
<<Entrevistamos a la gaditana María Rodríguez, tras la publicación de su último single «En Mi Viejo San Fernando». María Rodríguez es una cantautora nacida en Cádiz. Comienza en el mundo de la música en 2015 haciendo covers, pero es en 2020 cuando inicia su proyecto en solitario grabando su álbum debut titulado “Desde el corazón”, con canciones de raíz andaluza que ella misma iba componiendo con su guitarra. A este primer disco le han seguido un puñado de canciones más en formato single. Con influencias que van desde cantautores clásicos hasta representantes de la nueva canción de autor, en la actualidad se está preparando lo que será su segundo álbum de estudio. Sus letras están llenas de vida, con melodías cargadas de buenas vibraciones, y sus conciertos se caracterizan por el sentimiento que siempre transmite y por la interacción y conexión que crea con el público.>>
¿Quién es María Rodríguez para quien no conozca tu proyecto?
María: Pues mira, soy María Rodríguez una cantautora, que lleva diez en la música. Comencé haciendo covers de soul y de blues. Y luego, hace cinco años, empecé con mi música, con mis propias canciones y sacando un disco, con mi guitarra, como cantautora.
Comenzaste publicando tu primer álbum “Desde el corazón”, ¿qué recuerdos guardas de ese disco?
María: Pues mira, ese disco lo presenté en una sala de aquí de Logroño y al poquito nos confinaron. Estuvimos preparando toda la presentación y bueno, luego ahí se quedó como todo parado, ¿no? Pero no podíamos actuar ni nada de eso. No obstante, la verdad es que fue un disco que se grabó en muy poquito tiempo, en menos de una semana, en Alea Studios, aquí en Logroño. Y fue un disco autobiográfico, con canciones, pues hablan de mi vida y muy sentimental todo. La verdad, es que fue mi primer disco, claro. El único en principio que tengo todavía y tengo muy buen recuerdo de todo esto.
Recientemente, has publicado “En Mi Viejo San Fernando”, “Yo no sé si esto es un tango”, “Y Olvidaré” o “La vida son dos días”, ¿desde cuándo estás escribiendo y componiendo esta nueva etapa?
María: Bueno, mira, yo compongo desde que era jovencita, escribía mucha poesía y eso. Pero así componiendo, pues desde hace unos años empecé. Mientras que hacía Soul y Blues, componía, sacaba canciones y las guardaba. Y bueno, estas canciones son las que tú has mencionado, son las de mi nuevo disco, que se va a llamar “La armonía de mi vida”. Y, bueno, estas canciones, pues cada una es de un estilo, ya que he querido plasmar estilos diferentes en este disco, diferente al primero, y cada una es un estilo diferente.
Hablando de los diferentes estilos, como me mencionas el Soul y el Blues… ¿Bajo qué ritmos te encuentras?
María: Sí, mi canción es cantautora porque yo siempre digo que realmente no soy músico, soy cantautora, canto y compongo con mi guitarra, sin más. Pues me siento identificada con toda la música que hago, porque desde niña he escuchado muchos estilos de música. He escuchado boleros, he escuchado reggae, he escuchado rock, he escuchado blues, soul, cantautores, flamenco. A ver, yo me siento identificada con cada canción que hago porque la he hecho desde mi corazón. Pero sí que claro, a mí me gusta mucho el flamenco porque soy de Andalucía, de Cádiz, y eso es lo que a mí me tira a la tierra. Sin embargo, mis canciones no son de flamenco, son un poco de todo. He hecho una que se llama, «Yo no sé si esto es un tango», que me gustó muchísimo. Y en mi viejo San Fernando es así más pop. Luego olvidaré su bolero, que me quedó súper bonito. Ahora voy a sacar otro tema que se llama “Perdóname”, que es muy pop ochentero. Y luego tengo ahí una sorpresa que voy a sacar un poquito más adelante, muy diferente.
¿Qué nos quieres transmitir con ellos?
María: Bueno, cada canción está hecha, pues eso, desde dentro de mí. Y simplemente yo canto y compongo para mí, porque es lo que más me gusta en el mundo, lo que más me apasiona. Pero el mensaje es que cuando la gente escuche mis temas pues que, se olviden de sus preocupaciones, se olviden de sus tristezas y disfruten con la música, que es una de las artes más bellas que para mí se crearon y simplemente eso. Y que cuando la escuchen en las plataformas digitales, en sus casas, pues también, si están en un día malo, pues las escuchen porque todas son alegres y todas tienen, sí, una especie de mensaje de alegría, ¿no? Y simplemente eso, que la disfruten y que se olviden de sus preocupaciones.
Me comentas que estás en Logroño, pero ¿qué relación te une a Cádiz?
