y vitalidad y, sobre todo, ideas. Trabajar con Martín, he hecho muchas canciones con él y lo seguiría haciendo porque es un placer, porque es un chico que tiene mucha energía y siempre le pone mucha garra. Y si bien me corrige muchas veces cuando estoy cantando o me dice, estamos arrancando con una canción y me dice: es por ahí, es por ahí, entonces es un placer trabajar con él. Aparte, como te digo, es fresco y tiene muchísimo trabajo con muchos artistas acá en Argentina. 

Y Rodrigo Arancesa tiene, aparte de su persona, en sí son distintos los dos, pero desde su persona también es Martín, encantadora persona también. Pero Rodrigo también tiene esto, que también tiene un sonido fresco que lo van a escuchar en las próximas canciones. Y van a poder ver la diferencia entre ambos en sí, pero dos productores jóvenes y con muchas ideas frescas, ¿qué es lo que necesitamos hoy, ¿no? Y cuando yo les propuse esto de traer la música que yo escuchaba, a ver si yo soy de la generación, que viene pasado de los 80 a los 90, he vivido una de las mejores épocas de la música, 80 y 90. Yo quería traer en mi música, en mi repertorio esa frescura, ¿no? Si bien la mayoría de ellos son jovencitos, se escuchan de estos géneros, no del POP de esa época. Entonces pudimos conectar y pudimos traer y yo plasmar mis ideas junto con Leonel, poder plasmar lo que queríamos y poder visualizar y que la gente recordara esos sonidos. Y es lo que van a ver ahora en lo próximo que van a escuchar y es a partir, obviamente, de esa reminiscencia de traer 80 y 90, pero también 2000, por lo que van a escuchar sonidos nuevos.

En esa época también se encuentra el dance y la música disco, entre otros…

Serge: Todo se escucha el dance y la época, disco y yo creo que en los próximos temas lo van a tener presente y van a recordar mucho de Dance, Punk. Van a recordar mucho de esta música de los 90 que te digo, de estas bandas de la boy band como Backstreet Boys, y van a escuchar un poquito de todo, ¿no? Obviamente, todo traído y todo trabajado, desde mi marca personal que es Serge que lo van a empezar a ver y les va a sonar el nombre. Además, estoy seguro de que van a poder bailar, van a bailar mucho estos temas que se vienen.

«Orate Mix» de Serge junto a Isa Maserati

Según he podido saber el próximo será Máscaras…

Serge: Exactamente, sí, el próximo tema se llama máscaras. Como te dije anteriormente, va a hablar mucho de cuándo en la vida nos pasan distintas circunstancias que siempre tenemos máscaras, ¿no? La máscara te cubre muchas veces en muchas circunstancias, por ejemplo, el Bullying lo que hace en sí es darte una protección, pero ojo, ¿qué pasa con las máscaras? Las máscaras te sirven para un momento, pero cuando la máscara se apodera de uno, es difícil sacarla. Entonces, el tema es saber cuándo utilizar la máscara, para qué circunstancia y dejarla un momento en que esa máscara no se apodere de vos y se haga dueña de tu vida en particular. Por tanto, máscaras, la próxima de canción, lo que los invita es a sacarse esas máscaras y a vivir tal cual somos. Y, la verdad, que para mí ha sido un placer enorme hacer esta canción, porque estoy seguro de que probablemente los va a conmover en muchas situaciones, pero los va a invitar a esto, a sacarse las máscaras a través de la música, ¿no? Y a sentir que mi persona, no solamente Serge como artista, sino como persona, los invita a esto, a sacarse las máscaras y a vivir, a disfrutar cada momento. No importa el qué, no importa el cómo, no importa el cuándo, sino a sacarte esos miedos y, sobre todo, a sacar esas máscaras. Que esa máscara que te sirve para tal circunstancia no se apodere, sí y que esa limitación de máscaras que estoy seguro les va a encantar.

¿Qué planteamiento tienes para los directos, cómo estás pensando en plasmar en el directo en vivo?

Serge: En vivo, la verdad es que vengo haciendo un par de shows y seguramente a fin de año va a haber uno más. Hacer shows en vivo te da esta conectividad, para poder estar con la gente, no con tus fans o con la gente que te quiere. La verdad es que para mí es un placer, es un placer hacer un vivo, porque aparte yo, mi show es generalmente duran casi 2 horas. Y la verdad es que yo arranco con un acústico o con algún cover y después seguimos los acústicos y mezclo un poquito de todo. En mi show vas a encontrar de tango, folklore, vas a encontrar pop, vas a encontrar cumbia, entonces es un disfrute. Para mí hacer un show es un disfrute, es conectarme. Yo creo que la gente que a veces me encuentro gente o me mandan por Instagram o por el mismo Facebook que me mandan, me dicen: “¿Cuándo vas a hacer un show?”. Obviamente, un show te lleva tiempo organizarlo, porque es organizar toda una infraestructura y eso lleva un poquito de tiempo a hacerlo, pero cuando terminas ese proceso y logras el cometido, y hay gente que te sube al escenario y te abraza por un tema en particular que cantaste y que le llegó hasta la fibra más íntima. Y decís, bueno, este fue mi cometido como artista: darle a esa persona la posibilidad de expresarse o sentir o sacar una emoción que tal vez la tenías atragantada y no podías sacarla. Pero eso es lo que te dan los vivos, los shows en vivos.

Por último, Sergio, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?

Serge: Bueno, la verdad es que sí. Pronto se viene esto que te comentaba, recién esto viene “Máscaras” y más adelante vendrá otro nuevo tema que ya está terminado con sonidos nuevos. Y bueno, hay mucho más, seguramente el año que viene, seguramente van haber cosas en vivo, así que los invito para que me sigan, por supuesto, ya que está agradecerte la posibilidad que me das para yo presentarme y darme más a conocer. Gracias por darle el espacio a los artistas emergentes, pero bueno, como te digo, se vienen cosas nuevas, lo próximo es máscaras. Y, más adelante, se viene mucha más música y espero que les guste y por supuesto, invitarlos obviamente a mi canal de Youtube como  SERGE! y en mis redes, tanto como serge.musica en Instagram y en Tik Tok, que me van a encontrar como Serge, pero nada agradecerte enormemente por todo el apoyo. 

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Serge» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo single «Orate Mix» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Previous post «La Sin Sentimiento» es el single del disco debut de Alex Ponce
Next post «Tu Puto Héroe» es el desgarro rock-psicodélico que lanza Les Blondes, y que define el concepto de la generación cristal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *