<<Entrevistamos a Neska o lo que es lo mismo a Quique, tras la publicación de su nuevo disco «La Otra Cara de la Luna». Neska es una de las voces emergentes más prometedoras de la industria musical. Su música con una lírica profunda que aborda tanto temas personales como sociales y su autenticidad le ha permitido conectar con una audiencia fiel, acumulando más de 10 millones de reproducciones en Spotify en canciones como Hasta siempre o Tu calle. Además, ha colaborado con artistas destacados como Mabbi, Gigi, Dudi, Urdina Vitae o JM. Neska nos presenta ahora La otra cara de la luna, un EP que apuesta por la autenticidad y la dedicación en una industria donde la inmediatez domina. Con ocho canciones, cada una producida por un artista distinto—excepto Milo, quien participa en dos temas—, el proyecto destaca por su diversidad sonora y evolución artística.>>
¿Quién es Neska para quien no conozca tu proyecto?
Neska: Pues Neska es básicamente un proyecto que empieza hace cinco años, un poco de manera jovial, como cualquier, actividad que empiezas en tu vida. Y poco a poco va evolucionando y conforme va evolucionando, pues también tiene la suerte de ir recibiendo el reconocimiento que, bueno, más o menos puede llegar a merecerse. Y nada, Neska se profesionaliza, por así decirlo, en 2021 y empieza a tomarse la música algo más como, en vez de un hobby. Como igual algo más, podríamos considerarlo incluso una dedicación a tiempo completo. Y es cuando, de verdad, pues yo creo que se empieza a ver la capacidad de Neska a desarrollar lo que, pues su forma de ver el mundo, que es a través de la música, lógicamente.
Comenzaste publicando “La última cena”, “Hasta siempre” y el pequeño EP “Nuevos viejos”, ¿cómo fueron esos comienzos? ¿Qué recuerdos tienes?
Neska: Bueno, yo creo que es importante siempre acordarte de los inicios. Ayer mismo lo he hablado con mis amigos, ¿no? Pues muy buenas épocas, la verdad. Fue otro formato completamente diferente de disfrutar de la música. Diría que incluso desde el desconocimiento completo de todo lo que supone, por así decirlo, ser músico. Pero sí que los recuerdo como unas épocas muy divertidas, con sobre todo mucha pasión, ¿no? De descubrir lo que viene siendo hacer música y, pues, volverme un loco de ello con mis amigos. También tuve la suerte de tener a mis amigos. Y, pues, nada, muy buenos recuerdos, muy buenas amistades que surgieron aparte de eso. Pero, sobre todo, pues, como mucho enamoramiento por hacer música.
Ahora has presentado tu primer disco “La otra cara de la luna”, ¿desde cuándo llevas escribiendo y grabando este nuevo trabajo?
Neska: Pues antes de hacer La Otra Cara de la Luna, mi intención era hacer un disco que se llamaba Belle Époque, hablando un poco de épocas antiguas y tal, de este álbum iba a ser con Seijas. No obstante, en el momento en el que me uno a Zartist, que es el equipo del que forma parte ahora Neska, que ya es casi íntegro, es una parte de Neska ya casi. Pues bueno, nos sentamos a hablar y empezamos a darle sentido también al proyecto, un poco lo que hablamos antes de esas responsabilidades que implican ser músico. Pues también los tiempos que le dedicas a cada cosa y que tenga sentido, sobre todo en tu proyecto, cada cosa, pues, encontramos que la forma más lógica de hacerlo era sacando un EP. A medida que fue pasando el tiempo, pues, las canciones que iba haciendo nuevas, lógicamente, eran mejores que las antiguas. Y creo que nos quedamos con dos canciones, bueno, una canción muy simbólica, que fue Una Llama, que venía desde hace dos años o así, y te diría que el resto de las canciones del álbum se han compuesto o en el último año, o en el último año y medio. Ya que ha sido todo bastante rápido, con una serie de productores con los que funciona muy bien, como son Gala, Milo, Seijas, Mabbi, Néstor o Álex, y nada. O sea, que te diría que conforme el último año y medio ha sido cuando surgió la otra canción.
Aunque cada tema tiene su mensaje, ¿cuál es el hilo conductor del disco?
Neska: Bueno, el mensaje conductor del disco es la otra cara a la luna, ¿no? Yo un poco lo que intento transmitir con este álbum es una evolución del proyecto de Neska. Que viene de un ámbito más por diversión, por hacer algo que me gusta a mí y sin ningún tipo de responsabilidad, más allá que simplemente juntarme de vez en cuando con algún amigo a hacer música, y realmente intentar aportar mi granito a esta parte del mundo que es la música, y tomármelo en serio como tal. Por tanto, te diría que el hilo conductor, sobre todo, es un salto de calidad, unos oyentes que están acostumbrados a escuchar canciones con menor producción. Yo creo que tenía dos videoclips sacados para entonces, en definitiva, con un proyecto de menos calidad, pues a la hora de yo apostar por el proyecto, y así demostrar básicamente que esto es la otra cara de la luna. Además, de poner cariño a las cosas, poner detalles, poner mucho trabajo a las cosas y que luego creo que yo, por lo menos en mi opinión, ha quedado reflejado en el último EP y en todos los vídeos, en todos los temas se nota un salto de calidad, yo pienso que en todas las partes de cada canción.
Desgranando un poquito, lo que es la luna, que son las emociones, y con los temas, por ejemplo: “Ay Que Pena”, “Una llama”, que parece que enciendes ahí, esa llama interna, o ese “Volver a casa” haciendo referencia a la infancia, ¿cómo ha sido ese viaje de introspección hacia esas emociones?
Neska: Bueno, yo siempre digo que a mí me gusta mucho estar en contacto con mis emociones, creo que es una parte bastante importante que deberíamos hacer todos, creo que también puede llegar a ser insano; pero lógicamente yo por lo menos controlando los límites de lo sano y lo insano pienso que todo el mundo debería estar en contacto con las emociones. Y, esto de estar en contacto con ellas para mí nunca ha sido nuevo, y pues la luna es un concepto que a mí siempre me ha gustado mucho también a nivel introspectivo, engloba mucho misterio, da mucho pie a hacer introspección o a filosofear, que eso siempre es una manera de llegar a las emociones también. Sin embargo, viéndola yo ya la tomé con mi propia perspectiva y conectando con ciertas emociones, como tú dices, cada una de su padre y de su madre, porque realmente se habla de muchas emociones, pero no hay una concreta que se defina, pues sí, lógicamente conectar con las emociones como te digo no es ninguna novedad.
Como feedback me gustan “Ay Qué Pena”, “Una Llama”, “Volver a Casa” …
Neska: Sí, o sea, al final yo siempre digo que bueno, yo, por ejemplo, tengo mis favoritas, mis no favoritas, “Ay qué pena”, desde luego con Alex, yo creo que inconfundiblemente para mí es la canción del EP. No obstante, a nivel de ese salto de calidad del que hablábamos antes, yo creo que es la canción en la que más lo puedes ver, un salto de calidad realmente a nivel de vídeo, a nivel de producción, y Alex la verdad que mis 10 para él, porque fue el que puso toda la parte instrumental de la producción. Pero bueno, también fue un poco con ambos, ambos hicimos todo, y sí, ay que pena, yo creo que puede ser mi favorita.
Aun así, por ejemplo, pienso que a nivel personal siempre me gustan mucho las canciones que consigo transmitir algo en concreto que estoy sintiendo, pienso que “La otra cara de la luna”, por ejemplo, que es la última canción del álbum, aunque esté situada ahí, también es un poco para la gente que realmente me lleva siguiendo desde el principio, que pienso que es lo que siempre me ha gustado transmitir, opino que es la canción que más transmite, y es un poco un Easter egg para esa gente que me lleva apoyando mucho tiempo. Y, además, sé que esa gente va a llegar hasta el final del álbum y escucharlas, pero vamos, que al fin y al cabo, a mí me gustan todas las canciones del álbum, yo siempre tiendo a preguntarle a mis amigos por opiniones sinceras, cada uno me ha dicho que a cada uno le gusta un tema diferente, lo bueno es que no ha habido ninguna que no les haya gustado, que eso es lo importante.
¿Bajo qué estilos podríamos decir que se encuentra Neska? ¿Y en cuál te encuentras más cómodo?
