<<Entrevistamos a las madrileñas Isla Lavanda, tras la publicación de su nuevo single «Noches de Madrid». Este nuevo single comienza a mostrarnos el camino hacia el nuevo trabajo de las madrileñas. Este disco dará el relevo a «Efecto Boomerang», un trabajo donde pudimos ver un sonido compacto con tintes de indie pop y con melodías muy pegadizas y sonidos pop electrónicos, pero sin abandonar las guitarras eléctricas y ese toque más punk. Estribillos para corear hasta perder la voz e himnos y letras pegadizas y cercanas a situaciones de nuestra vida diaria, vamos, toda la esencia de ISLA LAVANDA concentrada en diez canciones.>>
La última vez que estuvisteis por aquí, habíais publicado “Fuimos Animales” y después el álbum “Efecto Boomerang”, ¿qué sensaciones tenéis de ese primer álbum?
Rachel: Pues la verdad es que la presentación del disco, la hicimos aquí en Madrid, en la sala Siroco, que ya es un clásico para nosotras. Sin embargo, la respuesta del público fue muy guay, porque había mucha gente, de nuestra gente de Madrid, pero también mucha gente que le había llegado el disco. Y, ese día hicimos sold out y la verdad es que fue una sensación muy guay salir del escenario y ver cómo a todo el mundo le había gustado mucho el disco y se sabían las canciones. La verdad es que muy contentas de ese día. Ahora, después del verano, vamos a repetir en la sala Siroco, presentando también alguna de las nuevas canciones que vamos a sacar.
Además, Noches de Madrid creo que es el primer tema de ese nuevo disco…
Rachel: Eso es, es el primer tema que hemos sacado de este nuevo disco que estamos grabando. Además, estamos produciéndolo con Lisandro de Dorian, que también ha sido un cambio que hemos hecho. No obstante, este disco lo estamos produciendo en el Estudio Sony Art, ahí en Barcelona. Y la verdad es que también estamos muy contentas de estar trabajando con él. Así que, con mucha ilusión de ir sacando temas, de que los vayáis escuchando y sobre todo que gusten.
¿Qué sensaciones tenéis con estos nuevos temas, con esta nueva etapa?
Rachel: Pues creo que ya hemos conseguido con la serie de efectos de verano, ya tenemos como bastante claro cómo queremos hacer los temas, el sonido que buscamos, también el público al que nos queremos dirigir. Y pienso que ya estamos trabajando cada vez más dinámicos y sobre todo eso, sabiendo ya cuál es el sonido de Isla Lavanda. Y contentas nosotras y también contentas porque creo que está teniendo un buen recibimiento.
Si no recuerdo mal, cuando os entrevisté la anterior vez, estabais cuatro chicas y ahora habéis incorporado a un chico…
Rachel: Bueno, a ver, lo que es la imagen de Isla Lavanda, somos Richard y yo, somos la bajista y yo. Pasa que bueno, sí que intentamos ir todos. Ahora el set que estamos llevando, somos todas chicas, dos guitarras, bajo y batería. Pero también vamos cambiando, es decir, hay veces que, si alguien de la banda no puede y tal, pues bueno, al final por tema de trabajo, como no nos dedicamos 100% a esto, también tenemos como un par de amigos que ya han tocado con otras varias veces y cuando alguna de las chicas no pueden, pues sí, están viniendo.
En “Noches de Madrid”, ¿qué nos queréis transmitir con este single? Ya que pienso que hacéis alguna alusión también a ese tema de Fuimos Animales.
Rachel: Pues bueno, está inspirado un poco en Fuimos Animales, pero bueno, queríamos darle sobre todo una cara nueva. Y realmente, como hemos hecho un tema nuevo, lo único que nos hemos quedado con Fuimos Animales, por eso también hemos decidido cambiarle el nombre. Porque pienso que habla más de las noches madrileñas y un poco de las experiencias que se vive ahí, más que de ser animales en sí. Al final, la canción habla de una historia fugaz, de amor muy intenso, que se desarrolla en la noche madrileña y luego, pues, el desenlace de esa historia fugaz.
