15 Minute, 59 Second

<<Entrevistamos a la banda riojana Los Zigalas, tras la publicación de su nuevo disco «El Tiempo que nos Queda». Los Zigalas nacen, de la cabeza de los músicos Alfonso Herce y Víctor Rubio, en Logroño, en 2016, con el único objetivo -sin más- de tocar algún día en el Festival Viñarock. Al poco tiempo y viendo la buena acogida de varios temas subidos a las redes, se unirían al grupo Julen, Diego y Txiki para formar una banda de verdad. Juntos, comienzan a curtirse en horas de ensayo y actúan por numerosas localidades del norte del país, acompañando a bandas como La Pegatina, Desakato, Gatillazo o Reincidentes. Es en el año 2023 cuando la banda aumenta llegando a ser hasta ocho músicos sobre el escenario. A partir de ahí, hay una evolución notable en su música, avanzando desde el Punk, a incluir en sus composiciones con formatos más Ska, Rap, Metal y Rock, incluso ritmos americanos. Inteligentemente consiguen que trompeta, saxo y trombón, se den la mano con las distorsiones, dando personalidad a su estilo. Tres discos publicados hasta ahora, les contemplan: «El primero» (2017), «No es Punk para viejas» (2018) y «El Black Álbum» (2019). Ahora llega «El Tiempo Que Nos Queda» (2024) donde la banda juega con diferentes estilos siempre con el denominador común de la diversión y la fiesta. Para ello además cuentan con las colaboraciones de Ángel San Juan líder, vocalista y guitarra de Tierra Santa, la cantautora María Rodríguez y la Charanga Wesyké.>>

¿Quiénes sois Los Zigalas para quien no conoce vuestro proyecto?

Alfonso: Los Zigalas somos un grupo de muchísima gente, cada día más gente. Empezamos siendo dos personas y ahora en algunos conciertos hemos llegado a estar hasta 9 personas encima del escenario.

Tengo entendido que comenzasteis cuatro y con el paso del tiempo habéis aumentado 8…

Alfonso: Eso es, en realidad, empezamos dos, que éramos Víctor Rubio y yo, Alfonso Herce. Comenzamos los dos en el estudio de grabación que teníamos antes, y comenzamos los dos un poco como de cachondeo, un poco por hacer la gracia de hacer temas nuestros y tal. Al final, ¿cómo le gustaban las canciones? Y vimos que a la gente también le gustaban las canciones, pues decidimos hacer una banda, ¿no? Entonces, empezamos siendo dos, luego metimos al resto: a Diego, a Julen y a Chiqui, que son guitarra, bajo, batería, junto a Víctor y yo como voces y guitarra. Después, ya nos hemos ampliado a raíz de conocer a una charanga, hicimos un tema con ellos y ya nos gustó y decidimos ampliar un poco y tener más instrumentos. Entonces metimos, trompeta, saxo, trombón y piano, y a veces vamos dos saxofones y ampliamos la percusión latina también.

«Me Consumo» de Los Zigalas

Comenzáis con vuestro primer EP “El Primero” ¿Qué recuerdos tenéis de aquel EP?

Alfonso: A ver, es verdad que hay una de las canciones, que es “Me consumo”, que le tenemos mucho cariño y la seguimos tocando en los conciertos porque le hemos dado una vuelta. El primer EP era un poco más punk, más orgánico, todo más inexperto, por así decirlo, a la hora de tanto de producir, de grabar, de componer. Pero le tenemos mucho cariño, porque al final fue, pues, la semillita de la que luego germinó el resto. 

Ahora habéis presentado vuestro nuevo disco “El Tiempo Que Nos Queda” ¿Desde cuándo lo estáis gestando?

Alfonso: Pues este nuevo disco empezamos a componerlo en 2022. Es un disco que ha sido largo porque es un disco muy laborioso, es un disco que tiene mucho trabajo detrás. Son 10 canciones de las cuales nos hemos salido bastante de lo que solemos hacer. Hemos cambiado mucho el estilo punk rock del principio o más punki y nos hemos tirado otros estilos de música que quizá nos ha exigido más. Entonces han sido 2 años de trabajo con este, con “El tiempo que nos queda”.

«Inolvidable» de Los Zigalas

Lo que sí he notado ha sido una evolución con respecto a ese primer EP… Y después he visto también que hay temas muy variados en cuanto a estilos, que no os cerráis a uno solo …

Alfonso: Al final, cómo somos tantos ahora bebemos de muchas influencias, ¿no? Antes a lo mejor, pues, escuchábamos más punk rock y lo que te salía era más punk rock, por así decirlo. Ahora, al abrir más la mente, pues escuchamos música latina, folklore o boleros, entonces todo esto se te va quedando, por lo que ahí hay un bagaje, y un background detrás que te da esa perspectiva nueva.

Escuchando los temas he oído una rumba, punk, metal, alguna ranchera, también os habéis introducido al pop, a la balada, habéis rapeado e incluso habéis hecho hip hop ¿Dónde os encontráis más cómodos?

Alfonso: En realidad, más cómodos, yo te diría que cuándo estamos haciendo rock, ¿no? Porque al final es nuestro estilo. Pero yo, por ejemplo, me siento muy cómodo guardando las distancias con la música latina y es verdad que no soy de Cuba, pero ya me gustaría. Por lo que, no tengo ese sentimiento por el ritmo, pero estoy muy cómodo haciendo música latina. A mí, por ejemplo, me gusta mucho, aunque luego, siempre como dice de nuestros saxofonistas, vayamos al rock, pero personalmente estoy muy cómodo.

» Veo Veo Kalimotxeo» de Los Zigalas

¿Qué mensaje tiene el disco? Ya que habláis del mundo laboral, de la zona de confort, del tiempo

Alfonso: Aparte de que el disco hable de diversas cosas, pero el tiempo es el punto de unión, ¿no? El tiempo, el vivir, el tiempo que nos queda o el que tenemos o el que nos queda por disfrutar, el aprovechar el tiempo, ya no aprovechar de productividad, sino el aprovechar el momento, vivir más en el presente, que creo que muchas veces estamos. Yo siempre pongo el mismo ejemplo: miramos mucho al retrovisor, no al tiempo pasado o miramos mucho al tiempo futuro, pero no solemos disfrutar del momento en el que estamos. Nos pasa a todos, a mí el primero, ¿eh? Que siempre estoy pensando más en el futuro que en el que estoy. 

Entonces, el disco habla un poco de eso, de intentar disfrutar el tiempo que tenemos con nuestros seres queridos, con nuestros amigos, con un concierto, con una canción. Pero disfrutar un poco de ese momento, aunque luego hay pinceladas que hablan de otras cosas, ¿no? Otras canciones que van hablando de otras cosas. Pues “Veo, veo karimocheo”, que es una canción más punki que, habla un poco de las injusticias que sufren las bandas, o “Tormenta de sal”, que es un alegato a favor de la comunidad LGTBI. De hecho, hay una cosa que tiene el disco que nos hemos dado cuenta a posteriori. Nos hemos dado cuenta, después de comparar las canciones, que todas las canciones tienen la palabra tiempo. O sea, nos dimos de que en casi todas las iguales alguna no, pero en la mayoría decimos la palabra tiempo, entonces, es como si fuera una obsesión. Pero, además, el tiempo es una frase que digo mucho: “Es el único valor, no retornable”. O sea, el tiempo solo tiene una dirección, porque el dinero tú puedes tener más o puedes tener menos. El amor, las parejas pueden ir y venir. Los amigos van y vienen, pero el tiempo solo se va, el tiempo nunca vuelve. Nunca vas a tener un día más, al contrario, siempre tienes un día menos.

«Tormenta de sal» de Los Zigalas

De hecho, podemos reencarnarnos en otra vida, pero este tiempo que estamos teniendo no lo podemos volver a tener… 

Alfonso: Eso es el tiempo es lo único que tenemos que no vuelve. Entonces el disco habla mucho de eso, de vivir el momento, de disfrutar cada segundo.

Y, como banda, ¿qué relación tenéis con el tiempo? ¿Cómo lleváis el tema de las entrevistas, de los directos, de los ensayos? …

Alfonso: Bueno, como banda, la verdad es que llevamos una filosofía muy relajada y tranquila. Por ejemplo, sí que te puedo decir que yo siempre llego tarde a todo. O sea, quedamos para ensayar, el Alfonso llega siempre sus 15 minutitos tarde, quedamos para tocar 15 minutitos tarde. Yo, por ejemplo, siempre llego tarde a todos los sitios como forma de vida, por así decirlo, pero como banda vivimos relajados, no tenemos estrés, el ambiente es muy bueno, siempre reinará la alegría, por así decirlo, entre nosotros hay muy buen rollo. Tenemos la suerte increíble de llevarnos muy bien. Jamás discutimos y, si hay una disparidad de opiniones, pues enseguida llegamos a un acuerdo.

En el tema “El tiempo que nos queda”, colaboráis con la Charanga Wesyké ¿Cómo surge esta colaboración?

