<<Entrevistamos al dúo madrileño de Blackpanda, tras la publicación de su primer trabajo de larga duración «Vapor y Cielo». Blackpanda formado por Marta Marlo (compositora, productora y cantante, graduada en Artes Escénicas) y Andrés Lim (compositor, productor e ingeniero de sonido, experto en diseño sonoro para cine). Tras varios años publicando singles y un EP, Blackpanda publica su primer LP “VAPOR Y CIELO” en noviembre de 2024. Un trabajo del que ya conocemos “Efímero”, “Blu”, “Al Otro Lado”, “Guaya Guaya” y “Mercurio” dibujando una amalgama sonora de electrónica, pop y urbano con el carácter propio y estilo del dúo. En esta propuesta tan única, el dúo ha presentado dos videoclips que no están pasando desapercibidos por su calidad. Un álbum que nos hablar del ciclo del agua como metáfora de los ciclos vitales. Ademá s de llevar a cabo su proyecto, también participan como compositores y productores para cine y para otros artistas. Su experiencia y visión artística multidisciplinar, plantea un proyecto en el que la mú sica, la moda, la danza y el diseño gráfico, convergen en una propuesta audiovisual só lida y ú nica, dibujando puentes de unión entre los géneros más diversos. En sus directos, el público siente y baila, y se sumergen en una identidad sonora muy especial. Para cada momento hay una banda sonora distinta y como artistas comprometidos, seleccionan la propuesta sonora y escénica más adecuada para cada espacio, ambiente o público. Parten del formato dúo, aunque en ocasiones se acompañan en el escenario de otros músicos. Lo que siempre sucede: baile, elegancia y diversión.>>
¿Quiénes sois Blackpanda para quien no conozca vuestra música?
Blackpanda: Blackpanda somos Marta y Andrés, un dúo de compositores y creativos audiovisuales de Madrid con un proyecto al que dedicamos mucho mimo y cariño para contar las historias que nos mueven a través de nuestro arte.
Comenzáis publicando “Qué me queda?”, y vuestro primer EP “22”. ¿Qué recuerdos guardáis de esa etapa?
Blackpanda: En esa época, Marta solo componía en inglés y yo estaba empezando a componer beats más frecuentemente. Coincidió con el momento en el que tuvimos que estar en nuestras casas, todos por obligación, y eso en parte nos ayudó a emprender este viaje juntos. Fueron momentos muy difíciles por la situación personal que estábamos pasando muchos de nosotros en aquella época, pero a su vez fue muy iluminador e inspirador tomarlo.
Ahora publicáis vuestro primer disco de larga duración “VAPOR Y CIELO” ¿Desde cuándo lleváis gestando este disco?
Blackpanda: Empezamos a componer el disco a finales de junio del año pasado. Los primeros dos meses fueron de lanzar ideas y grabarlas y el resto del tiempo ha sido filtrar, ajustar, afinar, redefinir, etc … Nos gusta mucho componer fuera de casa, así que para Vapor y Cielo, decidimos aprovechar todo el verano del año pasado y nos fuimos a hacerlo a dos localizaciones en Tenerife y Cantabria que son increíbles tanto por su naturaleza como por el vibe que tienen en sí mismas. Luego, cuando volvimos a Madrid, estuvimos mucho más enfocados en ver qué es lo que mejor funcionaba, lo que tenía más sentido y estaba más alineado con el concepto del disco y todos los detalles técnicos y de producción que conlleva el proyecto.
Aunque cada tema tiene su mensaje ¿Qué mensaje general tiene el disco?
Blackpanda: Nos encanta que nos hagas esta pregunta porque efectivamente, cada una de esas canciones aportan un color particular que ayuda a definir el concepto, a veces hablando de la ansiedad, otras del amor, otras de la fe y la suerte, otras de como nos relacionamos con la tecnología, otras del peso de la responsabilidad… Y todas, con sus diferentes temáticas, abordan un mismo concepto general que podemos resumir en una analogía de las relaciones humanas con el ciclo del agua. Nada permanece, todo cambia y esto a su vez de manera cíclica, como lo son las relaciones humanas.
¿Cómo ha sido viajar entre el agua y las relaciones? Al fin y al cabo, el agua y el aire nos hacen ser volubles con las relaciones.
Blackpanda: Componiendo desde la montaña, se nos hizo muy evidente el transcurrir de los diferentes estados del agua: de vaporoso a líquido, de líquido a vaporoso de nuevo… Y ello fue una constante climática y vital durante todo el proceso, provocando que la composición del disco, se viera notablemente influenciada por este ciclo, tanto a nivel musical como a nivel sensorial, al igual que el agua, pasamos por diferentes momentos y estados, convirtiéndonos nosotros mismos en parte del ciclo.
¿Cuál ha sido el proceso de introspección hasta llegar al disco?
Blackpanda: Buscábamos no encontrarnos. Escapar de lo que éramos para poder definirnos de nuevo como lo que somos actualmente. Nos fuimos con los cacharros mínimos a componer para poder jugar con las limitaciones y ser los más creativos posibles. También, nos llevamos algún libro y nos dedicamos a vivir el presente, a caminar y el agua del mar bajo los pies, a ir de un lado para otro con el coche observando lo que nos rodeaba… a vivir!
Os habéis movido entre el UK Garage, Amapiano, Tecnho, Pop, Dembow o House ¿Dónde os sentís más cómodos?
Blackpanda: Nos sentimos cómodos con cualquier sonido que sea emocionante, que nos evoque una sensación o nos inspire una dirección creativa.
Como feedback me gustan mucho “No Tengo Prisa”, “Mercurio”, “Guaya Guaya”, “Bambú” y “Animales” …
Blackpanda: Muchas gracias!! Nos alegramos mucho de que hayas conectado con el álbum. Mercurio es una de nuestras favs, aunque estamos super contentos con todas las demás. De más de 30 ideas al final, acabaron siendo 11 tracks y el proceso de selección en muchos casos fue difícil… Algún día sacaremos “las que no iban a salir” cuando la gente ya no se acuerde de Bad bunny hahaha.
¿Cómo ha sido autoproduciros el disco? Tal y como está la industria…
Blackpanda: Autoproducir es igual de satisfactorio que de complicado, si no fuera porque tenemos alrededor a unos cuantos ángeles que nos ayudan a volar con ellos, todo esto sería literalmente imposible.
¿Cómo ha sido grabar los videoclips?
Blackpanda: Somos adictos a grabar, nos encanta la performance y el acting. Si hubiera una hucha en nuestra casa con dinero infinito, lo de los videoclips se nos iría de manos fijo.
Si tuvierais que identificaros con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?
Blackpanda: «BLU», porque define muy bien cual es el sonido de nuestro primer álbum y es luz y ensoñación. «miss u», porque es la canción con la que nos descubrió mucha gente y nos trae muy buenos recuerdos. «MERCURIO», porque tiene una parte muy íntima, pero a su vez otra muy explosiva, cualidades que, en conjunto, nos representan mucho.
¿Qué nos estáis preparando para los directos?
Blackpanda: Vamos a llevar lo mejor de lo mejor de estos últimos 2 años, remixes inéditos incluidos y casi todas las canciones del nuevo álbum. Habrá momentos para todo y no va a faltar la energía que nos caracteriza y las ganas de bailarlo a tope.
Por último, chicos, ¿qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?
Blackpanda: No podemos aún contar nada de nuestros próximos proyectos, estamos super centrados en ofrecer lo mejor de nosotros con este álbum y en un tiempo iremos desvelando algunas cosas muy guays que están por llegar.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Blackpanda» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «MERCURIO» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>