Neska: Es una buena pregunta, la verdad, yo ahora mismo creo que, como tal, no me puedo definir en un estilo. Yo creo que si hay algo en concreto que marque mi música, es que siempre intento transmitir algo, sea lo que sea, una emoción. Eso pienso que es lo primordial, es la única forma de etiquetar mi música que he encontrado hasta ahora. Pero vamos, seguimos probando cosas, en el mismo álbum no te sabría decir ni el tipo de música que hay en el álbum, pero es todo muy urbano te diría, sí que es un sonido urbano; lógicamente no llega a ser un pop al uso, o si llega a ser rap no llega a ser rap al uso, y eso es lo que tiene el género urbano hoy en día, que está como revolucionando todo un poco hasta el punto de que no se sabe muy bien qué es cada canción o qué género es qué.
No obstante, yo estoy ahí disfrutando, cada vez que pruebo algo nuevo y me gusta. Bueno, el otro día, de hecho, desde el EP he intentado no componer nada. El otro día fui a un estudio e hicimos un Afro beat. Sin embargo, nunca había probado hacer un Afro beat, quedó bastante chulo, no sé, por ahora probando, probando, y hasta que yo creo que no considero que me vaya a cerrar nunca un género, porque me gusta mucho cambiar. Desde luego, yo creo que cualquier persona que haya escuchado mi música y le guste mi música, ha escuchado el EP y no le ha sonado nada del otro mundo, sino que la esencia se sigue manteniendo ahí en cada género, por así hablarlo.
Yo sí que te iba a decir que en algún momento me ha parecido que querías rapear en alguna de las canciones …
Neska: Hombre, a ver, rapear, sí, al final nosotros venimos de eso, del freestyle, no del rap. Como se entendía antaño el rap de lo que era Charlie, etc., no me voy a poner aquí a nombrar, pero vamos. Yo nunca me he considerado un rapero, si eso me he considerado de esa generación, que crecí escuchando al rap, que también lo escuchábamos de pequeños, pues bueno, nunca me he considerado un rapero porque creo que nunca ha sido un poco mi forma de hacer música, ni hacia dónde me dirigía. Sin embargo, sí que me ha gustado, porque he venido de eso. Al final, en mis canciones al principio sí que había un poco más de género rap, ya que urbano, porque no llegaba a ser rap al uso como se conocía antes, o como hacen otras personas u otros artistas como El Pequeño, gente que realmente son raperos. Pero sí que tengo una facilidad más allá de lo que viene siendo hacer, al final vengo de las letras, vengo de la prosa, de ahí pase al verso, de ahí encontrar las melodías; y para mí es un reto intentar no tirar tanto a la letra, sino ir más a la melodía, y es un poco lo que he intentado hacer en este álbum. Y, es lo que intentaré seguir haciendo mientras siga evolucionando, pero sin perder esa esencia de intentar transmitir, porque al final, cuanta más letra pongo, pues es más fácil transmitir algo.
En el tema “Una Llama” colaboras con Mabbi. ¿Qué tal la colaboración con él? ¿Y qué aprendizaje te llevas?
Neska: Bueno, con Mabbi ya había colaborado antes, hice una canción con él en 2021 que se llama “Noche de Rose”, y bueno Mabbi es Marcos, es amigo mío, vamos, te digo que es de esas épocas que hablábamos al principio de si estaba de menos o de menos viejos y tal. Al final, ha sido una de esas amistades que desarrollé gracias a la música, que es un enamorado de la música, como yo creo que lo soy, a mi gusto él, pues bueno tiene un talento increíble que yo no me puedo poner por lo menos en mi espalda, en las suyas sí que se la puedo poner; y, como amigo lo digo orgullosísimo, para mí es de los mejores artistas que hay en España, y si tenía que colaborar con él en el álbum, y más teniendo la suerte de que sea mi amigo, pues obviamente iba a ser Mabbi.
Por otro lado, has producido con Milo, Alex Palomo, Mabbi, Gala Nell, Néstor Sarabia y Seijas. ¿Cómo ha sido trabajar con diferentes productores? ¿Y qué aprendizajes te llevas?
Neska: Hombre, siempre que vas a trabajar, a colaborar o a hacer música con un productor nuevo, siempre es un poco un reto, porque con los productores que ya conoces no tienes que pasar esa primera barrera de conocerte, de realmente entender cómo funcionáis. Y, muchas veces suele pasar que cuando vas a hacer una primera producción con un productor no suele salir del todo bien, o no suele ser igual de eficiente, como por ejemplo sería con Seijas, que diría que es el productor con el que más he colaborado, y que por ejemplo el otro día quedamos e hicimos una canción en 8 horas, y que me gustó bastante.
Pero ese nivel de sinergia, eso es lo que prescindes, a cambio de que te den nuevas perspectivas, porque creo que, si al final no estás todo el día trabajando con la misma gente, lo idóneo es encontrar el mejor equipo posible, pero bueno, creo que ahora soy joven, he empezado en la música, y hay que probar nuevas cosas, hay que intentar aprender de diferentes productores. Para mí ha sido un lujazo, trabajar con Gala, que es una productora buenísima, con Álex, con Néstor, pues al final, por ejemplo, te digo dos casos, con Álex Palomo y con Néstor Sarabia, las dos primeras veces que quedamos en el estudio, salieron con cada uno una canción diferente, una fue “Ay qué pena”, y la otra “No voy a llamar”, porque al final también pueden salir canciones muy buenas el primer día. Sobre todo, si son productores tan buenos como he tenido suerte yo de trabajar con ellos, como son Néstor, Álex y compañía, Milo también, hicimos dos canciones en dos sesiones, porque al final son gente muy buena que te ofrece perspectivas nuevas sobre la música que no conocías, y que desde luego te enriquecen tu forma de hacerla.
Además, te pueden ayudar a introducirte en diferentes géneros, como me comentabas lo del Afro beat …
Neska: Totalmente. Milo, por ejemplo, el tema de “Blackjack 21”, es un tema que yo venía a Inglaterra, y es un tema que tiene mucha influencia de Inglaterra. Luego, por ejemplo, el de “Recuerdos de Verano”, el estribillo surgió de una idea en inglés, porque Milo tiene muchísima influencia de USA, y esa influencia, por ejemplo, no la tiene Seijas, que tiene otras cosas, ¿no? Te hablo por un productor con el que he trabajado mucho, entonces al final lo que hace es darte nuevas perspectivas y ofrecerte nuevos ojos para ver cómo hacer música, y desde luego salen canciones diferentes, y de ahí que el álbum sea tan variado, de que he trabajado con mucha gente que tiene diferentes formas de hacer música.
Por tocar la parte creativa, ¿cómo ha sido el diseño de la portada? ¿Y qué tal la experiencia de los videoclips?
Neska: Voy a empezar primero con los videoclips, que ha sido realmente la parte difícil del EP, bueno difícil, sería difícil si no fuese gracias a Los cuatrocientos golpes, una productora visual que conocí allá en septiembre totalmente casual, esas casualidades de la vida que no tiene ningún sentido, pero bueno. No obstante, conocí a Alex, a Patricia y a Imanol, que como personas ya son un diez, pero como profesionales son gente muy trabajadora, muy buena, y sobre todo que mete mucha pasión a todo lo que hace, y cuando yo con la pasión que tenía por mi proyecto al final quería buscar a alguien que realmente quisiese aportar su granito a nivel visual, intentando entender mi proyecto y con la misma pasión con la que yo quería hacerlo. Así que, tuve la suerte de encontrar los cuatrocientos golpes y de ahí que el proyecto audiovisual haya sido, para mí, no te voy a decir el mejor del mundo, porque creo que no tenemos todavía los medios para poder hacerlo, pero desde luego con los medios que tenemos, hemos hecho lo mejor que hemos podido, sin ninguna duda, y estoy súper orgulloso de todos. De todos los que forman parte del proyecto, de los actores, de los cuatrocientos golpes como profesionales, en general de todo el mundo.
Y, luego el otro lado, la parte visual, que ha sido la portada, tengo la suerte de tener a mi hermana Ani, que es diseñadora gráfica y siempre me ha apoyado muchísimo en la música, y básicamente transmitirle un poco que sentía yo a nivel emocional en el álbum; y ella lo supo plasmar perfectamente en una portada, eligiendo unos colores específicos que tenían su sentido, y nada, al final la portada es la que es, el vídeo es el que es y el proyecto es el que es.
Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos, ¿cuáles serían y por qué?
Neska: Muy buena pregunta, efectivamente, complicadas respuestas. Yo creo que, igual, suena muy tópico, pero creo que tres temas que me definirían muy bien son “Tu calle”, “Otra forma” y “Ay qué pena”.
«Tu calle», por ser un tema que yo escribí en un autobús volviendo de Algarve a Madrid, me acuerdo de que escuché los quince primeros segundos de canción, me quedé sin datos, y con esos primeros quince segundos de instrumental escribí toda la canción del tirón. Explicando un poco cómo me sentía, tenía una emoción muy grande en la cabeza, una serie de emociones que se habían hecho un poco bola de nieve, y pues en un bus de siete horas, pues, como que las drené y las transformé en lo que viene a ser una canción, la estuve cantando todo el verano porque me di cuenta una vez la escuché ya con la base que era muy buena, o por lo menos a mí me transmitía un montón de cosas, y a todo el mundo que se la ha enseñado también. Luego, basándose en esa canción, pues, hubo un reconocimiento, al final está tocando ahora casi diez millones de visitas, que quieras que no es un poco como que te validen que realmente tu forma de transmitir emociones es buena, porque claramente está calando en la gente, y eso es una cosa importante también, aunque a mí no me guste la necesidad de que te validen, porque no creo que sea necesario, pero bueno, que te lo digan no está mal.
La segunda es “Otra forma”, porque creo que la música siempre ha sido para mí eso, y siempre pienso que va a ser un poco, pues, compartirla con amigos, y compartirla con JM y con Gigi, guardaré siempre muy buen recuerdo en el corazón de cómo grabamos el videoclip, de cómo surgió la colaboración, de cómo hicimos las letras, aparte de ser un tema que luego nos ha regalado un montón de buenos momentos de cantar en mil sitios. No sé, un montón de regalos, el proceso de creación de la canción fue un ejemplo, fue divertido y volvería a hacerlo mil veces.
La última creo que es “Ay Que Pena”, porque realmente demuestra ese salto de calidad de no pasar solo a transmitir y no estar solo pasando el buen comienzo amigos a la hora de hacer música, sino sentir esa responsabilidad de llevar eso al lado profesional, y creo que eso lo conseguimos con Alex, que es un verdadero profesional en Ay Que Pena.
¿Qué nos estás preparando para los directos? ¿Qué planteamientos tienes para la puesta en escena?
Neska: Pues la verdad es que ninguno porque no te puedes preparar un discurso al 100%. Yo, por lo menos, no me podría estudiar un discurso al 100% porque creo que la palabra cuatro me trabaría y ya me quedaría en blanco. Sin embargo, tuve la suerte, que cuando hice mi segundo concierto, mi tercer concierto, no sé quién fue pero, me encantaría que me lo dijese quién fue, que me dijo: “tío, tú sal ahí fuera y disfruta, porque la gente lo ve, o sea, la gente, cuando tú estás en el escenario, tú no ves a nadie, pero todo el mundo te está mirando a ti, y pienso que lo importante es también verte tú a ti mismo y decir, tío, vamos a disfrutar de esto al 100%”.
Y yo, siempre que he seguido esa fórmula, indiferentemente de si haya salido bien el concierto o haya salido mal, yo he salido contento del escenario porque lo he disfrutado, lo he hecho lo mejor posible, y creo que esa es la única fórmula que puedes seguir. Ya todo lo demás es ajeno a ti, y como te pongas a rayarte, intentar mover los pies de más, eso no te va a salir natural, y eso se ve, el público lo ve, porque al final te estás exponiendo al 100%. Entonces, creo que al 100% tienes que ser tú, sentir la música como la sientas, bailar la música como la bailes, y bueno, pues obviamente entender, por otro lado, ese lado profesional que hablábamos, de que tiene que ser profesional, que es lo que ha cambiado ahora un poco en la movida; y eso desde luego, pues bueno, llevamos trabajando meses para que lo sea, y eso ya el jueves por la tarde, si Dios quiere, estará todo testado para que, desde luego, profesional sea.
Por último, Quique, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?
Neska: Pues ahora el proyecto está un poco todo en el aire. Para mí, la prioridad número uno es ahora mismo, y además no quiero pensar en nada más, y así se lo he transmitido a mi mánager, es el 31 de mayo. Centrarnos en el 31 de mayo, y a partir del 31 de mayo, pues veremos qué será lo próximo.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Neska» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «La Otra Cara de la Luna» y disfrutar de este concierto en la Sala Sol y además, estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>