Xerach: «Canciones Bobas es una propuesta que en el directo pretende derribar esas barreras artísticas y que está hecho con muchísimo mimo y con muchísimo cuidado»

<<Entrevistamos a la canaria Xerach tras la publicación de su primer álbum «Canciones Bobas». Xerach es una música y creadora multidisciplinar que cree en la belleza del proceso creativo, enfrascada en el arte desde le regalaron una batería con 4 años. Ha producido a artistas como Christina Rosenvinge, Roba Estesa o Violeta Veinte. Actualmente gira como batería de Rosenvinge, Yoly Saa, La Mare y Roba Estesa. Es co-líder de la banda Arube y anteriormente lo fue de Flor de Canela (cuya producción corría a cargo de Juanma Latorre (Vetusta Morla).>>

La última vez que hablamos Xerach estabas pendiente de lanzar tu primer disco “Canciones Bobas” una vez fuera, ¿cuáles son las sensaciones hasta ahora?

Xerach: Pues siento que sea consolidado, sobre todo en esta idea que hace, pues un año era como impensable y ahora siento que la criatura haya salido. Además, de que tenemos un directo super currado que estamos deseando llevar por ahí y entonces es muy bonito, es como un reflejo, de guau, de decir: “al final es posible”.

Ahora que me mencionas el directo, ¿cómo es trabajar con tus bailarines y el VJ, para que encaje todo en la puesta de escena?

Xerach: Pues es un reto porque ya no hay muchos sitios preparados para un espectáculo que combine danza y música. Al menos un espectáculo de emergente porque sí que tenemos tipo rollo Winzink ahora Movistar Arena ¿Sabes? Eso está fuera de mi alcance, totalmente. Entonces, la verdad es que es un reto y artísticamente también es un reto, porque hay que pensarlo muy bien, no solo desde el punto de vista de los oídos, sino de los ojos, de las luces, de la situación. Y a mí me encanta ese reto artístico y artísticamente, también es un reto que me apasiona y que estoy deseando, no como seguir trabajando. ¿Y a nivel social? Pues currando 360 para poder llegar a sitios y presentarlo.

«Celebrar los Triunfos» de Xerach

Ahora, ya que podemos hablar abiertamente del disco, ¿cuál concepto tiene el disco?

Xerach: Yo pienso que el concepto es la bobería y, de hecho, es un concepto al que me agarro, porque considero que cuando nos quitamos como este rollo solemne de hacer un disco o todo este peso del envoltorio, de ¿quién somos nosotros? ¿Quién es nuestra figura? ¿Cómo cuando nos quitamos de todo y sabemos que realmente podemos llegar más allá? Por lo que, la bobería me ha permitido ser el elemento que me permite ser sincera, ¿no? Estas canciones al final son mi corazoncito en la palma de la mano. 

¿Cómo llevas tú la batalla del deseo y el amor dentro del panorama musical?

Xerach: Sí, bueno, más que una batalla, yo lo siento que es como bastante una fuente de inspiración para mí porque son emociones muy intensas. Y, cuando te estás feliz, porque estás feliz y cuando te duele tanto que lo único que puedes hacer es componer canciones para sobrevivirte.

Dices que con este disco quieres poner patas arriba el género pop, ¿piensas que se está difuminando el género?

Xerach: Bueno, yo creo que mi intención es más que ponerle género por patas arriba, es hacer un espectáculo que luche contra las limitaciones a las que estamos acostumbradas como público. Entonces, yo lo que quiero es que mi propuesta artística tenga validez, por el mero hecho de ser una propuesta artística, no tanto porque encaje en la industria o no, ¿sabes? Por lo que el valor y el coraje de llevar un proyecto para adelante salgan del deseo de hacer algo guay, de hacer algo con cariño y no tanto por encajar dentro de un molde.

«Si yo soy Chavela, tú eres Frida» de Xerach

¿Cuéntame cómo surge el tema “Siluetas” es la canción más corta?

Xerach: Bueno, primero vino «Extraterrestres del amor» y luego hice siluetas. Ahí, en un momento de obviamente, de mucha tristeza del corazón y compuse aquello, lo solté y luego intenté volver a ese tema, pero nunca pude alargarlo. Entonces, lo deja ahí como para mí va a ser la intro del disco. Al final decidí poner lo que voy a mentir al principio, porque me parece como un resumen de todo lo que pasó, pero si es una pequeña joyita, ¿no? De hecho, en directo lo que hacemos es que yo me tiro un monólogo porque en el directo está hecho desde un punto de vista teatral, no está teatralizado, pero sí que el planteamiento está muy cuidado a nivel de escena. Entonces yo me tiro un monólogo y cuando terminamos el monólogo hacemos a voz siluetas, es como el momento más frágil del directo.

Claro, me comentas que “Siluetas” es la más cortita y triste del disco, pero si la juntas después con “Celebrar los triunfos” que es la más larga…

Xerach: Nunca lo había pensado así. Fíjate, qué bonito que tú le hayas dedicado el tiempo y el cariño de escucharlo. Quiero decir que de manera casual las tristezas duran menos que las alegrías y eso me alegra.

Por otro lado, en la anterior entrevista te pregunté sobre las portadas y me dijiste que no se podía desvelar, pero ahora ¿Cuál es concepto que tiene?

Xerach: Los diseños son todos ellos por Lucía Bocanegra, que es una de las bailarinas que empezaron el proyecto.  Me gustaba mantener una estética común, a través de todos aquellos singles. Al final, la portada, si te fijas, es una foto, no es una ilustración, pero sí que tiene ese grabado de las tintas, que tienen las portadas de los singles, que es una ilustración y luego tiene un grabado de color, ¿no? Entonces, en la portada es la mezcla de todos esos grabados de color de cada single, junto encima de una foto mía de cuando tenía 4 años y me regalaron mi primera batería. De hecho, salgo con una gran cara de mosqueo y para mí es realmente lo que aúna, a nivel plástico, lo que es el disco, porque canciones bobas no son otra cosa que una puerta hacia mi corazoncito, que básicamente soy yo. Y el resumen de cada grabado de color de los temas que hacen esa mancha que tienen la portada y me resultaba como una manera linda de demostrar esto gráficamente.

«Lo Que Voy a Mentir» de Xerach

Y cuál es el sentimiento que tienes tú de aparecer en la portada de pequeñita…

Xerach: Bueno, porque es como una foto muy boba, me la saco mi madre. Esto es como que también canciones bobas vienen un poco a reivindicar, eso que a veces no hace falta hacer el mejor tema de tu vida. No solo hace falta estar muy enamorada y componer, si «Yo soy Chavela, tú eres Frida», y esa cosa boba, al final es esa foto que me la hizo mi madre, pues para inmortalizar aquel momento. Así que, cuando la vi, fue como muchacho el primer disco así en el que canto, como tu primer disco así tal y como será, pues porque más, aunque esa foto, que es más sincera, no puede ser.

¿Qué en realidad la palabra boba la tenemos como muy estigmatizada en la actualidad…?

Xerach: Sí, está estigmatizada, pero mira el otro día, estoy muy friki con la tecnología últimamente. Y, descubrí que bobo venía algo así como, pero esto lo descubrí a posteriori del concepto del disco, de haber puesto el nombre del disco y todo. Pero bobo viene de alguna raíz mágica que viene a decir libre, ¿no? Sabes esta frase de la ignorancia da la felicidad. Pues, yo creo que cuando hacemos las cosas sin importarnos es que estamos siendo libres porque tal y como te salen entonces, estará estigmatizada socialmente, pero a mí me este concepto me sirve y de hecho hace mucho bien.

¿Cómo ha sido para ti componer y producir este disco?

Xerach: Pues bien, la verdad es que, componerlo, ha sido una medicina, o sea, es una manera de drenarme a mí misma a través de componerlo. Luego también, cuando estaba muy triste, me ilusioné con llevarlo al directo, ¿no? Es como de momento, no es un proyecto, no estoy libre. Yo me sostengo porque tocó la batería para otras artistas tipo Christina Rosenvinge, Ale Acosta, La Mare ¿sabes? De Canciones Bobas, yo no saco ninguna rentabilidad, pero es que mi cosecha no está buscando la productividad en su rentabilidad, ¿sabes? La cosecha está hecha para alimentar el alma y esto, aunque vivamos en un sistema capitalista, es lo más importante tener ilusión y tener el corazón contento.

«Me da el bajón» de Xerach

¿Qué nos estás preparando para el directo?

Xerach: Apúntate esta fecha 13 de abril en la Sala Villanos. Va a ser un show bueno, lo dicho, tiene música, tiene danza, tiene un monólogo, tiene visuales. Es una propuesta muy ambiciosa para el nivel en el que está este proyecto, ya que es un proyecto emergente. Y es una propuesta que pretende derribar esas barreras artísticas y que está hecha con muchísimo mimo, con muchísimo cuidado y sobre todo, con un equipo de tremendos profesionales que son mis músicos y mis bailarinas, que son personas que son creadoras, que te ilusionan, que apoyan, que trabajan muchísimo y que tienen más ideas ahí muy potente.

Por último, Xerach, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?

Xerach: Pues eso, que estoy cerrando fechas con por las que puedo y que de momento tengo el 13 de abril en Madrid, que estaré en Canarias también en primavera.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Xerach» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su primer disco debut «Canciones Bobas» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>