Al fin podemos disfrutar del segundo trabajo de Sila Lua «Danzas de Amor y Veneno», con la dualidad de la vida como hilo conductor

Sila Lua ha publicado al fin «Danzas de Amor y Veneno«, su segundo álbum: disponible en todas las plataformas bajo licencia exclusiva de Altafonte.

La artista, compositora y productora da un gran paso adelante en su trayectoria creativa con este álbum, al que ha dedicado gran parte del último año y medio. Un trabajo tan ecléctico como compacto, que mezcla una fuerte base electrónica con un espíritu pop, un planteamiento estético alternativo y una chispeante combinación de grandes escuelas de la música latina (bolero, bossa nova, reggaetón, funk carioca, dembow, salsa y bachata) y africana (afrobeat y afro-house). 

Sila Lua propone un sonido propio pero accesible a través de una fusión siempre libre e intuitiva de sus amplias influencias. Resistiéndose al reduccionismo que imponen las etiquetas, Danzas de Amor y Veneno fluye en concordancia con la sensibilidad y las maneras de hacer de la generación de nuevos artistas a la que pertenece. Artistas que han crecido escuchando música de todo el mundo y de todo tipo de estilos, con internet como inestimable aliado, que desdibujan conscientemente las rígidas divisiones entre géneros musicales del pasado y, sobre todo, nos retan a ensanchar la música pop. 

«Hacer Teatro» de Sila Lua

Para este trabajo, producido junto al catalán Pau Aymí,  la artista ha buscado la evolución de su sonido a través de melodías vocales más complejas y suaves, que brillan en compañía de ritmos más bailables. El resultado son 10 canciones que, aún experimentales, aportan una luminosidad nueva a su música y se alejan del estilo más oscuro y fundamentalmente hablado en lo vocal de sus anteriores trabajos.

Fiel a sus rasgos diferenciales, este segundo álbum de Sila Lua gira en torno a un concepto: la dualidad de la vida, que nos depara irremediablemente un constante juego de opuestos, de fuerzas contrapuestas, de voluntades que colisionan con acontecimientos azarosos. 

Sila Lua reconoce, analiza y abraza estas tensiones propias del hecho de vivir y hace girar Danzas de Amor y Veneno en torno al movimiento y la búsqueda de un cierto equilibrio.

Con la intención de reflejarse en él y coincidiendo con un momento de crecimiento y consolidación personal en el mundo, este trabajo habla sobre cómo los sueños y anhelos de toda una vida se contraponen continuamente a la realidad y sus posibilidades. Mientras las decepciones y los fracasos intentan siempre anular los impulsos y las realizaciones, Sila Lua se escribe a veces vulnerable y otras fuerte, pero termina proponiendo una visión vitalista, que acepta la imperfección y honra el único camino posible: el propio.

Como una equilibrista en la cuerda floja que, ni abajo ni arriba, ni al principio ni al final, ni experta ni ignorante, ni ansiosa ni satisfecha, se reta a avanzar y elige dar un paso y después otro. Como una bailarina que, ligera en el salto y elegante en la caída, se atreve a probar nuevos pasos, aceptando el miedo a lo desconocido. Pero también como una chica que, sintiéndose segura pese a sus dudas, te invita a bailar. 

<<Desde «AfondarenlaCultura» invitamos a «Sila Lua» que se pase por la ventana de nuestra web para hacerle una entrevista más personal y que nos cuente como ha surgido su nuevo álbum «Danzas de Amor y Veneno» y que nos cuente más sobre sus próximos proyectos.>>