<<Entrevistamos a Fran el organizador del próximo Festival Street Writers. Street Writers llega con una alineación de lujo, para celebrar la cultura urbana con los mejores exponentes del Rap y Reggae. Una noche de líricas afiladas, ritmos envolventes y energía imparable. Este festival, que se celebrará el viernes 27 de junio dentro de amplio recito musical madrileño de los Revi Rock Studios, donde se darán cita algunos de los nombres más icónicos del Rap y Reggae actual. Artistas de primer nivel, encabezados por la espectacular Morodo (Okoumé Lions), Ricky Hombre Libre, Hermano L (Backed by Fuckin’ DJs Sound) y DensoFlow. Un cartel espectacular cuya vibración del escenario de la Sala Revi Live llegará a todo Madrid.>>

¿Cómo surge el Festival Street Writers? ¿Cuál es la iniciativa?

Fran: Pues bueno, la iniciativa es crear cultura en Madrid. Sí que es verdad que todo esto se suele hacer mucho por ayuntamientos y está todo muy vetado y muy capaz y muy seleccionado. Además, estamos intentando juntar el rap y el reggae. Creemos que hay una esencia tanto de gente que está muy arriba como de gente que está empezando, muy caliente y queríamos juntar, un poquito, los dos mundos. Llevamos unos cuantos años haciendo cosas más underground y ahora hemos empezado a contar con cabezas de carteles, con gente así más importante dentro del mundillo del rap y del reggae. Y en ello estamos dando caña, a ver qué tal.

Por lo que me dices, los festivales lo suelen iniciar los ayuntamientos, pero en esta ocasión lo has iniciado tú, que eres cantante. ¿Por qué le has puesto Street Writers, que además da nombre al disco que has publicado recientemente?

Fran: Efectivamente. Pues bueno, es muy duro, porque es un poco como lanzar una botella al mar. Tienes que hacerlo y no sabes qué va a pasar. Todo fue autoproducido por nosotros y el concepto de Street Waiters son escritos callejeros y todo era un disco con colaboraciones con músicos que me he ido encontrando a lo largo del camino y hemos colaborado. Entonces, quise llevar ese concepto más allá de un disco solamente, si no llevarlo a una escena más amplia y que no sea algo tanto de ego o algo que sea solo mío, sino que todo el mundo se pueda sentir identificado con ese concepto. En principio Street Wraiters se suele referir a los grafiteros y es algo que me siento indentificado porque yo también he pintado mucho y me he identificado con ellos. Pero bueno, creo que cualquiera que tenga una forma de expresión, ya sea musical, de bailar, de DJ, etcétera, creo que se puede sentir identificado con ese movimiento urbano de los Wraiters.

Morodo (Okoumé Lions), Ricky Hombre Libre, Hermano L (Backed by Fuckin’ DJ Sound) y DensoFlow ¿Cómo ha sido seleccionar Y contactar con este cartel?

Fran: Bueno, pues lleva mucho trabajo. Esto lleva, pues, casi ocho meses ya trabajando en este proyecto. Fue un proyecto que en principio se lo presenté al Ayuntamiento de Leganés; me tuvieron esperando tres meses para luego darme larga. Así que lo tuve que montar de forma privada, ya con más prisa y tal, pero bueno, los ayuntamientos, muchas veces, como les van a pagar igual, lo hagan bien o lo hagan mal, pues muchas veces funcionan de esa manera. Todo empieza en una idea que vas creando, piensa en lo que quieres hacer y, pues, como todo en la vida, una vez que pensamos en algo, pues ya empezamos a ir a por ello y ya, pues, empezamos a investigar, a ver con quién tengo que hablar y poquito a poquito fuimos moviéndolo. Tengo algunos colegas que me echaron la mano, pero casi todo en general me lo he currado yo, digamos.

Además, Morodo no solamente es un grande en el reggae en español, sino que viene con el 20 aniversario del disco “Cosas Que Contarte”, que para mí es el mejor trabajo de los mejores que tiene. No obstante, pienso que para mí ese disco ya anterior es, para mí, las joyitas que tiene Morodo y supongo que va a ser un gusto que venga clásico tras clásico a tirar eso. Además, no han coincidido más veces, por lo menos que yo sepa, estos tres grandes en el cartel. Nosotros como venimos más de underground, yo no me he metido en ese pacto, digamos, pero lo que es Morodo, Ricky y Hermano L; pienso que nunca han coincidido y la verdad, pues, estoy muy contento de que es un cartel original y pues lo que hemos hablado hace nada, de que la idea que al principio tienes al final, pues se va llevando a cabo y la ves convertirse en realidad.

«Con Todo» de Denso Flow junto con Sirio

Siendo la primera edición, espero que haya muchas más ediciones mezclando diversos estilos musicales…

Fran: Sí, el proyecto que se presentó al ayuntamiento era de dos días seguidos. Como me lo denegaron y al final lo tuve que buscar en sala, no había dos días seguidos y era muy complicado, al final lo partí. Hicimos hace dos meses la primera edición que fue más rap, con break, con grafiti. Trajimos a Santa Salud, Metro de Geronación, DJ Lazer, Dual Tod o sea, también contamos con gente. Me hubiera gustado hacerlo dos días seguidos, pero bueno, lo hicimos de esta manera y en esta edición, pues es más rap reggae. Seguimos un poquito con las raíces de nuestra música, ¿no?

Claro, es que, además, el rap, el reggae y el dance hall, también se fusionan ahí con esos toques flamencos que viene de esa raíz…

Fran: Claro, yo soy rapero, pero es lo que más escucho. No obstante, también he escuchado mucho el rap reggae y en España, como en otros lugares del planeta, hubo una mezcla muy bonita de la raíz. A mí, cuando, por ejemplo, se juntan raperos con nuestro estilo, el reggae o cosas así, me parece que darle más sabor a la cocina, digamos. Entonces, a mí es una mezcla que me gusta mucho y voto por fomentarla también.

¿Qué diferencias ves ahora que estás montando el festival entre montar un festival e ir tú cuando te invitan a un festival?

Fran: Es mucho más fácil que te inviten porque te quitas de muchísimos problemas. Al final, el trabajo es que tienes que echar el peso de organizarlo, de que todo salga bien, de llevar la parte de que llegue a la gente, de cubrir la parte de que los artistas y que todo esté correcto y luego preparar tu show con tu grupo. O sea, es un curro por cuatro. Y más cuando no tienes un equipo grande, porque si fueras a un Viña Rock que ya tiene su estilo y no para pagar a todo el mundo, pues puede ser un trabajo muy sencillo, porque ya tienes los contactos y tienes todo. Pero yo, me tengo que ir abriendo camino y lo tengo que hacer casi todo yo solo, pues la verdad es que es duro. Y muchas veces estás trabajando seis meses. En el anterior, por ejemplo, estuvo muy bien. Fue un fiestón. Todo el mundo que fue se lo pasó genial, pero perdimos dinero. Y estás trabajando seis meses repartiendo flyers por redes sociales muchas horas para luego a lo mejor perder el dinero. Entonces, es duro porque te tiene que gustar, porque si no te gusta, la verdad, ojalá, luego el día de mañana se vea color y se vea de otra manera. Pero por lo menos los principios desde mi experiencia son duros como promotor.

«No Fui Tu Maestro» de Morodo junto a Unity Sound

Además, has ido sacando música este año, que compaginarlo con el festival ha tenido que ser duro, ¿cómo lo has gestionado?