María: Pues mira, pues, porque yo vivía allí durante tres años y cuando era muy jovencita, a veces iba allí a la Isla de León, porque mi abuela era de allí. Y a veces iba y me gustaba mucho. Y bueno, y allí fue, digamos, el primer amor adolescente que tuve real, ¿no? Qué es lo más parecido a un amor real que se puede tener cuando eres adolescente y le hice esa canción porque todo ocurrió en San Fernando.
Retomando un poquito los estilos musicales, me ha comentado que escucha mucho a cantautores, ¿cuáles son sus referentes?
María: Pues mira, yo siempre he escuchado mucho a Silvio Rodríguez, que era el cantautor mío por excelencia, que me gusta muchísimo. Bueno, me alucina, su guitarra y las letras porque es increíble cómo escribe. Pero en la nueva generación de ahora, ¿no? De los cantautores de hace unos años, me alucina también el Kanka, la música que tiene tan profundas las letras. Lo estuve viendo aquí en el Riojaforum de Logroño en el que actuó y la verdad es que es increíble el mensaje que él hace con su música y lo que, esa persona representa, cuando actúa. Es un buen músico y un letrista increíble. Y después también me gusta mucho El José, que es de Granada, que es otro cantautor. Y también tuve la suerte de poder escucharlo aquí en Logroño y también por sus letras, por sus letras. Sobre todo, yo me fijo mucho en las letras y en la música y en los ritmos y esos son mis dos cantautores así de ahora, ¿no? Luego hay más, pero esos son los que más escucho. Los demás a lo mejor me vienen, ¿no? Por referencias, por los algoritmos de Spotify, pero por lo que escucho. Pero ellos son los que yo me inspiro, me gustan muchísimo. Y la Mare también me gusta mucho, que es una gran artista.
Imagino que, entre esos referentes, tanto el Kanka, la Mare, el José, estaría muy bien hacer alguna colaboración con ellos para un próximo tema. ¿Cómo lo ves?
María: Eso es muy buena apreciación tuya (entre risas). Bueno, yo digo que nunca las cosas son imposibles, pero es complicado. Esas cosas son complicadas cuando estás a un nivel en la música como estoy yo, ¿no? Ellos están en un nivel muy alto, ya que, tanto el Kanka, como el José, son como maestros, ¿no? Entonces eso es complicado.
En el último tema de “En Mi Viejo San Fernando”, has trabajado con Alfonso Herce, tu productor. ¿Cómo ha sido trabajar con él?
María: Pues mira, Alfonso Herce lo conozco desde hace un montón de años ya. Yo lo conocí a través de un grupo que yo estaba montando de Soul y de Blues y luego ya empecé a hacer covers con él y después él tiene un estudio y quise grabar mis canciones con él y el disco, ¿no? Y se lo propuse y le pareció muy bien y empezamos a trabajar juntos. Y bueno, Alfonso, todo lo que te diga es bueno porque es una persona súper profesional, es muy buen músico, es un excelente guitarrista. Sin embargo, la experiencia que tuve con él la primera vez cuando grabé con él en el estudio fue increíble porque yo nunca, yo solo había grabado una canción en un estudio, pero amateur, no en un estudio profesional. Entonces, él me enseñó, pues todo lo que puede ser la producción de un disco y cómo se hace y cómo se graba y cómo se graban los coros, porque los coros de mi disco los grabé yo todos, tanto los coros de mi disco como todos los singles los grabo yo, también me los graba él. Y bueno, muy buenas sensaciones porque es una persona muy profesional en su trabajo y también es muy creativo y es genial.
¿Cuál es el aprendizaje que te lleva a autoproducirte el primer disco y trabajar ahora con Alfonso en la producción? ¿Qué ha supuesto para ti?
María: Bueno, el disco que he hecho es autoproducido, o sea, producido por mí, pero no producido por mí, sino producido por Alfonso Herce “Desde el corazón”. Es mi primer disco. Cuando dices autoproducido, me refiero a autofinanciado, ¿vale? Y el segundo disco, pues, es diferente al primero, son otras sensaciones porque ya he aprendido bastante, ¿no? Hombre, en cinco años se va aprendiendo, ¿no? Que yo soy una cantautora y autodidacta completa con la guitarra y con todo, pero se va aprendiendo mucho porque vas cogiendo muchas ideas, tienes más claro lo que quieres en cada canción. Anteriormente, yo tenía la canción ahí, con la guitarra y la voz, pero no sabía darle más sonidos, digamos, no me la imaginaba, ¿no?
Y bueno, por ejemplo, sí que tengo que decir que cuando escuché mi disco, la canción “De noche y de día”, que le hice a mi madre, esa canción yo la tenía en la cabeza, pero no sabía explicar cómo quería en cada momento con los instrumentos y cómo me la imaginaba. No obstante, cuando me la enseñó Alfonso, pues flipé porque era como yo la quería y me gustó una barbaridad. Es la canción del disco que más me gusta porque tuve esa sensación, esa impronta nada más que escucharla, las demás también, pero esa fue increíble. Y bueno, pues poco a poco vas aprendiendo y la vida ya sabe que, como en todos los trabajos y en todas las profesiones, es una experiencia el tiempo. Nadie nace sabiendo y es cuestión de tiempo, ya que yo no tengo una formación musical, pues es cuestión de tiempo y de empeño y de constancia.
Son composiciones tuyas, son poesías que están dentro de ti, ¿cómo llevas el proceso de introspección tuya? ¿Cómo has seguido ese proceso?
María: Pues mira, sí, todas las canciones que yo hago son mi música y letras son mías. Pues nada, a veces me siento en una habitación donde tengo las guitarras y mis cosas, mis libretas porque yo escribo en papel y me viene una inspiración, empiezo a tocar y sin más me viene algo, me vienen unos acordes y ya me viene una letra y hago la música y la letra a la vez, me va saliendo todo a la vez y va rodando todo. Luego, ya cuando la acabo, digo, ahora voy a cambiar una cosa, voy a cambiar otra. En algunas canciones casi no he cambiado nada porque la impronta de lo que salió dentro de mí es lo que quiero plasmar y se queda ahí. En otras le doy una vuelta y en otras, incluso cuando ya las he terminado y lleva una semana la canción ahí dando vuelta en la libreta, la vuelvo a cambiar y digo, va, no me gusta la letra siempre, pero a lo mejor la música, le voy a cambiar alguna armonía y se la cambio. Y así es como saco la música de mi interior.
¿Cómo ha sido el diseño de la portada?
María: Sí, bueno, el diseño, yo tengo una idea, ¿no? Y me lo hace un chico. Yo, por ejemplo, el diseño de «Yo no sé si esto es un tango», pues me encantó porque yo no sabía un poco cómo plasmarlo. Y el chico, pues, me dio la idea y genial porque me pareció muy bonita la portada y yo ni lo pensé. O sea, tampoco, ¿cómo te digo? Me come mucho eso la cabeza, porque sí que tengo una persona que me ayuda un montón en estos aspectos. Y en mi viejo San Fernando igual y olvidaré también. Y ahora el siguiente que tengo es muy sencillo. También me gustan, no sé, las portadas sencillas. Sí que, “Para la armonía de mi vida”, para el siguiente disco no tengo todavía en mente la portada, pero bueno, me van ayudando y me van enseñando cosas. Me dicen, mira, ¿te gusta esto? Pues la mayoría de las veces me gusta porque esta persona me conoce muy bien, entonces sabe lo que me gusta, lo que no me gusta, los colores que me gustan, entonces es muy fácil.
¿Y qué tal los videoclips?
María: Pues mira, tengo en mente un montón de videoclips ahora y, es más, ahora me bajo a Andalucía y allí voy a grabar. Espero poder grabar un videoclip y escenas para otro videoclip. Y luego, cuando venga aquí, cuando suba otra vez a Logroño, grabar otro, un poquito más adelante, para mayo, junio, así espero grabar otro. Y bueno, a mí personalmente no me gusta grabar videoclips porque no me gusta salir en videoclips. Me gusta mucho actuar, ¿no? Me encanta, ¿no? Me encanta hablar con la gente después del concierto, pero no me gusta salir en videoclips. Luego me veo y digo: «mira, está muy bien», ¿no? El videoclip me encanta, ¿no? Porque tengo muy poquitos videoclips, pero por ejemplo “Y en el camino te conocí”, que está grabado en el estudio de Alfonso, me gustó muchísimo ese videoclip y los recuerdos también y “Por buscarte”, pero no me gusta, no me gusta salir en videoclips, lo que pasa es que no hay más remedio.
Si tuvieras que identificar con tres temas tuyos, ¿cuáles serían por qué?
María: Pues mira, yo me identifico con todos los temas que he hecho, ¿vale? Pero si tuviera que elegirte tres, pues por supuesto te diría: “Y en el camino te conocí”, que es un tema que habla de la guitarra, y del amor que yo siento por la guitarra. ¿Y cuál más? Uf, es que hay muchos, es que hay muchos. Pues espera que piense un poco, es que tengo muchas canciones, es que tengo muchas canciones (entre risas). El segundo tema sería “De noche y de día”, es un tema que le hice a mi madre, porque hace unos años murió, y años después le hice esa canción. Mi madre era para mí como una amiga, como una hermana, como una madre. Estábamos muy unidas. Y esa canción tiene para mí mucho significado, porque, claro, se la ha hecho muy especial, ¿no? Era mi madre, ¿no? Y cuando la escuché en el estudio, pues me quedé, porque era lo que yo quería. Suena ahí como la tenía en mente, porque que no la sabía yo explicar cómo la quería. Es una cosa muy rara, como si tuvieras un sueño, pero no, cuando te despiertas no te acuerdas mucho, una cosa muy rara. Y por eso, y la otra que te he dicho, por el camino te conocí. Bueno, y también hay una canción que es muy especial también para mí.
Y también te he comentado “Ser del Sur”, es un tema que voy a grabar ahora abajo con un productor musical que se llama Pedro Pimentel, y es un gran productor de música de abajo. Y esta canción habla de mi añoranza, de mi tierra, y yo creo que va a ser un temazo. Y bueno, si pudiera elegir otro tema más, pues elegiría también “Por buscarte”, que es una canción que le hice a una persona de México, una chica que conocí a través de las redes, y ella lleva una asociación de personas desaparecidas, y me pidió, a través de internet me conocía, escuchaba mi música en México, y le gustaba mucho mi canción de noche y de día. Y me habló de que le gustaría que yo le hiciera una canción a lo que ella sintió por su hijo cuando desapareció, y le hice una canción, que tengo un videoclip, que se llama Por buscarte. También esa canción para mí fue, porque es la única canción que le he hecho a alguien, a alguien que me lo haya pedido. Y fue para mí muy profunda, y bueno, se grabó aquí en La Rioja, así intenté que se viera un poco la tierra árida, como México, así seco, y me gustó mucho cómo quedó el videoclip, muy sencillo, salgo yo solo cantando y eso, y algunos paisajes y eso. Y esa canción tiene para mí, pues, mucho significado por eso, porque se la hice a mi amiga de México, y bueno, y ahí sigue ella en la lucha de la asociación, buscando a personas desaparecidas, entre ellas a su hijo.
¿Qué nos estás preparando para los directos?
María: Pues mira, tengo alguna cosita, tengo ya cerrada. Tengo cerrada ahora en junio, en Valencia, en una sala. En agosto tengo cerrado casi tres directos y de momento eso, ya luego me van saliendo más cositas, van pasando los días, las semanas, y van saliendo cosas, pero ahora mismo tengo cerrado en junio y en agosto.
¿Y qué nos vamos a encontrar? ¿Qué nos estás preparando?
María: Pues bueno, canciones de mi primer disco, del nuevo disco también. Además, canciones que todavía no tengo grabadas, todas son muy alegres, canciones que voy a grabar con un productor abajo, en Andalucía. También, y bueno, pues es un poco de todo, porque mi música, ya te digo, puede ser un reggae, puede ser una especie de tango que no es un tango, un bolero, una música más pop, en fin, un poquito de todo. Es como soy yo, como yo ya te digo, compongo cómo me viene una inspiración, y me puede venir una inspiración, quizás puede ser debido a que a lo mejor un día estoy escuchando boleros, y a la semana me inspiro y hago uno, o estoy escuchando otro tipo de música, y luego me inspiro y hago otra cosa. Hace poquito, hice una canción que me gusta muchísimo, como me ha quedado y es súper bonita, que se llama “Sopa Caliente”, y habla de, bueno, de cuándo la persona se rompe una relación, ¿no? Y entonces se quedó ahí como si se pudiera arreglar con una sopa caliente el desamor, y esas cosas. Y, la verdad, es que me ha salido una armonía en la canción muy bonita, que me gusta mucho, y la he metido en mi concierto.
Por último, María, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?
María: Sí, claro, pues mira, mi siguiente single, tengo una duda si va a ser uno o va a ser otro, ¿vale? No sé si va a ser “Perdóname”, que se llama, que ya está terminado, o es una ranchera, ¿vale? Y mis proyectos, pues, en principio, es terminar el disco, que ya queda un poquito, pero bueno, ya no queda tanto, tanto, y grabar abajo, grabar abajo, que voy a grabar con Pedro Pimentel en Jerez y con Álvaro Llanos en Córdoba. Voy a grabar un tema con cada uno de ellos: más estilo flamenco, más estilo del sur, muy de raíz de lo que a mí me tira más, ¿no? Y ellos son buenos productores para este tipo de música más flamenca. Y seguir con mis canciones, además, seguir grabando aquí en Logroño mí, música y poco a poco. Por otra parte, me gustaría poder hacer algún día una mini gira fuera, supongo que eso es lo que le gusta a cualquier artista, aunque, es un poco difícil tocar aquí, así que imagínate fuera, ¿no? Pero bueno, los sueños ahí están siempre y, como yo digo en la canción, la vida son dos días: “Persigue un sueño y aunque no se cumpla, tú suéñalo”, porque hay que perseguir siempre los sueños.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «María Rodríguez» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo single «En mi viejo San Fernando» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>