<<Entrevistamos al Big Band de dos o lo que es lo mismo a Les Blondes, por la publicación de su nuevo álbum «Agua Regia». Les Blondes es una big band. Una big band de dos. Rock retroiluminado, denso e intenso, bajo la batuta de Gomichín, que tambien lleva el peso de la voz, la guitarra y sus 16 pedales; escoltado por Charly a la batería y a los coros; y ráfagas de fogonazos orquestados en la retaguardia. En cada directo, con su distinguido y atronador elenco instrumental, Les Blondes vive una furiosa catarsis adictiva, que se contrapone con sus letras y melodías resignadas y melancólicas. Tras varios singles y un EP en 2023 LES BLONDES se lanza a por su primer larga duración que ha visto la luz en Febrero 2025.>>
Comenzáis con ese primer tema “El Muro” y un EP “El PowerPoint de tu vida”. ¿Qué recuerdos guardáis de esa etapa?
Gomichín: Pues qué éramos niños, chicos, casi. Casi, nos sentimos, a ver, nos sentimos muy distintos de aquellos dos chavales que empezaron a hacer música propia, ellos dos solitos.
Charly: Con mucho cariño recordamos esa etapa. Era una época muy disfrutona y que por ahí se empieza todo, ¿no? Porque empieza a descubrir el camino por el que quiere estirar, ¿no? Como músico y en cuanto al estilo musical. Guay, lo recordamos muy guay.
Ahora habéis publicado “Agua Regia” vuestro primer trabajo. ¿Desde cuándo lo lleváis gestando?
Gomichín: Pues desde finales de 2023, teníamos las primeras ideas, pero de al menos dos canciones. Lo que pasa es que al final lo hemos dilatado en el tiempo y, como suele pasar, a última hora de entregar un trabajo, es cuando más nos hemos dedicado a lo que es el resto de las canciones. De hecho, por ejemplo, las últimas cuatro canciones que nos quedaban por hacer, las hicimos en los dos últimos meses, antes de lo que es empezar a sacar ya el disco.
Hemos estado comentando que el disco tiene ese hilo conductor de lo que nos falta ahora como sociedad. ¿De qué deberíamos de tener todo hecho?, ¿pero qué mensaje global puede tener el disco?
Gomichín: Para nosotros son ocho cortes, como ocho componentes de cosas que nos oxidan día a día, cosas que nos molestan en nuestra sociedad, en nuestra generación. Son temas en los que no damos moralejas, más bien sacamos un tema y lo ponemos en exposición.
De esos aspectos, los que he podido sacar son: la precariedad laboral, el acceso a la vivienda, la salud mental, las relaciones de familia parental, monoparental, etc. ¿Cómo ha sido ese proceso de composición? ¿Cómo ha sido llegar hasta ese punto a la hora de plasmarlo en las canciones?
Gomichín: Pues han sido fluidos. Lo que pasa es que hay muchísimo más escrito que lo que se queda en las canciones. Cada canción podría tener escrito en un Word, por ejemplo, porque al final donde escribimos es en un Word. Nosotros no escribimos a mano, a papel, pero ese Word de una canción puede tener como ocho páginas. Por tanto, hay mucho escrito sobre un tema, porque lo que primero hacemos es cómo redactar sobre ese tema. Hacemos un texto y tal, y luego si lo adaptamos a hacer una canción. Entonces todo lo que es hacer frases y demás, todo cambia, obviamente, en el tema de la música.
Estamos hablando del concepto del mensaje, pero ¿por qué le habéis puesto Agua Regia al disco?
Gomichín: Bueno, porque el agua regia es el componente que consigue oxidar los metales nobles. Lo que queremos hacer referencia con eso es como que, hasta lo más puro, hasta lo más perfecto que puedas ver, incluso eso se puede partir, se puede oxidar, se puede descomponer. Un poco como metáfora, digamos.
¿Bajo qué ritmos se encuentra este disco?