Fran: Sí, sacamos el disco, que eso también fue complicado. Llevo muchos años haciendo música, ya que, llevo desde el 2005 haciendo rap, pero nunca nos habíamos grabado. Y nos pusimos a hacerlo en plan profesional por primera vez, porque ya eran muchos años y queríamos tener algo. Y también fue una experiencia nueva y también fue mucho trabajo y muchas cosas que nunca había hecho. Es bonito, pero también es duro. Después, de eso, he seguido sacando temas sueltos. Y ahora estamos con Denso Flow Squad que nos hemos juntado músicos, entre los que están: Madhneto que toca en el EPC, Dj Est a los platos, está el Junior que toca el bajo y el teclado. Y somos tres voces, Uveice, Crimo, y yo que soy el denso. Y también el Sirio, un hermanito que a veces también viene, aunque es un grupo cerrado, pero con ciertas licencias. Además, ya estamos haciendo temas nuevos y tenemos que ya por ejemplo los conceptos que hemos estado dando hemos estado haciendo los temas nuevos, pero aún no hemos tenido tiempo de grabarlos por todo este berenjenal porque estás con promoción de artistas y no tienes tiempo a meterte a estudio a grabarte los temas o a trabajarlo como es debido. Entonces estamos esperando ya, casi deseando acabar esto para poder grabar los temas que tenemos nuevos y a crear otros más.

Aunque estamos hablando del festival, pero como anécdota comentarte que me ha gustado mucho el tema “No Hay Vuelta Atrás” de tus últimos singles…

Fran: Sí, pues mira, ese es el tema con Sirio, mi hermanito, que te he comentado porque sí que es verdad que él ahora iba a tener un hijo y está con otras cosas, pero siempre ha estado en el grupo con nosotros, entonces es parte de la movida también . Y nada, pues es un tema que además es una intro que él me pasó, que es de unos palestinos hablando de que les están bombardeando y que no tienen a dónde ir y le dicen en plan que no tienen otra salida, pero niños desesperados de que no tienen otra salida que ya, pues, prácticamente vivir entre ruinas. Por lo que él toca un poquito más la parte de Palestina y yo hablo un poquito más de un tema personal más dirigido a mi familia o a mi madre, casos que han pasado, pues me parece un tema, que a mí me gusta mucho, porque es muy sentimental, había algo que expresar ahí. 

Además, en este festival no se ha bajado nadie del cartel porque en otros festivales por el tema de Israel sí que se han bajado artistas de los carteles…

Fran: Sí, a ver a mí me da mucha rabia porque muchas veces en Viña Rock y demás festivales grandes, que les están subsidiando los sionistas, pero nos bajamos del carro. Después, por ejemplo, personas como yo desde dentro de la cultura que aman el movimiento y que están dentro de la música por placer se ponen a hacerlo y no creas que hay un apoyo extremo. Porque los artistas podrían decir: “me voy a bajar el caché o voy a ir gratis para que tu festival vaya bien y otros años puedas hacer algo realmente grande y que nos puedas pagar bien a todos”. Sinceramente, los que están viniendo se han portado bien, pero creo que los artistas en general los que ya tienen un nombre y mueven nueva gente pienso que a lo mejor deberían de hacer un trabajo más intenso de colaborar con personas que están trabajando dentro de la cultura, sin tener las manos manchadas. Sin embargo, desde aquí también me gustaría hacer un llamamiento a artistas que quieran apoyar este tipo de iniciativas que se pongan en contacto con nosotros. Porque somos gente dentro de la cultura y que además lo que ganemos lo vamos a reinvertir, entonces no somos un fondo buitre que está ahí poniendo dinero para sacarle los cuartos a la gente y para quien empieza ahí y no es millonario es muy complicado.

«Aquí en el Corazón» de Hermano L

Por otro lado, en el cartel se fusiona veteranía con nuevas promesas. ¿Cómo ha sido combinar esto? Morodo y Hermano L, veteranos junto a Densoflow y Ricky Hombre Libre…

Fran: Sí, la verdad que me parece que va a ser un pepinazo, todos son conciertazos. Además, que si cada uno te viene suelto, mínimo el precio de entrada serían unos 15 euros y, si te soy sincero, estoy perdiendo dinero, pero hay que hacerlo para hacer ruido y coger nombre e ir tirando para arriba. Entonces, yo animo a todo el mundo que venga a apoyar porque, aparte de que va a ser un festón y creo que es algo irrepetible, Ricky mola un montón. Cañero, buenas métricas, mensaje de la hostia, Hermano L, además de que es un tío que ha sabido reinventarse, pues joder, tiene millones de clásicos que nos van a devolver a cuando teníamos 15 años o menos. Además, Morodo va a hacer un disco y es de los que más me molan, entonces va a ser clásico tras clásico. Yo creo que va a ser una gozada y que merece la pena pasarse por ahí. Tanto apoyar el evento autogestionado como para disfrutar de un conciertazo y a la sala. Además, de la sala de Ravie Live la verdad es que está muy bien. Tiene un buen escenario, tiene buen sonido, tiene terracita, así que se puede disfrutar de un buen evento y que suene bien, que también es importante muchas veces el sonido.

Ahora, como Densoflow teniendo a esas tres bestias, se tiene que hacer una colaboración para un futuro, no puedes desperdiciarlo…

Fran: Bueno, a mí esas cosas no me gusta forzarlas, yo soy muy de dejar que la vida fluya. Además, es como cuando hice el disco de Street Writer, al fin y al cabo, no fueron cosas forzadas, se lo comenté a gente con la que ya había una relación, había un trato por la música, una conexión. Así que, cuando las cosas se van bien, creo que muchas veces no falta ni hablarlo, eso sale fácil. Pero yo tampoco hago esto con preposición, voy a hacer una colaboración. Evidentemente, a mí cada uno me gusta lo que hacen, pero que no es mi intención principal. Es una buena fiesta y que disfrutemos todos de un día de rap y de reggae y luego si echamos algo y hay buen feeling, eso nunca se sabe.

El festival se hace en la sala Revi Live, ¿por qué habéis elegido esta sala para el festival? ¿Y por qué la zona de Vicálvaro?

Fran: Por las condiciones que tiene de la sala, porque muchas veces, por ejemplo, para Morodo que viene con una banda no se puede meter en cualquier lugar y tampoco puedes buscar en Madrid una sala mejor de 100 personas, para lo que estoy creyendo necesitas más cancha. Por tanto, buscamos la Revi Live porque suena muy bien, porque está preparada para tocar con banda y porque está muy bien acondicionada para el público. Además, es una sala también preparada para 1000 personas, lo único que se la cortaron y está para 400, pero es un espacio súper amplio y se está muy bien y creo que es un sitio para disfrutar tanto del que lo hace como del que va a verlo.

«El Camino» de Ricky Hombre Libre

Espero que, en tu quinto o sexto aniversario del festival, puedas abrir fronteras y plantarte en Zaragoza…

Fran: Pues tengo por allí algún contacto, quiero aprovechar para lanzar un saludo a Esquejes Erejes que son unos colegones que tenemos allí en la zona. No obstante, también he hablado con más gente de a ver si me gustaría algún día llevar el festival para allá, con unos cuantos, de la zona, también. Por ejemplo, me gustaría contactar con ¿cómo se llamaban? Ay es que no quiero equivocarme Duelo de Egos creo que se llaman. También he estado hablando de a ver si montamos algo por allí y sí, Zaragoza además es un sitio donde hay mucho rap y es un sitio a visitar. Alguna vez hemos dado ya algún concierto por ahí, pero con el disco nuevo no y es algo a proponer, la verdad.

¿Dónde comprar las entradas?

Fran: Pues en la página web de vivetix.com, pero si no queréis porque ahí pones el nombre del festival y te sale que es muy fácil, pero si no queréis liaros en el mismo Instagram, en el perfil hay un enlace que pinchas y ya te lleva directamente.

Por último, Fran. ¿Piensas que puede ser un festival que tenga varias ediciones?

Fran: Bueno, pues, yo espero que sí, yo espero que sea un año de mucho más. También, depende de cómo salga, pues, ya podré ir más hacia arriba o me tendré que quedar un poquito más en el underground. Pero si además a nosotros siempre nos ha gustado estar en estos jaleos con gente más conocida o menos conocida, seguiremos haciendo los vídeos, seguiremos en el movimiento, no me cambie la menor duda.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias al organizador del festival «Street Writers» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de poder charlar sobre el cartel del festival y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Previous post Isma Romero lanza su segundo adelanto «Yo Estaré», una carta musical dedicada a su hija cargada de verdad y emoción
Next post Jardín Di Trío lanza su segundo adelanto «Brindemos», un himno íntimo a la resiliencia y la conexión humana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *