<<Entrevistamos a la escritora frances Véronique Cézard – Kortulewski, tras la publicación de su último libro «Psicogenalogía, la simbología de las profesiones». Véronique está  formada en diversas técnicas de medicina alternativa como la sofrología y la aromaterapia, ha desarrollado en su consulta un enfoque que le permite desvelar de manera eficaz los problemas de sus pacientes: la psicogenealogía. Formadora, conferenciante y autora, es la creadora del concepto de multipotencialidad en el centro de su visión emancipada del individuo.>>

¿Quién es Véronique Cézard para aquellos que no conocen su proyecto?

Véronique: Soy terapeuta de análisis transgeneracional, formadora, conferenciante, escritora y pintora.

Comienza con su primer proyecto “Mince alors ! je vais mieux depuis que j’ai lu ce livre!”. ¿Qué sensaciones tiene sobre ese libro?

Véronique: Empecé por trabajar sobre mí misma a través de la psicogenealogía y enseguida comprendí que la familia podía ser tanto un regalo como una carga. Pero lo bueno es que enseguida noté un cambio positivo en mi forma de funcionar. Si funcionaba para mí de forma duradera, estaba destinado a funcionar para otras personas. Llevo años experimentando con esta técnica en mi consulta y, dados los resultados positivos, necesitaba contárselo a más gente. Por eso escribí mi primer libro, que fue publicado por AMYRIS con otro nombre: Psychogenealogie, comprendre sa famille et décider d’être soi.

Ahora presenta “Psychogénéalogie: La symbolique des métiers. Ouvrez la porte à votre polypotentialité!”. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en este libro?

Véronique: Tardé dos años en terminar este libro, porque la parte más larga fue estudiar los oficios, su historia y etimología, y analizarlos para adaptarlos a mi simbología. Hay 100 oficios, pero me han pedido que haga otro con otros oficios.

¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir con este libro?

Véronique: Quería transmitir el hecho de que es importante comprender que a veces no se hace un trabajo por casualidad y que a menudo «sirve» a la familia antes que a la persona que lo hace.

En cuanto a la multitarea, siempre he hecho varias cosas en mi vida y en nuestra sociedad, cuando tienes varias actividades o pasiones, se te considera «inestable o disperso», mientras que para mí es una verdadera ventaja. Tengo la capacidad de adaptarme y recuperarme, y creo que es importante poder abrirse y experimentar. Como no soy la única que está en esta situación, quería hablar de ello y ha tocado a mucha gente.

¿Cómo se adentró en la rama de la genealogía?

Véronique: Yo era sofróloga y enseñaba a mis clientes a gestionar sus emociones. Pero pensé que si podía averiguar cuál era la raíz de la emoción negativa, sería más fácil hacerla evolucionar y desaparecer que aprender a gestionarla. Encontré la respuesta con la psicogenealogía.

También habla de la carga que tenemos en la educación y en la sociedad. ¿Cómo podemos curar nuestra carga en este ámbito?

Véronique: Dándonos cuenta de que hay otras formas de ver las cosas, de que las creencias que tenemos no son la verdad, sino una verdad, y permitiéndonos seguir nuestro propio camino.

Da un ejemplo en el libro sobre la medicina y los estudios zen: ¿podría ser que su camino se escribiera en el plano espiritual para convertirlo en su profesión en el mundo terrenal?

Véronique: Creo que existe aquello de lo que somos conscientes y que nos permite hipotetizar que realizamos este trabajo en función de una demanda familiar consciente e inconsciente, pero también pienso que, a nivel espiritual, existe una escritura de nuestra historia que nos convierte en los seres que somos…

¿Qué se supone que es la normalidad?

Véronique: Para mí, no existe una normalidad absoluta y cada cual debe tener su propia normalidad. Si todas las normas se definieran sobre la base de un modelo, eso significaría que todos seríamos iguales y que todos funcionaríamos de la misma manera, ¡qué triste!

Prácticamente, ¿cómo podemos empezar a aceptar nuestra aceptación?

Véronique: Trabajando nuestra individualidad y aceptando que tenemos autoestima. Todos esperamos amor y reconocimiento de nuestros padres y del mundo en general, pero darnos amor y reconocimiento a nosotros mismos es lo correcto y significa que no necesitamos una muleta para salir adelante. Nuestros padres sólo nos dan lo que pueden darnos y a menudo eso es lo que ellos recibieron, así que cada uno hace lo que puede con lo que tiene.

Cómo ser un ser humano, ¿cuál es la relación que tenemos con lo emocional y lo profesional?

Véronique: Muy a menudo intentamos resolver en nuestra vida profesional lo que no hemos resuelto en nuestra vida familiar. Realmente hay un paralelismo entre las dos; si mi jefe representa simbólicamente la imagen de mi padre y me ha faltado reconocimiento por parte de mi padre, voy a hacer todo lo posible para conseguirlo de mi jefe… pero a veces no funciona.

Hablas de normalidad, de aceptación, de la profesión, pero cuando tienes una enfermedad ¿te puede alejar del equilibrio de alguna de estas tres capacidades?

Véronique: La enfermedad no es una fatalidad, sino a menudo una manifestación simbólica de heridas emocionales arrastradas por generaciones enteras. A veces es nuestro cuerpo el que nos envía el mensaje que está ahí para restablecer el equilibrio: «tienes que cambiar para mejorar, aceptar ser tú mismo, crear tu propia vida y tomar tus propias decisiones».

Por otro lado, forma a la gente. ¿Qué mensaje le mandas al público para que vaya a formarse a tus sesiones?

Véronique: Cuando la carga familiar que llevas encima es demasiado pesada, cuando sientes que no estás viviendo realmente tu vida y te sientes profundamente mal, ¡no debes rendirte! Nada está escrito en piedra y el cambio siempre es posible con el apoyo adecuado.

Para finalizar, Verónica, ¿qué nos puedes contar de tus próximos proyectos?

Véronique: Puede que esté preparando un libro sobre psicogenealogía y parejas, es un gran tema. Sigo haciendo cursos de formación y, gracias a la Fédération Française de Psychogénéalogie que he creado, intento dar a conocer la psicogenealogía al mayor número de personas posible.

<<Para finalizar la entrevista, desde «Afondarenlacultura» damos las gracias a «Véronique Cézard – Kortulewski» por su tiempo y dedicación, también por su libro «Psicogenealogía, la simbología de las profesiones» y también estaremos atentos a sus próximos proyectos.>>

Previous post Los Amores Perros es el último adelanto de Soleado, quiénes abren acceso a la preventa de su álbum debut
Next post El sector musical se une para impulsar a SOM Valencia en un despliegue de conciertos solidarios a partir del 11 de noviembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *