“Tiro al plato” es un viaje de introspección y un álbum de canciones resultado de la búsqueda y evolución de Carmesí hacia un sonido más indie alternativo, que vive de sus raíces pop, pero en el que se pone de manifiesto su desarrollo como músico y el aprendizaje en producción del último año de una artista que siempre ha destacado por sus composiciones e interpretaciones.
Un disco en el que han trabajando varios productores, Bela Transa, Pepe Ludueña, Mario Vigara, Raúl de Lara, y Guille Mostaza, y en el que Carmesí se estrena como coproductora e hilo de cohesión sonora, que desarrolla la idea de apuntar hacia dentro para poder disparar hacia afuera. “Tiro al plato” habla de enfocar la mirada en uno mismo, seguir la intuición y avanzar sin dejarse arrastrar por el ruido, las comparaciones o las expectativas.
“Tiro al Plato” es, además, un intento de encontrar claridad en medio del caos y un lugar seguro donde las canciones buscan calmar la ansiedad propia y la de las personas que más queremos. Y encuentran apoyo en los vínculos que les sostienen, una madre, una amistad, un amor, o alguien que te recuerda quién eres cuando todo se tambalea.
Cada tema intenta transformar la duda en impulso y convierte el ruido en identidad. De hecho el tema que da nombre al disco, “Tiro al Plato”, producido por Guille Mostaza y Carmen Molina, es una manifiesta resistencia para seguir adelante entre la duda y el ruido, y convertir cada intento en una forma de tener fe. Un tema pop con tintes indie que refleja la duda, la autocrítica y la perseverancia en un entorno que a veces pone las cosas difíciles.
Bajo la misma producción, “Día Triste”, es un recordatorio luminoso de que lo que es para ti, llegará, incluso en los días en los que parece que nada tiene sentido. Con “Vuelta a Casa” podrás encontrar calma en quien te conoce de verdad, y volver a sentirte a salvo cuando todo pesa, y en “Tu virtud”, celebrar un homenaje a la figura de una madre que te enseña a cuidar y a confiar, incluso cuando el mundo no lo pone fácil.
“Modo no molestar” con la colaboración de Gabriel de la Rosa, de Shinova, pone el silencio y la distancia que marcará el punto final a una historia estancada para seguir adelante sin mirar atrás y “Baby, cool” reflexiona sobre el paso del tiempo y las expectativas sociales, especialmente las que presionan a las mujeres en cierta etapa de la vida, para mantener la calma sin apagar la propia luz.
Con la coproducción de Pepe Ludeña y Carmen, y la colaboración de Ire Díez del grupo sevillano Victorias, Carmesí habla del vértigo de decidir a quién llamarías en una situación extrema, en “ El accidente”, dudando en ese instante si la persona con la que compartes tu vida es realmente la persona indicada, y te invita a pedir ayuda sin miedo cuando la ansiedad aprieta en “Tú solo dime” , una carta abierta al desahogo y la vulnerabilidad, producida por Bela Transa y Carmen Molina.
En este viaje de introspección musical y compositiva y una declaración de intenciones significativa, con la producción de Mario Vigara, Raúl de Lara y Carmen Molina, “La Postal” es una despedida irónica y liberadora, y la historia de alguien que no acepta que tu vida continúe, incluso cuando fue esa persona quien rompió la relación, y “Los viejos tiempos”, un viaje a la nostalgia y a las amistades que marcaron quiénes fuimos, y a las que siempre volvemos.
<<Desde «AfondarenlaCultura» tuvimos la oportunidad de «entrevistar» a «Carmesí» en Afondar, y a la que invitaremos más adelante, para una entrevista más personal y que nos cuente cómo ha sido la experiencia de publicar este nuevo álbum «Tiro al Plato» y sobre sus próximos proyectos.>>