Gomichín: Nosotros le llamamos rock denso e intenso. Así le llamamos nosotros (entre risas). Nosotros consideramos que derivamos del rock. Nos da cosa decir a lo mejor rock alternativo, o rock por aquí, rock por allá, porque mucha gente tiene una idea ya preconcebida de ello. Entonces nosotros preferimos decir esa etiqueta, pero que partimos del rock, eso sí.
No he visto colaboraciones en este disco, pero para un futuro, ¿con quién o quiénes os gustaría lanzar un tema si surge la posibilidad?
Charly: Bueno, surgen muchas opciones en la mente. Al final, de gente con la que hemos trabajado y nos gusta mucho tanto lo que hace como tocan y como… No sé, ahora mismo no sabría decir. ¿A ti se te ocurre alguien?
Gomichín: A ver, pero alguno que a lo mejor no tengamos por qué conocer o haber trabajado con él.
Charly: Bueno, nosotros tenemos un buen amigo que siempre nos gusta colaborar y siempre que queremos hacer algo recurrimos a él porque nos encanta trabajar con él y tocar. Entonces, no sé, alguien conocido, imagino. ¿Hablamos de nuestro Melenes? O Tommy, claro. Tenemos opciones. Tenemos opciones de gente con la que nos sentimos muy cómodos trabajando y nos encanta tocar con ellos.
Gomichín: Artistas nacionales, a lo mejor se nos ocurre, por ejemplo, Chicle. Chicle, se llama, que es la banda que tiene en la mente. ¿Bernito? No me acuerdo. Sí, el cantante de Pink Noise. ¿De quién decía? Con él nos gustaría a lo mejor hacer una colaboración. O yo no sé, por ejemplo, ¿qué más? No es un tema que hayamos tratado mucho, la verdad. Porque ahora mismo estamos muy ensimismados en nuestro sonido.
¿Cómo ha sido el diseño de la portada?
Gomichín: Pues el diseño de la portada, de todas las portadas y de hecho también de la fotografía, todo lo relacionado con la imagen e ilustración, se ha encargado Lola Montiel, del Tanque Volador. Que es nuestro equipo, vamos y nuestro todo ahora mismo, ¿no? Todo. Que nos dirige un poco, ¿no? Que nos marca el camino. Al final del álbum ha sido un proyecto hecho desde dentro, que hemos hecho entre todos nosotros. Entonces, cada uno ha aportado sus huellas y, hombre, Lola está claro que ha aportado una huella increíble, increíble al álbum.
Claro, conectando la portada con el mensaje que más habéis dicho. ¿De por qué el título de Agua Regia, entiendo que el dorado de la portada es como el oro, el mineral del oro?
Gomichín: Sí, sí, sí, justamente. El oro un poco corroído. Sale como resquebrándose de esa corrosión del agua regia.
¿Y qué tal la experiencia de grabar los videoclips?
Charly: Hay mucha diferencia. También, han sido videoclips que hemos intentado hacer como un ahorro máximo en cuanto a lo que es la producción, en los medios. Hemos intentado usar más la creatividad, más que ir a un videoclip de grandes medios, de gran presupuesto. Haremos más, pero a lo mejor habrá más medios, seguramente. Pero seguiremos con esa creatividad. Hombre, ahora mismo solo hemos sacado dos. Uno de ellos es un plano secuencia, de principio a fin, que es el de «Te diría que no». Y el otro es el de «Hoy follo», que lo grabamos con un móvil y cámara hacia mí, en este caso. Y salía gente alrededor. Eso fue en la sala X de Sevilla. En la sala X de Sevilla, correcto.
Si no he visto mal, ha sido un disco producido por vosotros, ¿qué ha supuesto para vosotros?
Gomichín: Lo que es la producción sí ha corrido nuestra cuenta. La producción y la grabación. Luego la mezcla y mastering la hemos hecho con alguien externo, que es Jesús Chávez. Y con eso hemos conseguido sacar este sonido.
¿Qué ha supuesto autoproduciros este disco para vosotros?
Charly: Un cambio muy grande. Al final es cumplir un objetivo que queríamos desde hace mucho, del cual estamos muy contentos y muy orgullosos. Y que nos motiva a seguir haciendo más, menos calidad. Y seguir por la línea y creciendo poco a poco. Es un punto de inflexión que nos motiva muchísimo.
Gomichín: La autoproducción sí es algo que siempre ha venido con nosotros desde las primeras canciones. Y es algo que seguimos haciendo. Y es que creemos que la autoproducción… O sea, creemos que la producción es parte de la composición todavía y pensamos que es algo que no podemos abandonar. Entonces, para nosotros, también es parte de esa composición. Y bueno, hasta incluso el momento de grabarlo muchas veces. También hemos aprendido muchas cosas nuevas a lo largo de los años. ¡Que si nuevos instrumentos, que si hemos mejorado la calidad!… Son cosas que se notan. Pero bueno, eso seguimos aprendiendo. Es un camino largo.
Si os tuvierais que identificar con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?
Gomichín: Bueno, yo voy a decir un tema antiguo. Primeramente, yo diría “Conformistas», que fue uno de los primeros. Realmente fue el primero en el que empezamos a trabajar. Aunque salió antes del muro. Con ese me identifico. Y tengo un especial cariño. Y luego con uno de los nuevos… No sé. Yo con “Una nueva esperanza”, que es la que cierra el álbum. Ese te lo copio. Ya lo llevamos. Empate.
Charly: Es verdad que lo de “Conformistas” ahí se notó bastante. Bastante como empezamos a jugar. Y luego… ¿Otro?
Gomichín: Yo diría “Hoy Follo”. Pero… Con el tema en sí, ahora mismo, no me identifico. Pero hace muy poquito, sí que me identificaba. Entonces diría ese.
Charly: «Hoy Follo», también ha sido un tema que, en cuanto a sonido… Bueno, producción, sonido en general… Bueno, es una patada. Claramente distinta a lo que es nuestro sonido. Al menos generalmente. Analizándolo desde un poco de fuera. Pero vamos, yo lo siento también como nuestro. Y en ese sí nos han dicho… Pero vosotros no hacéis rock. Bueno, es rock. Pero llevado de otra manera.
¿Qué nos estáis preparando para los directos?
Charly: Para la escena en directo. Mucha fuerza.
Gomichín: Además, llevamos el disco íntegro. Llevamos el disco íntegro. Todas las canciones que son ocho, las llevamos todas. Y también algunas de nuestro antiguo EP. Recordamos con cariño. Vaya. Pero sí, sí, también llevamos eso. Ahora mismo no llevamos un set largo porque tampoco la situación nos lo permite demasiado. Y por el tema del tiempo, siempre hay que ajustarse normalmente a un tiempo estricto. Y es lo que llevamos ahora mismo. Pero claro, vamos con una energía brutal, con focos a la retaguardia. Muchos flashes. Y mucha energía que desprendemos en lo que es la actuación, a la hora de transmitir. Yo creo que sería lo más destacable. Y 20.000 pedales, ¿no? Para hacer sonido.
Por último, Gomchín y Charly, ¿qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?
Gomichín: Ahora mismo no tengo mucha idea. Es un spoiler hasta para mí, si lo digo. Vaya, porque… Sí, estábamos concentrados en esto y en lo que es la gira. Ahora mismo, en un proyecto futuro habrá notas, pero nada relevante ni nada claro que decir, diría yo. No obstante, lo que nos queremos centrar, sobre todo, es en seguir promocionando este disco. Todavía hay muchos juegos que sacarle. Por ejemplo, queremos seguir haciendo videoclips que tenemos ya más o menos pensado. Para mostrar ciertas facetas de esas canciones que, a lo mejor, todavía no se han descubierto. O al menos para dejarlas más claras. Eso es lo que ahora mismo tenemos más en mente. Obviamente, también estamos ampliando la gira. Ahora mismo es que tenemos muchas ganas de mostrar nuestras canciones en directo. Al final, es donde se conoce a Les Blondes es en el directo… Vamos, nos encanta. Sabemos que gusta. Y que es totalmente acertado para público nuevo. Que haya una conexión. Yo creo que es muy importante… Todos los artistas ya no por decir nosotros. Que se vean en directo, para que conecten con el público.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Les Blondes» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de este nuevo álbum «Agua Regia» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>