Alfonso: Bueno, la charanga Wesyké, es una charanga que ya forma parte de mi familia. Son amigos míos, son familia. Vinieron a grabar en mi estudio, e hicimos muy buenas migas. En concreto, con Iván, con el trompetista, pues nos hicimos muy amigos, congeniamos muy bien, salían canciones, hemos compuesto muchos más temas y tal y dijimos, joer, tendríamos que hacer una unión, una canción entre Los Zigalas y la charanga. Y al final salió la ranchera. Yo tenía la idea de hacer una ranchera porque quería hacer una especie de ranchera entre comillas, pero que tornase luego a nuestro estilo. Ahí fue el primer tema que compusimos del disco. Por lo que ahí ya se ven que queremos salir del punk rock de siempre, queremos salir, pero al final ahí sí que volvemos al punk rock, porque luego el estribillo y la estrofa son más punk rock, ¿no? Pero era como el primer tema en sacar un poco la patita, por así decirlo.

«Volveremos» de Los Zigalas

¿Cómo ha sido autoproduciros el disco?

Alfonso: Bueno, es un disco que tiene muchísimos instrumentos y muchísimos colores. Es un disco muy difícil de trabajar en el estudio. Es un proyecto muy largo en el tiempo y lo bueno que tenemos es que yo soy el productor de la banda. Por tanto, tengo mi estudio y podemos hacerlo todo a nuestro ritmo, sin prisa, sin presiones de horario, sin presiones de ningún tipo. Entonces, el poder estar aquí en el estudio tranquilos, y si algo no sale, pues ya vendremos mañana. Al final, este proceso da mucha, mucha tranquilidad a la hora de trabajar. Igual, por eso hemos tardado tanto, posiblemente con un deadline, ¿no? O con un estudio donde dices: «Tengo que estar 3 horas, tengo que acabar el disco», pero aquí, pues nos hemos ampliado con lo que hemos querido.

Hombre, yo creo que merece la pena el que tardéis porque, por ejemplo, sois de las poquitas bandas que casi cada canción tiene un videoclip tal y como está el panorama hoy…

Alfonso: Todas, absolutamente, las 10 canciones del disco, todas tienen un videoclip. De hecho, mira, voy a sacar el disco tengo aquí una copia vale que nos han llegado ya las copias y absolutamente todas las canciones tienen videoclip. Todas lo tienen, lo van a tener porque, además, va a salir un nuevo videoclip. Sale el videoclip de «Echar a volar», que es el tema que tenemos junto a María Rodríguez, y Ángel de Tierra Santa, que es un grupo de aquí, de heavy. Y esa canción, esa sí que es una locura, esa no se la espera nadie. Esta sí que es una colaboración que hacemos más clara en cuanto a estilos, porque “Echar a volar”, es un paso doble en el cual luego canta Ángel de Tierra Santa, con una cantautora gaditana. O sea, imagínate lo que puede ser eso.

«Echar a volar» de Los Zigalas junto a Tierra Santa y María Rodríguez

Ahora que me has mencionado a María Rodríguez, a Ángel de Tierra Santa y a la charanga, para un próximo tema, ¿con quién o a quiénes os gustaría lanzar una canción?

Alfonso: Dentro del rock, me encantaría hacer una canción con Fito o tener una canción con Robe. Porque yo creo que son los dos músicos que más he escuchado y que más me han gustado cuando yo era chaval, por así decirlo. Ahora me encantaría hacer un tema bueno con Evaristo, me encantaría. Dentro del punk rock me fliparía, pero es que me encantaría hacer un tema con Adrià salas, por ejemplo, la pegatina. Me encantaría hacer un tema con Aitana, o sea, me fliparía porque es pop, pero me parece que una voz muy chula. Con Leire de la Oreja de Van Gogh. Voy a decir a un dúo que nos gustaría a toda la banda que sería con Estopa, nos fliparía, nos encantaría, pero ya te digo que hay muchísimos artistas de muchos estilos que nos gustan y estamos abiertos a cualquier colaboración.

Mi feedback es: “Sombras”, “El tiempo que nos queda”, “Veo, Veo Kalimocheo” por la oda que hacéis al gobierno total y la de “Dibujar juntos el camino” …

Alfonso: Pues “Sombras” es un tema muy popi, es un tema muy pop que hicimos. Nos metimos un poco junto con “Tormenta de sal”, son los dos temas un poco más poperos. Incluso la producción también es más electrónica, bueno, entre comillas, electrónica, pero se sale un poco de la producción típica. Son sonidos más modernos y esa sombra es muy guay, es una canción muy diferente. “Veo veo kalimocheo” en realidad, hablamos de cosas que nos han pasado como banda. De gente que se ha intentado aprovecharse de nosotros ofreciéndonos contratos de mierda, ofreciéndonos unas condiciones horribles e intentándose quedar con nuestro dinero, o sea, hay ahí. Muchas pinceladas que el que la escuche y se reconozca, o sea, lo van a saber; los que nos han hecho alguna y escuche la canción van a decir: «Uy, esto es por mí».  O sea, que van a dar cuenta (entre risas). 

¿Me has dicho que te gusta el tiempo que nos queda? «El tiempo que nos queda» es la canción que le da el nombre al disco y es la canción que nos gusta mucho porque ha marcado ese cambio de estilo. Y, es una canción que en directo funciona muy bien. A la gente le gusta porque es una canción muy divertida y que en directo es muy guay. «Dibujar juntos en el camino» a mí, por ejemplo, es mi canción favorita del disco. Te puedo decir que es mi una de mis canciones favoritas. Para mí es muy personal, mía, mi letra, todo es muy muy personal y es la cumbia. Esa canción también que marca un poco un rollo diferente completamente y es una canción muy chula. Si ves el vídeo, al final se entiende un poco de qué va, es un poco un alegato a la imaginación de los niños, a esa frescura que tenemos cuando somos pequeños, ¿no? Y a esa ilusión, es un poco un guiñito a eso.

De hecho, en “El tiempo que nos queda”, creo que es la ranchera, para un futuro no sé si os lo habéis planteado, pienso que encajáis perfectamente en el Benidorm Fest …

Alfonso: ¿Tío, te puedes creer que nos lo han dicho? Que no es la primera persona que nos dice lo del Benidorm Fest. Nosotros no descartamos nada, ¿eh? Lo que pienso que es para el universo, hay que presentar una canción que no haya salido todavía.

«El Tiempo que nos queda» de Los Zigalas junto a la Charanga Wesyké

Si tuvierais que identificaros con tres temas vuestros, ¿Cuáles serían y por qué?

Alfonso: Mira, muy fácil, con 3 canciones. Si fuese el disco, te diría “Inolvidable”, porque es una canción que es un bolero. Y muestra un poco la locura que tiene la banda, o sea, un bolero que luego se convierte en un mambo con un 6 por 8, un poco una locura compositiva y esta responde un poco a la locura que tiene la banda en cuanto a composición. “El tiempo que nos queda” sería por letra y por la alegría que transmite y por el estribillo pegadizo, podría ser uno de los de los temas. Después, yo elegiría “Tormenta de sal” porque tiene un punto también, popero que el grupo siempre ha sido muy de estribillos coreados y tal. Pero es un tema, es un tema social y es un tema. Somos una banda que, aunque hacemos mucho el tonto y hacemos muchas tonterías para los directos, es muy de hacer el tonto, pero tenemos un puntito social en esta canción. Pues eso, lo que te comentaba, reivindica un poco la comunidad LGTBI, el que el amor no tiene por qué ser como nos dicen y tal, entonces tiene un puntito social y yo elegiría esas 3 canciones.

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

Alfonso: Pues os vais a encontrar un directo muy enérgico y muy divertido. Bastante cañero y, aunque tiene muchas cositas de otros estilos de música, al final no deja de ser un concierto de rock. O sea, al final hay guitarras. Hay, pues eso, solos de guitarra, redobles de batería, pero todo aderezado con guiños a un bolero, a una rumba, a todo eso. Entonces va a ser un concierto que ya empieza muy arriba, empieza ya con todo el mundo bailando y acaba con una conga. Como siempre, todos los conciertos de arcillas acaban con una conga, la gente haciendo una conga.

«Sombras» de Los Zigalas

Por último, chicos ¿Qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Alfonso: Bueno, ahora es eso, la publicación del disco, la gira de salas que nos vamos a Madrid. Luego tenemos dos, dos fechas en Logroño también. Luego vamos a parar un poquito hasta después de Navidad, porque ya, en diciembre, no vamos a hacer nada. En principio, a no ser que salga algo puntual, en diciembre vamos a descansar. Y, ya arrancaremos después de Navidad con la gira de presentación, festivales, pueblos, fiestas y todo. 

Compositivamente, ahora mismo, relax, porque yo, por ejemplo, personalmente necesito descansar, porque este disco ha sido, para mí ha sido mucho trabajo, porque son muchas horas de producción, muchas horas de grabación, muchas horas de mezcla, de composición de muchísimas horas y necesito descansar. Sí que quiero, porque esto sí que es verdad. Quiero sacar en 2025 una canción que está ahí casi hecha, pero de momento es verdad que este proyecto está ahí guardadito en el cajón para darle una vuelta cuando tenga otra vez ganas y fuerzas de coger otra vez las riendas compositivas y productivas, pero ahora de momento presentar el disco.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Los Zigalas» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «El tiempo que nos queda» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Previous post «Tu Soledad y la Mía» es el nuevo single que lanza el dúo argentino Ainda junto al español Leiva
Next post El Zar lanza su segundo adelanto «No entiendo si es amor»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *