<<Entrevistamos a la cantante malagueña Alba LaMerced, por su participación en el ciclo Interautor Música 2025, que lo impulsa la Fundación Sgae entre España y Uruguay con Alba LaMerced y Gonzalo Brancciari. Alba LaMerced es una artista malagueña nacida en 2001 que pertenece a una nueva generación de cantautores caracterizada por la fusión del folk, el pop y la canción de autor. Pianista, cantante y guitarrista, combina una voz cálida con letras llenas de poesía y mensaje, donde confluyen lo íntimo y lo social. Su tema La Ciudad denuncia la pérdida de identidad cultural de Málaga a causa del sobre turismo, reflejando su compromiso artístico y humano. Con más de 200 conciertos en su trayectoria, ha pasado por festivales como el Brisa Festival, donde compartió cartel con El Kanka, Kiko Veneno, IZAL y Soleá Morente, o el Festival de las Cuevas de Nerja, donde fue telonera de María Peláe. Este año ha publicado su primer álbum, Ciudad Matriz (producido por Carlos Manzanares, colaborador de El Kanka y Muerdo), un trabajo que expande los límites de la canción de autor con influencias del flamenco, las músicas urbanas y la tradición sudamericana.>>
¿Quién es Alba LaMerced para quien no conozca tu proyecto?
Alba: Soy una cantautora que mezcla folk, pop y canción de autor, con un enfoque muy honesto y emocional. Mi proyecto nace de observar el mundo y transformarlo en historias íntimas.
Comenzaste publicando “Mucho Ruido”, ¿qué recuerdos guardas sobre esos inicios?
Alba: Fue el inicio de atreverme a mostrarme sin filtros. Recuerdo ilusión, miedo y una sensación muy bonita de que estaba empezando a construir algo propio.
¿Desde cuándo llevas escribiendo y componiendo “Ciudad Matriz”?
Alba: Llevo años escribiendo ideas, pero la creación del disco tomó forma durante los últimos dos años,
cuando entendí qué quería contar.
¿Qué quieres transmitir con este álbum?
Alba: Es un viaje emocional sobre identidad, raíces y reconciliación con el propio origen. El mensaje general es: “puedes empezar de cero, incluso dentro de ti”.
En el disco hablas de esa relación tóxica con la ciudad, ¿eres más de pueblo o de ciudad?
Alba: Soy un poco de ambos. La ciudad me inspira, pero también me devora. El pueblo me calma, pero a veces me encierra. Ese conflicto se refleja en el disco.
¿Deberíamos apostar más por lo rural?
Alba: Creo que sí. La vida rural aporta una conexión más real con el entorno, aunque no es perfecta. Necesitamos equilibrar ambas.
¿Dónde te encuentras más cómoda musicalmente?
Alba: En la canción de autor con tintes folk. Pero me encanta experimentar y por eso el disco tiene ritmos variados.
¿Cómo surgen las colaboraciones del disco y qué aprendizaje te llevas?
Alba: Surgen de vínculos personales y admiración mutua. Aprendí a soltar control y dejar que otros aporten su magia.
¿Cómo ha sido trabajar con Carlos Manzanares en la producción?
Alba: Transformador. Entendió mi universo sonoro y lo elevó con una sensibilidad enorme.
¿Cómo fue el diseño de la portada y la grabación de videoclips?
Alba: La portada y el universo visual del proyecto nacen de los dibujos del pintor Sergio Camacho. Son ilustraciones que reflejan episodios íntimos de mi vida personal, pero también dialogan con lo místico, lo simbólico y lo onírico. En ellos aparece la ciudad representada como una matriz, casi como una bolsa amniótica donde crecemos, nos desarrollamos, nos rompemos y renacemos. Ese imaginario visual amplifica el concepto del disco y le da un lenguaje propio.
Has publicado “Nana del Caballo Grande” y “Ponte Guapa”, ¿se viene disco de versiones?
Alba: No, no estoy preparando un disco de versiones. “Nana del Caballo Grande” es una excepción muy especial: es un poema musicalizado de Lorca, y no tiene relación con la versión de Camarón. El proyecto que estoy planteando ahora explora otros universos sonoros y estilos que siempre me han acompañado, y que conectan profundamente con mi raíz mediterránea.
Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos, ¿cuáles serían y por qué?
Alba: “Soy”: porque define quién soy ahora. “Tierra”: por mi vínculo emocional con el origen. “La Piel”: por su vulnerabilidad.
¿Cómo fue cantar en Montevideo y compartir escenario con Gonzalo Brancciari?
Alba: Una experiencia brutal. Montevideo me acogió con una calidez inesperada y Gonzalo me enseñó otra forma de habitar la música.
¿Qué estás preparando para los directos?
Alba: Un show más íntimo, emocional y narrativo. Quiero que el público sienta que está dentro de mi
universo.
¿Qué puedes adelantar de tus próximos proyectos?
Alba: Nuevos singles, una exploración más amplia de mis influencias mediterráneas, y una expansión internacional que me ilusiona especialmente.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Alba LaMerced» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de este nuevo disco y single «Ciudad Matriz y Ponte Guapa» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>