¿Cuál es vuestra unión con Madrid?
Rachel: Pues somos todas de Madrid, las cuatro chicas, así que madrileñas 100%. No, gatas, pero casi sí. Las cuatro hemos nacido en Madrid, nos hemos quedado en Madrid, así que le tenemos mucho cariño. Y somos muy afines también a la noche madrileña, nos gusta mucho también lo que nosotros entendemos como noche madrileña, el entorno Tribunal, Chueca, Alonso Martínez y toda esa parte. Es un poco también lo que queríamos llevar a la canción. Por eso también hemos recreado en la portada unas chicas jugando al futbolín, porque para nosotros significa mucho lo que es eso, salir por Madrid no solamente a discotecas, sino mucho lo que se lleva de bares, callejuelas de tribunal, futbolín con las amigas y todo eso.
Ya que me comentáis la portada, creo que habéis pasado de ese rosa pastel de las primeras portadas a Lila con ese empoderamiento de las chicas de futbolín y rescatando esos bares de la zona…
Rachel: Vamos jugando un poco, porque al final la lavanda es nuestro color, porque está en nuestro nombre, pero estamos intentando también desvincularnos un poco. De hecho, nosotros en el escenario vamos de rosa ahora. En toda la gira estamos yendo de rosa, también para desvincularnos un poco de que, aunque nos llamemos Isla Lavanda, no tiene que ser siempre ese color. Pero justamente en este caso sí que queríamos sacar un poco, a relucir el color morado, un poco de apoderamiento de la mujer y sacar a dos mujeres jugando al futbolín. También para desvincular un poco eso, que se piensa que cosas como el futbolín están muy asociadas más a chicos y no. En mi grupo somos todas chicas y también jugamos al futbolín, entonces quisimos darle un poco también ese rollo de morado.
Como si fueran dos futboleras, todo de chicos y tampoco es todo de chicos.
Rachel: Exactamente. Y bueno, justamente desde chicas no tenemos que ir de rosa, vamos de morado, que es justamente un color que creo que simboliza muchísimo más. También un poco lo que Isla Lavanda siempre proyecta, un poco el empoderamiento de la mujer y defender nuestros derechos, la igualdad. Así que bueno, nos pareció justamente también desvincularlo, porque al final “Noche de Madrid”, te lleva a Pubs, que solamente te lleva a fiesta, pero queríamos darle como una vuelta de rosca y por eso nos lo tiramos más a alguna actividad, como puede ser quedar con tus amigos en tribunal y jugar un futbolín. Y las mujeres son las que representan esta canción.
Seguís sacando temas y la versión de «Cuando zarpa el amor», es muy pegadiza y la tengo ahí en la cabeza constantemente, en los remixes, porque habéis hecho unos cuantos remixes sobre ello. ¿Cómo ha sido hacer esa versión?
Rachel: Pues bueno, «Cuando zarpa el amor», la verdad es que siempre ha sido un tema que nos ha dado muchas alegrías. Fue nuestro primer tema que grabamos con Mark en Atomic Record, cuando grabamos el primer disco. Y ahí ya fue cuando empezamos a conseguir el sonido que hemos podido tener en este disco, que estamos muy contentas. Y la verdad es que ya la siento como una canción nuestra sin ser nuestra, pero la tenemos mucho cariño, porque también nos ha dado muchas alegrías y nos ha abierto muchas puertas, sobre todo a la gente, a que pueda conocer un poco nuestro proyecto. Al darle ese giro a una canción que nadie se esperaba que pudiera ser así, también creo que sorprende y nos ha dado eso, nos ha dado la oportunidad de que nos pueda escuchar público justamente al encontrar esa canción. Y luego la versión electrónica, bueno, pues, con el chico que estamos trabajando en los remixes, le gustaba mucho la versión nuestra que es un poco más rockera y quiso hacerla una más electrónica, entonces bueno, pues, también la sacamos. Entonces ahí está para todos los públicos, para quien la quiera un poquito más rockera y para quien la quiera un poquito más electrónica…
Ahora os queda hacer una colaboración con Camela…
Rachel: Oye, pues a mí me encantaría. Bueno, Camela nos escribió que le había gustado mucho la versión, así que fue un privilegio, porque ya fuera de todo esto, creo que es un temazo, de esas canciones generacionales, a mí me parece que hacer un buen tema es difícil. Pero hacer un tema generacional y que dé igual del estilo que tú consumas, que es una canción que perdura en el tiempo, me parece que tiene muchísimo valor. Así que por eso también la hicimos, porque valoramos mucho, aunque no somos muy por ejemplo del estilo de Camela, pero esta canción siempre nos ha parecido un tema muy, muy guay. Por eso quisimos darle el homenaje.
Y luego otro de los dos temas que a mí me ha gustado de vuestros temas es “No sé tu nombre” y la de “Estoy hasta el coño”.
Rachel: Pues “No sé tu nombre”, también la le dimos una vuelta. Ahora, como ya te digo, estamos trabajando con un chico que nos hace remixes. Le quisimos dar también una segunda oportunidad. Pero lo que nos está pasando es que todo lo antiguo se nos está quedando, como que ya no nos identificamos con él, pero nos da pena perderlo, porque al final son canciones que sí que nos gustan. Entonces, por ejemplo, las dos canciones son homenajes. “No sé tu nombre”, es homenaje a un libro de Noemí Casquet, y “Estoy hasta el coño”, es un homenaje a la serie de Paquita Salas. Por lo que los dos son temas que los hicimos con muchísimo cariño que tenemos y muchísimo respeto que tenemos a estos dos referentes, y eso, justamente se nos estaban quedando atrás porque el sonido no era el que esperábamos. Pero pienso que al darle una segunda oportunidad sacándolo más remix y más electrónica, pues eso, la verdad es que son dos temas que están funcionando muy bien en directo, porque son muy cañeros. No obstante, lo que la gente quiere es bailar, y eso, también nos está dando una oportunidad a temas que creemos que están muy bien, que se acerquen al sonido que estamos haciendo ahora.
De hecho, Robin he estado buscando temas como “Fuimos animales” y demás en Spotify, y no sale sus primeras versiones. ¿Cómo ha sido esa transición de lo rockero a llevarlo a lo electrónico?
Rachel: Pues a ver, nosotros siempre hemos querido ser electrónicas, lo que pasa es que era un quiero y no puedo. Era un quiero, pero no sé cómo hacerlo. Entonces, creo que todos estos años hemos estado, sobre todo, aprendiendo muchísimo, viendo programas, formas de hacerlo, sonido, hemos dado con productores que creo que han sido la clave, bueno, pienso no, estoy segura de que han sido la clave; encontrar a Marc fue la clave justamente para podernos hacer despegar, y ahora trabajando con Lisandro también lo opino. Entonces, antes éramos más rockeros porque era lo que sabíamos hacer. Nosotros sabíamos coger una guitarra, enchufarla a un ampli y tocar. Lo que no sabíamos era cómo hacer toda esta parte electrónica y justamente unirla al rock. Y por eso ya te digo que estamos súper contentas de que ahora mismo estamos en un punto en el que lo tenemos a nivel de sonido todo. Muchísima electrónica, sabiendo cómo podemos hacerla en directo, y sin perder. Yo siempre digo, sin perder las guitarras, porque yo soy guitarrista y no quiero perder esa parte que también me parece que es muy guay.
Además, puedes hacer cosas muy bonitas tanto de la electrónica como el rock y fusionando varias, porque hay muchísimas etiquetas en ambos palos.
Robin: Eso es. A nosotros nos gusta experimentar, no nos gusta tampoco tener una característica de sonido y que la gente nos escuche y que se sepa que somos nosotras, pero no me gusta limitarme. Es decir, si me apetece hacer un tema más balada o más rock o un tema que es 100% electrónica, pues lo vamos a hacer.
Has mencionado a los productores, tanto Marc como Lisandro. ¿Qué tal está siendo trabajar con ellos?
Rachel: Bueno, trabajar con ellos, ya te digo, qué maravilloso. Marc siempre ha sido una más de Isla Lavanda, ahora porque está con su proyecto personal con Nebulosa, que les está yendo súper bien y nos alegramos un montón. También tiene la suerte de poder trabajar con ellos. Y ahora con Lisandro, pues un poco lo mismo, porque somos muy muy fan de Dorian. Entonces, pues bueno, cositas que te da la música, hemos tenido la oportunidad de tener un acercamiento a él, que le guste el proyecto y ya no solamente a nivel de producción. Sí, no que también, a nivel personal, Lisandro es una persona que se está implicando muchísimo, nos está ayudando. Además, es un honor poder tocar, poder estar haciendo el disco con una persona que admiramos. Y, mismamente, el viernes vamos a ir a su concierto. Así que muy muy contentas.
Una madrileña como sois e vosotras, ¿cómo estáis viviendo esa escena madrileña, ya que se está abriendo un montón de festivales por aquella zona?
Robin: Pues bueno, a ver, está habiendo muchos festivales, pasa que en la escena en Madrid estaba un poco complicado a nivel de salas, porque claro, cada vez están más caros los alquileres y eso es verdad que es una cosa que estamos sufriendo sobre todo mucho en Madrid, que cada vez es bastante más prohibitivo tocar. Pero bueno, esperamos que se sigan abriendo festivales y sobre todo que den oportunidades a grupos emergentes, que eso es un poco lo que estamos intentando reclamar, que se den oportunidades para que puedan salir bandas nuevas.
¿Qué pincelada nos podéis adelantar de ese disco?
Robin: Pues yo creo que vamos a tener, creo que un sonido más maduro, iba a decir por qué yo soy más madura, pero pienso que no (entre risas). Pero creo que vamos a tener un sonido más maduro, también por quienes estamos trabajando. Opino que Lisandro tiene muchísima… Es decir, en el estilo que él hace, que al final hace el estilo de Dorian. Entonces creo que va a ser un disco más maduro a nivel síntes y demás. Y también tenemos muchas ganas de saber de cómo va a ir. Y bueno, un poco eso. Adelantamos, que va a ser un disco que vamos a intentar hacer también un poco híbrido, que nos gusta a nosotras. Hablar de desamor, hablar de amor, hablar de la vida, y canciones súper alegres, festivaleras. Eso sí es lo que queremos hacer. Queremos hacer temas que la gente se lo pase bien.
Vamos, que Madrid va a ser el epicentro del disco…
Robin: Bueno, ha sido el epicentro ahora, pero no te creas mucho que vamos a tirar para Madrid. Es decir, las historias también pasan en carretera, ¿no? Como quien dice. Pero sí, es decir, en Madrid ya te digo que presentaremos en Siroco, que siempre nos gusta tocar una vez al año allí. Es una sala que nos ha visto crecer, real. Y nos han dado la posibilidad más esta vez de tocar un sábado. Que un sábado toque en Madrid, está bastante bien y después todo lo que nos traiga.
Si os tuvierais que identificar con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?
Rachel: Bueno, yo me identifico con “Fin de una generación”, porque al final es un tema que habla justamente de una ruptura y creo que la siente un poco como dice la canción en sí. Yo soy puro “Eskoda”, porque es la canción dedicada a mis amigas y son historias totalmente reales que nos han pasado. Y es una canción que la hicimos para ellas. Y siempre que la canto y las veo, lo emocionada, es decir, cuando las llega, es totalmente una canción que también creo que es un poco parte de lo que soy. Y, «Pringada», porque soy un poco pringada también (entre risas). Esas serían mis tres canciones que me definen.
Pienso que si no fuéramos pringados no aprenderíamos nunca…
Robin: Total. Lo que me gusta en los conciertos es que la gente canta lo de soy una pringada como si fuera un himno. Y bueno, a ver, me gusta. Me hace bastante gracia, ¿no? En plan de que nos rayamos de nuestras propias desgracias, que es un poco lo que siempre queríamos conseguir con Isla, ¿no? En plan, siempre nos van a pasar cosas malas, pero por lo menos vamos a tomárnoslo con gracia y a darle una vuelta. Y, ver a la gente que canta pringada, que se le va la vida en ello, especialmente me gusta.
¿Qué planteamiento tenéis para la puesta en escena para esta nueva etapa con este segundo disco?
Rachel: Pues a nosotros, en la puesta en escena, la verdad, nos gusta tocar. Por ejemplo, acabamos de tocar en una sala que tiene pantallas, y es verdad que estamos apretando bastante en eso. Llevamos un set muy completo, y al tenerlo muy secuenciado por la electrónica, nos permite llevarlo también como súper sincronizado con imagen. Y creo que esa es totalmente nuestra fortaleza. Cuando vamos a un escenario grande que nos permite poner visuales, porque la gente siempre nos dice que son muy llamativas y es una parte que creo que está muy guay. Y luego, intentar mantener la puesta en escena de cuatro chicas, eso es un poco lo que queremos de cada año que viene, que, si hay algún concepto que no se puede, no pasa nada, porque por suerte también contamos con amigos que siempre están dispuestos a tocar con nosotras, y es un poco lo que ofrecemos. Que nos lleven a festivales, que vamos a gustar mucho, y pienso que vamos a dar batalla.
No te lo preguntado antes, pero ¿supongo que publicaréis vídeo de “Noches de Madrid”?
Rachel: Pues estamos dejando un poco abandonados los vídeos, esto es una cuestión seguramente de que creemos que al final requiere mucho esfuerzo y, a nivel económico, muchísimo dinero, y creo que ahora mismo lo estamos dedicando a otras cosas. Cómo puede ser hacer merchandising, por ejemplo, o podernos pagar un buen máster para que las canciones suenen mejor. Pero bueno, sí que tenemos algo pensado para Noches de Madrid, el diseñador y yo, y sí que sacaremos algo. Aun así, no somos mucho de hacer videoclip en general, somos más de contar pequeñas historias dentro del videoclip, y haremos lo mismo. Sacar a lo mejor un minuto y medio de una sub historia, como un poco rollo metaverso, una canción con una historia dentro de la canción.
Ahora que mencionas el merchandising, ¿dónde lo podemos adquirir?
Rachel: Pues en la actualidad solamente los podemos adquirir en los conciertos. Es una buena forma de hacer nuestra propaganda, pero sí que lo vamos a hacer en verano. Tenemos que hacer alguna página web y ponerlo accesible, lo vamos a poner a través de Instagram, porque también nos está pasando que nos escribe gente que quiere las camisetas y tal, y no lo tenemos ahora mismo. Ahora lo accesible es, bueno, dime tu dirección y te la mando. Así que pronto lo tendremos también en el Instagram de Isla Lavanda, para poder tener acceso directamente a la tienda.
Por último, Rachel. ¿Qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?
Rachel: Pues, bueno, para la gente de Madrid, podemos ya contar que vamos a estar en el Orgullo, que es un orgullo, vamos a estar tocando en el Orgullo de Madrid. Luego en verano vamos a estar bastante centradas en el disco, porque ahora vamos a sacar un remix antes del verano de una de las canciones antiguas. De lo que he mencionado antes, canciones que creemos que nos gustan mucho a nosotras, pero teníamos que actualizarla un poco a nivel sonido, y creo que para nuestros fans del primer disco les va a gustar bastante. Y luego, ya después de verano sacaremos toda la traca final, ya vamos a empezar a sacar temas y un poco eso. Y bueno, tocaremos en Madrid y alguna fecha más que eso ya tendremos que decir más adelante.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Isla Lavanda» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de este nuevo single «Noches de Madrid» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>